curso de bioempresas

8
Pensamiento critico El pensamiento crítico es un conjunto de valores o actitudes. Pensar por sí mismo y no aceptar sin cuestionarlo que otros quieren que creas. Estar abierto a la oportunidad de explorar nuevas ideas y puntos de vista Usar la razón para investigar interrogantes. Elementos del pensar: propósito, preguntas centrales, información, interpretación, conceptos, supuestos, implicancias, puntos de vista. Bioempresa (es una empresa que se dedica a los procesos que involucran uso de la biotecnología) investigación y desarrollo: clasificación de bioempresa en alimentación, medio ambiente, salud, agricultura. Utilización de biomoleculas, ADN, células, microorganismos. La planeación en la empresa es necesario estudiar al Cliente, sus necesidades, oportunidades, nueva función. Y el producto para analizar el producto, características, el mercado, el precio. Partes de una empresa: Logística, investigación y desarrollo, Legal, Ventas, Producción, Recursos humanos, Dirección. Producción: Producto, o servicio se evalúa: Calidad (producto/insumo) Mantenimiento Almacén (MP, herramientas, productos) Embalaje (empaque, etiqueta) Optimización del producto Documentación Capacitación Administración: Dirección de la empresa Contabilidad Compras Inventarios Horarios Auditorias

Upload: dany-boy

Post on 10-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

curso basico de bioempresas

TRANSCRIPT

Page 1: curso de bioempresas

Pensamiento criticoEl pensamiento crítico es un conjunto de valores o actitudes.Pensar por sí mismo y no aceptar sin cuestionarlo que otros quieren que creas.Estar abierto a la oportunidad de explorar nuevas ideas y puntos de vistaUsar la razón para investigar interrogantes.

Elementos del pensar: propósito, preguntas centrales, información, interpretación, conceptos, supuestos, implicancias, puntos de vista.

Bioempresa (es una empresa que se dedica a los procesos que involucran uso de la biotecnología) investigación y desarrollo: clasificación de bioempresa en alimentación, medio ambiente, salud, agricultura. Utilización de biomoleculas, ADN, células, microorganismos.

La planeación en la empresa es necesario estudiar al Cliente, sus necesidades, oportunidades, nueva función. Y el producto para analizar el producto, características, el mercado, el precio.

Partes de una empresa:Logística, investigación y desarrollo, Legal, Ventas, Producción, Recursos humanos, Dirección.

Producción:Producto, o servicio se evalúa:Calidad (producto/insumo)MantenimientoAlmacén (MP, herramientas, productos)Embalaje (empaque, etiqueta)Optimización del productoDocumentaciónCapacitación

Administración:Dirección de la empresaContabilidad ComprasInventariosHorariosAuditoriasPagos de serviciosPlaneación

Ventas:Publicidad imagen corporativa (MKT)Estudio de mercadoServicio al clienteEstrategiasRelaciones publicasNegociaciónPrecio (justo)

Page 2: curso de bioempresas

Investigación y DesarrolloBuscar nuevos productos o procesosOptimización, implementación de nuevas tecnologíasInvestigar experimentarCapacitación especializada (especificar temas de investigación para la empresa) y (búsqueda de patentes o estado de arte)

LegalRecursos humanosCalidadHaciendaProtección de la PIConformación legal de la empresaFiscal/ comercial

LogísticaOptimización de los procesos de la empresa (no asociados a la producción Materia prima (recepción)Ventas (transporte)Tiempos de entregaRed de comunicaciónSeguridad y transporte

Seguridad e higieneVerifica condiciones de seguridad, implementa acciones preventivas y correctivasProtocolos de seguridadCampañas de convencimientoCapacitación NOMInvestigación mejoras de seguridadDesarrollar técnicas de mitigación de impacto de residuo RecuperaciónDispocision adecuada de los desechos

RH Selección de personal HorariosCapacitaciónPolíticasPrestacionesIMSSEventos para convivencia socialResolución de conflictosNominaDespidos

Page 3: curso de bioempresas

Objetivo, misión, visión y valores: los valores (de mostrador, funcionales) y valores éticos (los que te dicen algo bueno o malo).

Humildad, solidaridad, prudencia, generosidad. (Estos si ayudan a decidir algo bueno o malo)Autocritica, justicia, lealtad, compromiso, perseverancia, respeto, congruencia, tolerancia (estos son de mostrador)

Los valores de mostrador una vez que se vinculan con los objetivos, misión visión y valores de la empresa si pueden ser útiles en la toma de decisiones para algo bueno o malo.

Y todos estos se cree que nacen el valor del amor, Jesucristo amen

Importancia de cosmovisión definir que hay más allá de la muerte, para tener una motivación modifica la forma de vivir de las personas. Cosmovisión teísta, atea, agnóstico.(Dependiendo de la vida la parte biológica muerte física, y la espiritual).

Como se creó la vida y que hay después de la muerteTeísta: dios creo la vida, con un propósito para cada uno (tenemos alma) y después de la muerte hay una recompensa vida eterna, paraísoAteo: cree en la evolución (hubo ingredientes o materiales y por azar, o probabilidad se creó la vida)Y después de la muerte no hay nada.

Propiedad industrial: invenciones (patentes), marcas, dibujos y modelos industriales.

Derechos de Autor: Novelas, poemas obras teatrales, arquitectura, pinturas, esculturas, y danza, música, fotografía, películas.

Propiedad intelectual en México: IMPI

Ejemplo de la propiedad intelectual un ejemplo es la fórmula coca cola secretos industriales mejor guardados del mundo, está protegida en modelo 3D.

Que es la PI: derechos legales compuestos por leyes para otorgar a individuos empresas o instituciones el reconocimiento derecho de protección uso exclusivo de invenciones o signos distintivos.

Una invención es toda creación humana que permita transformar la materia o energía para su aprovechamiento y satisfacer necesidades.

Que es un signo distintivo: elementos identificadores de productos o servicios

PI de una empresa se divide en tangibles: terrenos, maquinaria y equipos y edificios.Intangibles: mercado, infraestructura, propiedad autora, propiedad industrial etc.

Primer marca registrada en México es maicena en 1913

Es necesario solicitar el registro durante la etapa de planeación de una empresa y no esperar a ver la marca tiene éxito ya que puede ser tarde, y llevar al fracaso.

Page 4: curso de bioempresas

Tipo de empresaMarca solo una empresa avisos comerciales frases o etc. como a que no puedes comer solo una.

Marca colectiva como bimbo varias empresas marcas o productos. Un abarrotes o etc.

Tipo de marca: Imaginativa: no tienen significado real en algún idioma.Arbitrarias: no tienen un significado real, no tiene nada que ver con el producto o sus cualidades.Sugestivas: hacen referencia a los atributos de un producto.

Ejemplos marcas:(NOMINATIVAS) VANS, KODAK, ADIDAS, CONVERSE, AEROMEXICO, NIKE, LACOSTE.(INNOMINADAS) LAS QUE SON IMÁGENES, COMO LA MANZANITA APPLE O WINDOWS.(TRIDIMENSIONAL) COCACOLA, KISSES, TEQUILA DONJULIO ETC.(MIXTAS) BURGER KING, CORONA, M&M, PIZZA HUT, TECATE.

En México cualquier persona puede utilizar cualquier marca, pero el derecho exclusive se obtiene mediante el IMPI (únicamente en territorio mexicano, de quererse proteger en otros países es necesario tramitar en otros países)

Las marcas o patentes se clasifican en productos o servicios y con 34 clases de productos y 11 de servicios. Por ejemplo puede tenerse mismo nombre de marca pero en distintas clases.

El registro de marca, tiene una vigencia de 10 años y un margen para renovarla 6 meses antes o después.

Proceso de registro:Búsqueda fonéticaPresentación de solicitudEl examen de formaExamen de fondoEl título de registroEn la propiedad intelectual Se tiene la explotación legitima : donde se utiliza por el titular y tercerosY la explotación ilegitima que es la piratería, delitos

Que es la pirateríaRobarse una marcaVender productos falsosAdulterar productos como marca original

Con la piratería se genera un daño a los titulares de los derechos con pérdidas económicas, desmotivación creativa etc.Y un daño social, evasión fiscal, pérdida de empleos, caída inversiones, desprestigio internacional.

Para que registrar una marca?Para que la marca adquiera un valor, y tener exclusividad, rentabilidad y clientela segura y fiel

Page 5: curso de bioempresas

Cuando se tiene una invención:Una vez que se innova en una solución para resolver una necesidad.

Una patente de invención es un derecho o privilegio legal que concede el estado para producir o utilizar de forma exclusiva una invención desarrollada por dicha persona, de forma directa o un tercero durante 20 años a partir de la fecha de presentación.

Modelo de utilidad:Derecho privilegio legal que concede el estado para utilizar de forma exclusiva, durante 10 años improrrogables para un producto innovador modificado técnicamente para dicha persona.(Es una modificación de un producto)

Diseño industrial: es un derecho o privilegio legal que concede es estado para producir o utilizar de forma exclusiva durante 15 años para un producto estético que haya sido desarrollado por dicha persona.

Modelo industrial: toda forma tridimensional que sirva de tipo o patrón para la fabricación de un producto industrial, que le de apariencia especial en cuanto no implique efectos técnicos. (ejemplo la carcasa de un vehículo).

ESTO ES LA PRESENTACION FINAL

TECNICAS de negociación:Síntesis de la metodología de ventas chamounEstilos de comunicación y su relación con las ventasTécnicas para elaborar una propuesta ganadoraPresentación exitosa.

Síntesis de metodología chamoun:1.- identifica visión del cliente, motivaciones y preocupaciones2.- identifica tomadores de decisión, motivadores, influencia interna y externa, así como círculos de poder.3.- identifica fortalezas y debilidades.4.- Ayuda a definir estrategias competitivas.5.- Ayuda a escribir un plan ganador

La metodología de ventas chamoun se resume en 10 p 1.- participa analizando la oportunidad2.- personaliza entendiendo que motivaciones y puntos críticos están detrás de cada tomador de decisión.3.- profundiza en las debilidades y fortalezas4.- pronostica la rentabilidad de la inversión5.- propón estrategias de relación y competitividad.6.- planea que acciones se deben tomar7.- prueba el plan 8.- planea para ganar9.- Presenta el plan de acción a implementar10.- pronostica éxito

Page 6: curso de bioempresas

TECNICAS DE NEGOCIACION

Relacionador: equilibrio entre paciente, cuidadoso, conservador, y amistoso, abierto, expresivoPersuasivo: equilibrio entre amistoso, abierto, expresivo y firme, derecho, asertivo.Analítico: equilibrio entre paciente, cuidadoso, conservador, y serio, metodológico, todo negocio.Directivo: equilibrio entre firme, directo, asertivo, y serio, metodológico, todo negocio

Relacionador: le ensenaremos como el producto estabilizara y dará apoyo a las practicas existentes y a las relacionesAnalítico: le entregaremos pruebas lógicas que documenten con exactitud la calidad reputación y valores.Persuasivo: le enfatizaremos como el producto aumentara reconocimiento social y les ahorrara esfuerzos.Directivo: le demostraremos que se ha hecho una investigación de su mercado y de su industria.

TECNICAS PARA ELABORAR UNAPROPUESTA GANADORA Analizar el documento de la propuesta a detalleElaborar perfil de clienteDesarrollar el perfil de competenciaEvaluar capacidades, recursos y compromisos de nuestro centro

PRESENTACION EXITOSA Apertura: punto principal, diles lo que les vas a decir.Contenido principal: diles los detalles (ya el mensaje)Conclusión: diles lo que les dijiste reafirma la visión lo que concluiste

Ejemplo: la economía está mejorando.El índice de desempleo es bajo, la inflación está creciendo, intereses disminuyendo.Ha sido el más bajo en 24 años, la tasa es de 3 a 4 %, la compra de casas ha incrementado.Por tanto la economía está mejor.

PRESENTACION EXITOSA (DETALLES IMPORTANTES) Postura y movimientoGestos y expresionesPausa y contacto visualDesarrollar objetivoAnalizar a la audienciaDestacar beneficiosDesarrollar folletos y ayuda visual