curso completo de coco

43
Ilé Tawo Lona Orisa Sangó CURSO DEL ORACULO SAGRADO DEL OBI TEMA I El Obi Decimos que todos los Orisas (deidades yorubas), "hablan" por el coco; también los ancestros o espíritus (Egúns) sean oscuros o de luz, expresan sus voluntades y se comunican con nosotros a través del Obi. Para el iniciado en la Religión de Los Orisas, el verdadero estudio de la teoría y la práctica del Obi comienza por el aprendizaje de la liturgia previa y los rezos tanto en lengua yoruba como en dialecto anagó, que anteceden siempre a la tirada del coco; esto es parte del ritual que precede o acompaña a la actividad esotérico-religiosa, al menos en esta milenaria religión. Para quienes practican el oráculo como parte de su formación religiosa, es de vital importancia tener en cuenta el cum- plimiento de esta liturgia. Paralelamente, para aquellos no iniciados en religión, el aspecto ritual señalado carece de importancia; estas personas pueden limitarse en todo momento a desarrollar solamente la mecánica de las tiradas e interpretaciones, sin tener en cuenta los aspectos litúrgico-religiosos que deben tener presente los devotos. Al estudiar los nombres y significados de las cinco Letras u Odus principales del Obi (equivalentes a las cinco posibles combinaciones que forman los cuatro pedazos de coco al caer), el consultante recibirá exclusivamente respuestas "afirmativas o negativas" a las diferentes preguntas concretas que él mismo habrá realizado mentalmente o en alta voz; o sea, respuestas de "SI" o "NO", que le brindarán los cuatro trozos de coco frescos, recién abiertos y cortados, o los cuatro pedazos de cascarones secos (previamente consagrados y ritualizados por un O'lorisa o Babalawo en caso de que el oráculo tenga un uso de carácter religioso). A este nivel oracular el Obi "no habla más", sólo se limita a responder afirmativa o negativamente lo que se le pregunta. Los nombres de las Letras u Odus (tal como se conocen en la Religión Yoruba Ancestral y en la mayoría de sus sincretismos iberoamericanos), que se forman al tirar los cuatro pedazos de coco son los siguientes: ALAFIA ETAWA

Upload: ejrivera9229

Post on 25-Jul-2015

167 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso Completo de Coco

Ilé Tawo Lona Orisa Sangó

CURSO DEL ORACULO SAGRADO DEL OBI

TEMA I

El Obi

Decimos que todos los Orisas (deidades yorubas), "hablan" por el coco; también los ancestros o espíritus (Egúns) sean oscuros o de luz, expresan sus voluntades y se comunican con nosotros a través del Obi.

Para el iniciado en la Religión de Los Orisas, el verdadero estudio de la teoría y la práctica del Obi comienza por el aprendizaje de la liturgia previa y los rezos tanto en lengua yoruba como en dialecto anagó, que anteceden siempre a la tirada del coco; esto es parte del ritual que precede o acompaña a la actividad esotérico-religiosa, al menos en esta milenaria religión. Para quienes practican el oráculo como parte de su formación religiosa, es de vital importancia tener en cuenta el cum-plimiento de esta liturgia. Paralelamente, para aquellos no iniciados en religión, el aspecto ritual señalado carece de importancia; estas personas pueden limitarse en todo momento a desarrollar solamente la mecánica de las tiradas e interpretaciones, sin tener en cuenta los aspectos litúrgico-religiosos que deben tener presente los devotos.

Al estudiar los nombres y significados de las cinco Letras u Odus principales del Obi (equivalentes a las cinco posibles combinaciones que forman los cuatro pedazos de coco al caer), el consultante recibirá exclusivamente respuestas "afirmativas o negativas" a las diferentes preguntas concretas que él mismo habrá realizado mentalmente o en alta voz; o sea, respuestas de "SI" o "NO", que le brindarán los cuatro trozos de coco frescos, recién abiertos y cortados, o los cuatro pedazos de cascarones secos (previamente consagrados y ritualizados por un O'lorisa o Babalawo en caso de que el oráculo tenga un uso de carácter religioso). A este nivel oracular el Obi "no habla más", sólo se limita a responder afirmativa o negativamente lo que se le pregunta.

Los nombres de las Letras u Odus (tal como se conocen en la Religión Yoruba Ancestral y en la mayoría de sus sincretismos iberoamericanos), que se forman al tirar los cuatro pedazos de coco son los siguientes:

ALAFIA

ETAWA

EJEIFE

OKANA

OYEKUN

Page 2: Curso Completo de Coco

CURSO DEL ORACULO SAGRADO DEL OBI

TEMA II

El Obi

2. Pasos previos a la tirada del Obi, a la manera de algunos sincretismos yoruba iberoamericanos, sólo cuando es con coco fresco.

01. Encienda una vela y dedíquela a la entidad sobrenatural (Orisa o Egún) a la cual va a inte rrogar con el Obi (usted aprenderá posteriormente que "sin fuego, sin ofrenda y sin pago de derechos, nada puede hacerse en esta religión".

02. Proceda a ofrecerle al menos aguardiente o ron (otí) y humo de puro (hasha) en abundancia a la entidad elegida para la consulta, cuyo "Fundamento" ha colocado previamente ante sí.

03. Tenga a mano un coco seco y pártalo teniendo la precaución de recoger su agua en un vaso Separe toda la masa blanca de la cáscara y seleccione cuatro pedazos cuadrados de la masa para tirarlos y "preguntar" a la entidad. Lave toda la masa con agua corriente (contrariamente a lo que se cree, esta religión es extremadamente limpia, razón por la cual hay que velar celosamente por la limpieza en todo momento). Coloque en un plato blanco los cuatro pedazos de masa seleccionados, y coloque en otro plato el resto de la misma.

04. Los dos platos con coco y el vaso con el agua que recogió al abrir éste, los coloca en el suelo, delante del "Fundamento" de la deidad a interrogar. Como se sabe, dicho "Fundamento" previamente se habrá colocado en el suelo al proceder con el paso N° 01.

05. Prepare en una vasija (preferentemente de cerámica o de barro), un saraeko con los siguientes ingredientes:

Agua de lluvia, agua de río (no sirve del grifo), granos de maíz tostado, pedacitos de pescado ahumado, manteca de corojo, melado o miel de caña, miel de abejas, cascarilla, hierba prodigiosa, salgazo o lengua de vaca (existen otras si éstas no se encuentran, para ello consulte a su maestro o padrino de religión).

La cantidad de granos de maíz tostado, así como de los pedazos de pescado ahumado dependerán siempre del número correspondiente al Orisa que se vaya a consultar. Preferiblemente las hierbas deben ser frescas, recién traídas del monte, pero también pueden ser secas, de las que venden en los herbolarios o botánicas. En general, las propiedades esotéricas de las plantas no se pierden con su desecación.

06. Con sus dedos vierta unas ;—otas del agua de coco del vaso sobre el coco de los dos platos, y delante y sobre el "Fundamento" de la deidad a

Page 3: Curso Completo de Coco

la que le va a preguntar, mientras pronuncia el siguiente rezo en dialecto sagrado anagó:

"Omi tuto, ana tuto, omi Olofin a Elegua tuto elei, tuto laroyé"

(Agua fresca para Olofin y Elegua. Agua fresca para hablar con claridad y evitar los malos augurios).

07. De las cuatro esquinas de cada uno de los cuatro pedazos de coco seleccionados (Obinus) para preguntar, arranque con la uña tantos pedacitos de masa o carne del mismo como sea el número que se corresponda con el Orisa o entidad que se interroga. Deje caer estos pedacitos sobre el mismo plato. A estos fragmentos de coco arrancados por usted se les denomina pikutis. Al terminar deje caer todos los fragmentos que se han acumulado en el plato, sobre el "Fundamento" del Orisa.

Ejemplos de números que corresponden a distintos Orisas o entidades:

Elegua 3, Ogún y Ochosi/Oshoosi 7, Changó/Sango 6, Oshón/Osún 5, Yemoja/Yemayá 7, Oyá 9, Obatalá 8, Orunmila 16, Egún 9, y así sucesivamente. (En general, estos números identificativos de deidades y Egúns los conoce el iniciado cuando se adentra en otros estudios de carácter religioso).

08. Proceda a mojubar, comenzando por Elegua, en el orden y la forma en que se señala a continuación. Es imprescindible aprender por lo menos estos rezos de memoria en la lengua saOrada anagó en la que están escritos, para que el registro o consulta tenga todo el Ashé y la fuerza que imprime el sonido de este lenguaje ceremonial. (Al respecto los iniciados estudiarán más adelante la magia de los sonidos en los rituales).

A continuación de cada rezo de saludo se expone una traducción genérica (no literal), de lo que más o menos quieren decir, pues una traducción exacta no es posible, ya que estos dialectos carecen de semántica y gramática. El anagó está conformado por unos diecinueve dialectos diferentes, por lo tanto, las traducciones que aquí aparecen no son más que aproximaciones, y las mismas se han impuesto por la fuerza de la costumbre en los diversos sincretismos.

REZO A ELEGUA (Esú)

"Alaroyé akí loyú barabá Eshu Bóru, Ború Bí, Eshu Boshishé, Eshu Bara, Barakikeño"

(Saludo y solicito a Esù, licencia para iniciar este acto adivinatorio, y que todo sea para bien, gracias a la intermediación de Eshu, el dueño de los caminos de la vida).

REZO A OGUN

Page 4: Curso Completo de Coco

"Ogun Shibirikí ala oluakobu, Oké Babá mí, Suí Birikí kualotó ni güá, Osún duro gaggo la bo sié"

(Ogún, patrón y dueño del monte y el hierro. Padre guerrero te saludo y solicito tu bendición para este acto que voy a realizar).

CURSO DEL ORACULO SAGRADO DEL OBI

TEMA III

El Obi

REZO A OCHOSI (Oshoosi)

"Oshoosi o de Mata, si duró, orú dú ro mala"

(Oshoosi, patrón de la caza y sustentador de los hombres, solicito humildemente su bendición y permiso para comenzar).

REZO A OBATALA

"Obatalá Oba tasí, Obada bada badanera, ye okúlaba okuala ashé olobo, ashé omó ashé arikú Babágüa, Obatalá dibenigüá binike alá lolá ashé afiyú Ocha, Alí ]ala abi koko alá ru matí lé".

(Obatalá, rey de dioses, padre de hombres y deidades, poderoso señor de los cielos que estás junto al Supremo Creador, te pido tu sagrada autorización para iniciar el registro).

REZO A CHANGO (Sango)

"Plueko Asossaín a katá jéri, Kawó, Kabiosilé! Ayá tután ayá latyí apendé uré, Aláfia kisiéco tu ni yeinjeni ogán, gelé yúo akuré orí kasagún".

(Príncipe de la guerra, el fuego y el rayo, dios de gran poder, cercano al Supremo Creador, pido tu licencia para emprender esta consulta).

REZO A YEMAYA (Yemoja)

"lya mío atará magüá mío, jojó asharé Oggún, ayabá tigüá Odún, O Mío Yemayá Asayobi, Olókun. Aboyó yogún ewó eyá ewó mi emi boshé, lyá alonú akará biabé. Yemayá iguére ekún asayabío Olókun ya bí elede omó arikú alalajara, dé yeíoma kamari Ikú kamarí arún, kamarí eyó, kamarí ofó, kamarí yem bipéne".

(Madre mía, diosa mía dueña de mi alma y corazón, te pido que por tu sagrado intermedio, Olókun y los demás dioses del cielo y de las profundidades de la tierra y el mar, me den su apoyo en esta misión que

Page 5: Curso Completo de Coco

ahora voy a comenzar. Y líbrame de la muerte, la enfermedad, la tragedia, la maledicencia y la envidia de quienes no me quieren bien).

REZO A OSHUN (Osún)

"Oshún igüá lyá mío, igüá lyá mío, Iko bo si Iyá mi güasi Iyá mío. Yaloddé oguidó abalá abé de bu omí male adó. Elegüeni kikirisokedé to she ni kuelé Yeyé moró".

(Oshún, mi madre sagrada, dueña del río y de las aguas dulces que conforman tu cuerpo. Reina del amor, la fertilidad y las riquezas. Oshún Yalodde, bendíceme en este acto con todo tu poder, investida bajo tu otro poderoso camino de Yeyé Moró, con el cual arrasas con las dificultades y los obstáculos de la vida de tus hijos).

REZO A OYA

"Oya Yanza Orire omá lelu, Oyá Koyé, kofiedeno, Oyá ayí lo da, ayí memó omi entí, omó cué cué ayé Orunmila mío talembe mi lá. Jékua jei, Yansa, Iyansa, oro Ikú jerí obini dodó".

(Reina del mundo silencioso de la muerte. Oyá, poderosa diosa de la centella y de la guerra dame tu bendición, otórgame fuerzas para vencer las dificultades de la vida y las pruebas que ahora me vendrán. Dame tu ashé y tu bendición).

REZO A LOS IBEYIS (Ibejis)

"Ibeji oro omó ¡no kué, o Orunla apeteví ayaí, ainá aibá igué Ideú, Kaindé".

(Ibejis, Orisas poderosos, hijos de Changó y Oshún, dioses de la guerra y el amor. Vencedores del mal. Les imploro vuestra protección y bendiciones).

CURSO DEL ORACULO SAGRADO DEL OBI

TEMA IV

El Obi

REZO A INLE

"Inle Malekueo ara kabo aragüá, Inle Aragüa niyé".

(Inle, médico divino de los Orisas. Dame tu ashé y tu bendición para llevar a cabo esta labor).

09. Ahora deberá mojubar a los Babalawos y O'lorisas muertos (aunque Ud. no haya conocido a ninguno, este acto es simplemente para presentar

Page 6: Curso Completo de Coco

sus respetos a los sacerdotes difuntos para que sus espíritus le den el ashé y el poder que necesita). En este acto también está pidiendo la ben-dición a los espíritus de su cuadro espiritual y a sus familiares y amigos muertos.

Dice así uno de los rezos:

"Bogwó imaworo Iyalocha, Babalocha, Babalawo Oluoricha. Ikú embelese ibaé, bayeral baye tó nu...(en este punto menciona los nombres de los difuntos), y a todos los Olúos que están Ikú Ibaé.

(A todos los sacerdotes, de todos los rangos y niveles consagracionales, les saludo desde este mundo material y les pido bendiciones para esta labor. Especialmente saludo a...{aquí menciona los nombres de los sacerdotes difuntos que le sean conocidos, si es el caso} ... Presento también mis respetos a todos aquellos que me fueron desconocidos y que hoy descansan en el mundo de los muertos).

10. En este punto solicita permiso a su maestro(a), padrino o madrina (presentes o ausentes), diciendo:

"Kinkamaché mi padrino ... (nombre del padrino)". "Kinkamaché nli madrina. ..(nombre de la madrina)".

(Su bendición mi padrino ... Su bendición mi madrina...)

11. Nuevamente se moja las puntas de los dedos de una de sus manos y deja caer una gotas del agua del coco del vaso (tres veces) delante y sobre el "Fundamento", repitiendo otra vez el rezo ya descrito en el paso n° 06.

12. Del saraeko que hizo (mencionado en el pto. 05), vierta un poco en las cuatro esquinas de la habitación donde va a tirar el Obi y eche otro poquito hacia afuera de la casa para evitar las Letras malas, y por si alguna saliera, que el Orisa diga cómo quitarlas. Mientras hace el riego pronuncia el rezo siguiente:

"Chubú meta dí omi luto, ilé kun mi da bobo ilé tato, ori luto, okán tul0, aché luto, omi tato bogbo wa di ilé, luto awó, arikú Babagüa"

(Agua fresca para refrescar la casa, para refrescar la puerta, para refrescar la cabeza, las esquinas de este lugar, y para evitar los obstáculos y los malos augurios en este registro).

13. Una vez cumplimentado todo lo anterior se pronuncia el mismo rezo de Elegua que se ha expuesto anteriormente en el punto n° 08.

14. Ahora proceda a tomar los cocos con la mano derecha (aunque Ud. sea zurdo), y con la mano izquierda toque ligeramente la mano donde tiene los cocos y el suelo (hágalo tres veces seguidas), agachado en

Page 7: Curso Completo de Coco

cuclillas delante del "Fundamento", (¡nunca arrodillado!), y diga con cada toque de la mano en el suelo:

CURSO DEL ORACULO SAGRADO DEL OBI

TEMA V

El Obi

"Akueye ogüó, Akieye ona, ariku Babagüa".

(Hábleme claro y que no haya perturbación. Su ashé y su bendición).

15. Póngase la mano con los cocos sobre el corazón y diga:

"Unilé Obí Eleggüa".

(Deme sus mejores mensajes, Obi de Elegua).

16. Junte las dos manos con los cocos, haga un movimiento circular tres veces en contra de las manecillas del reloj y deje caer los cocos al suelo al tiempo que dice:

"Obí Ekué". (Obi hábleme con claridad).

Hasta aquí los pasos previos o preparativos que anteceden la tirada del Obi, los cuales forman parte de la liturgia religiosa que usualmente se lleva a cabo en los países del Nuevo Mundo donde es practicada La Religión de Los Orisas Yorubas.

Es necesario aclarar que me he limitado a describir sólo uno de los procedimientos litúrgicos, pero debe saber el lector que existen infinitas variantes al respecto, pues cada grupo social ha establecido sus propias individualidades en tal sentido. Incluso hay ocasiones en que el procedimiento varía entre los propios templos, casas de culto, o sacerdotes de una misma región, comarca o país. Esto es representativo de las múltiples interpretaciones que en cada lugar se tienen de este procedimiento.

Ciertamente la esencia del acto religioso en sí es similar, aunque las liturgias sean diferentes. Deidades, ancestros o Egúns principales son los mismos para todos, lo cual determina la homogeneidad de la estructura religiosa, a pesar de las distintas idiosincrasias de los grupos sociales que componen el Nuevo Mundo. Todos consultan el Obi, y consideran fervientemente que detrás de esos pedazos de fruto previamente consagrados para llevar a cabo la adivinación, están deidades y espíritus para responder siempre con certeza a las preguntas de sus hijos del mundo material.

Page 8: Curso Completo de Coco

3. Pasos previos a la tirada del Obi, a la manera de algunos sincretismos yoruba iberoamericanos, cuando se utilizan cocos secos consagrados.

En caso de que no se utilizara coco fresco, sino las cáscaras de coco seco previamente consagradas por un sacerdote, se procederá de la manera que se describe a continuación:

01. Igual al pto. 01 anterior. 02. Igual al pto. 02 anterior. 03. Igual al pto. 05 anterior. 04. lgual al pto. 08 anterior. 05. Igual al pto. 09 anterior. 06. Igual al pto. 10 anterior. 07. Igual al pto. 12 anterior. 08. Igual al pto. 13 anterior. 09. lgual al pto. 14 anterior. 10. Igual al pto. 15 anterior. 11. Igual al pto. 16 anterior.

4. Pasos previos a la tirada del Obi, a la manera de la Religión Yoruba Ancestral.

Los yorubas, allá en Nigeria, y en las auténticas comunidades religiosas ancestrales que existen en el Nuevo Mundo, llevan a cabo el procedimiento de adivinación con el Obi de manera muy simple. Previo a la tirada, solamente proceden así:

01. Toman agua en un recipiente y con ella rocían los cuatro pedazos frescos de coco (también pueden ser cocos previamente consagrados, o los mismos del Obí Abatá), pronunciando el siguiente rezo en lengua Yoruba, agachados frente al fundamento del Orisa:

"Ago Obi, Ago Obi, Ago Obi, Obi ni ibi lku, Obi ni ibi orun, Obi ni ibi ofo, Obi ni ibi fitibo, Obi ni ibi idina"

(Escucha Obi, tú ahuyentas la muerte, tú previenes la enfermedad, tú previenes la desgracia, tú impides que seamos derrotados. Aparta los obstáculos de mi camino).

02. Sostienen los cocos en la mano izquierda y con la derecha golpean el suelo tres veces, dirigiendo una súplica, también en idioma yoruba, al Orisa que se consulta, como sigue:

"lle mokieo,lle mokieo,lle mokieo" (Santuario, yo te saludo).

03. Colocan los cocos en la mano derecha y con la mano izquierda golpean el suelo tres veces mientras repiten nuevamente:

I le mo ki e o iki eye, lle mo ki e o iki eye, Ile mo ki e o iki eye".

(Santuario yo te saludo con honor).

CURSO DEL ORACULO SAGRADO DEL OBI

TEMA VI

Page 9: Curso Completo de Coco

El Obi

04. Los Obi retornan a la mano izquierda y con la derecha se vuelve a golpear el suelo pronunciando este otro saludo en lengua yoruba:

"Obi...(aquí se pronuncia el nombre del Orisa o Egún al que se consulta), ile mo ki e o iki eye".«Se repite tres veces esto último».

Como hemos visto en la tabla comparativa de la página que encabeza este capítulo, los auténticos nombres yorubas de las Letras u Odus del Obi son ligeramente diferentes a los utilizados por los sincretismos. Esto demuestra las sutiles variaciones sufridas por los nombres en el Nuevo Mundo con relación a las denominaciones originales de La Religión Yoruba Tradicional.

5. Los Odus y sus significados. (Para la Religión Yoruba Tradicional y sus sincretismos).

ALAFIA .............. 0000

Se produce cuando los cuatro pedazos de coco caen con la parte interior o cóncava hacia arriba, o sea, cuatro blancos expuestos. Los practicantes de algunos de los sincretismos, al ver que este Odu ha salido en la tirada inmediatamente deben besar el suelo y saludar a Obi (que también es reconocido como una especie de Orisa, según se ha visto antes en los relatos mitológicos). Dicho saludo además es extensivo al Odu y a las entidades que hablan en él. Para dicho saludo se pronuncia el siguiente rezo en anagó:

"Alafia, Alafia omó, Alafia agó, Alafia obí, Alafia arikú Babagüa. Ellionde Obatalá orú ayé".

(Paz y felicidad para tus hijos, para todos los seres humanos, para los vivos y los muertos. Que recibamos las bendiciones de Obatalá).

Cuando se buscan respuestas de "SI" o "NO" a preguntas concretas (no en registros generales como estudiaremos en el próximo Oráculo de Biagüé), cuando esta Letra u Odu aparece, expresa un "SI" que debe ser confirmado con otra tirada (aunque los yorubas no la confirman, la dan por afirmativa).

Para los sincretismos resulta una afirmación condicionada, la respuesta no es firme aún y hay que investigar qué sucede al respecto.

Las respuestas definitivas posibles de acuerdo con lo que salga en la segunda tirada son las siguientes:

Si se repite Alafia, entonces se dice que la Letra u Odu es meji y ratifica el "SI", anunciando además mucha felicidad, abundancia de bienes,

Page 10: Curso Completo de Coco

tranquilidad y buena salud. Por el bien que recibimos en esta confirmación hay que dar agracias diciendo en anagó:

"Maferefun Obatalá'. (Bienaventurado Obatalá).

Si sale Otagwa (Etawa, según la Religión Yoruba Tradicional), expresa que para que el biensea completo habrá que localizar una dificultad que entorpece la buena marcha del asunto y ésta tendrá que ser resuelta cuanto antes. Por tanto, para que la bienaventuranza que anuncia Alafia sea posible, tendrá que buscarse la causa que la está obstaculizando, la que debe ser resuelta.

Con Elleife (Ejife, según la Religión Yoruba Tradicional), significa un "SI" rotundo y seguro; los Orisas o Egúns están satisfechos y lo que anuncia la Letra u Odu es firme. También aquí se dan gracias al salir el Odu:

"Maferefun Obatalá".

Con Okana Sodde (Okanran, según la Religión Yoruba Tradicional), expresa que hay "algo mal hecho" que está molestando al Orisa o Egún. Dice rotundamente que "NO" a lo que se le pregunta. Expresa que todo depende de lo que desee adicionalmente el Orisa o Egún para que a cam-bio proporcione la firmeza en la afirmación de Alafia, además de lo que ésta anuncia.

Con Oyekun Yekun (Oyeku, según la Religión Yoruba Tradicional), se confirma la presencia de "un espíritu u Orisa" en medio del registro, que está perturbando, y será preciso averiguar qué desea esta entidad. También puede estar anunciando la muerte próxima de alguna persona (familiar cercano o conocido, e incluso de la misma persona que consulta o es consultada).En este caso se deberán agotar las posibilidades investigando todo al respecto. Cuando esto sucede, el "SI" que anunció Alafia, así como los buenos augurios de la Letra, estarán en dependencia del resultado de la investigación mencionada. Dicha investigación consiste en ir preguntándole a Obi cada duda o cuestión específica; él irá respondiendo "SI" o "NO", e irá despejando incógnitas.

CURSO DEL ORACULO SAGRADO DEL OBI

TEMA VII

El Obi

Se puede resumir afirmando que Alafia es Odu bueno cuando es meji o cuando está acompañado de Otagwa o de Elleife. Pero es "Letra mala" cuando viene acompañada de Okana Sodde y de Oyekun Yekun.

En estos dos últimos casos y sólo cuando se consulta el coco para buscar respuestas de "SI" o "NO, siempre habrá que preguntarle al Orisa

Page 11: Curso Completo de Coco

o entidad que se consulta, qué hay que hacer para "disolver la Letra" o "alejar el mal que está anunciando".

En esta Letra hablan (en registro general, según se verá más adelante), los Orisas siguientes: Olofin u Olorun (Dios), Obatalá, Orunmila, Shangó o Sango, Los Ibeyis o Ibejis, Babalú Ayé, y Unle o Inle.

2. OTAGWA/ETAWA ....... O O O X

Se produce cuando caen tres cocos con la parte blanca y uno con la parte oscura hacia arriba. O sea, tres blancos y uno oscuro expuestos. Cuando se ve esta Letra u Odu inmediatamente se saluda a Otagwa con el siguiente rezo en anagó:

"Obara ni Bara, Obara koso, Teiterio ayé, kikate ala kama ké, arayé, eluekón aché Ozanyin, Oggún Arére la boko".

(Changó y Elegua me defienden contra el enemigo, y Ozaín me protege de la maledicencia y la maldad. Ogún guerrea por mí porque no permite la injusticia).

Concluido el saludo "hay que refrescar el coco" echando los cuatro pedazos en agua, después ésta se tira a la calle aguantando la vasija con las dos manos y tomando los cocos con la mano izquierda. Luego de tirar el agua se toca cuatro veces alternativamente la mano izquierda que tiene los cocos y el suelo, este último con la mano derecha, diciendo cuatro veces seguidas las siguientes palabras en anagó:

"Mo fe loni unlo tori aru, oborí, efó, tori oré".

(Que lo malo se aleje de este lugar, de mi vida y la de los míos).

Cuando aparece Otagwa (Etawa, en Religión Yoruba Tradicional), no es Odu o Letra firme; significa "puede ser", "tal vez", o "quizás". Expresa dudas con respecto o a lo que se está preguntando, aunque dice que "es posible" pero depende de que se haga lo que mande la entidad que está hablando. Habrá que buscar confirmación repitiendo la tirada. El resultado de esta confirmación también dependerá de la Letra u Odu que le suceda, teniendo las siguientes posibilidades de respuesta según las diferentes combinaciones:

Con Alafia expresa "seguridad", "SI" rotundo en respuesta a lo que se pregunta. En "registro general" indica contrariedad, que hay que tener cuidado con una dificultad, un enemigo oculto, o una oposición evidente.

Con Otagwa otra vez, o sea, meji, indica también "SI con toda seguridad", lo que se ha preguntado recibe una afirmación rotunda. En un registro general confirma que el enemigo oculto y la oposición que esta letra anuncia, están bien determinados y que habrá que hacer algo para prote-gerse de ello.

Page 12: Curso Completo de Coco

Con Elleife es la reafirmación máxima del "SI" y de todo lo que dice el Odu en registro general.

Si le sucede Okana Sodde, la duda inicial queda disipada y ahora se convierte en un "NO" rotundo a lo que se pregunta. También reafirma que el enemigo oculto está muy cerca de nosotros, tal vez dentro de la misma casa, y que la oposición es una amenaza latente que nos traerá muchos problemas. De inmediato hay que preguntar si los aspectos negativos que se anuncian vienen por Ikú, por Ano, por Eyebale, por Ofo, por Iña, por Ona, por Achelú, o por Owó.

Con Oyekun Yekun es un "NO" muy concreto, y hay que investigar urgentemente si se ha presentado un Orisa o un Egún en medio del registro y qué es lo que desea. En registro general este Odu anuncia muerte, enfermedad y tragedias. Se intenta definir preguntando si estamos ante un Orisa o un Egún, y que el que sea diga que es lo que quiere y cómo podemos resolver el problema.

De cualquier manera cuando Oyekun Yekun aparece en registro general, lo más indicado es detener el registro e intentar buscar consejos con algún sacerdote (Babalawo u O'lorisa), el cual debe consultar sus sabios oráculos, pues puede ser que la amenaza sea sobre la misma persona que consulta y ello hay que definirlo urgentemente. Con Oyekun Yekun no se juega. Este Odu "es siempre malo" cuando aparece en registro general y quienes único están capacitados para quitarlo o neutralizarlo son los sacerdotes mencionados; nadie más. Cuando sale no debe perderse tiempo, pues se dice que "el Egún o el Orisa está parado en la puerta de la casa".

Las entidades que hablan en esta Letra u Odu en registro general, según se verá más adelante, son las siguientes: Shangó, Yemayá, Oshún, Elegua, Ogun, Ochoosi, e Inle.

3. ELLEIFE / EJIFE ...... O O X X

Se produce cuando salen dos cocos con la parte blanca y dos con la parte oscura hacia arriba. 0 sea, dos blancos y dos oscuros expuestos.

Esta Letra u Odu es la más grande del coco; expresa el "SI” más claro y exacto y no necesitaser confirmada nunca. En registro general indica firmeza absoluta, bien y grandeza. Dice "lo que se sabe no se pregunta".

Al salir esta Letra, quien pregunta recogerá los pedazos de coco y los apretará contra su pecho rezando lo siguiente:

"Baba Ozun, Ochoosi, Obatalá melli Belli Olúo aché okán mi okán a Oricha moforibale moguoleti mi aché okán".

Page 13: Curso Completo de Coco

CURSO DEL ORACULO SAGRADO DEL OBI

TEMA VIII

El Obi

Mi padre Ozun, Oshoosi, Obatalá, Ibeyis. Saludos de corazón de este humilde servidor de los Orisas que sólo pide iluminación espiritual).

Inmediatamente terminado el saludo anterior se procederá a dar gracias de la manera siguiente:

"Elleife Olúo, eyite omó, arikú Baba wa. Baba Eleggüa moforibale laroyé to edum lo Osun ni lyá agó, mollubba okokán laroyé".

(Bienvenida la paz y la felicidad de este augurio. Gracias mi padre Elegua, mi madre Oshún, por escuchar los ruegos que brotan del corazón de este servidor).

Al terminar esta oración de gracias, póngale alguna ofrenda a Elegua (en este caso, debe consultar cuales son las ofrendas del agrado de este Orisa).

En este Odu, en registro general, hablan las entidades siguientes: Obatalá, Los Ibeyis, Elegua, Ogún, Ochos¡, y Osun.

4. OKANA SODDE / OKANA. O X X X

Se produce cuando sale un solo coco con la parte blanca y tres cocos con la parte oscura hacia arriba. O sea, un blanco y tres oscuros expuestos. Al salir esta Letra u Odu se echan cuatro poquitos de agua en el suelo y se enciende una vela que se dedica a los espíritus, y siempre estando de cuclillas en el suelo, se dice:

¡Alufina!

(Saludo muy específico que se dirige a Changó/Sango).

Toque el suelo tres veces y diga dos veces seguidas:

"Mo fin karé, mo fin karé, goddo goddo, da fa mo fin karé, goddo ha ealafi kisieko beké lo rié, eña kan ori mi aferé asaka be re Ojuani mollubba abé ebá miomo omó ni mi. Mo cauye, mo wa Oggún, ko ri yeyé o alafi, Ogún, alafi owó alafi omó, alafi ka karien, kamarano kamerí eye arayé".

(Que la adversidad y la sombra de lo negativo que marca este signo como mensajero de los Orisas y los Egúns, sea desviada y borrada de mi

Page 14: Curso Completo de Coco

destino por mis protecciones y mi Angel de la Guarda. Pido a Ogún todopoderoso que me otorgue felicidad y me libre de todo mal).

Este Odu expresa rotundamente que "NO" a lo que se pregunta, y en "registro general" anuncia algo malo, que nada sirve. Es letra "mala". Anuncia cárcel, líos de justicia, peleas, etc.Es preciso preguntar al coco cómo romper este augurio o qué se puede hacer para quitarlo. Esta Letra "no requiere ser confirmada en otro lance". Su respuesta es diáfana desde la primera vez que sale en el registro.

En ella hablan las siguientes entidades: Ikú, Oyá, Elegua, Yewá, Babalú Ayé, Changó, Agayú, Naná Burukú, y Obba.

5. OYEKUN YEKUN / OYEKU. X X X X

Se produce cuando salen los cuatro cocos (Obinus) con la parte oscura hacia arriba. O sea, cuatro oscuros expuestos.

Al salir esta Letra u Odu "todos los que están sentados deben levantarse en reverencia", y el que pregunta se dará tres golpes en el pecho con la mano derecha y dirá:

"Kawó kabie sile alafi Changó, Olufina Changó".

(Aplaque su ira y su agravio, mi poderoso padre Changó).

Inmediatamente después, el que consulta se tocará el pelo y echará los cocos en agua junto con ocho pedazos de manteca de cacao. Encenderá una vela y dedicará un vaso de agua a Egún. Unos minutos después saca los cocos del agua diciendo:

¡Obi ekué!

(Coco, habla claro).

Acto seguido tiene que investigar quién se ha presentado en el registro. Para ello tira los cocos, preguntando cada vez si es un Orisa, un Egún (amigo o enemigo), ya que puede ser un Nfumbe de Nganga Judia enviado para hacer daño, y que avisa o trae la desagradable noticia de la muerte de alguien. Si fuese así, pregunte enseguida si se salva la persona haciéndole ebó. En caso de recibir respuesta con Alafia, Otagwa o Elleife, el Orisa está indicando que "SI" puede resolverse el asunto. Entonces procederá a poner a una persona de pie en la puerta principal de la casa, tomará la jarra del agua y los trozos de coco y se los colocará en la mano derecha. Se derramará agua de coco encima y se acostará boca abajo sobre la estera o sobre una sábana blanca, después de beber agua de coco. Al levantarse del suelo deberá decir:

"¡Lo que es para bien, que para bien sea!".

Page 15: Curso Completo de Coco

Esta Letra no requiere ser confirmada con otra tirada, es firme por sí misma. Expresa tajantemente que "NO" a lo que se pregunta, sin dejar alternativas. Es el peor Odu que puede salir en un registro general. Es signo de muerte y por tanto anuncia muerte o mala situación, malos amigos y traición. Cuando sale en registro general, hay que detener dicho registro y buscar urgentemente asesoramiento de un Babalawo u O'lorisa...No hay alternativas, ni debe perderse tiempo.

En esta Letra, en registro general, hablan las siguientes entidades: lkú, Oyá, Changó, Obba, Naná Burukú, y Yewá.

6. Otros mensajes que da el Obi al caer.

Dos cocos montados uno sobre el otro, mostrando ambos la parte blanca o cóncava, indican al que se consulta "dinero o un bien material en camino". Si se montan meji (dos y dos en la misma posición), entonces "el dinero o el bien material está en la puerta".

CURSO DEL ORACULO SAGRADO DEL OBI

TEMA X

El Oráculo De Biagüé

Con este oráculo se llevan a cabo registros o consultas generales con el Obi (fresco o consagrado). Estudiaremos el contenido básico y los refranes de cada una de las cinco Letras, así como sus interpretaciones, (aunque éstas dependerán del ashé o poder espiritual personal). La liturgia que conlleva este procedimiento oracular difiere con respecto al estudiado anteriormente, sobre todo en la manera de proceder cuando aparecen los diferentes Odus.

El Oráculo de Biagüé no es utilizado por los practicantes de la Religión Yoruba Ancestral, sino solamente por algunos de los sincretismos yorubas del Nuevo Mundo, especialmente en Cuba, por la Regla de Ocha, La Religión Lucumí, o La Santería. En mayor o menor grado es conocido y practicado también en otros países iberoamericanos, así como en ciertas comunidades cubano americanas de EE.UU., pero su perfeccionamiento se debe a los sincretismos cubanos mencionados, lo cual patentiza una vez más el enriquecimiento cultural que a través de los siglos ha venido recibiendo la Religión Yoruba Ancestral.

Es oportuno hacer una aclaración al lector con respecto a ciertas contradicciones que pueda encontrar en los preceptos, vaticinios o consejos de un mismo Odu. Esto se debe a que como los aspectos dentro de los signos son selectivos (lógicamente nunca se interpretan todos), y el oráculo nos va señalando cuáles de ellos serán tenidos en cuenta, existe la posibilidad de que dentro de una misma Letra nos encontremos definiciones contradictorias entre sí.

Page 16: Curso Completo de Coco

Aunque normalmente el proceso selectivo evita que se seleccionen a la vez dos elementos contradictorios para un mismo registro, si esto llegara a suceder, siempre el primero que aparezca prevalecerá sobre los demás.

2. Pasos previos a la tirada del coco fresco para consultar el Oráculo de Biagüé.

Seguir exactamente los pasos 1 al 16, detallados anteriormente.Seguidamente, antes de proceder con la tirada de los cocos para obtener el Odu, será preciso determinar si el registro que se va a realizar vendrá hablando positivamente (por iré) o negativamente (por osogbo). Esto significa que antes de conocer la Letra por donde hablarán los orisas, el camino positivo o negativo que llevará ese registro será tenido en cuenta de antemano. De esta forma estaremos en disposición de saber si el bien que se nos enuncie durante la consulta podrá ser alcanzado fácilmente (cuando es iré), o si habrá que hacer rogaciones para lograrlo (cuando es osogbo). O, si el mal que se nos avisa será irremediablemente o costará muchas rogaciones para sacarlo de nuestro camino (cuando es osogbo), o por el contrario será fácilmente despejable (cuando es iré).

El iré o el osogbo, siempre determinarán el estado positivo o negativo en el que se encuentra la persona que se consulta y, en correspondencia con ello, el sentido en el que nos llegarán los augurios al momento de consultarle.

Para determinar el iré o el osogbo, preguntaremos al Obi si el registro vendrá hablando por iré. Si nos responde con Ejife, significa que sí. Si nos responde Okana u Oyekun, entonces es que no, automáticamente sabemos que vendrá hablando por osogbo. Si nos responde con Alafia o Etawa, debemos reconfirmar la respuesta como ya se vio en el capítulo anterior.

Una vez definida la orientación positiva o negativa del registro, hay que determinar cual es el iré u osogbo específico que está incidiendo sobre el consultante en esos momentos. Esto se logra mediante el mismo procedimiento anterior, preguntando al Obi hasta obtener su respuesta afirmativa.

CURSO DEL ORACULO SAGRADO DEL OBI

TEMA XI

El Oráculo De Biagüé

A continuación expongo una lista de los irés y osogbos más comunes:

Page 17: Curso Completo de Coco

Iré elesse: (Significado):Iré Por suerteIré elesse Arikú Por suerte de saludIré elesse Owó Por suerte de dineroIré elesse Omó Por suerte por los hijosIré achegún Ota Por vencer los enemigosEgún Por los muertosDedegwantolokun Por el marOsha u Orisa De mano de los orisasIgun Neri Por los cuatro vientosElehan Por coronar santoGuanitolokun Por un bien de la tierraOwó Por un dineroObini Por una mujerOcuta Otan Por una piedraLeri Por su propia cabezaIlé Por su hogarIyá Por su madreAyé Por el mundoArikú Oyale Por una suerte regada como el canutillo

CURSO DEL ORACULO SAGRADO DEL OBI

TEMA XII

El Oráculo De Biagüé

Osogbo elesse: (Significado):

Ikú Por la muerteEyo Por revoluciónOfó Por pérdidaOwó Por dinero Ona Por golpes de la vidaOgu Por hechiceríasAshelú Por la justiciaIkú elesse Otonogwa Muerte por el cieloIkú elesse Arayé Muerte por los enemigosEyo elesse Ofó Pérdida por revoluciónIya Por peleasIkú elesse Leri Muerte por su mala cabezaIkú elesse Orisa Muerte por mandato de los orisasIkú elesse Egún Muerte por mandato de los muertesAro elesse Eleyo Enfermedad por la mano de un extrañoAro elesse Otonogwa Enfermedad por mandato del cieloAro elesse Orisa Enfermedad por mandato de orisaAro elesse Arayé Enfermedad por los enemigos

Page 18: Curso Completo de Coco

Ofó Es bochornoso por donde le puede venir la tragediaAro elesse Eyosa Por enfermedad enviada por OlorunIkú elesse Alaleyo Muerte por la mano de su Angel de la Guarda

Cuando este aspecto haya quedado claro, procederemos a comenzar el registro mediante la tirada de los segmentos del Obi.

Después de lanzado el coco, el que consulta y las otras personas presentes en el registro (si las hubiere), pueden sentarse en el suelo para proceder a la interpretación del Odu que ha marcado el Obi al caer.

CURSO DEL ORACULO SAGRADO DEL OBI

TEMA XIII

El Oráculo De Biagüé

Aunque el coco sirve por igual a todos los Orisas (según hemos visto en la mitología), muchos le atribuyen una relación muy especial con Elegua. Estas personas, en los pasos previos a la tirada, anteponen el “fundamento” de esta deidad y a ella dirigen todas las preguntas, utilizándolo de intermediario entre el consultante y los demás Orisas.

Particularmente considero que “todos los Orisas hablan por el Obi” y lo pueden hacer directamente, excepto en muy pocos casos. No se debe confundir el hecho de que por ser Elegua la deidad con la que “se abre y cierra toda ceremonia en esta religión”, incluyendo los registros con Obi, tenga que ocupar el sitio de otras deidades, o desarrollar el papel de vocero exclusivo de los demás orisas.

3. Pasos previos a la consulta del Oráculo de Biagúé, a la manera de algunos sincretismos yoruba iberoamericanos, cuando se utilizan cocos secos consagrados.

En este caso no se utiliza coco fresco, sino las cáscaras de coco seco previamente consagradas por un sacerdote. Se procederá como se señala en los puntos 1, 2, 5, 8, 9, 10, 12, 13, 14,15 y 16 anteriores.

Determinar si la tirada viene por iré o por osogbo, procediendo como se ha detallado anteriormente.

A diferencia del primer oráculo, el que ahora nos ocupa también puede ser consultado sobre una mesa de trabajo, pues los registros son más complejos y extensos y las personas están obligadas a dedicarle mucho más tiempo. Mantener la posición corporal de cuclillas o sentado en el suelo por espacio de una o dos horas, es agotador para quien trabaja el oráculo, lo que hace menester que se asuman posiciones más cómodas, como las de trabajar sobre una mesa, sentados en una silla. Esto no

Page 19: Curso Completo de Coco

quiere decir que si alguien prefiere trabajar el Oráculo de Biagúé en cuclillas o sentado en el suelo, no lo pueda hacer; de hecho muchos lo hacen. Tómese nota de que los obinus y los cocos consagrados, pueden lanzarse al suelo; sin embargo, los obinus no pueden ser lanzados sobre una mesa de trabajo.

4. Cuando el registro o consulta se efectúa sobre una mesa.

Cuando este oráculo se estudia, se supone que la persona (en caso de ser un devoto de la religión), ya ha aprendido y conoce el primer oráculo del Obi, lo cual quiere decir que se encuentra en el nivel de consagración de Ajagun, y ello implica que dicho sujeto debe haber recibido también de sus padrinos o maestros espirituales, un juego de cuatro pedazos de cáscara de coco debidamente ritualizado o consagrado, con las cuales regularmente el iniciado llevará a cabo la mayor parte de sus consultas con el Obi. Es precisamente con estos cocos consagrados con los cuales se puede trabajar o consultar el Oráculo de Biagúé sobre una mesa cualquiera de trabajo, actuando de la manera siguiente:

01. Cubra la mesa donde va a trabajar con un paño o tela blanca sobre la cual caerán los cocos.

02. Sobre la mesa, a su derecha, coloque una vela encendida (de cualquier color), dedicada al Orisa o Egún que consultará y a su Ángel de la Guarda.

03. Sobre la mesa, al lado izquierdo, coloque un vaso de agua mezclada con unas gotas de perfume o colonia de cualquier marca o calidad, dedicado a su cuadro espiritual.

A partir de aquí repetir los pasos 1, 2, 5, 8, 9, 10, 12, 13,14 y 15, anteriores.

Determinar si la tirada viene por iré o por osogbo, procediendo como se ha detallado anteriormente.

CURSO DEL ORACULO SAGRADO DEL OBI

TEMA XIV

El Oráculo De BiagüéEn este momento efectúa la tirada de los cocos, pero en vez de lanzarlos al suelo, lo hará sobre la mesa.

Si en un mismo día usted consulta el oráculo varias veces, no tendrá que dar los pasos previos (del 1 al 15) cada vez, esto resulta innecesario. Será suficiente con que los lleve a cabo una sola vez al día, cuando vaya a abrir el primer registro.

Si es usted de los que trabaja siempre con la misma entidad (Orisa o Egun), con la que se siente más identificado, lógicamente en ese caso las libaciones y ofrendas se dedican a esa entidad en específico.

5. Técnica para la Interpretación.

Page 20: Curso Completo de Coco

Como se podrá apreciar más adelante, cada Letra u Odu esta subdividida(o) en cinco aspectos principales:

I. Orisas o entidades que hablan en el Odu.II. Refranes que servirán de orientación en el registro.III. Aspectos psíquicos y psicológicos que caracterizan a quienes les sale el Odu en un registro general.IV. Aspectos generales de los que habla la Letra.V. Consejos del Odu.

La técnica para la interpretación consiste en realizar una selección de aspectos de cada una de las subdivisiones II, III, IV y V respectivamente.

Para una mejor ilustración, a modo de ejemplo, consideramos que hemos iniciado un registro general o consulta a una persona determinada y nos ha salido el Odu de ALAFIA. En este caso, iniciando el proceso selectivo mencionado, comenzaremos por la subdivisión II (Refranes que servirán de orientación en el registro). Vemos que hay un total de catorce refranes, entonces comenzamos a preguntar al Obi (refrán por refrán y tirando los cocos cada vez), cuáles de ellos se aplicarán definitivamente a la persona que se consulta. Comenzamos por el refrán número uno, (preguntando: “¿éste lo coge?”), hasta llegar al último (el catorce en este caso). Al culminar la selección tendremos una cantidad determinada de refranes, que representarán juicios concretos y diferentes. El que tira el Obi irá tomando nota de cuáles han sido seleccionados para ser interpretados en cada caso en particular, permitiendo esto que las posibles combinaciones interpretativas (para un mismo Odu y en diferentes tiradas), sean distintas cada vez.

El mismo procedimiento descrito para la subdivisión Nº II, será aplicado para las restantes (la III, la IV y la V). Quiere ello decir que un mismo Odu “siempre hablará de manera diferente”, aunque sea aplicado a una o a muchas personas.

Las combinaciones matemáticas que pueden salir entre los múltiples aspectos que conforman las subdivisiones de un mismo Odu, determinan centenares de interpretaciones diferentes para una misma Letra, siendo prácticamente imposible la repetición conjunta u combinada de los juicios, vaticinios, consejos y recomendaciones que conforman el cuerpo de un registro.

Este procedimiento será siempre aplicado “a cualquiera de los cinco Odus que conforman este oráculo”.

Debe tenerse muy en cuenta que ningún consultante u operador podrá realizar un registro general efectivo, profundo, auténtico y eficiente si pasa por alto la aplicación de esta técnica selectiva, la cual es la columna vertebral de este sistema adivinatorio. Sin la misma (la cual posibilita miles de maneras diferentes de interpretar el oráculo), la adivinación sería estática y no podrían emitirse criterios personalizados y concretos a cada persona que se consulte.

6. ODU “ALAFIA” (hablando en registro general). O O O O

La traducción de la palabra Alafia es la siguiente:“Salud, felicidad, bendición, paz”. Signo de buen augurio en la adivinación con coco u Obi, cuando éste viene por Iré. Es repuesta favorable. Sin embargo, cuando viene hablando por Osogbo, puede representar todo lo malo que en él se manifiesta. Este Odu significa que de alguna manera siempre puede estar presente “la manifestación del bien y el mal”, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo. Nos recuerda que el bien y el mal caminan juntos y están en todas partes.

Page 21: Curso Completo de Coco

Al salir esta Letra en registro general los iniciados deben proceder de la siguiente manera:

01. Besarán el suelo o la mesa donde están trabajando como saludo o presentación de respeto a las deidades que hablan en este Odu.02. Cumplimentando lo anterior procederán a complementar el saludo pronunciando el rezo siguiente en dialecto anagó: “Alafia, Alafia omó, Alafia agó, Alafia Obi, Alafia arikú Babagúa. Ellionde Obatalá orú ayé.”

(Paz y felicidad para sus hijos y para todos los seres humanos vivos y muertos. Que recibamos las bendiciones de Obatalá).

I. ORISAS O ENTIDADES que hablan en este Odu.

Olofin (Dios), Obatalá, Orunmila, Changó, Los Ibeyis. Babalú Ayé y Unle.

II. REFRANES que servirán de orientación en el Registro.

01. Por uno empezó el mundo y si no hay bueno no hay malo.02. Para que el mundo sea mundo; hágase lo bueno y lo malo.03. El mal siempre ocupa un lugar en cualquier parte del mundo. No haga UD. el mal.04. Cuide de no perder UD. mismo su propia cabeza.05. El que mucho abarca poco aprieta.06. Eyeni, revolución o tragedia.

CURSO DEL ORACULO SAGRADO DEL OBI

TEMA XV

El Oráculo De Biagüé

02. Cumplimentado lo anterior procederán a complementar el saludo pronunciando el rezo siguiente en dialecto anagó:

“Alafia, Alafia omó, Alafia agó, Alafia Obi, Alafia arikú Babagüa. Ellionde Obatalá orú ayé.”

(Paz y felicidad para tus hijos y para todos los seres humanos vivos y muertos. Que recibamos las bendiciones de Obatalá).

I. ORISAS O ENTIDADES que hablan en este Odu.

Olofin (Dios), Obatalá, Orunmila, Changó, Los Ibeyis, Babalú Ayé y Unle.

II. REFRANES que servirán de orientación en el Registro.

01. Por uno empezó el mundo y si no hay bueno no hay malo.02. Para que el mundo sea mundo; hágase lo bueno y lo malo.03. El mal siempre ocupa un lugar en cualquier parte del mundo. No haga UD. el mal.04. Cuide de no perder UD. mismo su propia cabeza.05. El que mucho abarca poco aprieta.06. Eyeni, revolución o tragedia.07. Todos necesitamos el bien; pero no todos sabemos apreciarlo.08. Tú sabes dos, enseña uno. Tú sabes uno, enseña la mitad.09. Por no enseñar lo último, el mono le ganó al león.10. No saques agua con canasta.11. Ten en cuenta al que te envidia.12. Una cosa piensa el borracho, otra el bodeguero.

Page 22: Curso Completo de Coco

13. De mal agradecido no esperes bien.14. Nunca digas todo lo que sabes.

III. Aspectos psíquicos y psicológicos que caracterizan a las personas a quienes les sale Alafia en un registro general.

01. Inteligentes.02. Lógicas en sus actuaciones.03. Perciben con rapidez todo cuanto sucede en su entorno, por sutil que sea.04. De espíritu práctico y escasamente idealistas.05. Accesibles y razonables.06. En cuestiones de decisiones colectivas son capaces de escuchar las opiniones de los demás y de renunciar a sus propias razones.07. Gran habilidad para conducir sus asuntos y los de los demás.08. Encuentran alternativas donde otros no las ven.09. Esforzadas por conseguir lo que desean.10. Impacientes y ansiosas por conseguir lo que quieren, sufren mucho en ocasiones.11. Su impaciencia a veces desmesurada, les hace susceptibles de caer en estados depresivos con facilidad.

CURSO DEL ORACULO SAGRADO DEL OBI

TEMA XVI

El Oráculo De Biagüé

18. Normalmente no se dejan conducir por los consejos de sus semejantes; al respecto,aprenden por las experiencias y golpes que les proporciona la vida.

19. Les desagrada la crítica de los demás.

20. Por naturaleza son desconfiados y temerarios en sus actuaciones.

21. Tendencia innata a las discusiones y cuando se consideran en desventaja, pueden asumir actitudes casi histéricas.

22. Por lo regular son curiosas y les gusta inmiscuirse en los asuntos ajenos.

IV. Aspectos generales de los que habla el Odu.

01. Celos hacia su pareja, que le hacen tomar actitudes impropias e injustas. Debe moderar esta enfermedad porque cuando pierda a esa persona será cuando valore sus errores al respecto, pero entonces puede ser tarde.

02. Hay personas que hablan muchas falsedades sobre UD. Debe ser cuidadoso en sus actuaciones porque sus enemigos le acechan con

Page 23: Curso Completo de Coco

intenciones de desmoralizarle y desprestigiarle. Obatalá le sugiere que al respecto controle sus emociones ante los demás y que él se encargará poco a poco de ponerle fuera del alcance de sus enemigos.

03. Las discusiones en su casa están “a la orden del día” por cualquier cosa. Usted debe hacer lo posible por evitar los enfrentamientos porque puede haber una tragedia por ello.

04. No juegue más loterías ni nada que se le parezca, UD. no tiene suerte para el juego y jamás le vendrá dinero por esa vía. Lo que logre de la vida será por sus propias manos  y esfuerzo, y no “caído del cielo”. No regale más su dinero e inviértalo en cuestiones más productivas.

05. Contenga su carácter agresivo e hiriente cuando se molesta con los demás. Tendrá serios problemas por esta causa, si es que no los tiene ya.

06. Un enemigo suyo le está tendiendo una trampa para destruirle. Cuidado con los papeles que firma, revíselos bien, pues ahí puede estar su perdición.

07. Usted está detrás de una cosa con mucho interés, pero hay una dificultad muy grande para obtenerla. Para salir airoso tendrá que poner mucha voluntad y empeño, además de que habrá que hacer rogación a los Orisas o Egúns.

08. Alguien que desea que vuelva o retorne a su lado o cerca suyo, no lo hará mientras UD. continúe por el camino equivocado en le que está. Sólo los Orisas podrán ayudarle a lograr lo que desea.

09. Babalú Ayé advierte que una enfermedad grave le ronda a UD., o a alguien de su familia; que si  no se le hace rogación a él para evitarle lo que le anuncia, habrá llanto más pronto de lo que se imagina.

10. Cerca de la puerta de entrada de su casa hay una imagen o cuadro de santo que no debe estar ahí, debe retirarlo de inmediato a otro lugar de la casa. Ese santo dice que el lugar que ocupa ahora, le pertenece a Elegua y no a él.

11. El día que se presente en su casa un viejito con muleta vendiendo billetes de lotería, cómpreselos porque le viene un dinero por esa vía.

12. A UD., le dan dolores de cabeza frecuentes, y ello se debe a los disgustos y contrariedades de los que es víctima a menudo. Intente no tomarse las cosas tan a pecho porque podrá pasar un susto muy grande con su corazón cualquier día de estos.

13. Recibirá la visita de una mujer que no está muy bien de la cabeza, esa persona le traerá problemas porque tiene la lengua muy suelta y le puede meter en un enredo.

Page 24: Curso Completo de Coco

14. Si ya no lo han hecho, le levantarán calumnia a su pareja o a un familiar querido por UD., para crearle problemas en su vida y verle sufrir, además de separarle de esa persona. No le haga caso a quien venga con chismes al respecto.

15. Usted tiene actualmente muchas guerras que le derrumban todo y le tienen muy atrasado(a). Tiene que luchar mucho para vencer a sus enemigos con su fuerza de voluntad e inteligencia, además de que los Orisas y los Egúns le ayudarán a salir adelante.

16. Le vienen mejoras económicas mediante  un dinero que va recibir por el cobro de una deuda pendiente o algo similar. Sin embargo, para lograrlo tendrá que hacer rogación.

17. En el medio en el que UD. se desenvuelve habrán uniones afectivas que le harán sentir feliz.

18. Aunque a UD. mucha gente le ha pagado mal, muy pronto recibirá la compensación de una persona que por agradecimiento y por sentirse en deuda con UD., le dará una gran satisfacción. Posteriormente le vendrán otras satisfacciones similares. No deje de hacer bien sin mirar a quien.

19. Comienzo de negocio, trabajo o proyecto con muy buenas perspectivas de futuro. Continúe hacia delante sin temor y haga rogación para que todo le salga bien.

20. Ganancia de amistades y afectos; relaciones que proporcionan felicidad, pero hay que erradicar los defectos para que las conserve y no las pierda como le ha sucedido antes.

CURSO DEL ORÁCULO SAGRADO DEL OBI

TEMA XVII

El Oráculo De Biagüé

21. La paz y la felicidad reinarán en su hogar nuevamente si UD. cumple con los Orisas  y hace lo que ellos le indiquen.

22. Asistirá a una fiesta o reunión donde conocerá a una persona del sexo opuesto con la que iniciará una amistad muy beneficiosa. Sin embargo, se le advierte que debe cuidarse de una persona amiga que tratará de interponerse.

23. Momentos de gran tensión se le avecinan, los que le pueden hacer caer en profundas depresiones debido a la impaciencia por obtener algo. Para salir airoso de ello, haga uso de su voluntad e inteligencia.

Page 25: Curso Completo de Coco

24. Aún tendrá muchos obstáculos en su camino, pero sepa que UD. dispone de la ayuda de los Orisas a quienes deberá reverenciar mediante rogaciones y ellos le harán salir vencedor. Haga lo que se le pide y nada le detendrá. UD. dispone de la capacidad necesaria para vencer y llegar a donde quiera.

25. Le viene una oportunidad única para lograr algo que desea mucho; esté al tanto y no la deje pasar porque no se repetirá.

26. Dará un viaje en el cual habrán risas y llantos. Cuando éste se presente deje su casa y propiedades a buen recaudo porque robarle mientras esté ausente. También, antes de emprender dicho viaje, haga rogación a los Orisas.

27. Abra mucho sus oídos y preste mucha atención a lo que los Orisas y Egúns le están diciendo en esta oportunidad, porque tiene las llaves del triunfo en sus manos y no puede darse el lujo de equivocarse.

28. El mal y el bien conviven juntos en la misma casa y UD. no ha aprendido todavía a diferenciarlos bien, a pesar de que dice haber vivido lo suficiente para identificarlos. El mal se manifiesta de muchas maneras y ningún ser humano conoce todos sus disfraces. El conocimiento del mal está repartido entre muchas cabezas y una sola no es suficiente para conocerle totalmente. Sólo Dios (Olofin) y los Orisas pueden descubrirlo e identificarlo donde quiera que se esconda…Y destruirlo.

29. Usted o alguien de su familia anda en malos psos, y si no es exactamente así, las posibilidades de que ello sea una realidad están muy cercanas. Al respecto se le advierte que lo que se haga mal hecho va a ser descubierto; y si se trata de usted, mejor no haga tonterías de las que podría vivir arrepentido el resto de sus días.

30. Usted o alguien que vive en su casa va a pasar un susto muy grande. Detrás de la puerta de su casa está la justicia vigilando algo que se hace ilegalmente.

31. En su casa o en su familia si ya no hay un enfermo, pronto lo habrá. Es una persona mayor. No será UD., pero la enfermedad es grave y se le aconseja que procure la intervención rápida de los médicos, de lo contrario esta persona puede morir. Los médicos harán el papel que les corresponde y los Orisas pondrán su mano para la curación de esta persona.

32. Tenga cuidado pues en su casa o familia cercana puede producirse una tragedia con un niño o niña por accidente, enfermedad grave, violación, secuestro, etc. Debe hacerse rogación urgentemente.

33. Usted o alguien cercano a su persona, reniega, maldice y se queja constantemente de su infortunio y mala suerte, por ello se pelea y discute con frecuencia en su casa (si la persona es casad puede ser su cónyuge).

Page 26: Curso Completo de Coco

Con tan negativa actitud están atrayendo influencias muy negativas a la casa y a su entorno en general, complaciendo a los espíritus (Egúns) oscuros y de poca elevación moral que andan errantes por el mundo haciendo daño, pendientes de esas oportunidades en que la gente está tan negativa. Esta actitud debe cambiar de inmediato, a esa persona hay que rogarle la cabeza para que se asiente, y así alejarle el ser oscuro que se le aproxima y le daña. Esto puede terminar en tragedia.

34. Con seguridad, en su casa va a haber novedad dentro de poco. Hay que hacer rogación para que esa novedad no sea un mal que ronda su hogar.

35. Tenga cuidado co la candela (el fuego), no vaya a caer dentro de ella. También se refiere al fuego de la vida, a todo lo que es dañino para el ser humano.

36. Tenga cuidado de la mordedura de un perro u otro animal. Evite acercarse a animales desconocidos.

37. Usted está muy atrasado(a), y en general atraviesa por una mala situación en este momento. Problemas económicos y otros de índole espiritual.

38. Genéricamente hablando, y en sentido ilustrativo de su situación actual, puede decirse que UD: está a punto de no tener otra ropa que ponerse más que la que tiene puesta. Todo le sale mal últimamente. Sus proyectos se le vienen al suelo y el dinero se reconvierte en sal y agua en las manos. Por donde quiera que mete la cabeza las cosas le salen mal.

39. No deje su casa sola, antes de salir siempre deberá dejar a alguien al tanto de ella, pues le están avisando de robo y (o) pérdida de cosas de valor. No se confíe.

40. Manténgase alejado de las armas blancas y del fuego. Es propenso a herirse con ellas a sí mismo por accidente.

41. Usted sólo se acuerda de Dios y de los Orisas “cuando truena”, o sea, cuando tiene problemas. Es una persona muy mal agradecida con quienes, desde arriba, nos gobiernan, por eso le están dando una lección dura. Para salir de la prueba a la que está sometido deberá implorarles y congratularles mucho, espiritual y materialmente.

42. En general, está atravesando una dura etapa de mala suerte, contrariedades, desconfiando y falta de tranquilidad.

43. Está recibiendo una lección muy dura de la vida en estos momentos, porque está viendo cómo las mismas personas a las que ha ayudado, ahora le dan la espalda y ni siquiera le saludan. También esto le está sucediendo con algunos familiares suyos.

Page 27: Curso Completo de Coco

44. Se ha sentido tan desgraciado que ha llegado a desear la muerte, incluso ha pensado en el suicidio como escape a determinada situación.

45. Actualmente tiene un amigo(a) que habla más de la cuenta y su lengua le está perjudicando a Usted.

46. No coma ni beba nada fuera de su casa. El mal a veces entra por la boca.

47. No camine tarde en la noche por barrios y calles solitarias y oscuras, ni se meta en lugares conflictivos. Usted está predestinado en esta etapa a recibir un mal golpe, una herida, o a que le metan en prisión por equivocación. También corre riesgo de tener visiones desagradables del otro mundo.

48. No guarde paquetes ajenos en su casa, esto puede traerle problemas con la justicia.

49. Usted o alguien de su casa le debe una promesa a un Orisa o Santo católico la cual debe ser pagada. Esta entidad lo está reclamando.

CURSO DEL ORÁCULO SAGRADO DEL OBI

TEMA XVIII

El Oráculo De Biagüé

50. Si no se ha percatado ya, busque y verá que su casa le falta algo que le han robado.

51. No maltrate a los perros ni a ningún otro animal.

52. Cuídese de las drogas y de la bebida, UD. está amenazado por éstas.

53. Usted se comporta de manera inconsciente e irrespetuosa con su pareja. Abusa de quien le quiere bien. Cambie su manera de ser si no quiere sufrir una sorpresa desagradable.

54. Hay un familiar suyo (ya fallecido), que le quería  mucho e intenta ayudarle desde el más allá, pero ese muerto no tiene la luz suficiente aún y cuando se le acerca, en vez de ayudarle le perjudica y le hace cometer muchos errores.

V. Consejos de ALAFIA.

01. Esta persona es propensa a padecer de la nariz, la boca y el ano. También de las vías digestivas, respiratorias y circulatorias. Debe estar al tanto de su salud, especialmente de estos órganos.

Page 28: Curso Completo de Coco

02. Debe solicitar una misa en la iglesia a nombre de ese difunto (espíritu oscuro) que le está afectando negativamente, para que éste le pueda hacer el bien y no el mal. Elévelo y déle luz con dicha misa.

03. Salga tres veces a caminar de noche hasta cansarse.

VI. Advertencias de ALAFIA (válido para los demás Odus).

Si usted hace lo que los Orisas le indican tendrá posibilidades de librarse de lo negativo que se le anuncia en este Odu y podrá iniciar una etapa de limpieza, perfeccionamiento y desarrollo, muy beneficiosa para sí mismo y para su familia. Pero a pesar de que cumpla con la parte material de estos trabajos, no por ello piense que ha comprado el favor de los Orisas y que por eso tendrá derecho a exigirles que le resuelvan sus problemas. Ellos expresan que están dispuestos a escucharle si deposita su fe y su confianza; pero si no cumple con la parte que le corresponde, tendrá que afrontar el destino que ahora le tienen reservado, sobre el cual, en gran medida , se le ha informado aquí. De usted depende ahora su propia felicidad o desgracia.

Recuerde que a  los Orisas se les ruega por medio de algún sacrifico material (trabajos, adimuces, ebós, rogaciones, limpiezas, etc.), siempre mediante el desprendimiento personal de lago que considere de un determinado valor material o espiritual para usted, lo que constituye el pago de los derechos sagrados a las deidades. Jamás podemos exigir explicaciones a Dios o a los Orisas. Estos, después de cumplimentadas nuestras rogaciones, ofrendas y plegarias, determinan si lo que pedimos puede sernos concedido o no.

La religión de Los Orisas también pertenece a Dios; es un camino más hacia Él, y a ella no se debe acudir en busca de poder o de beneficios materiales; se debe buscar amor, solidaridad, hermandad, sabiduría, humildad, sencillez y austeridad. Quien se acerca a esta religión con oscuros propósitos está irremediablemente condenado a sufrir una gran decepción desde los primeros momentos de su iniciación.

Recibir la iniciación en esta religión (primer grado Ileke), y posteriormente otras consagraciones superiores, significa cada vez más humildad, perfección y alineamiento espiritual; un mayor desarraigo de los bienes materiales, menos pasión por el dinero y un intenso acercamiento a Dios y a los Orisas.

Aspirar a que nuestros problemas terrenales se solucionen, a que nuestra posición social mejore, a que nuestro bienestar material se vea beneficiado a través de la iniciación y posterior práctica de esta religión es de necios. Valorar el desenvolvimiento espiritual, la paz interior, la estrecha comunión con las Entidades Superiores y la armonía espiritual que nos brinda la fe, por medio de los beneficios materiales que podamos o no obtener, es un grave e imperdonable error.

Page 29: Curso Completo de Coco

7. ODU “ETAWA” (hablando en registro general).     O O O X

Expresa esperanza y desconfianza a la vez. Determina alguna contrariedad, hay que tener cuidado con una dificultad, con un enemigo oculto, hay algo que no está claro o que falta por hacer. Es oposición, un “es posible” a lo que se pregunta, pero dependerá finalmente de lo que manden los Orisas a través de los Odus. Esta letra al salir en un registro cualquiera siempre introduce la duda, independientemente de lo que exprese directamente en su lectura general.

Al salir este Odu procédase de la manera siguiente:

01. Refresque el Odu inmediatamente (lo cual se llama refrescamiento de Otagwa / Etawa), diciendo:

     Iga soru, Iga kosheshe, Eshu Kabío silé.

     Obara ni bara, obara koso, teiterio ayé, kikate ala kama ke, arayé, elluékon ashé ozaín,Ogún arere la boko.

     (Líbreme de la duda. Líbreme de la oscuridad. Eshu Elegua, protégeme con tu poder).

     (Obara koso Eshu, rey de los caminos del mundo. Tú, quien junto a Ogún derribas  los obstáculos y derrotas a los enemigos de tus hijos, despéjame el sendero de la duda).

02. Una vez terminado el saludo anterior se echan en agua los cuatro pedazos de coco, después esa agua se tira para la calle sosteniendo el recipiente que la contiene con las dos manos. Se aguantan los cocos con la mano izquierda y se toca con la derecha la otra mano cuatro veces seguidas diciendo:

     Mo fe loni, unlo tori aru, oborí, efó, tori oré.

     (Que el oráculo hable tan claro como el manantial y tan puro como su alma).

I.ORISAS Y ENTIDADES que hablan en este Odu.

     Sangó, Elegua, Oshún, Yemayá, Ogún, Ochosi.

CURSO DEL ORÁCULO SAGRADO DEL OBI

TEMA XIX

El Oráculo De Biagüé

Page 30: Curso Completo de Coco

II. REFRANES que servirán de orientación en el Registro.

01. Todo en la vida tiene su oposición.

02. Todas las cosas tienen su sombra.

03. No hay primero sin segundo, ni segundo sin primero.

04. Lo que se te opone tienes que enfrentarlo y vencerlo para que aumentes tu poder, si lo destruyes no te estorba, pero rebaja tu prestigio.

05. Ofa Abure, flecha entre hermanos, hoy su hermano es su enemigo.

06. Un rey al que quieren destronar violentamente.

07. Revolución en la calle y en su casa.

08. Trastornos a causa de un Orisa.

09. No use la leña si no sabe de que árbol viene.

III. ASPECTOS PSIQUICOS Y PSICOLÓGICOS que caracterizan a las personas a quienes les sale ETAWA en un registro general.

01. Persona caprichosa, no atiende los consejos de aquellos que desean ayudarle.

02. Persona perceptiva.

03. Persona lenta para la toma de decisiones. Piensa demasiado las cosas antes de actuar y ello determina inseguridad en muchas de sus actuaciones.

04. De carácter explosivo, a veces hasta violento, aunque afortunadamente sólo en determinados momentos de ofuscación. Normalmente no se manifiesta así.

05. Reniega con frecuencia por su mala suerte en la vida, asumiendo actitudes muy negativas que le inducen a cometer muchos errores que le atrasan. Con ello sólo logra cerrar su campo de posibilidades.

06. Por regla general se muestra ante los demás como persona muy medida y diplomática, pero sólo en condiciones normales. Detrás de esa paz aparente casi siempre lleva un volcán en erupción por dentro, que puede resultar muy peligroso.

07. Sensible y solidario, sobre todo ante los problemas ajenos, los que llega a convertir en asuntos propios. Muchas veces abandona sus propios temas para ocuparse de los demás.

Page 31: Curso Completo de Coco

08. Complejo de inferioridad.

09. Amante de la naturaleza, del arte y de todo lo que represente la paz y la belleza.

10. Se entrega totalmente en cuerpo y alma cuando algo es capaz de alentar su espíritu.

11. Tendencia a los estados depresivos.

12. Facultad paranormal basada en una sensible percepción extra sensorial que le permite presentir muchas de las cosas que van a suceder.

13. Tendencia a entrometerse en todo lo que no le incumbe y a tratar de enterarse de lo que hacen los demás. Ello le causa problemas en muchas ocasiones.

IV. ASPECTOS GENERALES de los que habla el ODU.

01. Usted se encuentra en mala situación económica actualmente, traducida en poco dinero y deudas que no puede pagar y le atormentan. Está careciendo y tiene todos los caminos cerrados.

02. Tiene intereses en el campo, y si no los tiene, yendo al campo a trabajar, a vivir o a hacer negocios, allí encontrará bienestar espiritual y económico. De esta manera su situación cambiará radicalmente, pero tiene que hacer rogación. De lo contrario se verá envuelto en asuntos judiciales, y no podrá disfrutar del bien que se le anuncia. Usted nació en el campo o fuera de esta ciudad y algún día volverá al lugar de donde vino, donde tendrá casa propia, tierras u otras propiedades. Allí tiene familiares a los que debe advertir de posibles calumnias que puedan levantarles por hechos no cometidos.

03. Usted posee una reliquia o prenda religiosa (resguardo, talismán, etc.) que está mal hecha y en vez de ayudarle le está perjudicando su suerte.

04. Debe cuidarse del aire pues es propenso a contraer congestión pulmonar por cambio drástico de temperatura. Debe abrigarse bien en invierno y sobre todo al salir de la ducha.

05. A veces habla sólo porque se le calienta mucho la cabeza por disgustos que le hacen perder la paciencia y le enfurecen mucho. Acepte las cosas como son y tómelas con más calma.

06. Su Ángel de la Guarda reclama que se ocupe de él. Dice que UD. lo tiene totalmente abandonado. Que observe que actualmente UD. está muy atrasado, sin ayuda y protección. Asegura que si le estimula y le hace rogación puede incidir mucho en su bienestar.

Page 32: Curso Completo de Coco

07. Su felicidad depende de su propia administración y de no dejarse llevar siempre por lo que digan los demás. Usted debe creer un poco más en sí mismo y en sus posibilidades.

08. Su organismo es débil aunque no lo parezca, no abuse de su buena salud haciendo cosas que aparentemente hoy no le afectan, porque puede que mañana sí.

09. No entre en sótanos, cuevas, ni excavaciones. No tiente a la suerte porque UD. está amenazado de accidente por derrumbes o desastres en lugares como esos. Manténgase alejado de ellos.

10. Cuidado con lo que coma o beba, lo mismo en lugares extraños que conocidos. Sus enemigos le acechan y por la boca le pueden hacer daño.

11. Usted, o tiene familia gemela, o va a tener o tiene hijos mellizos. Los Ibeyis marcan mucho su destino abriéndole los caminos de la vida. En caso de ser persona soltera, podría casarse con gemelo y tendrá muchos hijos. Tal vez tuvo familia gemela que ahora esté muerta, en este caso hágales una misa espiritual para darle elevación a esas almas.

12. Tenga cuidado con sus intereses, pues hay personas cercanas a UD., de su propia familia, que le están velando para traicionarlo.

CURSO DEL ORÁCULO SAGRADO DEL OBI

TEMA XX

El Oráculo De Biagüé

13. A quien le ha dado más platos de comida y ha ayudado mucho, está hablando muy mal de UD. Pero siga dándole de comer a quien lo necesita sin importarle cómo le paguen. Su recompensa no viene de esa gente, viene de los Orisas, principalmente de los Ibejis.

14. Aquí se habla de pelea entre hermanos por la posesión de algo de valor, este hermano lo quiere eliminar a UD., con malas artes. Si no tiene hermano y está asociado con alguien en algún negocio esté alerta, pues le están jugando sucio por detrás.

15. No haga nada contra los que quieren perjudicarle, pues al final UD., saldrá vencedor porque los Ibejis / Ibeyis le conducen al triunfo.

16. No preste nada suyo porque tendrá problemas al reclamarlo y por ello perderá una amistad. Actualmente tiene una cosa prestada o empeñada que deberá recuperar pronto para no perderla.

17. No reniegue ni permita que en su casa alguien maldiga; con ello están llamando a los espíritus oscuros y al infortunio.

Page 33: Curso Completo de Coco

18. Déle calor a su casa. No siempre la felicidad está en la calle.

19. Por envidia, hay quien quiere que UD. se mude de donde vive actualmente.

20. Nunca diga lo que UD. sabe, porque tiene enemigos que pueden utilizar sus propias palabras para hacerle daño, controle esa lengua suya.

21. Su suerte pronto vendrá y lo que hoy es amargo mañana será muy dulce, pero tiene que tener mucha paciencia, mucha fe y fuerza de voluntad. Actualmente está sometido a prueba.

22. No recoja a nadie en su casa porque entra de criado y sale de dueño. Cuidado con ese tipo de favores.

23. Cuídese las piernas, sobre todo de accidentes vasculares y problemas circulatorios. También en su familia hay alguien que padece de ellas o se queja de dolores en esa parte del cuerpo.

24. En su casa hay una piedra en alguna parte, es como una piedra imán, pero es de un Orisa y quiere decir o comunicar algo. Hay que ver qué desea esa piedra. Búsquela y tráigala al pie de los Orisas.

25. Hay quien está interesado en saber cómo y de qué vive UD., para hacerle daño. El enemigo le está siguiendo los pasos. Debe hacer rogación cuanto antes.

26. Si vive fuera de la ley tenga cuidado no lo entreguen a la justicia. Si este no es el caso, le viene un asunto legal por la tenencia de un bien material, tendrá que hacer rogación para no perder sus derechos y vencer este obstáculo.

27. Se le presentará un viaje de trabajo o placer, si la Letra viene por Osogbo le saldrá mal y para evitarlo tendrá que hacer rogación. Si viene por Iré le saldrá bien.

28. A pesar de todo es una persona dichosa, pero tiene obstáculos en su camino que tendrá que vencer para alcanzar lo que anda buscando con ansiedad. Recuerde que a UD. nada le cae del cielo y que para alcanzar algo en su vida siempre ha tenido que sacrificarse mucho, por eso ahora también tendrá que hacerlo.

29. Tendrá que realizar un viaje por una criatura enferma.

30. Es una persona amiga y cumplidora de la justicia pero algo podría apartarla de ella y hacerle cometer un grave error, tenga mucho cuidado de que la necesidad no le tiente.

31. Si es hombre, ocúpese de darle más atenciones a su mujer, de continuar como va puede llevarse una desagradable sorpresa. Si es mujer

Page 34: Curso Completo de Coco

la que se consulta, cuide de guardar las debidas apariencias para evitar malas interpretaciones.

32. Cuídese si es empleado de no perder su empleo si es que no lo ha perdido ya. Marca pérdida de empleo, cambio de trabajo por razones ajenas a su voluntad.

33. No le haga mal a nadie, UD. no puede hacer nada en contra de nadie ni siquiera indirectamente, pues todo podría volverse en contra suya.

34. En su casa hay alguien que llora en la noche, o una persona que ve un espíritu que se le acerca o que deambula por la casa. A esta persona habrá que hacerle rogación con urgencia pues está amenazada su cabeza por ese espíritu.

35. Usted tiene o ha tenido en mente pegarle o levantarle la mano a otra persona que le perturba o le ha perturbado, no lo haga porque quien perderá será UD. Puede salir muy mal de ese enfrentamiento, evítelo.

36. Se cree muy fuerte pero su enemigo le puede vencer fácilmente. No sea autosuficiente y cálmese porque aquí se habla de enemigos muy fuertes y peligrosos, use la cabeza y no actúe sin pensar porque puede recibir una lección inolvidable.

37. Tenga cuidado con una enfermedad de improviso, es como una parálisis o una dislocación del pie o la cintura que de no atenderla podría postrarle para toda la vida, a UD. o a alguien muy cercano de su familia.

38. Usted no tiene casa propia o la que tiene aún está por pagar. Su economía anda mal y tiene que controlar mucho sus gastos pues puede llegar a perder lo poco que tiene, incluyendo la casa donde vive actualmente. Debe hacer rogación urgente.

39. Le duele la cabeza a menudo y le sale como un fogaje del cuerpo, esto se lo produce un espíritu que se le acerca mucho con frecuencia y le atrasa. Este espíritu es el de un familiar difunto que pretende ayudarle pero no está capacitado para ello y por eso le da malestares, habrá que elevar ese espíritu para que lo libere a usted.

40. Nunca cuente a la gente sus sueños, pues le pueden trabajar por ahí sus enemigos.

41. No tenga figuras de yeso en su casa (imágenes).

42. Siempre procure echar de lo que coma para la calle para que con ello contente a los Egúns y logre el apoyo y la ayuda de éstos.

43. Si está en grado Ileke debe refrescar los collares de fundamento de los Orisas y hacerles rogación para que le venga la suerte y se evite un mal que le sobreviene.

Page 35: Curso Completo de Coco

44. Tiene que mandarle a hacer una misa espiritual a un familiar que ya es difunto, para que le acompañe y ayude.

CURSO DEL ORÁCULO SAGRADO DEL OBI

TEMA XXI

El Oráculo De Biagüé

45. Tarde o temprano tendrá que consagrarse en Elehan y asentar en su cabeza su Ángel de la Guarda.

46. Tenga cuidado con la envidia, hay una persona que por esta razón le está haciendo mucho daño y puede llegar a destruir su vida.

47. Usted ahora está mal, pero según pase el tiempo y haga rogaciones irá saliendo adelante.

48. No puede guardar nada de nadie, ni vender nada de otra persona porque ahí está la trampa de una acusación falsa. ¡Cuidado!.

49. Tiene un estado de gran contrariedad actualmente, el cual se debe a una dificultad que entorpece la llegada de algo que anhela mucho.

50. Un enemigo oculto dentro de su propia familia o amistades le está haciendo mucho daño y es la causa de muchos de sus males actuales.

51. Por Ikú, por Ano, por Eyebale, por Ofo, o por Ona, habrá que preguntar por qué camino de los señalados viene esta tragedia, y que hacer para quitar esta amenaza.

52. Sangó le defiende, dice que usted en alguna parte tiene guardada una piedra que a él le pertenece. Trate de encontrarla y haga rogación con ella, pues de lo contrario no terminarán sus problemas.

53. Debe recibir de Adimú, el “Fundamento” del Orisa Osún, porque sobre usted hay muchas amenazas que este Orisa le ayudará a resolver.

54. Si quien se consulta es una mujer, no puede estar visitando los hospitales porque recoge todo lo malo que hay en ellos y puede enfermarse de gravedad por la aproximación de un Egún que se le pegue allí.

55. No siga regalando lo que tiene y quitándose lo suyo para dárselo a los demás porque puede venirle un gran atraso espiritual y material. Recuerde que el que da lo que tiene a pedir se queda.

56. Si es soltera o soltero quien se consulta, no se casará ni vencerá obstáculos que se le presentan hasta que se consagre en Elehan, y para

Page 36: Curso Completo de Coco

ello deberá coronarle un hijo de los Orisas Obba u Obbatalá. En caso de no poder realizar dicho asiento por razones ajenas a su voluntad, urgentemente busque solución al pie de Orunmila.

57. Un pariente de su pareja le está haciendo la guerra a UD. porque no quiere que su relación salga adelante.

58. Los Orisas le aconsejan que crea y tenga fe de corazón, no a medias, en caso de no lograrlo, mejor diga que no cree. Pero no pida más pruebas porque los Orisas un día se la darán y ésta podría ser tan grande que le hará arrepentirse de haberla pedido.

59. Si quien se consulta es hombre, tiene que tener mucho cuidado con una mujer casada, pues se verá en líos muy serios con el marido de ésta. Puede haber tragedia.

60. A usted le sigue a todas partes una sombra negra (un espíritu oscuro y malo) que le han enviado sus enemigos para destruirle.

61. Cuidado con una verruga, lunar o grano (bulto) que se le puede volver canceroso si no hace Orubó. Este grano, lunar o bulto podría tenerlo ya.

62.Tenga mucho cuidado donde defeca y donde tira los papeles higiénicos utilizados, pues sus enemigos pueden usarlos para hacerle brujerías y dañarle el aparato digestivo.

63. Recibirá la visita de  un pariente o familiar que viene de lejos.

64. No permita que en su casa se hable mal de alguien delante de UD. Tampoco tolere las discusiones y las malas palabras bajo su techo porque los Orisas se pueden alejar de UD. por ese motivo.

65. Tenga cuidado con fuegos, si no los ha tenido en su casa está amenazado de tenerlos.

66. A usted se le presentarán ofertas de dinero y negocios que pueden ser muy importantes en su vida. Estas ofertas vendrán por parte de un hombre. Para que esto sea posible tendrá que hacer rogación.

67. Usted tiene tendencia a padecer del vientre, como saltos en el estómago, malas digestiones o dolores de barriga frecuentes. La bebida también le hace mucho daño en la cabeza y el hígado.

68. Si quien se consulta es una mujer, tiene problemas en los ovarios, y para las que ya hacen el amor, pueden estar embarazadas o llegar a estarlo muy pronto. Observar los atrasos en las menstruaciones.

69. Cuidado con lo que hace fuera de su casa porque puede llegar a tener graves problemas en su matrimonio, y recibir pagos “con la misma moneda” por parte de su pareja.

Page 37: Curso Completo de Coco

70. Dice Yemayá que hay un vecino(a), que le tiene mucha envidia y le está echando mal de ojos, y hasta le puede dar a tomar algo raro para hacerle daño. Cuídese pero no tome represalias, porque UD. verá el cadáver de su enemigo pasar por delante de la puerta de su casa.

V. Consejos de OTAGWA / ETAWA.

01. Vaya al médico al menor asomo de trastornos en el vientre o los intestinos, también si se nota una verruga, lunar o bulto extraño en el cuerpo. No pierda tiempo buscando remedios caseros usted mismo(a).

02. Yemayá le aconseja que de vez en vez se vista de azul y blanco, sobre todo cuando vaya a hacer algo que le interese le salga bien.

03. Nunca amenace a nadie.

04. Atienda su cuadro espiritual y hágale mucha rogación a Changó para que sus cosas salgan adelante.

05. Tenga en su casa un cojín amarillo relleno de plumas y cintas del mismo color en honor a Oshún, ésta se sentirá honrada por usted y le ayudará mucho.