curso ciencias naturales “organización interna de los seres vivos"

7
Curso Ciencias Naturales Nombre del Docente: Natalia Maria Gomez Salazar Institución Educativa: Nuestra Señora Del Carmen Sección General Nombre del curso Organización Interna de los Seres Vivos Grado Quinto Intensidad horaria semanal 4 horas Presentación del curso El presente curso tiene como finalidad introducir a los estudiantes del grado 5 de la I.E.R. Nuestra Señora Del Carmen en el mundo de la organización interna de los seres vivos; esto mediante el uso de algunas herramientas informáticas, las cuales con su adecuada implementación en los procesos de enseñanza y aprendizaje se pueden convertir en instrumentos potenciadores que posibiliten la adquisición de un aprendizaje significativo por parte de los estudiantes en esta área del conocimiento. Se aplicarán diferentes estrategias metodológicas entre las cuales se destacan: El diseño e implementación de actividades didácticas mediadas por las TIC, las cuales serán trabajadas por los estudiantes desde un sitio web. El trabajo con algunos aplicativos software de ciencias naturales. Desarrollar algunas actividades didácticas que requieran del trabajo conjunto entre los estudiantes con el fin de promover el aprendizaje colaborativo en ellos. Objetivos de aprendizaje Identificar la célula como la unidad estructural y funcional de todo ser vivo. Comprender que los seres vivos están construidos por células, tejidos, órganos y sistemas y que cada uno cumple una función específica en el organismo. Clasificar los seres vivos de su entorno según su tipo de células. Identificar los cuidados que se deben tener con algunos microorganismos que pueden causar enfermedades. Anuncio de bienvenida Hola, queridos estudiantes, este curso es un espacio que les ayudará a adquirir conocimientos sobre la organización interna de los seres vivos de una forma innovadora y motivadora puesto que se basa en el uso de algunas herramientas de las Tecnologías de la

Upload: natygomezsalazar

Post on 09-Apr-2017

150 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"

Curso Ciencias Naturales

Nombre del Docente: Natalia Maria Gomez Salazar

Institución Educativa: Nuestra Señora Del Carmen

Sección General

Nombre del curso Organización Interna de los Seres Vivos Grado Quinto Intensidad horaria semanal 4 horas Presentación del curso El presente curso tiene como finalidad introducir a los

estudiantes del grado 5 de la I.E.R. Nuestra Señora Del Carmen en el mundo de la organización interna de los seres vivos; esto mediante el uso de algunas herramientas informáticas, las cuales con su adecuada implementación en los procesos de enseñanza y aprendizaje se pueden convertir en instrumentos potenciadores que posibiliten la adquisición de un aprendizaje significativo por parte de los estudiantes en esta área del conocimiento. Se aplicarán diferentes estrategias metodológicas entre las cuales se destacan: El diseño e implementación de actividades didácticas mediadas por las TIC, las cuales serán trabajadas por los estudiantes desde un sitio web. El trabajo con algunos aplicativos software de ciencias naturales. Desarrollar algunas actividades didácticas que requieran del trabajo conjunto entre los estudiantes con el fin de promover el aprendizaje colaborativo en ellos.

Objetivos de aprendizaje Identificar la célula como la unidad estructural y funcional de todo ser vivo. Comprender que los seres vivos están construidos por células, tejidos, órganos y sistemas y que cada uno cumple una función específica en el organismo. Clasificar los seres vivos de su entorno según su tipo de células. Identificar los cuidados que se deben tener con algunos microorganismos que pueden causar enfermedades.

Anuncio de bienvenida Hola, queridos estudiantes, este curso es un espacio que les ayudará a adquirir conocimientos sobre la organización interna de los seres vivos de una forma innovadora y motivadora puesto que se basa en el uso de algunas herramientas de las Tecnologías de la

Page 2: Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"

Información y la Comunicación (TIC). Con cada una de las actividades programadas podrán profundizar e interiorizar los conceptos propios de la temática, espero les guste.

Espacios de comunicación general

Asesorías y resolución a preguntas en clase, trabajo en equipo, por medio de chat, mensajes y correos electrónicos.

Actividades generales Cuestionarios, talleres, interacción con aplicativos web sobre la célula, videos, socializaciones, lecturas, juegos interactivos, pruebas, laboratorios, entre otros.

Sección unidades de aprendizaje

Competencias a desarrollar: Aproximar a los estudiantes hacia el conocimiento científico sobre la célula, sus partes y clasificación, así como su importancia en la organización estructural de los seres vivos.

Identificar estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puede utilizar como criterios de clasificación. Clasificar a los seres vivos según su tipos de células. Resultados de aprendizaje: - Valora la importancia de la célula como unidad estructural y de origen de los seres vivos. - Diferencia las clases de células que constituyen los seres vivos - Identifica organismos formados por una célula y organismos formados por muchas células. - Reconoce que los seres vivos están formados por células, tejidos, órganos y sistemas. - Clasifica los seres vivos según las células que poseen. Contenidos temáticos: - ¿Cómo está conformada una célula? - Las células: muchas formas, muchas funciones - Comparemos organismos unicelulares y organismos pluricelulares - Los sistemas: la organización más compleja de nuestro cuerpo

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: ¿Cómo está conformada una célula? Descripción: Luego de realizar todas las actividades propuestas a continuación el estudiante debe estar en la capacidad de valorar la importancia de la célula como una unidad estructural y de origen de los seres vivos. En un primer momento debes trabajar con un aplicativo sobre la célula “Cell Word“ el cual se encuentra alojado en cada una de las tablets, en este observarás la célula de una

Page 3: Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"

bacteria y de un animal. En el cuaderno debes hacer un cuadro comparativo con las semejanzas y diferencias que encuentres entre las dos; posteriormente participar en una socialización sobre este análisis. También debes responder a unas preguntas diagnósticas las cuales encontrarás en el siguiente sitio web: https://sites.google.com/site/natygomezinformaticaeducativa/. Allí también verás una página con una lectura (LAS CELULAS Y SU ESTRUCTURA - Actividad) la cual puedes ubicar a mano izquierda de la página principal del sitio. Luego de hacer la lectura debes realizar la actividad propuesta al final del texto. En un tercer momento debes observar el Video, que se encuentran en la página principal del sitio web parte inferior izquierda, y dejar un comentario relacionado con el aprendizaje obtenido en el mismo. Recursos didácticos: tablets, internet, aplicativo sobre la célula “icell“, lectura en el sitio web, videos de YouTube, talleres.

EVIDENCIA UNIDAD

1:

- Cuaderno con la solución de las tres actividades programadas: cuadro comparativo entre célula procariota y eucariota, respuestas a preguntas de la actividad diagnóstica y de la lectura (las células y su estructura). - Socialización y comentario relacionados con el aprendizaje obtenido en la unidad.

Tipo de Evidencia:

Desempeño x Conocimiento x Producto X

Criterios de Evaluación

Comprende que los seres vivos estamos formados por células y por ello la importancia de cuidar nuestro cuerpo. Profundidad en el análisis y en las respuestas de los talleres y el comentario sobre el video. Elabora cuadros comparativos entre célula procariota y eucariota. Participación en la socialización de la temática. Puntualidad en la fecha de entrega

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2: La células: muchas formas, muchas funciones Descripción: : Luego de realizar todas las actividades propuestas a continuación el estudiante debe estar en la capacidad de Diferenciar las clases de células que constituyen los seres vivos. En un primer momento debes realizar la actividad inicial de la unidad número dos, la cual podrás ubicar en la página inicial del Blog https://sites.google.com/site/natygomezinformaticaeducativa/.. Seguidamente realizarás la lectura de un cuento llamado (soy la célula de Juan) y su respectiva actividad, que se encuentra en un enlace ubicado en la parte inferior derecha de este sitio web.

Page 4: Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"

Completa el mapa conceptual que encontrarás en la tercer página del blog, la cual puedes ubicar a mano izquierda de la página principal del sitio. Y realiza una consulta en internet sobre la célula vegetal y la animal: Elabora una tabla que contenga las diferencias entre estas dos células, sus respectivas imágenes, las principales características y funciones de cada una de las organelas celulares. También desarrolla un juego el cual te ayudará a profundizar los conocimientos adquiridos para este tema, debes ingresar al siguiente link http://www.dibujosparapintar.com/sopas_de_letras/sopa_648 allí puedes elegir entre cuatro opciones para llenar una sopa de letras. Debes elegir una o dos de ellas y comienza a jugar (ve seleccionando las palabras que encuentres y el mismo juego te mostrará como vas), cuando hayas terminado tómale una “impresión Pant” (Recuerda que la tecla está en el teclado en la primera fila seguido de f12), y pégalo en un documento en Word y luego envíalo. Además de lo anterior en el salón de clase se realizará una práctica de laboratorio sobre la célula en la cual cada estudiante observará en el microscopio muestras de mucosa bucal, sangre, apio, capas internas de cebolla de huevo, una gota de agua estancada, entre otros. Los estudiantes deben realizar un informe de laboratorio para que sustenten como fue su encuentro con las células.

Finalmente interactúa con la animación “Células Vivas’’ la cual te permitirá observar qué tan grandes son algunos objetos y comparar los tamaños relativos de células dispuestas en la cabeza de un alfiler; para ello debes ingresar al siguiente link: http://www.cellsalive.com/howbig_js.htm

Recursos didácticos: tablets, internet, mapa conceptual en el sitio web, documento y taller en PDF en slideshare, talleres, juego interactivo sobre la célula, microscopio, porta objetos, cubre objetos, animación en la web.

EVIDENCIA UNIDAD

2:

- Cuadernos y documento en Word con las cuatro actividades programadas: actividad inicial, Actividad del cuento (soy la célula de Juan), mapa conceptual, consulta sobre la célula vegetal y la animal, finalmente la impresión del juego “sopa de letras”. - Informe de laboratorio relacionado con el aprendizaje obtenido en el mismo.

Tipo de Evidencia:

Desempeño x Conocimiento Producto x

Criterios de Evaluación

Aplica para su vida los conceptos y teorías estudiadas. Maneja la terminología a la hora de responder las preguntas propuestas en los talleres. Completa adecuadamente mapas conceptuales. Elabora tablas que recogen las principales semejanzas y diferencias entre

Page 5: Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"

las célula vegetal y la animal; así como las características y funciones de sus organelas celulares. Comentario sobre el laboratorio. Puntualidad en la fecha de entrega

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3: Comparemos organismos unicelulares y organismos pluricelulares Descripción: Al finalizar la unidad el estudiante debe estar en la capacidad de identificar organismos formados por una célula y organismo formados por muchas células. En un primer momento debes realizar la actividad inicial de la unidad numero tres, la cual podrás ubicar en la página inicial del Blog https://sites.google.com/site/natygomezinformaticaeducativa/; esta actividad consiste en elaborar un collage y una fábula sobre los seres vivos unicelulares y pluricelulares. Seguidamente ingresa al siguiente link de la página Colombia Aprende: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-81486.html. Allí encontrarás la cartilla de escuela nueva de Ciencias Naturales del grado 5º PDF, la debes descargar y realizar todas las actividades propuestas en la guía 2 ‘‘preguntas iniciales, observación y análisis de imágenes, análisis y respuestas a preguntas de lectura (en el mar), Actividades libres (experimento en casa y preguntas). Páginas (18 – 25). Las actividades de esta cartilla deben ser desarrolladas en el cuaderno como lo dice la cartilla y debes traer el experimento de las actividades libres desarrolladas en el hogar para socializarlas en clase. Valora tu conocimiento con el siguiente juego de correspondencia, en el cual debes ubicar la teoría con la imagen correspondiente. http://ares.cnice.mec.es/ciengehi/b/01/animaciones/a_fb12_01.html A demás de lo anterior entra al siguiente link y realiza el ejercicio: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/seruni-pluricelulares/autoevaluacion.htm. También puedes interactuar con los contenidos, juegos y mapas conceptuales sobre la temática presentes en esta página. Luego de finalizar estas actividades tómale una impresión con la tecla impresión pant, y pégalo en un documento en Word, luego envíalo por correo electrónico. Recursos didácticos: Tablet, Internet, actividad en el sitio web, cartilla de escuela nueva de Ciencias Naturales del grado 5º (página Colombia Aprende), juego interactivo seres vivos unicelulares y pluricelulares, celular o cámara fotográfica, pan.

EVIDENCIA UNIDAD

3:

Documento en Word y/o cuaderno con las tres actividades programadas: - actividad inicial (collage y fábula) - Actividades de la cartilla de escuela nueva de Ciencias Naturales

Page 6: Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"

(preguntas iniciales, observación y análisis de imágenes, análisis y respuestas a preguntas de lectura ‘‘en el mar“, Actividades libres “experimento en casa y preguntas“.

- finalmente la impresión del juego y de los ejercicios “seres vivos unicelulares y pluricelulares”.

Tipo de Evidencia:

Desempeño Conocimiento X Producto X

Criterios de Evaluación

Profundidad en las respuestas de los talleres. Crea escritos como cuentos y fábulas sobre los temas trabajados. Utiliza los conocimientos adquiridos en el análisis de imágenes y graficas. Realiza experimentos para analizar la temática trabajada y los aplica en su cotidianidad. Puntualidad en la fecha de entrega

UNIDAD DE APRENDIZAJE 4: Los Sistemas: la organización más compleja de nuestro cuerpo Descripción: Al finalizar la unidad el estudiante debe reconocer que los seres vivos están formados por células, tejidos, órganos y sistemas. En un primer momento debes realizar la actividad inicial de la unidad número cuatro, la cual podrás ubicar en la página inicial del Blog https://sites.google.com/site/natygomezinformaticaeducativa/. Esta consiste en observar un video sobre la organización interna de los seres vivos ‘‘desde la célula hasta los sistemas‘‘ y responder algunas preguntas sobre el mismo. También debes ingresar al enlace que se encuentra en el blog al final de esta unidad y desarrollar las actividades propuestas en el mismo. Estas actividades son de completación de oraciones, crucigramas, sopas de letras, entre otros. Al ir completando cada actividad, tómale una impresión con la tecla impresión pant, y pégalo en el documento con los talleres. A continuación elabora tu propio mapa conceptual o mental sobre los sistemas del cuerpo humano, se creativo en la realización del mismo. Ingresa al siguiente link http://contenidos.educarex.es/mci/2006/21/menus/m_ud3.htm interactúa con los juegos y actividades de este sitio. tómale una impresión a dos de ellos y envíalo por correo electrónico. Para finalizar el curso se propone participar en una socialización y evaluación de las temáticas del mismo. Si tienes alguna duda sobre las actividades puedes escribirla a este correo [email protected] o llamar al celular 3144897962.

Page 7: Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"

Recursos didácticos: Tablet, internet, videos de YouTube, actividades en el sitio web, actividades interactivas organización interna de los seres vivos, mapa conceptual.

EVIDENCIA UNIDAD

4:

Cuadernos y documento en Word con las actividades programadas: - Actividad inicial - impresión de las actividades interactivas - Mapa conceptual o mental sobre los sistemas - Participación activa en la socialización y evaluación del curso

Tipo de Evidencia:

Desempeño X Conocimiento X Producto X

Criterios de Evaluación

Profundidad en las respuestas de los talleres. Resuelve las actividades del enlace (sopa de letras, crucigramas, entre otros) Participación en la socialización del curso. Puntualidad en la fecha de entrega