curso-capacitacion-operacion-excavadoras-hidraulicas-serie-c-caterpillar.pdf

Upload: luis-enrique-naupari-villarruel

Post on 13-Mar-2016

15 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    1

    CAPACITACION DE OPERACION

    EXCAVADORAS CAT SERIEC

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    2

    SEGURIDAD EN LA MAQUINA

    El equipos de seguridad con cuenta la mquina son:

    - Estructura FOPS- Etiquetas de advertencia- Mandos y controles de la mquina- Escaleras y pasamanos- Luces- Espejo retrovisor- Alarma de retroceso - Guardas

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    3

    SEGURIDAD EN LA MQUINA

    Etiquetas de advertencia:

    1.- Ud. encontrar varias etiquetas de advertenciaen esta mquina.

    2.- Familiarcese con todas las etiquetas.

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    4

    SEGURIDAD EN LA MQUINA

    Informacin general sobre peligros:- coloque la etiqueta de advertencia no operar

    cuando sea necesario- conozca la dimensiones del equipo

    - utilice los equipos de proteccin personal

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    5

    SEGURIDAD EN LA MAQUINA

    - evite usar ropa suelta o alhajas

    - conozca las seales de mano

    - obedezca las reglas de seguridad de la empresa

    - no permita personas no autorizadas en la

    mquina

    - realice el mantenimiento en la posicin de

    servicio.

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    6

    - presin de aire, agua- penetracin de fluidos- prevencin contra aplastamiento- prevencin contra quemaduras

    - refrigerante- aceites- bateras

    SEGURIDAD EN LA MAQUINA

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    7

    - prevencin contra:

    SEGURIDAD EN LA MAQUINA

    * Incendios

    * explosiones

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    8

    SEGURIDAD EN LA OPERACIN

    En caso de tormenta elctrica el operador nunca

    Intente lo siguiente:

    - subir a la mquina

    - bajar de la mquina

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    9

    SEGURIDAD EN LA OPERACIN

    - Al subir y bajar de la mquina hgalosolo por los escalones y asideros.

    - Hgalo dando frente hacia la misma- Mantenga tres puntos de contacto- Nunca salte de la mquina- No transporte objetos en la mano

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    10

    SEGURIDAD EN LA OPERACIN

    Siga los procedimientos:

    1.- Antes de arrancar el motor2.- Despus del arranque del motor3.- Antes de la operacin4.- Operacin5.- Levantamiento de objetos6.- Traslado de la mquina7.- Estacionamiento

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    11

    LAS CONDICIONEScontacto visuallimpieza y nivelacinestabilizacin talud

    Operacin

    Traslado

    sentido del traficodistanciavelocidad

    CondicionesNaturales

    visibilidadestaciones climticas da/noche

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    12

    LAS

    MAQUINAS

    LAS

    CONDICIONES

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    13

    EL ELEMENTO HUMANO

    Los accidentes son originados:

    80% *por el elemento humano

    *condiciones de la mquina20%

    *condiciones naturales

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    14

    EL ELEMENTO HUMANO

    - caracter / reaccin- actitud

    - conciencia

    - responsabilidad

    - confiable

    - sobriedad

    - disponibilidad

    - evaluacin

    CONDUCTAPERSONAL

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    15

    EL ELEMENTO HUMANO

    - distraccin- tencin

    - presin

    - fatiga

    - descanso

    - alimentacin

    - medicamento

    - alcohol

    - estimulo

    CONDICIONES

    QUE ALTERAN

    LA CONDUCTA

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    16

    EL ELEMENTO HUMANO

    Seguridad

    procedimientos

    conocimiento

    operar con propiedad

    tcnicas de operacin

    patrones de carga

    trabajo en equipo

    A ver si me

    cambian

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    17

    DESCRIPCIN

    DEL

    EQUIPO

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    18

    BRAZO

    CILINDRO DEL BRAZO

    CILINDRO DE

    CUCHARA

    CUCHARA

    PLUMA

    CILINDRO DE

    PLUMA

    ESLABON MANDO FINAL

    MOTOR

    HIDROSTATICO

    RUEDA TENSORA

    GUIA

    MOTOR

    CABINA

    MANDO DE

    ROTACIN

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    19

    CARACTERISTICAS

    DESCRIPCIN 320C

    ACEITE MOTOR 7,9

    COMBUSTIBLE 106

    HP AL VOLANTE 138

    REFRIGERANTE 7,9

    SISTEMA HID. 53

    ACEITE MANDO FINAL 2.6

    ACEITE DE ROTACION 2.1

    CAPACIDAD DE LA CUCHARA 1.2 m3

    SISTEMA MONITOR EMS

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    20

    DIMENCIONES 330C

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    21

    Compartimiento

    del radiador

    Comartimiento

    del enfriador de

    Aceite:

    SISTEMA DE ENFRIAMIENTO

    SEPARADO

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    22

    INSPECCIN ALREDEDOR DEL

    EQUIPO

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    23

    INSPECCION ALREDEDOR DEL

    EQUIPO

    PORQUE HACER LA INSPECCIONES DE RUTINA- Maximizar la vida til de la mquina- Por seguridad- Para prevenir paradas innecesarias

    REALIZAR LAS INSPECCIONES DE RUTINA AL:- Inicio del turno - Termino del turno - Cada vez que suba o baje de la maquina

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    24

    Tanque de aceite

    hidraulico

    Motor

    Compartimiento de

    bombas

    Valvula de control / pilot

    manihold

    Compartimiento para

    herramientas

    UBICACIN DE COMPONENTES

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    25

    INSPECCIONE PLUMA Y BRAZO

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    26

    En el mantenimiento de una excavadora es

    muy importante el tren de rodaje.

    La operacin inspeccin y ajuste apropiado

    son de importancia fundamental para obtener

    el mejor tiempo de vida til de las partes que

    la integran

    IMPORTANTE

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    27

    INSPECCION Y AJUSTE DE

    CADENAS

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    28

    AJUSTE DE CADENAS

    Regla, medir de rueda gua a uno de los rodillos superiores

    40 a 55 mm 1 5/8 a 2 1/8

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    29

    MOTOR DE TRASLACION

    (HIDROSTATICO)

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    30

    NIVEL DEL REFRIGERANTE

    Verifique el nivel en el depsito

    de refrigerante:

    mantenga el nivel de refrigerante

    entre las FULL y LOW

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    31

    COMPARTIMIENTO DE BOMBAS

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    32

    NIVEL DE ACEITE DEL SISTEMA

    HIDRALICO

    Para mquina fria:

    mantenga el nivel

    en la gama de

    temperatura baja.

    Para una mquina

    a temperatura

    de operacin:

    mantenga el nivel

    en la gama de

    temperatura alta

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    33

    COMPARTIMIENTO DEL MOTOR

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    34

    NIVEL DE ACEITE

    DE MOTOR

    Siempre con motor parado:

    mantenga el nivel del aceite

    entre las marcas H y Lde la varilla indicadora

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    35

    NIVEL DE ACEITE

    DEL MANDO DE

    ROTACIN

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    36

    COMPARTIMIENTO

    DEL

    OPERADOR

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    37

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    38

    PUESTO DEL OPERADOR

    Tablero izquierdo

    Palanca de control

    hidrulico

    Pal. Desplaza. Izq.

    Pal. Desplaz. Der.

    Pal. Univer.izq.

    Ped. Desplaz. Der.

    Ped. desplaz. izq

    Asiento del operador

    Tablero monitor electronico

    Pala. Univer. der.

    Hormetro

    Controles auxiliaresTablero der.

    Tablero de instru. Der.

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    39

    HOROMETRO

    Hormetro

    de servicio

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    40

    CONTROL DE VELOCIDAD

    DEL MOTOR

    Seleccione la posicin

    deseada de entre las

    diez disponibles.

    Se mostrar en el

    tablero monitor

    Interrupto de arranque

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    41

    CONTROL DE ACTIVACIN

    HIDRULICA

    Asegrese para

    arrancar el motor

    palanca posicin

    bloqueada

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    42

    CONTROL DE DESPLAZAMIENTO

    Palanca izquierda

    desplazamientoPalanca derecha

    desplazamiento

    Pedal izquierdo

    desplazamiento

    Pedal izquierdo

    desplazamiento

    Apoyo para

    los pies

    Apoyo para

    los pies

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    43

    CONTROLES DE REFUERZOControl de velocidad del motor

    - Automtico

    - manual

    - alta r.p.m.

    anula selec. velocidad

    - bajas r.p.m.

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    44

    INTERRUPTORES/CONTROLESControl AEC Control de Velocidad

    desplazamientoInterruptor anulacin

    Alarma desplazamiento

    Interruptor de lucesControl del limpia

    parabrisasControl del

    lavaparabrisas

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    45

    INTERRUPTORESLIMPIA PARABRISAS LAVA PARAB. VENTANA

    CALET. ASIENTO CONTROL PRECISO DE

    ROTACIN

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    46

    SISTEMA MONITOR

    ELECTRONICO

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    47

    SISTEMA MONITOR ELECTRONICO

    El sistema monitor electrnico esta diseadopara alertar al operador de una condicinanormal de funcionamiento de la maquina.

    - luz de advertencia - alarma- medidores- ventanilla de mensajes - teclado- un controlador

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    48

    SIMBOLOGIA BASICA

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    49

    ???

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    50

    SISTEMA MONITOR

    Indicador selec. Velocidad

    del motorMedidores

    Ventanilla de mensajes

    Conjunto de teclado

    Luz de advertencia

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    51

    SISTEMA MONITOR - TECLADOHacia arriba

    Hacia abajo

    Menu principal

    Seleccin

    Aceptar OK

    CancelarDerecha

    Izquierda

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    52

    SISTEMA MONITOR MENU PRINCIPAL

    Pantalla activa

    Presionar tecla de men para tener acceso

    MENU PRINCIPAL

    PREFERENCIAS

    SELEC HERRAM

    INFO FILTROS/FLUIDOS

    OPCIONES DE SERVICIO

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    53

    SISTEMA MONITOR MENU PRINCIPAL

    Idioma, reloj,

    contraste y brillo Ajuste actual,

    Selec herramienta

    Nuevos ajustes

    Filtro aceite; motor

    Combustible, hidrulico

    S/p, drenaje de la caja,

    Retorno de ace. Hidr.

    Aceite de mand. Rota., Cambiar contrasea

    Mando final, hidrulico info. horas de trabajo

    Refrigerante motor

    MENU PRINCIPAL

    PREFERENCIAS

    SELEC HERRAM

    INFO FILTROS/FLUIDOS

    OPCIONES SERVICIO

    PROPIEDADES

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    54

    REAJUSTE DE HORAS DEL FLTR/FLUIDO

    Filtro aceite; motor

    combustible, hidrulico

    s/p, drenaje de la caja,

    retorno de ace. Hidr.

    Aceite de mand. Rota.,

    mando final, hidrulico

    refrigerante motor

    MENU PRINCIPAL

    PREFERENCIAS

    SELEC HERRAM

    INFO FILTROS/FLUIDO

    OPCIONES DE SERVICIO

    INFO DE LA MAQUINA

    CAMBIO DE CONTRASEA

    OPCIONES DE SERVICIO

    REAJUSTAR HORAS DEL

    FLTR/FLUIDO

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    55

    SISTEMA MONITOR

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    56

    CONTROL CALEFACCIN

    AIRE ACONDICIONADOINTERRUPTOR SELEC.

    SALIDA AIREINTERRUPTOR SELEC.

    ADMISIN DE AIRE

    INTERRUPTOR

    OFF - ON

    INTERRUPTOR

    CONT. AUTOM.

    INTERRUP. TEMP.

    PANTALLA LCD

    INTERRUP. VENTIL

    INTERRUP. COMP.

    DESEMPAADOR

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    57

    CATEGORAS DE ADVERTENCIA

    El sistema monitor electrnico EMS proporciona tres

    categorias de advertencia

    1.- mostrar advertencia en la ventanilla de mensajes

    slo requiere que el operador est enterado.

    2.- mostrar advertencia en la ventanilla de mensajes

    y la luz de advertencia se enciende, requiere un

    cambio en la operacin o mantenimiento del equipo.

    3.- mostrar advertencia en la ventanilla de mensajes, se

    enciende la luz de advertencia y suena la alarma,

    requiere la parada inmediata del motor.

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    58

    CATEGORIAS DE ADVERTENCIA

    CATEGORIA DE ADVERTENCIA INDICADORES OBSERVADOS

    Primera categora Voltaje de la batera

    Controlador electrnico

    Tablero monitor

    Filtro de combustible

    Filtro de aire

    Filtro de retorno de aceite hidrulico

    Separados de agua

    Nivel de combustible

    Segunda categora Temperatura de aceite hidrulico

    Temperatura de refrigerante

    Tercera categora Presin de aceite de motor

    Calentador del aire de admisin

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    59

    PRACTICAS EN LA MQUINA

    - Inspeccin de seguridad y mantenimiento alrededor de la mquina

    - Estudiar lista de comprobacin

    - Demostracin de inspeccin alrededorde la mquina

    - Prctica del sistema con ayudante

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    60

    POSICIN DE ESTACIONAMIENTO

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    61

    OPERACIN DE LA

    MQUINA

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    62

    Antes de mover la maquina asegrese que no hayaPersonal trabajando en la mquina o cerca de ella.

    Mantenga la mquina bajo control en todo Momento.

    Use la misma gama de velocidad cuesta abajo queuso cuesta arriba

    RECOMENDACIONES

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    63

    PROCEDIMIENTOS

    ANTES DEL ARRANQUE

    Haga una inspeccin minuciosa alrededorde la mquina

    Mantenga tres punto de contacto al subirAbrchese el cinturn de seguridad antesde arrancar el motor

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    64

    DESPUS DE ARRANCAR EL MOTOR

    Deje que el motor se caliente a bajas rpm

    Para calentar el aceite hidrulico gire el Selector de velocidad del motor a velocidadMedia

    Haga ciclos completos con todos los Controles hidrulicos para que caliente

    Observe los medidores e indicadores

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    65

    CONFIGURACIN

    PARA

    TRABAJOS

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    66

    MOVIMIENTO DE LAS PALANCAS UNIVERSALES

    FIJA

    Brazo Afuera

    Rotacin DerechaRotacin Izquierda

    Brazo Adentro

    FIJA

    Bajar Pluma

    Descargar CucharnCerrar Cucharn

    Elevar CucharnPatrn SAE

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    67

    ESTABILIZACIN DE LA MAQUINA

    IMPORTANTE

    Mantener una plataforma de trabajo

    estable en todo momento.

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    68

    UBICACIN DE LA RUEDA MOTRIZ

    En las operaciones normales de excavacin:

    - Rueda gua

    hacia la

    excavacin

    - Rueda motriz

    partes post.

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    69

    POSICIONES DE EXCAVACINPOSICIN MS ESTABLE

    POSICIN MS ESTABLE

    POSICIN MENOS

    ESTABLEPOSICIN MENOS

    ESTABLE

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    70

    GAMA DE AXCAVACIN APROPIADA

    Posicin vertical 45 - 35 fuera de la vertical

    El cucharn se debe cargar por la posicin

    vertical

    45 35

    90

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    71

    POSICIONES DE EXCAVACIN DE LA CUCHARA

    0180

    90

    120

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    72

    INSTRUCCIONES PARA CARGA DESDE EL BANCO

    Altura del banco = longitud del brazo

    Modalidad de potencia y prioridad a la pluma

    No trabajar encima de la cabina

    Excavar desde arriba hacia abajo

    Quitar el material en capas

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    73

    LONGITUD DEL BRAZO

    Longitud del brazo es

    Igual = pasador de la pluma al pasador del brazo

    No incluye el cucharn o la parte superior

    Lo

    ng

    itu

    dd

    el b

    razo

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    74

    Desplazamiento cuesta abajo - el cucharn adelante y las ruedas motrices cuesta abajo SIEMPRE!

    Desplazamiento cuesta arriba = el cucharn adelante y a baja altura

    Desplazarse con el brazovertical y el cucharn planopara tener mejor visibilidad

    DESPLAZAMIENTO/TRASLADO

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    75

    TCNICAS

    DE

    OPERACIN

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    76

    EXCAVACIN

    - Preparacin

    - Zanjeo

    - Carga desde

    el banco

    - Carga de

    camiones

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    77

    RANGOS DE TRABAJO

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    78

    ZANJEO

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    79

    Excavar con las ruedas guas hacia el trabajo

    Mantenerse dentro de la gama de trabajo

    Excavar desde arriba hacia abajo

    Quitar el material en capas

    Recomendaciones

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    80

    1 2

    Coloque el brazo en un

    ngulo de 70 gradosColoque la cuchilla del

    Cucharn a un ngulo

    de 120 grados

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    81

    3 4

    Mueva el brazo hacia la

    cabina cuharon paraleloal terreno

    Suba la pluma y pliegue

    El cucharon para ajustar

    La profundidad del corte

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    82

    5

    Cierre el cucharn y suba la pluma cuando se haya

    terminado la pasada

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    83

    CARGA A CAMIONES

    Conecte el control de girocuando el cucharn estpor encima de la excavacin

    Para descargar el materialmueva el brazo hacia afuera y abra el cucharnlentamente

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    84

    DESPLAZAMIENTO POR AGUA

    Profundidad del agua hasta el centro del rodillo

    superior de la cadena

    A A

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    85

    SACAR UNA MAQUINA DEL AGUA O DEL BARRO

    Usar las palancas / pedales de control

    de desplazamiento y el brazo

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    86

    LIMPIEZA DE LA CADENA

    Levante la cadena y grela hacia delante y

    hacia atrs para quitar el barro o la grava

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    87

    CARGA DESDE EL BANCO

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    88

    CARGA POR ATRS, MODALIDAD DE CORTE EN FOSA

    Los camiones y la Excavadora ME

    deben estar al mismo nivel

    Carga de uno o dos

    camiones

    Profundidad de excavacin mnima

    Rotacin de 60

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    89

    CARGA POR ATRS, MODALIDAD DE CORTE EN FOSA

    Los camiones y la Excavadora ME

    deben estar al mismo nivel

    Mtodo con camin paralelo

    Es mejor cuando hay limitacin de

    camiones

    Profundidad de excavacin mxima

    Rotacin de 90

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    90

    CARGA POR ATRS, MODALIDAD DE CORTE ANCHO

    Los camiones y la Excavadora

    ME

    deben estar al mismo nivel

    Mnima Rotacin

    position del camin

    Profundidad de excavacin mximaPosiciones de carga alternadasNo necesita mquinas de respaldo para limpieza

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    91

    MODALIDAD DE CARGA SOBRE EL COSTADO

    Camiones en el nivel inferior

    La profundidad de excavacin es igual a la longitud del brazo

    La rotacin es mnimaEsta modalidad permite amplia excavacin y gran alcancePosiciones de carga alternadas

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    92

    Camiones en el nivel inferior

    La profundidad de excavacin es

    igual a la longitud del brazo

    La rotacin es mnimaEsta modalidad permite amplia excavacin y gran alcance

    Posiciones de carga graduales

    MODALIDAD DE CARGA POR ATRS

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    93

    MODALIDAD DE CARGA FUERA DE ESCUADRA, MTODO DE CORTE ANCHO

    Camiones en el nivel

    inferior

    Profundidad de excavacin igual a longitud del brazo

    Rotacin mnimaMenos movimientos de la excavadoraPosiciones de carga alternas

    Alcancemximo Alcance

    mximo

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    94

    MODALIDAD DE CARGA POR ATRS

    Camiones en el nivel inferior

    Mtodo de camin al sesgo

    Es mejor cuando hay limitacin de camiones

    Rotacin de 90

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    95

    RENDIMIENTO

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    96

    RENDIMIENTOALTURA DEL BANCO Y

    DISTANCIA IDEAL DEL OHT

    Con material estable:

    altura del banco igual a

    la longitud del brazo

    Con material inestable:

    la altura debe de ser

    Menor

    Camin: pared cercana

    a la caja debajo del

    pasador de la plu/bra

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    97

    RENDIMIENTOZONA DE TRABAJO Y

    NGULO DE GIRO OPTIMO

    Mxima produccin:

    Limitada a 15 a cada

    lado del centro o agual

    al ancho del tren de

    rodaje.

    Camiones:

    linea central de la

    mquina

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    98

    0

    RENDIMIENTODISTANCIA IDEAL DEL

    BORDE

    -Brazo vertical cuando

    el cucharn alcanza

    su carga mxima

    -Una distancia mayor

    reduce la fuerza de

    desprendimiento

    -Una distancia menor

    perdera tiempo al

    sacar el brazo

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    99

    LEVANTAMIENTO

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    100

    INSTRUCCIONES PARA LEVANTAMIENTO

    Cerciorarse de que el rea est despejada

    Usar el punto de levantamiento

    Tener cuidado al girar con una carga

    Usar la modalidad de control preciso

    Las cadenas deben estar perpendiculares a la zanja al bajar la carga

    Levantar y bajar cargas suavemente

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    101

    MARTILLO

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    102

    MARTILLO

    FRACTURA POR PENETRACIN

    . Trabajos en zanja

    . Excavacin en gran volumen

    TIPO DE UTIL

    - Utl tipo cincel o con punta

    - Material blando, en capas o

    plstico

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    103

    MARTILLO

    FRACTURA POR IMPACTO

    . Trabajos de tamao mayor

    trabajos en cantera

    TIPO DE UTIL

    Util romo

    Material duro, quebradizo y abrasivo

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    104

    SUGERENCIAS PARA TRABAJAR CON MARTILLOS

    Mantener el martillo a 90

    con respecto al material

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    105

    SUGERENCIAS PARA TRABAJAR CON MARTILLOS

    No golpear ms de 15

    segundos en un mismo

    lugar

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    106

    OPERACIONES

    RESTRINGIDAS

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    107

    OPERACIONES RESTRINGIDAS

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    108

    OPERACIONES RESTRINGIDAS

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    109

    OPERACIONES RESTRINGIDAS

  • INSTRUCTOR: ROBER SANCHEZ1/7/2015 INSTRUCTOR -DOCENTE:

    HUMBERTO JOSE GARATE

    CHAVEZ

    110

    PREGUNTAS ??