curso basico en contabilidad publica.pdf

2
Justificación A partir de la reforma constitucional de 1991 se introdujeron en Colombia importantes cambios al régimen económico y de la hacienda pública, dentro de los cuales destacamos el artículo No. 354, mediante el cual se creó la figura del Contador General de la Nación y se estableció la base para generar un sistema de información contable para el Sector Público. Como desarrollo de este mandato constitucional y bajo la concepción moderna de darle al Estado la categoría de empresa, la Hacienda Pública a partir de 1995 incorporó a la Contabilidad Pública como el sistema permanente que da cuenta de la gestión y resultado de las finanzas del Estado y del patrimonio público formado a través del tiempo, como también por la gestión de los diferentes planes de desarrollo y presupuestos que ejecutan los administradores públicos de nuestra Nación. Paralelamente, en un mercado económico globalizado surge para el Sector Público la necesidad de ajustarse a la realidad del contexto económico, social y político a nivel mundial; es así, como se plantea por parte de la Organización Mundial del Comercio y del Fondo Monetario Internacional la necesidad de aplicar los estándares internacionales de contabilidad, de tal manera que se pueda lograr la comparabilidad de la información contable. Con base en lo anterior, la Contaduría General de la Nación ha venido desarrollando el tema, contando hoy con el proyecto de armonización de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público las cuales son de estricta aplicación. Es por esta razón que el Programa de Contabilidad Pública está orientado a la satisfacción de las necesidades de actualización de los profesionales de las diferentes áreas de gestión del sector público, los docentes y demás interesados en la materia. Objetivos • Dar a conocer a los estudiantes el marco jurídico que regula a la Contabilidad General y Pública. • Analizar la estructura del Plan General de Contabilidad Pública, con el fin de facilitar su interpretación y aplicación. • Identificar y analizar las normas técnicas contempladas en el Plan General de Contabilidad Pública. •Discutir y construir con los estudiantes conceptos que les permitan promover el diseño e implementación de procesos y procedimientos que propicien el desarrollo de la Contabilidad General y Pública. • Brindar los elementos necesarios para comprender la contabilidad general y pública, como herramienta básica para la toma de decisiones y el control de la gestión tanto pública como privada. Dirigido a • Funcionarios de organizaciones del Estado. • Servidores Públicos. • Personal de la Fuerza Pública. • Profesionales de las diferentes disciplinas. Duración 80 horas Competencias Al terminar el estudio del curso, el participante: • Desarrolla criterios que le permitan determinar la necesidad que tiene la organización empresarial de tener sistemas contables que le propicien información financiera para la toma de decisiones. • Interpreta y aplica los fundamentos teóricos contables que le facilitan el desarrollo de criterios y conceptos en el campo financiero y económico. • Identifica, analiza y aplica los procesos, técnicas y procedimientos de registro de los hechos económicos realizados por la organización. • Elabora, desarrollando todo un ciclo contable, los estados financieros y realiza su interpretación y análisis crítico. Curso Básico en Contabilidad Pública

Upload: nozhatuzaman

Post on 15-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • JustificacinA partir de la reforma constitucional de 1991 se introdujeron en Colombia importantes cambios al rgimen econmico y de lahacienda pblica, dentro de los cuales destacamos el artculo No. 354, mediante el cual se cre la figura del Contador General de laNacin y se estableci la base para generar un sistema de informacin contable para el Sector Pblico.

    Como desarrollo de este mandato constitucional y bajo la concepcin moderna de darle al Estado la categora de empresa, laHacienda Pblica a partir de 1995 incorpor a la Contabilidad Pblica como el sistema permanente que da cuenta de la gestin yresultado de las finanzas del Estado y del patrimonio pblico formado a travs del tiempo, como tambin por la gestin de losdiferentes planes de desarrollo y presupuestos que ejecutan los administradores pblicos de nuestra Nacin.

    Paralelamente, en un mercado econmico globalizado surge para el Sector Pblico la necesidad de ajustarse a la realidad delcontexto econmico, social y poltico a nivel mundial; es as, como se plantea por parte de la Organizacin Mundial del Comercio ydel Fondo Monetario Internacional la necesidad de aplicar los estndares internacionales de contabilidad, de tal manera que sepueda lograr la comparabilidad de la informacin contable.

    Con base en lo anterior, la Contadura General de la Nacin ha venido desarrollando el tema, contando hoy con el proyecto dearmonizacin de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Pblico las cuales son de estricta aplicacin. Es poresta razn que el Programa de Contabilidad Pblica est orientado a la satisfaccin de las necesidades de actualizacin de losprofesionales de las diferentes reas de gestin del sector pblico, los docentes y dems interesados en la materia.

    Objetivos Dar a conocer a los estudiantes el marco jurdico que regula a la Contabilidad General y Pblica. Analizar la estructura del Plan General de Contabilidad Pblica, con el fin de facilitar su interpretacin y aplicacin. Identificar y analizar las normas tcnicas contempladas en el Plan General de Contabilidad Pblica.Discutir y construir con los estudiantes conceptos que les permitan promover el diseo e implementacin de procesos yprocedimientos que propicien el desarrollo de la Contabilidad General y Pblica. Brindar los elementos necesarios para comprender la contabilidad general y pblica, como herramienta bsica para la toma dedecisiones y el control de la gestin tanto pblica como privada.

    Dirigido a Funcionarios de organizaciones del Estado. Servidores Pblicos. Personal de la Fuerza Pblica. Profesionales de las diferentes disciplinas.

    Duracin80 horas

    CompetenciasAl terminar el estudio del curso, el participante: Desarrolla criterios que le permitan determinar la necesidad que tiene la organizacin empresarial de tener sistemas contables quele propicien informacin financiera para la toma de decisiones. Interpreta y aplica los fundamentos tericos contables que le facilitan el desarrollo de criterios y conceptos en el campo financieroy econmico. Identifica, analiza y aplica los procesos, tcnicas y procedimientos de registro de los hechos econmicos realizados por laorganizacin. Elabora, desarrollando todo un ciclo contable, los estados financieros y realiza su interpretacin y anlisis crtico.

    Curso Bsico en Contabilidad Pblica

  • DCriterios de EvaluacinPara que los participantes puedan obtener el certificado del curso, debern asistir como mnimo al 80% de las actividadesacadmicasprogramadas y cumplir satisfactoriamente con los requerimientos de la universidad.

    Informes www.umng.edu.co Direccin de Postgrados Facultad de Ciencias Econmicas PBX: 650 0000 - Ext. 1309 / 1310 e-mail: [email protected]

    Curso Bsico en Contabilidad Pblica

    Mdulo 1: Normatividad contable y conceptos bsicos Mdulo 3: Los Estados Financieros

    Definicin, conceptos e importancia de la contabilidad. La contabilidad como sistema integral de informacin. Clasificacin de la contabilidad. Finalidad, objetivos y cualidades de la informacin contable. La empresa. Clasificacin de las empresas. La sociedad. Clasificacin de las sociedades. Los comerciantes. Deberes y requisitos legales de los comerciantes. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. Normas bsicas contables en Colombia. Usuarios de la informacin contable. Proceso de registro de la informacin contable.

    Definicin y concepto de los estados financieros Objetivo de los estados financieros. Clasificacin de los estados financieros. Caractersticas y limitaciones de los estados financieros. El balance general. El estado de resultados.

    Mdulo 4: Los Estados Financieros

    Fundamentos y concepto del anlisis financiero. Anlisis vertical y horizontal. Anlisis por indicadores financieros.

    Mdulo 5: Contabilidad Pblica

    Referencia Histrica Marco Jurdico de la Contabilidad Pblica Proyecto de Modernizacin de la Administracin FinancieraPblica, MAFP Plan General de Contabilidad Pblica Marco Conceptual - Normas Internacionales de ContabilidadPblica Sector Pblico NICSP Modelo Instrumental Normas Tcnicas Normas Internacionales de ContabilidadPblica Sector Pblico - NICSP Estados Contables e Informes Complementarios Normasinternacionales de Contabilidad Pblica -NICSP El Sistema Control Interno

    Mdulo 2: El Ciclo contable y el estudio de las cuentas

    La cuenta y sus elementos. La ecuacin fundamental. Teora y estructura del patrimonio. La partida doble. Los registros contables. Plan nico de cuentas. Cuentas del activo corriente y no corriente. Cuentas del pasivo corriente y no corriente. Cuentas del patrimonio. Cuentas de ingresos, costos y gastos. Soportes de contabilidad. Libros de contabilidad. El ciclo contable.