curso

78

Upload: dragonzapador

Post on 27-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

mantenimiento de cargadores frontales

TRANSCRIPT

  • CARACTERISTICAS DE LOS

    CARGADORES FRONTALES

  • BIENVENIDOS A LA

    TECNOLOGIA DE LOS

    CARGADORES

    FRONTALES DE

    NEUMATICOS

    02/03/2013 L.F.V.R

    3

    soamiTexto tecleado|

  • INDICE

    Resea historica de los cargadores

    Caracterstica y Clasificacin.

    Estructura y Funcionamiento.

    Aditamentos o implementos.

    Mantenimiento.

    Operaccion de cargadores

    Pruebas y Ajustes.

    02/03/2013 L.F.V.R

    4

  • I RESEA HISTORICA DE LOS CARGADORES

    02/03/2013 L.F.V.R

    5

  • I RESEA HISTORICA DE LOS

    CARGADORES

    02/03/2013 L.F.V.R

    6

  • I RESEA HISTORICA DE LOS

    CARGADORES

    02/03/2013 L.F.V.R

    7

  • I RESEA HISTORICA DE LOS

    CARGADORES

    02/03/2013 L.F.V.R

    8

  • I RESEA HISTORICA DE LOS

    CARGADORES

    02/03/2013 L.F.V.R

    9

  • I RESEA HISTORICA DE LOS

    CARGADORES

    02/03/2013 L.F.V.R

    10

  • II.- CARACTERSTICA Y

    CLASIFICACIN

    02/03/2013 L.F.V.R

    11

    1.- Cargador Frontal (Neumtico).

  • 02/03/2013 L.F.V.R

    12

  • II.- CARACTERSTICA Y

    CLASIFICACIN Utilizacin y

    funcionamiento. Dependiendo del tipo de

    trabajo, debe seleccionarse la estructura y/o aditamento de la maquina para obtener mayor eficiencia.

    La Caracterstica Principal es que tienen:

    - Cuatro Ruedas que Tienen Traccin.

    - Tipo de Direccin Articulado.

    02/03/2013 L.F.V.R

    13

  • II.- CARACTERSTICA Y

    CLASIFICACIN Funcionamiento Estructura Eficiencia.

    02/03/2013 L.F.V.R

    14

    Transportar

    Mayor Confort para el

    operador.

    Desplazamiento

    Bueno en suelo malo

    y fangoso.

    Cuatro Ruedas

    Cubo Grande

    Cargar Material

    Articulado

    Aumentar Fuerza de Traccin

    Excavar

    Aumenta Cantidad de Trabajo

  • II.-CARACTERSTICA Y

    CLASIFICACIN.

    02/03/2013 L.F.V.R

    15

    2.-Clasificacin de Cargador.

    Cargador de Oruga

    Pequeo.

    Cargador Ruedas).

    Neumtico Fijo

  • II.- CARACTERSTICA CLASIFICACIN.

    MINI

    PEQUEO

    MEDIANO

    GRANDE

    02/03/2013 L.F.V.R

    16

  • II.- CARACTERSTICA CLASIFICACIN.

    Velocidad Rpida.

    No daa la Carretera (Suelo).

    Cucharn Grande: con respecto al peso o tamao del equipo y con respecto a la fuerza del equipo.

    Poco eficiente para trabajos de extraccin y cuando se traslada sobre suelo abrupto.

    Es muy til para cargar y transportar material sobre suelo bueno.

    02/03/2013 L.F.V.R

    1

    3.- Caracterstica de Cargador Neumtico:

  • II.- CARACTERSTICA CLASIFICACIN.

    El pin central conecta la parte frontal y posterior del Cargador.

    Para cargar mucho material se necesita equipo grande y mayor longitud entre centro y centro de las ruedas y esto hace que se requieran mayor espacio para girar la maquina por el mayor radio de giro.

    02/03/2013

    L.F.V.R 18

  • II.- CARACTERSTICA CLASIFICACIN.

    - Para evitar este problema se ha diseado la maquina con direccin articulado lo que permite trabajar en reas reducidas.

    - Radio de giro pequeo.

    - Rueda posterior pasa por el mismo lugar que la rueda delantera.

    - Se desplaza muy bien sobre suelo fangoso.

    - El cilindro hidrulico de direccin permite girar a la derecha o izquierda hasta 40 lo que facilita el cargado del material.

    02/03/2013 L.F.V.R

    19

    Articulacin.

  • II- CARACTERSTICA CLASIFICACIN. 02/03/2013 L.F.V.R

    20

    4.- Utilizacin de Cargador Neumtico.

    Pequeo : Usado para cargar material en lugares estrechos y el operador no es fijo.

    Grande : Para cargar materiales grandes, en cantera y trabajo continuo y por eso es necesario que el equipo sea de calidad.

    Mini : usado para trabajos de jardinera en agricultura, ganadera y caminos pequeos.

    Mediano: Usado para cargar material en espacio mediano y el operador es fijo.

  • III.- ESTRUCTURA FUNCIONAMIENTO

    Parte Frontal.

    Equipo de Trabajo.

    Cucharn, Boom,

    Cilindros.

    La parte frontal y

    posterior esta

    conectado con un pin

    central (pasador).

    Eje delantero.

    02/03/2013 L.F.V.R

    21

    1.- Estructura General

  • III.- ESTRUCTURA FUNCIONAMIENTO.

    Parte Posterior.

    Cabina de Operador.

    Convertidor de

    Torque.

    Transmisin.

    Bomba Hidrulica.

    Motor.

    Contrapeso.

    Eje Posterior.

    02/03/2013 L.F.V.R

    22

  • III.- ESTRUCTURA FUNCIONAMIENTO.

    Motor Convertidor de Torque Transmisin Eje Cardan Diferencial

    Funda Diferencial Mando Final

    Ruedas.

    02/03/2013 L.F.V.R

    23

    2.- Tren de Fuerza

  • III.- ESTRUCTURA FUNCIONAMIENTO.

    Conocimiento General. Esta entre el motor y la

    transmisin, permite transmitir la fuerza automtica y continuamente.

    Cuando hay mucha carga o resistencia, el motor no se detiene.

    Rpido y fcilmente puede cambiar de velocidad de equipo.

    El aceite absorbe la vibracin del motor y evita el deterioro de otras partes del tren de fuerza.

    02/03/2013 L.F.V.R

    24

    3.- Convertidor de Torque.

  • III.- ESTRUCTURA FUNCIONAMIENTO.

    4).1 Caractersticas de la Transmisin:

    Puede seleccionar la velocidad adecuada dependiendo del tipo de trabajo.

    Para el trabajo de carga y descarga puede cambiar de velocidad.

    Puede cambiar de direccin de marcha adelante y marcha atrs. En la posicin neutra el motor se mantiene funcionando aunque el equipo este detenida.

    02/03/2013 L.F.V.R

    25

    4.- Tipos de Transmisin:

    Contraeje

    Planetario

    Hidrostatica

  • III.- ESTRUCTURA FUNCIONAMIENTO.

    Existe 2 tipos. 1.- Flotante Completo (Equipo Grande).

    2.- Semi Flotante (Equipo mediano y pequeo).

    02/03/2013 L.F.V.R

    26

    5.- Diferencial

    Diferencial: - Cambio de direccin.

    - Disminuir Revolucin y Aumenta la fuerza.

    - Transmitir fuerza a mando final.

    - Mando final disminuye la revolucin y aumenta la fuerza y transmite la fuerza a los neumticos.

  • III.- ESTRUCTURA FUNCIONAMIENTO.

    6).1 Direccin Articulada: - Tiene dos cilindros hidrulicos que permiten

    cambiar la direccin a la derecha o a la izquierda.

    02/03/2013 L.F.V.R

    27

    6.- Direccin.

  • III.- ESTRUCTURA FUNCIONAMIENTO.

    - Freno de pie (Servicio).

    - Estacionamiento (Bracke).

    - Emergencia y modulador.

    02/03/2013 L.F.V.R

    28

    7.- Frenos.

  • III.- ESTRUCTURA FUNCIONAMIENTO.

    Es necesario utilizar

    frenos que brinden efectividad para los casos que requiere cargar material al volquete por eso debe ser de calidad.

    Cuando realiza trabajos en lodo, fango, agua no se daa el sistema por que esta hermetizado.

    Necesita frenos de calidad y seguro.

    02/03/2013 L.F.V.R

    29

    7.- Frenos. Sistema de control de freno

  • III.- ESTRUCTURA FUNCIONAMIENTO.

    Utilizacin de Freno de Pie

    El equipo tiene 2 pedal de freno:

    1.- Derecha: Frena la maquina pero no quita el movimiento de la transmisin.

    2.- Izquierda: corta la fuerza de la transmisin y se detiene la maquina.

    02/03/2013 L.F.V.R

    30

  • III.- ESTRUCTURA FUNCIONAMIENTO.

    Estructura de Sistema de Trabajo. Cucharn, cilindro, boom, link, barra de volteo. - Z- Bar Link - Hay tres tipos - Doble Link de link. - Sencillo Link

    02/03/2013 L.F.V.R

    3

    8.- Sistema de Trabajo.

  • III.- ESTRUCTURA FUNCIONAMIENTO. Palanca de Control de Sistema de Trabajo. 2 Tipos: 1.- Una Sola palanca, ( EN CRUZ ) usado en equipo pequeo. 2.- De dos palancas ( LINEALES ) usado en equipo grande.

    02/03/2013 L.F.V.R

    32

  • III.- ESTRUCTURA FUNCIONAMIENTO. Circuito Hidrulico.

    02/03/2013 L.F.V.R

    33

    Paralelo Tandem

    - Puede trabajar ambos sistemas pero a velocidad baja y dependiendo de la carga varia el movimiento

    -No se puede trabajar ambos sistemas.

    - Alguna parte puede utilizar con mayor fuerza y prioridad

  • 02/03/2013 L.F.V.R

    3

    1.- Clasificacin y Seleccin.

    Dependiendo del tipo de trabajo hay que se el

    aditamento adecuado.

    Cucharn de Excavacin.

    Roca, Piedra Material Cucharn normal con dientes.

    IV.- Aditamento o implemento.

  • IV.- ADITAMENTO O IMPLEMENTO.

    02/03/2013 L.F.V.R

    3

    Cuchillo duro.

    .

    Cucharn suave (ligero).

    Cuchillo duro con dientes.

    Cucharn Normal sin dientes

  • IV.- ADITAMENTO.

    1.- Clasificacin y Seleccin.

    Cucharn Mltiple.

    Cucharn para volteo lateral.

    Otros

    Cucharn para rboles.

    Alimentos para nieve.

    2.- Para rbol.

    3.- Para Tnel.

    4.- Para Nieve.

    02/03/2013 L.F.V.R

    3

  • V.- MANTENIMIENTO. 02/03/2013 L.F.V.R

    37

  • V.- MANTENIMIENTO.

    Mantenimiento de

    Cada 50Hr

    Drenar el agua y

    sedimentos del tanque

    de combustible.

    Revisar

    Neumticos

    Presin y Desgaste

    02/03/2013 L.F.V.R

    38

  • V.- MANTENIMIENTO. Mantenimiento de : Cada 100Hr

    Revisar nivel de tanque hidrulico.

    Rellenar si fuese necesario.

    02/03/2013 L.F.V.R

    39

  • V.- MANTENIMIENTO.

    Mantenimiento de : Cada 100Hr

    Lubricar: pasador de articulacin, de la barra de volteo de cucharn y del punto de pivote de eje trasero.

    02/03/2013 L.F.V.R

    40

  • V.- MANTENIMIENTO.

    Mantenimiento de : Cada 250Hr

    Cambie el aceite y reemplace el filtro de aceite de motor.

    02/03/2013 L.F.V.R

    41

  • V.- MANTENIMIENTO.

    Mantenimiento de : Cada 250Hr

    Revise el nivel de liquido de la batera.

    Verifique torsin de apriete de pernos del aro

    02/03/2013 L.F.V.R

    42

  • V.- MANTENIMIENTO.

    Mantenimiento de : Cada 250Hr

    Engrasar pasador y pivote del cilindro de volteo y de levante.

    Engrasar cilindros de direccin.

    02/03/2013 L.F.V.R

    43

  • V.- MANTENIMIENTO.

    Mantenimiento de : Cada 500Hr

    Reemplace el cartucho del filtro de combustible.

    Reemplace el elemento del filtro de transmisin.

    02/03/2013 L.F.V.R

    44

  • V.- MANTENIMIENTO.

    Mantenimiento de : Cada 1000Hr Reemplazar el aceite de la carcasa de la transmisin y

    limpie el colador. Engrasar eje de transmisin delantera y posterior.

    02/03/2013 L.F.V.R

    45

  • V.- MANTENIMIENTO.

    Mantenimiento de : Cada 1000Hr

    Cambiar el aceite del tanque hidrulico.

    02/03/2013 L.F.V.R

    46

  • V.- MANTENIMIENTO.

    Mantenimiento de : Cada 1000Hr

    Reemplace el cartucho del resistor de corrosin.

    Revise la tensin del correa del ventilador.

    02/03/2013 L.F.V.R

    47

  • V.- MANTENIMIENTO.

    Mantenimiento de : Cada 2000Hr

    Revise el estado del arrancador y alternador.

    02/03/2013 L.F.V.R

    48

  • V.- MANTENIMIENTO.

    Mantenimiento de : Cuando se requiera

    Limpie, revise o reemplace el elemento del filtro de aire.

    Limpie el sistema de enfriamiento del motor.

    02/03/2013 L.F.V.R

    49

  • V.- MANTENIMIENTO.

    Mantenimiento de : Cuando se requiera Drenar el subtanque del refrigerante, limpiar y rellenar

    con agua. Limpiar las aletas del radiador.

    02/03/2013 L.F.V.R

    50

  • VI.- OPERACCION DE CARGADORES 02/03/2013 L.F.V.R

    51

    Antes de operar la maquina

    enterarase de los trabajos de mantenimiento

    y/o reparaciones

    recientes

  • VI.- OPERACCION DE CARGADORES 02/03/2013 L.F.V.R

    52

    REPORTES DE INSPECCION

    DETALLE DE LAS OBSERVACIONES DEFICIENCIAS O

    CARENCIAS DE LOS DIFERENTES SISTEMAS

  • VI.- OPERACCION DE CARGADORES

    Para la cabeza: Cascos, gorros, mallas capilares

    Para los ojos: Anteojos, gafas o anti fas, visores faciales protectores y lentes pticos reforzados

    Para los odos: Tapones (de diversos tipos) y orejeras

    Para pulmones: Mscaras (su uso va desde las molestias causadas por el polvo hasta la proteccin contra substancias Quimicas.) Los respiradores, los cartuchos deben ser un material especial.

    Para el cuerpo: Delantales, trajes, casacas, batas Para piernas: Delantales y polainas

    Para manos: Guantes, mitones y manoplas Para pies: Botas, zapatos y protectores El equipo de proteccin puede estar hecho

    de caucho o compuestos plsticos, cuero, acero, fibras artificiales, etc.,

    02/03/2013 L.F.V.R

    53

  • VI.- OPERACCION DE CARGADORES 02/03/2013 L.F.V.R

    54

    Mira como sube

    Mira como sube !!!!

    Utilice los tres puntos de apoyo dando frente a la maquina

  • VI.- OPERACCION DE CARGADORES

    02/03/2013 L.F.V.R

    55

    MEDIDORES

    INDICADORES DE SISTEMAS (Indican nivel, presin, flujo y temperatura de los diferente sistemas

  • VI.- OPERACCION DE CARGADORES

    02/03/2013 L.F.V.R

    56

    MODULO DE INDICADORES DE

    TIPO MANOMETRO

    (Indican presin, horas, temperatura, niveles, entre otros)

  • VI.- OPERACCION DE CARGADORES

    02/03/2013 L.F.V.R

    57

    CONTROLES DE LA MAQUINA

    1- FRENO DE PARQUEO

    2 - MODULADOR

    3 - FRENO DE SERVICIO

    4 - ACELERACION

  • VI.- OPERACCION DE CARGADORES

    02/03/2013 L.F.V.R

    58

  • VI.- OPERACCION DE CARGADORES

    02/03/2013 L.F.V.R

    59

  • VI.- OPERACCION DE CARGADORES

    02/03/2013 L.F.V.R

    60

    CONTROLES DE IMPLEMENTO

    1- PALANCA DE INCLINACION

    2- PALANCA DE LEVANTE

    2

    1

  • VI.- OPERACCION DE CARGADORES

    02/03/2013 L.F.V.R

    61

    SISTEMAS DE MONITOREO

    1-EMS ( Sistema de Monitor Electrnico)

    2-VIMS ( Sistema de Administracin de Informacin Vital )

  • VI.- OPERACCION DE CARGADORES

    Principales Trabajos que realiza:

    - Cargar material al Camin.

    - Empujar mover tierra.

    - Limpiar suelo.

    - Cargar rbol.

    - Limpiar nieve.

    02/03/2013 L.F.V.R

    62

  • VI.- OPERACCION DE CARGADORES

    02/03/2013 L.F.V.R

    63

    Colocarse frente al material

    Iniciar penetracion profunda

  • VI.- OPERACCION DE CARGADORES 02/03/2013 L.F.V.R

    64

    - Basculeo ( levante /cierre cuchara)

    - Retroceder dos vueltas de llanta

    - Un angulo de 45

  • VI.- OPERACCION DE CARGADORES 02/03/2013 L.F.V.R

    6

    Mantenga el control de la mquina. No la sobrecargue por encima de su capacidad

  • VI.- OPERACCION DE CARGADORES 02/03/2013 L.F.V.R

    6

    La capacidad visual del operador al momento de trabajo, calcule y prevea

    sus puntos ciegos

  • VI.- OPERACCION DE CARGADORES 02/03/2013 L.F.V.R

    6

    Para la carga a camiones y para la alimentacion a tolvas

  • VI.- OPERACCION DE CARGADORES

    Si la mquina resbala lateralmente, quite la carga y site la mquina cuesta abajo.

    Evite condiciones que puedan causar el vuelco de la mquina. cuando trabaja en colinas, barrancos o pendientes, zanjas, los rebordes, etc.

    02/03/2013 L.F.V.R

    6

  • VI.- OPERACCION DE CARGADORES

    Slo opere la mquina mientras est en el asiento y con el cinturon de seguridad colocado; Slo opere los controles mientras el motor est funcionando.

    que todos los controles y dispositivos de proteccin funcionen correctamente, mientras opera la mquina lentamente en un espacio abierto. (asegurese que no haya nadie, No permita pasajeros en la mquina a menos que tenga Asiento y Cinturn de seguridad adicional

    Lleve los accesorios aproximadamente 40 cm (15 pulg) sobre el nivel del suelo. No se acerque al borde de un barranco, una excavacin o un voladizo.

    02/03/2013 L.F.V.R

    RECOMENDACIONES

  • VI.- OPERACCION DE CARGADORES

    02/03/2013 L.F.V.R

    70

    -Lleve el cucharn cargado en posicin baja para que el operador tenga buena visibilidad y la mquina tenga buena estabilidad.

    -Limpie y nivele la zona de trabajo durante los periodos de espera.

    -Mantenga la traccin evitando la excesiva presin hacia abajo en el cucharn.

  • VI.- OPERACCION DE CARGADORES 02/03/2013 L.F.V.R

    7

    Todo movimiento debe ser calculado para evitar los daos a terceros

  • VI.- OPERACCION DE CARGADORES

    02/03/2013 L.F.V.R

    72

    Para el transporte de la maquina de un lugar a otro tomar todas las recomendaciones de transito y de seguridad

    Asegure bien la carga

  • VI.- OPERACCION DE CARGADORES

    Estacione sobre una superficie horizontal

    Si debe estacionar en una pendiente, bloquee los neumticos.

    Baje todos los accesorios al suelo

    Aplique el freno de servicio para parar la mquina

    Ponga el control de la transmisin en la posicin NEUTRO. Conecte el freno de estacionamiento.

    02/03/2013

    L.F.V.R 73

  • VII.- PRUEBAS Y AJUSTES

    Precauciones - Al instalar o remover instrumentos de medicin,

    afloje lentamente la tapa del llenador de aceite para liberar la presin dentro del deposito hidrulico. Luego opere las palancas de control varias veces para liberar la presin restante en la tubera hidrulica.

    02/03/2013 L.F.V.R

    7

  • VII.- PRUEBAS Y AJUSTES

    Parmetros de Medicin en el Chasis.

    - Comprobacin de fugas en el pistn de freno.

    - Medicin del desgaste del disco de freno.

    Herramientas. Calibrador de Hojas.

    02/03/2013 L.F.V.R

    7

  • VII.- PRUEBAS Y AJUSTES

    Parmetros de Medicin

    - Medicin y ajuste de las palancas de control de volteo y elevacin.

    Herramientas:Bascula Push-Pull, Medidor de longitud.

    02/03/2013 L.F.V.R

    7

  • VII.- PRUEBAS Y AJUSTES

    Parmetros de

    Medicin

    - Ajuste del

    posicionamiento del

    cucharn.

    02/03/2013 L.F.V.R

    77

    40-50 cm

  • PREGUNTAS Y COMENTARIOS 02/03/2013 L.F.V.R

    78