curso: 3° bÁsico a y b - stls.cl · sector ciencias naturales semana 4 al 8 de de junio objetivos...

20
Saint Louis School Dirección Académica CURSO: 3° BÁSICO A Y B SECTOR CIENCIAS NATURALES SEMANA 4 al 8 de de junio OBJETIVOS APRENDIZAJES TRABAJADOS Unidad 2 Conociendo las plantas OA 1. Observar y describir, por medio de la investigación experimental, las necesidades de las plantas y su relación con la raíz, el tallo y las hojas. OA 2. Observar, registrar e identificar variadas plantas de nuestro país, incluyendo vegetales autóctonos y cultivos principales a nivel nacional y regional. OA 3. Observar y describir algunos cambios de las plantas con flor durante su ciclo de vida (germinación, crecimiento, reproducción, formación de la flor y del fruto), reconociendo la importancia de la polinización y de la dispersión de la semilla. OBJETIVOS APRENDIZAJES PRÓXIMOS Unidad 3 cuidemos los recursos Eje Ciencias de la vida: Lección 1: La importancia de las plantas OA 4. Describir la importancia de las plantas para los seres vivos, el ser humano y el medio ambiente (por ejemplo: alimentación, aire para respirar, productos derivados, ornamentación, uso medicinal) proponiendo y comunicando medidas de cuidado. ACTIVIDADES Y RECURSOS UTILIZADOS Clase 1: Traer experimento de las zanahorias como estén no importa si no ha crecido. 3° básico A Traer al colegio el lunes 4 de junio. 3° básico B Traer al colegio el martes 5 de junio. Identificar conocimientos previos de la unidad 3. Clase 2: Comprender la importancia de las plantas para los demás seres vivos del planeta. Materiales elaboración de un terrario de curso 3° básico A jueves 7 de junio 3° básico B Miércoles 6 de junio Entre 3 estudiantes traer 1 caracol, hojas, piedra. La directiva del curso tendrá que enviar 1 caja plástica grande con agujeros en la tapa pequeños 1 rociador con agua plástico. EVALUACIONES PRUEBA RECUPERATIVA DE CIENCIAS NATURALES VIERNES 1 DE JUNIO. Prueba ciencias naturales - 3° A jueves 31 de mayo. - 3°B miércoles 30 de mayo. Contenidos: -Partes de las plantas y sus funciones. -Proceso de fotosíntesis y sus etapas. -Necesidades de las plantas y situaciones experimentales que favorecen el crecimiento y desarrollo de las plantas. -Las flores y sus partes. (Pétalos- pistilo – sépalos- estambres).

Upload: leminh

Post on 01-Oct-2018

246 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Saint Louis SchoolDirección Académica

CURSO: 3° BÁSICO A Y B

SECTOR CIENCIAS NATURALESSEMANA 4 al 8 de de junioOBJETIVOSAPRENDIZAJESTRABAJADOS

Unidad 2Conociendo las plantasOA 1. Observar y describir, por medio de la investigación experimental, las necesidades de las plantas ysu relación con la raíz, el tallo y las hojas.OA 2. Observar, registrar e identificar variadas plantas de nuestro país, incluyendo vegetales autóctonos ycultivos principales a nivel nacional y regional.OA 3. Observar y describir algunos cambios de las plantas con flor durante su ciclo de vida (germinación,crecimiento, reproducción, formación de la flor y del fruto), reconociendo la importancia de la polinización yde la dispersión de la semilla.

OBJETIVOSAPRENDIZAJESPRÓXIMOS

Unidad 3 cuidemos los recursosEje Ciencias de la vida:

Lección 1: La importancia de las plantas

OA 4. Describir la importancia de las plantas para los seres vivos, el ser humano y el medio ambiente (porejemplo: alimentación, aire para respirar, productos derivados, ornamentación, uso medicinal) proponiendoy comunicando medidas de cuidado.

ACTIVIDADES YRECURSOSUTILIZADOS

Clase 1:Traer experimento de las zanahorias como estén no importa si no ha crecido.3° básico A Traer al colegio el lunes 4 de junio.3° básico B Traer al colegio el martes 5 de junio.Identificar conocimientos previos de la unidad 3.

Clase 2:Comprender la importancia de las plantas para los demás seres vivos del planeta.Materiales elaboración de un terrario de curso3° básico A jueves 7 de junio3° básico B Miércoles 6 de junio

Entre 3 estudiantes traer 1 caracol, hojas, piedra.

La directiva del curso tendrá que enviar1 caja plástica grande con agujeros en la tapa pequeños1 rociador con agua plástico.

EVALUACIONES PRUEBA RECUPERATIVA DE CIENCIAS NATURALES VIERNES 1 DE JUNIO.

Prueba ciencias naturales- 3° A jueves 31 de mayo.- 3°B miércoles 30 de mayo.

Contenidos:-Partes de las plantas y sus funciones.-Proceso de fotosíntesis y sus etapas.-Necesidades de las plantas y situaciones experimentales que favorecen el crecimientoy desarrollo de las plantas.-Las flores y sus partes. (Pétalos- pistilo – sépalos- estambres).

-ciclo de vida de las plantas.-Formación del fruto.-Germinación de la semilla.- Plantas de Chile.Estudiar desde la página 46 a la 83 del libro.

11 al 14 de junio revisión de cuadernos de la asignatura. Notacoef- 1 mediante pauta de evaluación de forma voluntaria y alazar.

OTROS Traer estuche con lápiz grafito, goma, sacapuntas, lápices de colores, tijeras ypegamento.Libro de texto 3° BÁSICO PROYECTO SAVIA y cuaderno con forro verde.Mantener orden y limpieza en el cuaderno, ya que este llevará una nota al final delsemestre.

Estimados padres y apoderados

Junto con saludar, comunico que sus hijos en ciencias naturales realizaron un experimento dondecolocan una zanahoria dentro de un vaso con agua afirmado por brochetas de madera.Lamentablemente las zanahorias se pudrieron, ya que no les llegó suficiente luz, solicito hacer en casade nuevo el experimento y colocarlo en un lugar soleado o con luz artificial, debido a que el clima no hasido del mejor y las temperaturas están muy bajas por este motivo no ha resultado acá en el colegio.

La idea es que le crezcan pequeños tallos y hojas para que los niños vean la función de la raíz y elcrecimiento de las plantas sin necesidad de tener una semilla.3° básico A Traer al colegio el lunes 4 de junio.3° básico B Traer al colegio el martes 5 de junio.

También puede hacerlo con la zanahoria cortada por la mitad y un pote plástico pequeño con agua si notiene brochetas.

Si tiene alguna duda puede escribirme.Esperando su comprensión y apoyo,Saluda a ustedes,

Saludos cordialesMiss Tamara Montero [email protected]

SaintLouisSchoolDirecciónAcadémica

PAUTA DE REVISIÓN DE CUADERNOS: Ciencias naturalesED. GENERAL BÁSICA 3° Y 4° BÁSICA

INDICADORES Destacado3 puntos

Óptimo2 puntos

Satisfactorio1 punto

Insuficiente0 puntos

Fomentar y desarrollar hábitos de orden.1-. El cuaderno está forrado del color

correspondiente2-. El cuaderno está limpio3-. Escrito con lápiz mina4-. El cuaderno está ordenado. (E.D.)5-. Letra es legible y ligada realizada por el

estudiante. (E.D.)Memoria visual1-. Escribe la fecha clase a clase.2-. Registra objetivos.3-. Escribe títulos y los subraya.4-. Respeta márgenes al escribir. (E.D.)Hábitos de estudio y responsabilidad1-. Registra los contenidos de la clase2-. Presenta el cuaderno en la fecha

solicitada. (3 oportunidades)3-. Presenta guías pegadas en el cuaderno.4-. Cuaderno exclusivo de la asignatura,

no se presentan contenidos de otrasmaterias.

5-. Completa las actividades que noalcanza a terminar en el hogar.

Puntaje ideal: 42 puntos

Curso: 3° básico A y B

Saludos cordialesProfesores de Ed. Física

SECTOR Ed. FísicaSEMANA 4 al 8 de junioCONTENIDOS Deportes colectivos

ACTIVIDADES Y RECURSOSUTILIZADOS

Actividades de calentamiento competencias simples con diferentesimplementos.

Deportes colectivos: Handbol y básquetbol. Ejercicios metodológicos parael trabajo de drible y pases

Manejo del balón, drible y pases

ASEO PERSONAL

EVALUACIÓNEvaluación n° 3: 20 de junio

OTROSTRAER JUEGOS DE MESA

- Útiles de aseo: Toalla y polera de cambio LIMPIA, también puede enviarjabón, peineta, colonia o desodorante si es que utiliza.- Todas las pertenencias de su hijo deben estar marcadas en un lugar visiblepara evitar pérdidas.

INSISTIMOS CON LO SIGUIENTE: Cada alumno(a) debe tener botellaplástica o metálica de AGUA sin gas para las clases. (No jugo ni bebida).Esmuy importante que se mantengan hidratados durante la clase.

Si su hijo no puede realizar la clase de educación física con normalidadpor que se encuentra enfermo, no lo envié a clases con buzo, asíevitaremos confusiones.

CORREOS PROFESORES:3° [email protected]@profesor.stls.cl3° [email protected]@profesor.stls.cl

Saint Louis SchoolProfesores:Alejandra GómezAiram PerezNider SanhuezaHéctor Troncoso

SaintLouisSchoolDirecciónAcadémica

HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS SOCIALES 3° BASICO A-B

MISS ELENA ROMÁN CADENAS E-MAIL: [email protected]

SECTOR HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS SOCIALES

SEMANA SEMANA DEL 4 AL 8 DE JUNIO.

OBJETIVOSAPRENDIZAJESTRABAJADOS

Identificar y ubicar en mapas las principales zonas climáticas del mundo,y dar ejemplos de distintos paisajes que pueden encontrarse en estaszonas y de cómo las personas han elaborado diferentes estrategias parahabitarlos.

OBJETIVOSAPRENDIZAJEPRÓXIMOS

Identificar y ubicar en mapas las principales zonas climáticas delmundo, y dar ejemplos de distintos paisajes que pueden encontrarseen estas zonas y de cómo las personas han elaborado diferentesestrategias para habitarlos.

ACTIVIDADESY RECURSOSUTILIZADOS

CLASE 1: Comprenden como las distintas zonas climáticas influyen enlas formas de vida y como estas se relacionan con su entorno.CLASE 2: evaluan sus conocimientos previos y prerrequisitos de los (as)estudiantes relacionados con las corrdenadas de ubicacion geografica ylas zonas climaticas de Chile y el planeta.RECURSOS:cuaderno y texto del estudiante

EVALUACIONES1° SEMESTRE

Junio Prueba C/13°B-A martes 263°B-B viernes 29

Desde junio comienza la revisiónde cuadernos al azar.(3 cuadernos por clase)

VARIOS EstimadosJunto con saludar, se recuerda que para las evaluaciones las respuestasvalidas son las que el alumno (a) marque y destaque en la hoja derespuesta, dado que el alumno/a tieneEl tiempo necesario para traspasarlas correctamente del interior de laprueba.Se informa que; la inasistencia a una evaluación y el apoderado nojustifica con certificado médico (hasta un plazo de 48 horas) o presencial(hasta un plazo de 24 horas) de la inasistencia, el alumno (a) deberárecalendarizar su evaluación, la cual tendrá un porcentaje de exigenciaun 70% y será agendada el día de la semana siguiente, si el alumnofaltase a esa instancia sin justificación del apoderado rendirá laevaluación al día hábil siguiente bajo una escala de exigencia de un80%, en caso contrario, si justifica el apoderado se aplicará la prueba

recuperativa bajo las mismas condiciones ya mencionadas, segúnreglamento de evaluaciones.

Ante cualquier duda, escribir al correo, que será respondidodespués de la jornada escolar.SaludaMiss Elena Román C.

PAUTA DE REVISIÓN DE CUADERNOS: Historia y Geografía.ED. GENERAL BÁSICA 3° Y 4° BÁSICA

INDICADORES Destacado3 puntos

Óptimo2 puntos

Satisfactorio1 punto

Insuficiente0 puntos

Fomentar y desarrollar hábitos de orden.1-. El cuaderno está forrado del color

correspondiente2-. El cuaderno está limpio3-. Escrito con lápiz mina4-. El cuaderno está ordenado. (E.D.)5-. Letra es legible y ligada realizada por

el estudiante. (E.D.)Memoria visual1-. Escribe la fecha clase a clase.2-. Registra objetivos.3-. Escribe títulos y los subraya.4-. Respeta márgenes al escribir. (E.D.)5-. Utiliza ortografía acentual, literal y

puntual en forma adecuada a suedad.

Hábitos de estudio y responsabilidad1-. Registra los contenidos de la clase2-. Presenta el cuaderno en la fecha

solicitada. (3 oportunidades)3-. Presenta revisada las actividades

(timbrado)4-. Cuaderno exclusivo de la asignatura,

no se presentan contenidos de otrasmaterias.

Puntaje ideal: 42 puntos

Saint Louis SchoolDirección Académica

SECTOR INGLÉS 3°B

SEMANA 4 al 8 de Junio

OBJETIVOS APRENDIZAJESTRABAJADOS

UNIDAD 4: SPORTS PRESENTACIÓN DE LA TEMÁTICA DE LA

UNIDAD VOCABULARIO DE LA UNIDAD

Páginas trabajadas:

SB 33AB 29 30BOG

OBJETIVOS APRENDIZAJESPRÓXIMOS

PRESENTACIONES ORALES STORY WORLD

UNIDAD 4: SPORTS PRESENTACIÓN DE LA TEMÁTICA DE LA

UNIDAD VOCABULARIO DE LA UNIDAD USO DE LIKE CON HE / SHE / I EN AFIRMACIÓN Y

NEGACIÓN DESCRIPCIÓN DE UNA PERSONA HABLANDO

SOBRE SUS PREFERENCIASACTIVIDADES Y RECURSOSUTILIZADOS

GUÍAS DE EJERCICIOS CONTENIDO COPIADO EN EL CUADERNO VIDEOS RELACIONADOS STUDENT BOOK AND ACTIVITY BOOK POP OUTS DVD iBOOK

EVALUACIONES1º SEMESTRE

TERCERO BÁSICO A

CONTROL DEVOCABULARIO:

10 ABRIL UNIDAD 2 16 MAYO UNIDAD 3

PRUEBA DE UNIDAD:

25 DE ABRIL UNIDAD 2 29 DE MAYO UNIDAD 3 5,6, 7 JUNIO

DISERTACIÓN 3 JULIO UNIDAD 4

TERCERO BÁSICO B

CONTROL DEVOCABULARIO:

13 ABRIL UNIDAD 2 18 MAYO UNIDAD 3

PRUEBA DE UNIDAD:

4 DE MAYO UNIDAD 2 29 DE MAYO UNIDAD 3 4,5,8 JUNIO

DISERTACIÓN 3 JULIO UNIDAD 4

CONTENIDOS PRESENTACIONORAL: Story World DEBEN TRAER UN PAPELOGRAFO PARA LA

PRESENTACIÓN.

REVISAR POWER POINT ENVIADO POR MAIL YPUBLICADO EN LA PÁGINA DEL COLEGIO PARA VERLOS CONTENIDOS.

OTROSSE ADJUNTA LISTA CON LAS FECHAS DE LASDISERTACIONES Y EL CUENTO SOBRE EL CUAL DEBEDISERTAR.

LOS ALUMNOS DEBEN DESCRIBIR LOS PERSONAJESPRINCIPALES DEL CUENTO UTILIZANDO ELVOCABULARIO Y LAS ESTRUCTURAS APRENDIDASEN LA UNIDAD 3: STORY WORLD.

SE ENVIARÁ POWER POINT EXPLICANDO COMODEBE SER LA DISERTACIÓN Y LOS CONTENIDOS QUESE DEBEN INCLUIR.

LISTA PARA LAS DISERTACIONES

NOMBRE FECHA CUENTO1. ALDERETE HERNANDEZ MATIAS

BENJAMÍN8 ALADINO

2. ALLENDES CONTRERAS JOSEFAFRANCISCA

8 PINOCHO

3. ARANCIBIA REPOL MARTINA IGNACIA 5 BLANCA NIEVES4. ARANDA LILLO AGUSTIN 5 CAPERUCITA ROJA5. AREVALO GUTIERREZ ANTONIA BELEN 4 BELLA Y LA BESTIA6. CANDIA SCHEWITZER MÁXIMO

RODRIGO4 BLANCA NIEVES

7. CIFUENTES URQUETA BRUNO ALONSO 4 BLANCA NIEVES8. COFRE SALINAS MARTINA FRANCISCA 8 CENICIENTA9. ESCOBAR BUSTAMANTE VICENTE

ANDRÉS5 PINOCHO

10. ESPINOSA CABRERA FERNANDACAROLINA

8 ALADINO

11. FARÍAS BERRÍOS VALENTINA PAZ 8 RAPUNZEL12. GONZALEZ FERRADA MAGDALENA

SOFÍA4 ALADINO

13. GUTIÉRREZ RAMÍREZ FLORENCIA PAZ 8 CENICIENTA14. LAGOS ORTIZ DANAE NICOLE 8 CAPERUCITA ROJA15. LAZO FLORES CRISTOBAL IGNACIO 5 LA BELLA Y LA BESTIA16. LORETO UNDURRAGA LUCAS MATIAS 4 LA BELLA Y LA BESTIA17. MONTANER ÁLVAREZ LEÓN BALTASAR 5 CENICIENTA18. MORALES REYES VALENTINA JAVIERA 4 PINOCHO19. MUÑOZ JAÑA AMAPOLA MARIA 4 LA BELLA Y LA BESTIA20. MUÑOZ VÁSQUEZ VALENTIN RODRIGO 5 CAPERUCITA ROJA21. OYARZUN CAMPOS FRANCISCA BELEN 5 CENICIENTA22. PÉREZ PARDO LUCIANO CRISTÓBAL 4 RAPUNZEL23. RIQUELME CARTES JOAQUIN ENRIQUE 5 PINOCHO24. RUEDA TEJOS JOAQUÍN ANDRÉS 8 CAPERUCITA ROJA25. SEPÚLVEDA GONZÁLEZ PAULA

CAROLINA5 PINOCHO

26. VÁSQUEZ SANHUEZA MARTINCRISTOBAL

5 CAPERUCITA ROJA

27. VEGA LUCERO FELIPE IGNACIO 8 RAPUNZEL28. VERA MORALES AGUSTINA ELOÍSA 4 BLANCA NIEVES29. SALAS NOVOA LUCAS DANIEL 8 RAPUNZEL

Saint Louis SchoolDirección Académica

JEFATURARocío Morales Vásquez

SECTOR ORIENTACIÓNCORREO ELÉCTRONICO [email protected]

SEMANA Del 04 al 08 de junio

OBJETIVOS APRENDIZAJESTRABAJADOS

UNIDAD 1: O.A 1

Desarrollar hábitos de estudio, puntualidad y ordenreconociendo que la responsabilidad es fuente desatisfacción y alegría.

Finalizan trabajo para Patrimonio cultural.

OBJETIVOS APRENDIZAJESPRÓXIMOS

UNIDAD 2: O.A 7

Participar en forma guiada en la comunidad escolar y enla organización del curso:› proponiendo y aceptando iniciativas y asumiendoresponsabilidades › respetando los derechos de los demásen la distribución de roles y responsabilidades.

Conversar situaciones de curso.Proponer actividades relevantes para la convivencia.Evaluar roles designados en directiva y administración desala.Cambios de puestos

ACTIVIDADES Y RECURSOSUTILIZADOS Cuaderno

Estuche

EVALUACIONES Evaluación formativa

OTROS Reforzar conductas positivas en el hogar.

Saint Louis SchoolDirección Académica

SECTOR Artes visuales

CORREO ELÉCTRONICO [email protected]

SEMANA Del 04 al 08 de junio

OBJETIVOS APRENDIZAJESTRABAJADOS

UNIDAD 1: O.A3Describir sus observaciones de obras de arte y objetos, usandoelementos del lenguaje visual y expresando lo que sienten ypiensan.

Actividad:

Organizar los detalles, los recuerdos, preparar el stand yprobar vestuario o actividades necesarias para el viernes 01de junio.

OBJETIVOS APRENDIZAJESPRÓXIMOS OA 01

Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del:

› entorno cultural: creencias de distintas culturas (mitos, seresimaginarios, dioses, ¬ estas, tradiciones, otros)› entorno artístico: arte de la Antigüedad y movimientos artísticos.

Actividad: Manualidad día del padre

Investigar información del papá:

¿Qué equipo de fútbol le gusta?Averiguar el diseño de la camiseta de fútbol del equipo.Imprimir la fotografía de la camiseta, en color, parapoder saber el diseño en clases y tener guía.

ACTIVIDADES Y RECURSOSUTILIZADOS

Materiales:

TémperaPincelesVasoPañito para limpiar cambio de témperaCUBRE MESASToallas húmedasTraer $ 1 000 para obsequio del papá

EVALUACIONES Evaluación formativa

OTROS Se solicita responsabilidad en los materiales y en el trabajo enclases.

Saint Louis SchoolDirección Académica

Lenguaje 3° y 4° Básicos.

AGENDA SEMANALCURSOS: 3°Básicos A – B.

CORREO:[email protected] LENGUAJE Y COMUNICACIÓNSEMANA Del 04 al 08 de junio

CONTENIDOSTRABAJADOS

Unidad II: “¡Dulce poesía!”

Repaso para prueba de Unidad. Herramientas de la escritura : Uso de j y g. Lectura domiciliaria: “Mi hermana Ji, por Papelucho”, Marcela Paz, SM. Revisión de guía virtual N°9 / Escribir cuaderno caligrafix.

Prueba de unidad.

CONTENIDOSPRÓXIMOS.

Unidad II: “¡Dulce poesía!”

Realizar ficha de lectura. Revisión de guía virtual N°10/ Escribir cuaderno caligrafix. Prueba de lectura del libro.

ACTIVIDADES YRECURSOSUTILIZADOS

Cuaderno del estudiante.

Textos de Lenguaje y Comunicación SM.

Libro de lectura domiciliaria: “Mi hermana Ji, por Papelucho”, Marcela

Paz, SM.

EVALUACIONES1° SEMESTRE

Evaluación de “Papelucho y mi hermana Ji”

3°A :08/063°B : 07/06

OTROS PRUEBAS RECUPERATIVAS:TODOS LOS MARTES DESDE LAS 15:45HASTA LAS 16:30 HRS, SALA 4°A.(PREVIO AVISO)Es de responsabilidad del alumno y/o apoderado saber a qué situación

evaluativa se ausentó, además de la justificación respectiva, de no tener

justificativo médico la escala de exigencia aumentará a un 70% y así

sucesivamente.

Ante cualquier duda, escribir al correo.SaludaMiss Nataly Aránguiz

Saint Louis SchoolDirección Académica

Educación Matemática

SECTORDOCENTE A CARGO

Asignatura: MatemáticaCurso: 3° básicosDocente: Rocío Morales Vásquez

CORREO ELÉCTRONICO [email protected]

SEMANA Del 04 al 08 de junio

OBJETIVOS APRENDIZAJESTRABAJADOS OA 16 Describir cubos, paralelepípedos, esferas, conos, cilindros y

pirámides de acuerdo a la forma de sus caras, el número de aristasy de vértices.

Cuerpos redondos.Relación de figuras 3D con figuras 2D.Redes geométricasRefuerzo para prueba

(*Revisar cuaderno de actividades hasta pág. 83)

OBJETIVOS APRENDIZAJESPRÓXIMOS

OA 17 Reconocer en el entorno figuras 2D que estántrasladadas, reflejadas y rotadas.

Prueba de unidadMovimientos isométricos: reflexión, rotación y traslación.

ACTIVIDADES Y RECURSOSUTILIZADOS Cuaderno

Texto del estudiante SMCuadernillo de actividades

Traer guía virtual 3° A y B: miércoles 06 de junioSemana 10

Saint Louis SchoolDirección Académica

Educación Matemática

EVALUACIONES PRUEBA ESCRITA: JUNIO

3° A:LUNES 043° B: LUNES 04

Contenidos: GEOMETRÍA

Localización absoluta en una cuadricula: columnas y filas.Localización relativa utilizando referentes: puntos cardinalesy lateralidad.Ángulos y su clasificación.Comparar ángulosMedir ángulos.Relación entre figuras 2D y 3D: redes geométricas.Poliedros: prismas y pirámides y sus características.Cuerpos redondos y sus características.Identificar números de caras, aristas y vértices.

Material de apoyo:

Para completar cuaderno de ejercicios: páginas 26 a la 38.Texto de estudio: 56 a la 83.CuadernoPptGuías virtualesGuía de refuerzo.

MATERIALES DIARIOSTener en el estuche: lápiz grafito, goma, tijera, pegamento yregla a diario. Materiales que se utilizarán en cualquierclase.

OTROS

Saint Louis SchoolDirección Académica

Departamento de Música♫Míster Marcelo Mesina O.

SECTORDOCENTE

ARTES MUSICALES 3º BÁSICOS A-BMÍSTER MARCELO MESINA [email protected]

SEMANA 04 AL 08 DE JUNIO

CONTENIDOSTRABAJADOS

Cantar (al unísono y cánones simples, entre otros)ytocar instrumentos de percusión y melódicos(metalófono, flauta dulce u otros). (OA 4)

CONTENIDOS PRÓXIMOS Cantar (al unísono y cánones simples, entre otros) ytocar instrumentos de percusión y melódicos(metalófono, flauta dulce u otros). (OA 4)

ACTIVIDADES Y RECURSOSUTILIZADOS

-Evaluación: “El gorro de Lana”-Practican individualmente, por fila y cantan en grupocurso-Cantan canción según melodía-Practican melodía en su instrumento-Cantan y tocan la canción en grupo e individualmente-Evaluación sumativa

EVALUACIONES1º SEMESTRE

EVALUACIÓN SUMATIVA COEF. 1:1.- Revisión de pauta musical, correctamente escrita2.- Tocan melodía dada3.- Practican la canción seleccionada4.- Tocan y cantan acompañados de su instrumento

OTROS:Pauta de evaluación

SRS. APODERADOS, SE LES COMUNICA QUESUS HIJOS DEBEN TRAER SU INSTRUMENTOMUSICAL CADA CLASE (METALÓFONO,MELÓDICA O FLAUTA) Y SUS CUADERNOS

Colegio Saint Louis SchoolDepartamento de Artes: Música♫

Profesor: Marcelo Mesina O.

Evaluación sumativa coef. 1Educación Musical

3° Básico A-B

Unidad: 1Fecha: JunioObjetivos Aprendizaje: Cantar (al unísono y cánones simples, entre otros)y tocarinstrumentos de percusión y melódicos (metalófono, flauta dulce u otros). (OA 4)Actividad: Cantan y tocan acompañados de su instrumento “El gorro de lana”Indicadores:

INDICADORES: INTERPRETACIÓN 4 3 2 11) Presenta estructura rítmica negras y blanca2) Logra coordinar melodía en su instrumento3) Mantiene un pulso constante4) Toca con fiato la melodía5) Utiliza los matices de la canción correctamente6) Logra precisión rítmica en su interpretación7) Interpreta correctamente cada parte en pareja o indv.8) Mantiene fluidez según indica la melodía “El gorro de

lana”9) Se percibe fraseo rítmico correcto al cantar

INDICADORES: ACTITUDINALES 4 3 2 11) Utiliza el tiempo asignado correctamente2) Manifiesta actitud de respeto frente a sus compañeros3) Presenta pauta y letra escrito en cuaderno4) Práctico en cada clase observado y presenta

instrumento

Puntaje: Total: 52 Ptos.1= Insatisfactorio 2= Básico 3=Competente 4= Destacado 100% 52 = 7,0

60%31= 4,0

Nombre: Nota:

Colegio Saint Louis SchoolDirección Académica

PAUTA DE COTEJO: REVISIÓN DE CUADERNOMATEMÁTICA

OBJETIVO: Identificar registro de trabajo, participación y constancia durante el proceso de clase.

NOMBRE: _______________________________________________________ CURSO: _________

FECHA: ________________________ PUNTAJE: ____________/ 36 puntos NOTA:

INDICADORES DESTACADO(3 puntos)

ÓPTIMO(2 puntos)

SATISFACTORIO(1 punto)

INSUFICIENTE(0 puntos)

TOTALPUNTAJE

1. Orden y LimpiezaMantiene orden y limpieza en cuanto a:

- Borrones- Manchas- Hojas rotas o arrugadas- Hojas en blanco entre

contenidos.El cuaderno está ordenado con forro eidentificación del estudiante a simplevista. (nombre y curso en portada)

2. Registro de clasesEscribe objetivos clase a clase.

Escribe fecha clase a clase.

Presenta registro de contenidoscompletos.

Presenta contenidos en ordencronológico.Presenta títulos subrayados y/odestacados.Cuaderno es exclusivo de la asignatura.No se presentan contenidos ajenos.

3. ActividadesPresenta los desarrollos de ejercicios yactividades completas.

Presenta corrección de actividades yguías terminadas y correctamentehechas en clases (revisadas por docente)Completa actividades pendientes encasa.

4. Entrega

Presenta en el tiempo tareas y/omaterial solicitados para la clase, con loque desarrolla actividades de cuaderno.

Saint Louis SchoolDirección Académica

Lenguaje 3° Y 4°Básicos.

Pauta para Revisión de Cuadernos: Lenguaje y comunicación

NOMBRE: CURSO:PUNTAJE TOTAL: PUNTAJE IDEAL 48 puntos NOTA:

INDICADORES Destacado3 puntos

Optimo2 puntos

Satisfactorio1 punto

Insuficiente0 puntos

Fomentar y desarrollar hábitos de orden.1. El cuaderno se observa limpio, ordenado y con forro correspondiente, según

lo solicitado en lista de útiles.2. Escrito con lápiz mina y otros colores para subrayados, mayúsculas y otros.3. El inicio del párrafo, los puntos seguidos, los puntos aparte, títulos y subtítulos

empiezan con mayúsculas.4. La letra es legible y en un 80% de forma manuscrita como mínimo.

Memoria visual1. Escribe la fecha clase a clase en el margen derecho superior de la hoja.2. Registra objetivos.3. Escribe y subraya títulos.4. Respeta márgenes al escribir.5. Utiliza ortografía acentual, literal y puntual en forma adecuada a su edad.

Hábitos de estudio y responsabilidad1. Los contenidos están registrados completamente.2. Completa actividades pendientes en su hogar.3. Contiene pegadas las guías entregadas.4. Cuaderno exclusivo de la asignatura, no se presentan contenidos de otras

materias.5. Presenta el cuaderno cuando es requerido para revisión (tres oportunidades)

*Recuerde que su cuaderno será calificado un día determinado sin previo aviso.(al finalizar el semestre)

Saint Louis School

Dirección Académica

SECTOR Tecnología articulada a las Ciencias.

DOCENTE A CARGO

CORREO ELÉCTRONICODocentes:

3° A: Nataly Aránguiz: [email protected]

3° B: Carolina Contreras: [email protected]

SEMANA Del 04 al 08 de junioOBJETIVOS APRENDIZAJESTRABAJADOS

Confección de un elemento tecnológico, que tengarelevancia en su contexto educativo:

- Muestrario de plantas comestibles- CLASE 2 (1 de junio): Pegan los recortes en el

muestrario según su clasificación.

OBJETIVOS APRENDIZAJESPRÓXIMOS

Confección de un elemento tecnológico, que tengarelevancia en su contexto educativo:

Muestrario de plantas comestibles: Se refiere a laclasificación de aquellas plantas que pueden utilizarsecomo alimento, ya sea en forma líquida o sólida, y queno han sido cultivadas o domesticadas.

Descripción del trabajo:

En cuatro clases, los estudiantes elaborarán unmuestrario de plantas mediante recortes.

CLASE 3 ( 8 de junio ): Realizan portada con elnombre de “Muestrario de plantascomestibles”,agregan (nombre del estudiante, asignatura,curso y fecha)

Se solicita traer y reponer los materiales según como seindica en el siguiente ítem,

Saint Louis School

Dirección Académica

ACTIVIDADES Y RECURSOS

UTILIZADOS

CLASE 3: 07 de junio

- Dos laminas cartón corrugado.(tamaño de lascartulinas españolas)

- Decoración: gemas, flores plásticas pequeñas (espara la portada)

- Lápices scripto- Stic-fix- Todas las láminas de cartulinas españolas, con la

clasificación de las plantas del muestrario.CLASE 4: 15 de junio

Evaluación

EVALUACIONES 3° A:15/06