curso: 2015-2016 nivel: 1º de primaria - gobierno de · pdf filela presente...

76
CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria 1 .

Upload: vonguyet

Post on 04-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria

1

.

Page 2: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

1. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………….. 3

2. OBJETIVOS, CONTENIDOS, COMPETENCIAS BÁSICAS, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE E INDICADORES DE EVALUACIÓN.

2.1. OBJETIVOS................................................................................................. 4

2.2. CONTENIDOS............................................................................................ 6

2. 3. COMPETENCIAS BÁSICAS................................................................. ………11

2.4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ...................................................................................................................... 18

3. TEMPORALIZACIÓN..............................................................................…… 31

4. METODOLOGÍA…………………………………………………………………… 32

4.1. ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS……………… 35

4.2. MATERIALES Y RECURSOS…………………………………………………41

4.3. ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS. ................................................. 41

4.4. AGRUPAMIENTO DE LOS ALUMNOS………………………………… 42

5. LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD............................................................... 42

6. EDUCACIÓN EN VALORES…………………………………………………….. 43

7. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES……………. 43

8. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN……………… 44

9. ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN……………………………...45

10. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES…………………………………………….48

2

Page 3: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

INTRODUCCIÓN.

La presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria del C.E.I.P. Ntra. Sra. De La Concepción, cuyo centro se encuentra situado en La Villa de La Orotava. Siendo un centro de línea 1.

Se diseña esta programación a partir del Proyecto Curricular (PC) y la Programación General Anual del centro (PGA), según el currículo de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Se ha tenido en cuenta para dicha elaboración las características del centro, de los alumnos, de sus familias, así como de su entorno tanto físico como social.

Con el diseño de esta programación se pretende proporcionar a los alumnos herramientas y recursos para su integración en la sociedad actual, adquiriendo por tanto las competencias básicas necesarias para ello. Por lo tanto, esta programación está diseñada según las características y necesidades del grupo de alumnos.

Se pretende fomentar la mejora de la convivencia transmitiendo valores y respeto hacia los demás. Se promoverá la responsabilidad, la autonomía y autoestima. En resumen, se pretende crear ciudadanos competentes, felices y sanos, que sepan desenvolverse de forma exitosa en la sociedad actual, tanto de forma afectiva como intelectual, siendo tolerantes y respetuosos con los demás.

1. JUSTIFICACIÓN.

Para la realización de esta programación se ha tenido en cuenta la presente Ley para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), las exigencias y necesidades cada vez más pluriculturales de nuestra sociedad, junto con las directrices establecidas por el Consejo de Europa en el Marco común europeo de referencia para las lenguas.

Se parte de la evaluación inicial realizada a los alumnos. Esta programación está diseñada para que los alumnos aprendan inglés a través de actividades motivadoras con carácter lúdico que permita de forma inconsciente y natural la adquisición de la lengua extranjera. Se promueve la interacción en la clase para desarrollar una actitud de alerta hacia las normas y los valores sociales, además de para propiciar una práctica más real y motivadora de la enseñanza – aprendizaje de la lengua extranjera.

Con esta programación se pretende conseguir que el alumnado adquiera todas las competencias marcadas por la LOMCE centrándonos, como es lógico, en la competencia en comunicación lingüística y haciendo especial hincapié en las competencias sociales y cívicas, aprender a aprender y sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Por otra parte, incorporar el conjunto de elementos transversales, recogidos también por la LOMCE, al proceso de aprendizaje. Como es de esperar, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual y las TIC, se trabajarán también a lo largo de todo el proceso, pero también tendrán cabida en el aprendizaje de la lengua extranjera la promoción de la igualdad de oportunidades, la no discriminación, la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia de género, la prevención y resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos, rechazo a cualquier tipo de violencia, racismo o xenofobia, etc.

3

Page 4: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

Esta programación tiene en cuenta cambios tan significativos y evidentes como la globalización, que prácticamente exige el dominio de una segunda lengua extranjera, y el impacto de las nuevas tecnologías, repercutiendo directamente en los alumnos a la hora de aprender, de comunicarse o de realizar una tarea. Elementos que se han convertido en una prioridad y en una herramienta clave respectivamente en el proceso de aprendizaje, no solo en la etapa a la que hace referencia este documento, sino a lo largo de toda la vida.

Se atenderá a la diversidad en las habilidades y expectativas de cada alumno y a la búsqueda del desarrollo del talento de cada uno de ellos. El alumno se concibe como el centro y la razón de ser de la educación, propiciando que éste sea activo, como define la LOMCE. Así mismo se impulsarán actitudes positivas hacia el idioma y la cultura inglesa, captando y desarrollando el interés del alumno hacia lo nuevo y la creatividad, interviniendo de forma activa y reflexiva, y tratando los errores como signos de progreso.

2. OBJETIVOS, CONTENIDOS, COMPETENCIAS BÁSICAS, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE E INDICADORES DE EVALUACIÓN.

2.1. OBJETIVOS.

Objetivos generales de la etapaa) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en elestudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal,curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje.

c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que lespermitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y desarrollar hábitos de lectura.

f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que lespermita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, asé como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

h) Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo.

i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

4

Page 5: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales.

k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios decualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.

A) Contribución del área de Lengua Extranjera a los objetivos de la etapa.

Los objetivos constituyen un elemento esencial en el proceso educativo, ya que son el punto de partida para seleccionar, organizar y conducir los aprendizajes, prescriben qué y cómo enseñar, indican el progreso del alumnado y facilitan al profesorado la labor de determinar los aspectos que deben ser reforzados.El objetivo directamente relacionado con el área de Lenguas extranjeras es: «Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas». Dicho objetivo no sólo abarca el lenguaje como objeto de estudio en su dimensión comunicativa, sino que lo considera como instrumento de comunicación social y de expresión artística. Asimismo, los objetivos de la etapa, además de guardar relación con el conocimiento declarativo (saber), la presenta también con las destrezas y habilidades (saber hacer), con los rasgos de personalidad, las actitudes, etc. (saber ser) y con la capacidad de aprender. De esta forma, el aprendizaje de una lengua contribuye de modo notorio a la educación del alumnado desde un punto de vista holístico, más allá de la mera adquisición de conocimientos lingüísticos.Surge, pues, la necesidad de plantear toda situación de aprendizaje en contextos reales y de tratar dichos valores de forma transversal desde todas las áreas del currículo. En consecuencia, el Aprendizaje integrado de contenidos de áreas no lingüísticas y de lengua extranjera (AICLE) supone una oportunidad de estimular el trabajo interdisciplinar gracias al componente procedimental de los contenidos de Lenguas Extranjeras.

B) Contribución del área de Ciencias de la Naturaleza a los objetivos de la etapa.

Las principales aportaciones del área a la consecución de los objetivos de etapa se centrarán, en primer lugar, en conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza y desarrollar actitudes responsables de acción y cuidado del medio natural, destacando la necesidad de su protección y conservación, prestando especial interés a la propia comunidad. Se abordarán aprendizajes que permitan al alumnado conocer y valorar el impacto del ser humano en el medioambiente para adoptar conductas respetuosas con el entorno natural y los seres vivos, en particular con los animales y plantas más cercanos, promoviendo comportamientos que favorezcan su cuidado. También se enfatizan hábitos saludables, partiendo de una concepción global e integradora de las vertientes psíquica, física, social y emocional que ayude al alumnado a aceptar el propio cuerpo y el de las otras personas, así como el respeto de las diferencias y el fomento de sus capacidades afectivas y de gestión de

5

Page 6: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

las emociones en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con las demás personas. Otro aspecto de especial relevancia es el conocimiento y la práctica de las normas que rigen la convivencia pacífica y democrática, la prevención y resolución de conflictos desde el diálogo y la negociación. Se pretenden potenciar hábitos de trabajo grupal cooperativo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, de sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, así como espíritu colaborativo y emprendedor, fomentando la participación igualitaria de niños y niñas, y el uso, para el aprendizaje, de las TIC, de las bibliotecas escolares, etc.

2.2. CONTENIDOS.

Contenidos de Lengua extranjera, inglés.

Los contenidos se han agrupado en: comprensión y producción (expresión e interacción) de textos orales y escritos. Estos cuatro bloques, relacionados con los dos centros de atención específicos: el lenguaje oral y el lenguaje escrito, recogen los elementos constitutivos del sistema lingüístico, su funcionamiento y relaciones y la dimensión social y cultural de la lengua extranjera.

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar, adquiere una especial relevancia. La limitada presencia de lenguas extranjeras en el contexto social, hace que el modelo lingüístico aportado por la escuela sea la primera fuente de conocimiento y aprendizaje del idioma. Dicho modelo deberá recoger la variedad de discursos, expresiones usuales, matices fonéticos y prosódicos propios de las diferentes situaciones reales de comunicación, será apoyado por el uso de los medios audiovisuales convencionales y de las tecnologías de la información y la comunicación. Los discursos utilizados en el aula son al mismo tiempo vehículo y objeto de aprendizaje, por lo que el currículo ha atendido tanto al conocimiento de los elementos lingüísticos como a la capacidad de utilizarlos para el desempeño de tareas comunicativas.

Bloque 2. Leer y escribir, pretende el conocimiento de la lengua escrita. El uso gradual del lenguaje escrito dependerá del grado de conocimiento de las formas orales y de la creciente seguridad en la representación gráfica de los sonidos de esa lengua, normalmente distinta de la propia. Para superar esa falta de seguridad, se recomienda el uso de diccionarios y de otros medios de consulta, convencionales o digitales, para la comprensión y composición de todo tipo de textos.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua, incluye tanto conocimientos lingüísticos Como contenidos de reflexión sobre el aprendizaje. El punto de partida serán las situaciones de uso que fomenten la adquisición de reglas sobre el funcionamiento de la lengua, de modo que los alumnos puedan establecer qué elementos de la lengua extranjera se comportan como en la lengua que conoce, desarrollando la confianza en su capacidad para servirse de ella.

Bloque 4. Aspectos socioculturales y conciencia intercultural. Este tipo de contenidos contribuye a que los niños conozcan costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en los que se habla la lengua extranjera; en definitiva, formas de visa diferentes a las propias. Este conocimiento promoverá el respeto y el interés por el conocimiento de las diferentes realidades sociales y culturales.

6

Page 7: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar

El modelo lingüístico aportado por la escuela es la primera fuente de conocimiento y aprendizaje del idioma. Los discursos utilizados en el aula son al mismo tiempo vehículo y objeto de aprendizaje, por lo que el Currículo y nuestro proyecto han atendido tanto al conocimiento de los elementos lingüísticos como a la capacidad de utilizarlos para otras tareas comunicativas.

Por otra parte, el modelo lingüístico aportado debe provenir de un cierto número de hablantes para recoger la variación y matices que un modelo lingüístico ambiental ofrece a los hablantes tanto en el aspecto fonético y prosódico como en la elección de expresiones concretas en situaciones conocidas de comunicación. De ahí la presencia en el Currículo en nuestro proyecto del uso de los medios audiovisuales convencionales y de las tecnologías de la información y comunicación.Los contenidos de este bloque para primer ciclo para el área de lengua extranjera de acuerdo al Real Decreto de Enseñanzas Mínimas son los siguientes: Comprensión de mensajes orales sencillos para realizar tareas en el aula. Escucha y comprensión de mensajes sencillos procedentes de diferentes soportes audiovisuales e informáticos. Interacción oral en situaciones reales o simuladas a través de respuestas verbales y no verbales facilitadas por rutinas de comunicación. Producción de textos orales conocidos previamente mediante la participación activa en rutinas, representaciones, canciones, recitados, dramatizaciones. Desarrollo de estrategias básicas para apoyar la comprensión y expresión oral: uso del contexto visual y no verbal y de los conocimientos previos sobre el tema o la situación transferidos desde las lenguas que conoce a la lengua extranjera. Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse.

Bloque 2. Leer y escribir

Se pretende con ello la competencia discursiva en el uso escrito. En lengua extranjera los textos escritos son también modelo de composición textual y de práctica y adquisición de elementos lingüísticos. El uso progresivo del lenguaje escrito dependerá del grado de conocimiento del código, que está en relación directa con el grado de seguridad que dicho código ofrezca en la representación gráfica de los sonidos de la lengua. Para superar esta falta de seguridad, el Currículo y nuestro proyecto incluyen estrategias y recursos como el uso de diccionarios y otros medios de consulta convencionales o digitales para la comprensión y composición de todo tipo de textos.

Los contenidos de este bloque para primer ciclo para el área de lengua extranjera de acuerdo al Real Decreto de Enseñanzas Mínimas son los siguientes: Lectura de palabras y frases sencillas, previamente conocidas en interacciones orales reales o simuladas. Iniciación en el uso de estrategias de lectura: uso del contexto visual y verbal y de los conocimientos previos sobre el tema o la situación transferidos desde las lenguas que conoce. Escritura de palabras y frases, conocidas previamente en interacciones orales y lectura posterior para transmitir y compartir información, o con intención lúdica. Iniciación a la utilización de programas informáticos educativos para leer y Escribir mensajes sencillos. Interés por el cuidado y la presentación de los textos escritos.

7

Page 8: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

Bloque 3. Conocimiento de la lengua

El contacto con la lengua extranjera y su uso, permiten elaborar a quienes están aprendiéndola, un sistema conceptual elemental sobre su funcionamiento. El punto de partida serán las situaciones de uso que fomenten la inferencia de reglas de funcionamiento de la lengua para que los alumnos/as adquieran confianza en sus propias capacidades.Los contenidos de este bloque para primer ciclo para el área de lengua extranjera de acuerdo al Real Decreto de Enseñanzas Mínimas son los siguientes:Conocimientos lingüísticos: Iniciación a algunos aspectos fonéticos, del ritmo, acentuación y entonación de lalengua extranjera y uso para la comprensión y para la producción oral. Identificación y uso de léxico, y estructuras elementales propias de la lenguaextranjera, previamente utilizadas. Asociación global de grafía, pronunciación y significado a partir de modelos escritos que

representan expresiones orales conocidas. Familiarización con el uso de las estrategias básicas de la producción de textos apartir de un modelo: selección del destinatario, propósito y contenido. Interés por utilizar la lengua extranjera en situaciones variadas.Reflexión sobre el aprendizaje: Uso de habilidades y procedimientos como repetición, memorización, asociación De palabras y expresiones con elementos gestuales y visuales y observación demodelos, para la adquisición de léxico y estructuras elementales de la lengua.

Utilización progresiva de medios gráficos de consulta e información y de lasposibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.o Confianza en la propia capacidad para aprender una lengua extranjera y gusto porel trabajo cooperativo.

Bloque 4. Aspectos socioculturales y conciencia intercultural

Este bloque contribuye a que el alumnado conozca costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en los que se habla la lengua extranjera, en definitiva, formas de vida diferentes a las propias. Este conocimiento promoverá la tolerancia y aceptación, acrecentará el interés por el conocimiento de las diferentes realidades sociales y culturales y facilitará la comunicación intercultural.Los contenidos de este bloque para primer ciclo para el área de lengua extranjera de acuerdo al Real Decreto de Enseñanzas Mínimas son los siguientes: Reconocimiento y aprendizaje de formas básicas de relación social en lengua extranjera. Actitud receptiva hacia las personas que hablan otra lengua y tienen una cultura diferente ala propia.

8

Page 9: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

Contenidos de Ciencias de la Naturaleza.

En líneas generales el área de Ciencias de la Naturaleza se organiza en torno a cinco bloques de aprendizajes que se desarrollarán a lo largo de la etapa. Un primer bloque pretende iniciar al alumnado en la actividad científica; el siguiente se centra en el estudio del ser humano desde una perspectiva integral para adquirir los conocimientos y los hábitos necesarios que le permitan disfrutar de una vida saludable; un tercer bloque aborda el conocimiento de los seres vivos sin establecer una escala de jerarquía, sino de diversidad; el cuarto bloque versa sobre las propiedades de la materia y la energía; por último, en el quinto bloque se trata la tecnología, los objetos y las máquinas.

Los contenidos se han seleccionado priorizando los que contribuyen a la consecución de los objetivos generales de etapa de la Educación Primaria y al desarrollo de las competencias. La finalidad última del área será el desarrollo de actitudes y valores, teniendo un papel destacado en el currículo la curiosidad, el interés y el respeto del alumnado hacia sí mismo y hacia las demás personas, hacia la naturaleza, hacia el trabajo propio de las ciencias experimentales y su carácter social, así como la adopción de una actitud de colaboración en el trabajo en grupo. En este primer curso se enfatizará la percepción y la observación, que se desarrollará de forma guiada.

En esta programación trabajaremos los siguientes bloques de contenidos:

El bloque 2, «El ser humano y la salud», expone los aprendizajes que contribuyen a la adquisición de una concepción integral del ser humano como una realidad biológica, psicológica y social. Se abordan aprendizajes básicos sobre anatomía y conocimiento del propio cuerpo para centrar la atención en la idea de salud desde una perspectiva global, en la que se entrelazan sus vertientes física, psíquica y emocional. Se presentan aprendizajes encaminados a mantener una actitud crítica para identificar prácticas que entorpezcan o beneficien un desarrollo sano y que favorezcan la prevención de conductas de riesgo y la toma de decisión responsable hacia comportamientos que conformen estilos de vida saludable.

El bloque 3, «Los seres vivos», se refiere al conocimiento, respeto y aprecio de los seres vivos, a la interdependencia existente entre ellos, a su diversidad y su repercusión en el mantenimiento del equilibrio ecológico del planeta. Identificar animales y plantas. Conocer los diferentes entornos donde viven los seres vivos, la manera en que se relacionan, la forma en que dependen unos de otros, cómo están formados, por qué los necesita el ser humano y cómo debe protegerlos para la supervivencia del planeta en su globalidad.

El bloque 4, «Materia y energía», comprende contenidos relativos a la diversidad demateriales existentes en la actualidad y sus características. Tocando también el tema del reciclaje.

9

Page 10: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

Ciencias de la Naturaleza por temas.

THEME: The body and the five senses.Diferenciar las partes principales del cuerpo humano.Identificar las articulaciones y músculos principales del cuerpo.Desarrollar hábitos de higiene y prácticas saludables.Diferenciar los cinco sentidos y relacionarlos con sus órganos correspondientes.Reconocer cualidades de los objetos a través de la vista (tamaños, distancias, colores) y del tacto.Reconocer y discriminar sonidos, olores y sabores.

THEME: Healthy and unhealthy food. Types of food. Animals and plants.Aprender los nombres de alimentos.Identificar que alimentos son apropiados en el desayuno, el almuerzo y la cena.Identificar el origen animal o vegetal de los alimentos.Distinguir entre frutas y verduras.Identificar comidas y poder clasificarlas en cuatro grupos básicos.Reconocer qué alimentos son saludables y cuales no lo son.Entender la importancia de una dieta sana para la salud.Elaborar un menú saludable.Identificar los distintos utensilios que se usan para comer.• Identificar tipos de animales.Identificar las diferentes partes de una planta.Saber los elementos que las plantas necesitan para comer.Entender algunos de los usos de las plantas..

THEME: Types of materials and recycling. Identificar distintos materiales según sus características.• Identificar los diferentes tipos de materiales según su procedencia.• Clasificar los diversos objetos según el tipo de material.• Ser conscientes de la importancia de reciclar.• Distinguir los distintos tipos de contenedores para reciclar. • Clasificar los objetos según su material para reciclar.

10

Page 11: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

2. 3. COMPETENCIAS BÁSICAS

Con la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) se pretende la potenciación del aprendizaje por competencias, como complemento al aprendizaje de contenidos. Se consideran prioritarias las competencias básicas de cara al desarrollo del alumnado.

Se trata de fomentar un proceso educativo orientado a la acción, basado en la adquisición de competencias que incide, fundamentalmente, en la adquisición de unos saberes imprescindibles, prácticos e integrados, saberes que habrán de ser demostrados por los alumnos. En suma, una competencia es la capacidad puesta en práctica y demostrada de integrar conocimientos, habilidades y actitudes para resolver problemas y situaciones en contextos diversos. De forma muy gráfica y sucinta, se ha llegado a definir como la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos, los conocimientos en acción, es decir, movilizar los conocimientos y las habilidades en una situación determinada (de carácter real y distinta de aquella en que se ha aprendido), activar recursos o conocimientos que se tienen (aunque se crea que no se tienen porque se han olvidado).

Hay que tener en cuenta que formar en competencias permite el aprendizaje a lo largo de toda la vida, haciendo frente a la constante renovación de conocimientos que se produce en cualquier área de conocimiento. La necesidad de formación personal y/o profesional no acaba nunca, por eso es importante que el alumno desarrolle todas las competencias, sobre todo la de aprender a aprender.

En nuestro sistema educativo se considera que las competencias básicas que debe tener el alumno cuando finaliza su escolaridad obligatoria para enfrentarse a los retos de su vida personal y laboral son las siguientes:

Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Competencia digital. Aprender a aprender. Competencias sociales y cívicas. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Conciencia y expresiones culturales.

COMPETENCIAS BÁSICAS DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EXTRANJERA.

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Está vinculada a la acción comunicativa dentro de unas prácticas sociales, en la que el individuo, además de producir, también recibe mensajes con distintas finalidades. Supone la apertura de una vía de conocimiento, dentro y fuera de la escuela, y enriquecimiento cultural y constituye un objetivo de aprendizaje permanente, considerando la lectura como el principal medio para la ampliación del aprendizaje y de esta competencia.

El individuo, mediante la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación, pone en funcionamiento una serie de actitudes y valores como son el respeto a las normas de

11

Page 12: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

convivencia, el ejercicio de la ciudadanía, el desarrollo de un espíritu crítico, el respeto a los derechos humanos y el pluralismo, la resolución de conflictos, el desarrollo de las capacidades afectivas en todos los ámbitos, interés hacia el aprendizaje y el reconocimiento de las destrezas inherentes a esta competencia como fuente de placer.

La competencia en comunicación lingüística está constituida por cinco componentes: lingüístico, pragmático-discursivo, socio-cultural, estratégico y personal, que se concretan en distintas dimensiones en la interacción comunicativa.

Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.Expresar oralmente pensamientos, emociones, vivencias y opiniones de manera sencilla.Adecuar el habla a situaciones comunicativas variadas, controlando los elementos no

verbales y respetando las reglas propias del intercambio comunicativo.Tener conciencia de las convenciones sociales y culturales a la hora de producir textos.Comprender distintos tipos de textos propios del ámbito académico reconociendo su

intención comunicativa y sus rasgos formalesDisfrutar de la lectura y, a través de ella, descubrir otros entornos, idiomas y culturas.Tomar conciencia de la necesidad de respetar las normas ortográficas en la producción de

textos escritos.Conocer los principales procedimientos de formación de palabras como instrumento para

ampliar el léxico.Utilizar un vocabulario suficientemente amplio para expresarse oralmente y por escrito con

propiedad y precisión en situaciones concretas.Componer textos propios del ámbito académico, adecuados al propósito comunicativo.Escribir textos para expresar ideas, sentimientos y experiencias.

COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

La competencia matemática implica la capacidad de aplicar el razonamiento matemático y sus herramientas para describir, interpretar y predecir distintos fenómenos en su contexto. Requiere conocimientos sobre los números y sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y de razonamiento matemático para producir e interpretar informaciones, para conocer más sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad y para resolver problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral. Su adquisición supone, en suma, establecer una relación profunda entre el conocimiento conceptual y el conocimiento procedimental, implicados en la resolución de una tarea matemática determinada.

Esta competencia incluye una serie de actitudes y valores que se basan en el rigor, el respeto a los datos y la veracidad. Los ámbitos integrados en la competencia matemática son los referentes a los números, el álgebra, la geometría y la estadística.

Las competencias básicas en ciencia y tecnología proporcionan un acercamiento al mundo físico y a la interacción responsable en él. Contribuyen al desarrollo del pensamiento científico y capacitan al individuo para identificar, plantear y resolver situaciones de la vida cotidiana, para actuar frente a los retos y problemas propios de las actividades científicas y tecnológicas.

12

Page 13: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

El desarrollo de estas competencias requiere una serie de conocimientos científicos relativos a la física, química, biología, geología, matemáticas y tecnologías, que se derivan de conceptos, procesos y situaciones interconectadas; así como unas destrezas que permitan utilizar y manipular herramientas tecnológicas, datos y procesos científicos para alcanzar un objetivo.

Las actitudes y valores integrados en estas competencias están relacionados con la asunción de criterios éticos, el interés por la ciencia, el apoyo a la investigación científica, la valoración del conocimiento científico y la responsabilidad sobre la conservación de los recursos naturales y medioambientales, así como la adopción de una actitud adecuada para lograr una vida física y mental saludable en un entorno natural y social.

Utilizar números y sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático para producir e interpretar informaciones, para conocer más sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad y para resolver problemas relacionados con la vida diaria. Forma parte de la competencia matemática la habilidad para interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones.

Las competencias científica y tecnológica, y partiendo del conocimiento de la naturaleza, de los conceptos, principios y métodos científicos fundamentales y de los productos y procesos tecnológicos, así como la comprensión de la incidencia de la ciencia y la tecnología sobre la naturaleza, permiten comprender mejor los avances, las limitaciones y los riesgos de las teorías científicas, las aplicaciones y la tecnología en las sociedades en general. Son parte de estas competencias básicas el uso de herramientas y máquinas tecnológicas, los datos científicos para alcanzar objetivos basados en pruebas.Aplicar razonamientos lógicos a cadenas arguméntales identificando las ideas

fundamentales.

COMPETENCIA DIGITAL

Implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación. Supone la adecuación a los cambios que introducen las nuevas tecnologías y la adquisición de nuevos conocimientos, habilidades y actitudes para ser competente en un entorno digital.

Requiere el conocimiento de las principales aplicaciones informáticas, y precisa del desarrollo de diversas destrezas relacionadas con el acceso a la información, el procesamiento y uso para la comunicación, la creación de contenidos, la seguridad y la resolución de problemas en distintos contextos.

El individuo ha de ser capaz de hacer un uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles con el fin de resolver los problemas reales de un modo eficiente, así como evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas, a medida que van apareciendo, en función de su utilidad para acometer tareas u objetivos específicos.

La adquisición de esta competencia requiere además actitudes y valores que permitan al usuario adaptarse a las nuevas necesidades establecidas por las tecnologías, su apropiación y adaptación a los propios fines y la capacidad de interaccionar socialmente en torno a ellas. Por otra parte, la competencia digital implica la participación y el trabajo colaborativo, así como la motivación y la curiosidad por el aprendizaje y la mejora en el uso de las tecnologías.

13

Page 14: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

La competencia digital proporciona un acceso inmediato a un flujo incesante de información que aumenta cada día. El conocimiento de una lengua extranjera ofrece la posibilidad de comunicarse utilizando las nuevas tecnologías creando contextos reales y funcionales de comunicación. Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información y transformarla en conocimiento.Buscar, obtener, procesar y comunicar información en la lengua extranjera para

transformarla en conocimiento utilizando sistemas informáticos o Internet.Analizar de manera crítica la información obtenida.

COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER

Esta competencia supone, por un lado, iniciarse en el aprendizaje y, por otro, ser capaz de continuar aprendiendo de manera autónoma, aspecto fundamental para el aprendizaje permanente.

Aprender a aprender incluye una serie de conocimientos y destrezas que requieren una reflexión y toma de conciencia sobre los propios procesos de aprendizaje, por lo que los procesos de conocimiento se convierten en objeto del conocimiento y se ha de aprender a ejecutarlos adecuadamente.

Las actitudes y valores clave en la adquisición de esta competencia son la motivación para aprender y la confianza para alcanzar las metas del aprendizaje.

El aprendizaje de una lengua extranjera se rentabiliza enormemente si se incluyen contenidos directamente relacionados con la reflexión sobre el propio aprendizaje, para que cada niño y cada niña identifiquen cómo aprenden mejor y qué estrategias los hacen más eficaces.Esto comporta la conciencia de aquellas capacidades que entran en juego en el aprendizaje como la atención, la concentración, la memoria, la comprensión, la expresión lingüística y la motivación del logro entre otras.Conocer y utilizar de manera habitual las principales estrategias y técnicas que favorecen el

trabajo intelectual (resumen, esquema, mapas conceptuales...).Utilizar diferentes recursos y fuentes para la recogida y tratamiento de la información.

COMPETENCIAS SOCIALES Y CÍVICAS

Estas competencias implican la habilidad y capacidad para utilizar los conocimientos y actitudes sobre la sociedad para comprender la realidad social del mundo en que se vive y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad cada vez más plural.

La competencia social se relaciona con el bienestar personal y colectivo y requiere la adquisición de conocimientos que permitan comprender y analizar los códigos de conducta y el comportamiento adecuado para convivir en sociedad.

Los elementos fundamentales de esta competencia son la capacidad de comunicarse de forma constructiva en distintos entornos y la seguridad en uno mismo, la integridad y la honestidad.

La competencia cívica se basa en el conocimiento crítico de los conceptos de democracia, justicia, igualdad, ciudadanía y derechos civiles.

14

Page 15: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

En esta competencia son fundamentales: la habilidad para interactuar eficazmente en el ámbito público, manifestar solidaridad e interés por los problemas de la comunidad, el respeto de los derechos humanos, la igualdad, la apreciación y comprensión de las diferentes religiones o culturas.

El desarrollo de estas competencias implica afrontar los conflictos con valores éticos y ejercer los derechos y deberes ciudadanos desde una actitud solidaria y responsable.

Las lenguas sirven a los hablantes para comunicarse socialmente, pero también son vehículo de comunicación y transmisión cultural. Aprender una lengua extranjera implica el conocimiento de rasgos y hechos culturales vinculados a las diferentes comunidades de hablantes de la misma.Este hecho favorece la comprensión de la realidad social en que se vive, el respeto, el reconocimiento y la aceptación de diferencias culturales y de comportamiento, promueve la tolerancia y la integración y ayuda a comprender y apreciar tanto los rasgos de identidad como las diferencias.Conocer y practicar el diálogo como herramienta básica de comunicación interpersonal y de

resolución de conflictos.Conocer los valores que caracterizan una sociedad democrática: libertad, solidaridad,

participación, ciudadanía, tolerancia.Valorar la pluralidad lingüística como una riqueza cultural.Reconocer los espacios y condiciones geográficos donde proceden y se ubican otras

culturas y que pueden condicionar e influir en el desarrollo de las mismas. Identificar preguntas o problemas y obtener conclusiones basadas en pruebas.

COMPETENCIA DE SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR

Esta competencia se refiere a la capacidad de transformar ideas en actos, lo que implica adquirir conciencia de una situación y optar con criterio propio y llevar adelante las iniciativas necesarias para desarrollar la opción elegida y hacerse responsable de ella, tanto en el ámbito personal como en el social o laboral.

La adquisición de esta competencia es determinante para la formación de futuros ciudadanos emprendedores, contribuyendo así a la cultura del emprendimiento.

Esta competencia requiere unos conocimientos relacionados con la capacidad de reconocer las oportunidades existentes para las actividades personales, profesionales y comerciales; y unas destrezas como la capacidad de análisis, de planificación, organización, gestión, toma de decisiones, resolución de problemas, liderazgo, pensamiento crítico, evaluación y auto-evaluación.

Requiere el desarrollo de actitudes y valores como la predisposición a actuar de forma creadora e imaginativa, el autoconocimiento y la autoestima, la independencia, el interés y esfuerzo, y el espíritu emprendedor.

Las decisiones que provoca la reflexión sobre el propio aprendizaje favorecen la autonomía. En la medida en que la autonomía e iniciativa personal involucran a menudo a otras personas, esta competencia obliga a disponer de habilidades sociales para relacionarse, cooperar y

15

Page 16: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

trabajar en equipo: ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas de los demás, dialogar y negociar, la asertividad para hacer saber adecuadamente a los demás las propias decisiones, y trabajar de forma cooperativa y flexible. El sentido de iniciativa y espíritu emprendedor suponen la capacidad de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico. Requiere, por tanto, poder reelaborar los planteamientos previos o elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la práctica.Actuar con iniciativa y creatividad personal.Desarrollar las habilidades sociales.

COMPETENCIA DE CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES

Esta competencia implica conocer, apreciar, comprender y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y enriquecimiento personal y considerarlas parte del patrimonio cultural de los pueblos.

Requiere conocimientos que permitan acceder a las distintas manifestaciones sobre la herencia cultural a todos los niveles. Comprende la concreción de la cultura y otras manifestaciones artístico-culturales de la vida cotidiana. Incorpora el conocimiento básico de las principales técnicas, recursos y convenciones de los diferentes lenguajes artísticos y la identificación entre las diferentes manifestaciones artísticas y la sociedad.

La adquisición de esta competencia pone en funcionamiento destrezas como la aplicación de diferentes habilidades de pensamiento para poder comprender, valorar, emocionarse y disfrutar de las diferentes manifestaciones artísticas. Supone, además, actitudes y valores personales de interés, reconocimiento y respeto por ellas y por la conservación del patrimonio.

El aprendizaje de una lengua extranjera colabora en el desarrollo de esta competencia si los modelos lingüísticos que se utilizan contienen, aún con las limitaciones de esta etapa, producciones lingüísticas con componente cultural. Se trata, por tanto, de una competencia que facilita tanto expresarse y comunicarse como percibir, comprender y enriquecerse con diferentes realidades y producciones del mundo del arte y de la cultura.Esta competencia incorpora asimismo el conocimiento básico de las principales técnicas, recursos y convenciones de los diferentes lenguajes artísticos como la música, la literatura, las artes visuales y escénicas, o de las diferentes formas que adquieren las llamadas artes populares.

Apreciar la diversidad cultural a partir de diferentes manifestaciones artísticas.

Todas estas competencias ponen en juego diversas estrategias, y se utilizan diferentes destrezas lingüísticas y discursivas de forma contextualizada. Por lo tanto, las actividades en las que se usa la lengua extranjera están enmarcadas en ámbitos que pueden ser de tipo público (todo lo relacionado con la interacción social cotidiana), personal (relaciones familiares y prácticas sociales individuales), laboral o educativo. El alumnado utilizará estrategias de comunicación de formanatural y sistemática con el fin de hacer eficaces los actos de comunicación realizados a través de las destrezas comunicativas. Las destrezas que se desarrollarán serán: productivas (speaking y writing), receptivas (listening y reading) y basadas en la interacción o mediación.

Las tareas o actividades de aprendizaje constituirán el núcleo de la planificación didáctica, y en ellas se integrarán los objetivos, los contenidos y la evaluación, conformando unidades de

16

Page 17: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

programación. Entre otros criterios, en el diseño de las actividades y tareas se han tenido en cuenta las etapas a seguir en su desarrollo, los conocimientos previos, el tratamiento integrado de los componentes lingüísticos, destrezas y estrategias, los logros finales que se pretenden conseguir y las posibilidades de adaptación a la diversidad del aula.El aprendizaje del inglés proporcionará al alumno no solo unas competencias para poder comunicarse, sino que también le proporcionará unos conocimientos culturales y sociales de la cultura cuya lengua está estudiando, que le ayudarán a conformar una personalidad abierta y tolerante hacia lo diferente. Se conseguirá de esta manera la formación integral del individuo.Como ya hemos indicado, una de las características de las competencias básicas es que permiten y fomentan la transversalidad de los aprendizajes a los que están asociados, es decir, que se pueden y se deben alcanzar, aunque desde una perspectiva diferente pero complementaria, mediante el desarrollo del currículo de las distintas áreas de la misma etapa educativa. En este curso, esas áreas son Conocimiento del Medio, Educación Artística, Educación Física, Lenguacastellana, Lengua extranjera, Matemáticas, Música y Religión.

2.4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN LA LENGUA EXTRANJERA.

Los criterios de evaluación que establece el currículo para el primer curso de Educación primaria en el área de lengua extranjera, organizados en cuatro grandes bloques: comprensión y producción (expresión e interacción) de textos orales y escritos, son los siguientes:

Bloque 1. Comprensión de textos orales

- Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.

- Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana (hábitos, horarios, actividades, celebraciones), y convenciones sociales (normas de cortesía), y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto.

- Identificar el sentido general y un repertorio limitado de vocabulario y de expresiones en textos orales muy breves y sencillos, con predominio de estructuras simples y léxico de uso muy frecuente, articulados con claridad y muy lentamente y transmitidos de viva voz o por medios técnicos, sobre temas relacionados con las propias experiencias, necesidades e intereses en contextos cotidianos muy predecibles siempre que se cuente con apoyo visual, posibilidad de repetición y con una importante referencia contextual.

- Distinguir la función comunicativa principal del texto (p. e. una demanda de información, una orden, o un ofrecimiento), así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y cierre conversacional, o los puntos de una narración esquemática).

- Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con las propias experiencias, necesidades e intereses.

17

Page 18: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

- Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.

Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción

- Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos, utilizando, p. e., fórmulas y lenguaje prefabricado o expresiones memorizadas, o apoyando con gestos lo que se quiere expresar.

- Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos y significativos, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una producción oral adecuada al contexto, respetando las convenciones comunicativas más elementales.

- Interactuar de manera muy básica, utilizando técnicas muy simples, lingüísticas o no verbales (p.e. gestos o contacto físico) para iniciar, mantener o concluir una breve conversación cumpliendo la función comunicativa principal del texto (p.e. un saludo, una felicitación).

- Producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos, utilizando p. e., expresiones memorizadas, o apoyando con gestos lo que se quiere expresar.

- Participar de forma muy básica en conversaciones muy breves y muy simples que requieran un intercambio directo de información sobre temas que le son muy familiares, utilizando mayoritariamente expresiones y frases aisladas muy sencillas de uso muy frecuente, siendo indispensable la repetición y cooperación del interlocutor para mantener la conversación.

- Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades.

- Imitar un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos.

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

- Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.

- Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto.

- Identificar el tema y sentido general en textos, tanto impresos como digitales, muy breves y sencillos, con predominio de estructuras sencillas y léxico de muy alta frecuencia, sobre temas muy conocidos y cotidianos, siendo indispensable la relectura, algunas aclaraciones y la presencia de un fuerte apoyo visual y contextual.

18

Page 19: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

- Reconocer los símbolos de uso frecuente (p. e. ☺, @, £, etc.) e identificar los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.

- Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto (p. e. una felicitación, una demanda de información, o un ofrecimiento) y un repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y cierre de una carta, o los puntos de una descripción esquemática).

- Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con sus propios intereses, experiencias y necesidades.

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

- Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos, p. e. copiando palabras y frases muy usuales para realizar las funciones comunicativas que se persiguen.

- Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y significativos y aplicarlos a una producción escrita adecuada al contexto, respetando las normas de cortesía básicas.

- Construir textos muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples aisladas, para hablar de sí mismo o de su entorno más inmediato, utilizando un repertorio de códigos principalmente icónicos para su función comunicativa.

- Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES EN LA LENGUA EXTRANJERA

Los estándares de aprendizaje en este curso se han organizado en cuatro grandes bloques: comprensión y producción (expresión e interacción) de textos orales y escritos. Recogemos a continuación lo legislado:

Bloque 1. Comprensión de textos orales

- Comprende lo esencial de los mensajes e instrucciones del docente referidos a la actividad habitual del aula.

- Participa en las rutinas diarias (día de la semana, mes, tiempo atmosférico, etc.) y comprende el vocabulario asociado.

- Entiende la información esencial en conversaciones muy breves y muy sencillas en las que participa, que traten sobre temas familiares como, por ejemplo, uno mismo, la familia, la clase, sus mascotas, descripción muy básica de objetos, apoyándose en el lenguaje no verbal para mejorar su comprensión.

- Comprende las fórmulas básicas de relación social (saludos, presentaciones, agradecimientos, disculpas).

19

Page 20: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

- Comprende las preguntas del docente sobre sus datos básicos (nombre, edad), su cuerpo, objetos, mascotas y animales, su familia y en general sobre los temas trabajados en el aula.

- Distingue el inicio y cierre de una conversación.

Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción

- Imita y repite las expresiones del docente utilizadas en el aula.

- Hace presentaciones muy breves y sencillas, previamente preparadas y ensayadas, sobre temas cotidianos o de su interés (presentarse y presentar a otras personas; dar información básica sobre sí mismo) usando estructuras muy sencillas.

- Respeta las normas que rigen la interacción oral.

- Responde adecuadamente en situaciones de comunicación (saludo, preguntas muy sencillas sobre sí mismo, petición u ofrecimiento de objetos, etc.).

- Conoce y utiliza expresiones relacionadas con las celebraciones familiares o culturales.

- Participa en conversaciones cara a cara en las que se establece contacto social (saludar y despedirse, presentarse).

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

- Localiza palabras conocidas en el material visual utilizado para las rutinas (calendario, expresiones sobre el tiempo atmosférico) o en los libros de la clase (título, paginación etc.).

- Utiliza diccionarios de imágenes.

- Relaciona correctamente palabras escritas con la imagen correspondiente.

- Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para iniciarse en la lectura.

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

- Copia palabras y expresiones sencillas trabajadas oralmente.

- Escribe cartas o tarjetas en las que felicita a alguien a partir de un modelo, copiando algunas palabras básicas e incluyendo dibujos o fotografías.

- Elabora carteles muy sencillos con un modelo.

INDICADORES

20

Page 21: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

A continuación presentamos en la siguiente plantilla los indicadores en los que se han desglosado las competencias básicas, y que nos permiten demostrar la competencia real del alumno para esta materia y este curso:

1. Competencia en comunicación lingüística (CL)Indicadores

CL1. ESCUCHAR

CL1.1. Identifica palabras, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

CL1.2. Identifica frases sencillas, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

CL1.3. Capta la idea global en textos orales e identifica algunos detalles específicos con ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos del contexto.

CL1.4. Reconoce aspectos sonoros, de ritmo, acentuación y entonación de expresiones que aparecen en contextos comunicativos habituales.

CL2. HABLAR

CL2.1. Canta una canción usando de forma adecuada los elementos lingüísticos y paralingüísticos apropiados.

CL2.2. Recita tonadillas, trabalenguas, pequeños poemas, etc. con entonación y pronunciación adecuadas.

CL2.3. Participa en representaciones sencillas.

CL3. CONVERSAR

CL3.1. Participa en interacciones orales muy dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación fácilmente predecibles.

CL4. LEER

CL4.1. Lee palabras presentadas previamente de forma oral sobre temas familiares y de interés.

CL4.2. Lee frases sencillas presentadas previamente de forma oral sobre temas familiares de interés.

CL5. ESCRIBIR

CL5.1. Escribe palabras a partir de modelos y con una finalidad específica.

CL5.2. Escribe frases a partir de modelos y con una finalidad específica.

2. Competencia matemática, científica y tecnológica (CMCT)Indicadores

CMCT1. Cuenta números hasta el 10.

CMCT2. Resuelve problemas sencillos.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos fundamentales con la vida de las personas.

3. Competencia digital (CD)Indicadores

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

4. Aprender a aprender (AA)Indicadores

AA1. Usa estrategias básicas para aprender a aprender, como utilizar diccionarios visuales.

AA2. Usa estrategias básicas de comprensión como captar la idea global en textos orales con ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos del contexto.

AA3. Usa estrategias básicas de interacción, como pedir ayuda, acompañar la comunicación con gestos, etc.

5. Competencias sociales y cívicas (SC)Indicadores

SC1. Participa y disfruta en juegos y escenificaciones ajustando su actuación a la relación con los compañeros y compañeras.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)21

Page 22: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

Indicadores

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le ayudan a aprender mejor.

7. Conciencia y expresiones culturales (CEC)Indicadores

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones culturales presentes en el mundo anglosajón.

CEC2. Realiza composiciones plásticas sencillas.

CEC3. Reproduce esquemas rítmicos y melódicos con la voz.

CEC4. Participa y disfruta en juegos y escenificaciones.

REALACIÓN ENTRE LOS DITINTOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

Existe una relación entre distintos elementos del currículo que intervienen en el proceso de evaluación: criterios de evaluación, estándares de aprendizaje y competencias básicas e indicadores. En la siguiente tabla recogemos estos elementos siguiendo la organización en cuatro bloques: comprensión y producción (expresión e interacción) de textos orales y escritos.Bloque 1: Comprensión de textos oralesEstándares de aprendizaje Criterios de evaluación CC

BB Indicadores - Competencias

Comprende lo esencial de los mensajes e instrucciones del docente referidos a la actividad habitual del aula.

Participa en las rutinas diarias y comprende el vocabulario asociado.

Entiende la información esencial en conversaciones muy breves y muy sencillas en las que participa, que traten sobre temas familiares apoyándose en el lenguaje no verbal para mejorar su comprensión.

Comprende las fórmulas básicas de relación social.

Comprende las preguntas del docente sobre sus datos básicos, su cuerpo, objetos, mascotas y animales, su familia y en general sobre los temas trabajados en el aula.

Distingue el inicio y cierre de una conversación

Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto.

Identificar el sentido general y un repertorio limitado de vocabulario y de expresiones en textos orales muy breves y sencillos, sobre temas relacionados en contextos cotidianos muy predecibles.

Distinguir la función comunicativa principal del texto, así como los patrones discursivos básicos.

Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos.

Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.

CLSCCDCEC

CL1.1. Identifica palabras, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

CL1.2. Identifica frases sencillas, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

CL1.3. Capta la idea global en textos orales e identifica algunos detalles específicos con ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos del contexto.

CL1.4. Reconoce aspectos sonoros, de ritmo, acentuación y entonación de expresiones que aparecen en contextos comunicativos habituales.

SC1. Participa y disfruta en juegos y escenificaciones ajustando su actuación a la relación con los compañeros y compañeras.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones culturales presentes en el mundo anglosajón.

Bloque 2: Producción de textos orales: Expresión e interacción

22

Page 23: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

Estándares de aprendizaje Criterios de evaluación CC

BB Indicadores - Competencias

Imita y repite las expresiones del docente utilizadas en el aula.

Hace presentaciones muy breves y sencillas, sobre temas cotidianos o de su interés usando estructuras muy sencillas.

Respeta las normas que rigen la interacción oral.

Responde adecuadamente en situaciones de comunicación.

Conoce y utiliza expresiones relacionadas con las celebraciones familiares o culturales.

Participa en conversaciones cara a cara en las que se establece contacto social.

Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos.

Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos y significativos, y aplicar los conocimientos adquiridos a una producción oral adecuada al contexto.

Interactuar de manera muy básica, utilizando técnicas muy simples, lingüísticas o no verbales para iniciar, mantener o concluir una breve conversación cumpliendo la función comunicativa principal del texto.

Producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos.

Participar de forma muy básica en conversaciones muy breves y muy simples que requieran un intercambio directo de información sobre temas que le son muy familiares.

Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos.

Imitar un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos.

CLSCCDSIEE

AACEC

CL2.1. Canta una canción usando de forma adecuada los elementos lingüísticos y paralingüísticos apropiados.

CL2.2. Recita tonadillas, trabalenguas, pequeños poemas, etc. con entonación y pronunciación adecuadas.

CL2.3. Participa en representaciones sencillas.

CL3.1. Participa en interacciones orales muy dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación fácilmente predecibles.

SC1. Participa y disfruta en juegos y escenificaciones ajustando su actuación a la relación con los compañeros y compañeras.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender a aprender, como utilizar diccionarios visuales.

AA2. Usa estrategias básicas de comprensión como captar la idea global en textos orales con ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos del contexto.

AA3. Usa estrategias básicas de interacción, como pedir ayuda, acompañar la comunicación con gestos, etc.

CEC3. Reproduce esquemas rítmicos y melódicos con la voz.

CEC4. Participa y disfruta en juegos y escenificaciones.

23

Page 24: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

Bloque 3: Comprensión de textos escritosEstándares de aprendizaje Criterios de evaluación CC

BB Indicadores - Competencias

Localiza palabras conocidas en el material visual utilizado para las rutinas o en los libros de la clase.

Utiliza diccionarios de imágenes.

Relaciona correctamente palabras escritas con la imagen correspondiente.

Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para iniciarse en la lectura.

Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos y aplicar los conocimientos adquiridos a una comprensión adecuada del texto.

Identificar el tema y sentido general en textos, tanto impresos como digitales, muy breves y sencillos, con predominio de estructuras sencillas y léxico de muy alta frecuencia, sobre temas muy conocidos y cotidianos.

Reconocer los símbolos de uso frecuente e identificar los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.

Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto y un repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los patrones discursivos básicos.

Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos.

CLSCCDSIEE

AACEC

CL4.1. Lee palabras presentadas previamente de forma oral sobre temas familiares y de interés.

CL4.2. Lee frases sencillas presentadas previamente de forma oral sobre temas familiares de interés.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender a aprender, como utilizar diccionarios visuales.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones culturales presentes en el mundo anglosajón.

Bloque 4: Producción de textos escritos: Expresión e interacción

24

Page 25: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

Estándares de aprendizaje Criterios de evaluación CC

BB Indicadores - Competencias

Copia palabras y expresiones sencillas trabajadas oralmente.

Escribe cartas o tarjetas en las que felicita a alguien a partir de un modelo, copiando algunas palabras básicas e incluyendo dibujos o fotografías.

Elabora carteles muy sencillos con un modelo

Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos.

Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y significativos y aplicarlos a una producción escrita adecuada al contexto.

Construir textos muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples aisladas, para hablar de sí mismo o de su entorno más inmediato, utilizando un repertorio de códigos principalmente icónicos para su función comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades.

CLSCCDSIEE

AACEC

CL5.1. Escribe palabras a partir de modelos y con una finalidad específica.

CL5.2. Escribe frases a partir de modelos y con una finalidad específica.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender a aprender, como utilizar diccionarios visuales.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones culturales presentes en el mundo anglosajón.

25

Page 26: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES EN EL ÁREA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Los criterios y estándares de evaluación establecidos en este currículo suponen una formulación evaluable de las capacidades expresadas en los objetivos generales de la Educación Primaria, asociadas a los aprendizajes fundamentales de esta área y a las competencias que el alumnado debe desarrollar.

Los criterios de evaluación deben ser el punto de partida de la práctica del aula y sirven de referencia para valorar los conocimientos que el alumnado debe adquirir y aplicar en los contextos indicados.Además, se asocian a estándares de aprendizaje evaluables que el alumnado debealcanzar al finalizar la etapa. Para valorar el desarrollo competencial del alumnado, el profesorado tendrá en cuenta el grado de consecución de los aprendizajes establecidos en los criterios de evaluación, así como el progreso del alumnado y el desempeño alcanzado en referencia a los estándares de aprendizaje, como elementos de mayor concreción, observables y medibles.Asimismo, es recomendable incorporar estrategias de aprendizaje que permitan laparticipación del alumnado en la evaluación de sus logros, como la autoevaluación y la coevaluación. Avanzar en estas estrategias supone que el alumnado comprenda ycomparta lo que se espera de ellos, sean conscientes de sus errores y tengan oportunidades para corregirlos y así alcanzar el nivel deseado. De esta manera sefavorece el aprendizaje desde la reflexión y valoración del alumnado sobre sus propias dificultades y fortalezas, sobre la participación de los compañeros y compañeras en actividades de tipo cooperativo y desde la colaboración con el profesorado en la regulación del proceso de enseñanza y de aprendizaje. En todo caso, la evaluación del grado de adquisición de las competencias conlleva el uso de distintas herramientas y procedimientos de evaluación, como la observación sistemática del trabajo de los alumnos y las alumnas, las pruebas orales y escritas, el portfolio, las rúbricas, los protocolos de registro, los trabajos de clase, etc., con el fin último de que el alumnado progrese en la regulación de su propio aprendizaje.

26

Page 27: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

Criterio de evaluación2. Identificar y representar las principales partes del cuerpo humano, a partir de imágenes, dibujos, modelos anatómicos y el propio cuerpo y expresar algunas relaciones entre el bienestar y la práctica de determinados hábitos saludables como la alimentación variada, la higiene personal, el ejercicio físico regulado o el descanso diario con la finalidad de adoptar hábitos saludables para prevenir enfermedades en el ámbito familiar y escolar.Con este criterio se pretende comprobar si el alumnado es capaz de señalar y nombrar las principales partes externas del cuerpo en sí mismo, láminas, dibujos, modelos anatómicos…, identificando y respetando las diferencias entre ambos sexos y aceptando su cuerpo y el de las demás personas. Además se constatará que explica la importancia de su cuidado a través de ejemplos cotidianos que inciden en el mantenimiento de la salud, como la higiene y el aseo personal (lavarse las manos, los dientes, el control postural…), el ejercicio físico, el descanso, la alimentación equilibrada… y reconoce la necesidad de practicar hábitos saludables para sentirse bien y para prevenir enfermedades y accidentes propios de su edad, en el contexto familiar y escolar.También será objeto de evaluación si las niñas y los niños distinguen entre los alimentos diarios necesarios para una alimentación saludable como frutas, verduras o cereales y los alimentos perjudiciales para la salud, como el exceso de golosinas, a partir de la realización de sencillas clasificaciones en formatos dados. Se valorará que identifique sentimientos y emociones (pena, rabia,miedo, alegría, etc.) propios y ajenos y los exprese en los contextos adecuados.

COMPETENCIAS: CMCT, CSC, CL

BLOQUE DE APRENDIZAJE II: EL SER HUMANO Y LA SALUD

Estándares de aprendizaje evaluablesrelacionados16, 19, 20, 21, 22, 26.

Contenidos1. Identificación y representación de las principales partes del cuerpo humanos a través deláminas, dibujos y modelos anatómicos.2. Distinción de alimentos diarios necesarios para una alimentación equilibrada.3. Identificación de la importancia de la higiene personal, del descanso, del ocio, y de la atenciónal propio cuerpo, así como de desarrollar hábitos de prevención de enfermedades y accidentesen el aula y en el centro.4. Identificación y expresión de sentimientos y emociones propias y ajenas.5. Aceptación del propio cuerpo y del de otras personas con sus limitaciones, posibilidades,semejanzas y diferencias.

27

Page 28: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

Estándares de aprendizaje evaluables de Ciencias de la Naturaleza.

Criterio de evaluación3. Identificar los animales y las plantas más relevantes de su entorno a través de observaciones directas e indirectas,reconociendo algunas de sus características y diferencias con la finalidad de adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.Este criterio trata de evaluar la capacidad del alumnado para observar de forma directa e indirecta animales y plantas con la intención de identificarlos y clasificarlos por su pertenencia a alguno de los grupos establecidos. Asimismo se valorará si es capaz de comunicar de forma oral o con imágenes su identificación y si adquiere hábitos de comportamiento y cuidado hacia ellos.

COMPETENCIAS: CMCT, CSC, AA

BLOQUE DE APRENDIZAJE III: LOS SERES VIVOS

Estándares de aprendizaje evaluablesrelacionados34, 35, 36, 44.

Contenidos3. Clasificación de animales y plantas según elementos observables, identificación y denominación.4. Comunicación de la observación, de manera oral y apoyada en imágenes5. Hábitos de cuidado y respeto hacia los animales y plantas: cuidados que necesitan para vivir.7. Las relaciones de los seres humanos con las plantas: cuidados necesarios para vivir.

Criterio de evaluación4. Señalar las propiedades elementales de los objetos a través de ejemplos concretos y cercanos y reconocer la relacióncon los usos a los que se destinan, identificando posibles acciones para la reutilización y reciclaje de los recursosmateriales con la finalidad de reducir su consumo y contribuir a un desarrollo sostenible.Este criterio evalúa si el alumnado es capaz de identificar algunas características y propiedades físicas observables de algunos objetos como olor, textura, peso, color, dureza o estado físico, a partir de la planificación y realización de experiencias sencillas, y si especifica ejemplos concretos y familiares del uso dado a determinados objetos en relación con algunas de sus características y propiedades. Además, se constatará que las niñas y los niños indiquen, a partir de ejemplos familiares, las posibilidades de reutilizar o reciclar objetos y reducir el consumo de los recursos materiales, argumentando la necesidad de la clasificación de residuos cotidianos como contribución a un desarrollo sostenible.

COMPETENCIAS: CMCT, SIEE, CL, CSC

BLOQUE DE APRENDIZAJE IV: MATERIA Y ENERGÍA

Estándares de aprendizaje evaluablesrelacionados49.

Contenidos2. Clasificación de materiales cercanos según criterios elementales: olor, estados de agregación, textura, plasticidad, etc.3. Concienciación sobre la necesidad de la clasificación de residuos para la reutilización y reciclaje de recursos cotidianos como contribución a un desarrollo sostenible.

28

Page 29: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

6. Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloquesde contenidos.16. Identifica y localiza los principales órganos implicados en la realización de lasfunciones vitales del cuerpo humano: Nutrición (aparatos respiratorio, digestivo,circulatorio y excretor), Reproducción (aparato reproductor), Relación (órganos de lossentidos, sistema nervioso, aparato locomotor).19. Reconoce estilos de vida saludables y sus efectos sobre el cuidado y mantenimiento delos diferentes órganos y aparatos.20. Identifica y valora hábitos saludables para prevenir enfermedades y mantiene unaconducta responsable.21. Identifica y adopta hábitos de higiene, cuidado y descanso.22. Conoce y explica los principios de las dietas equilibradas, identificando las prácticassaludables para prevenir y detectar los riesgos para la salud.26. Identifica emociones y sentimientos propios, de sus compañeros y de los adultosmanifestando conductas empáticas.34. Observa directa e indirectamente, identifica características, reconoce y clasifica,animales invertebrados.35. Observa directa e indirectamente, identifica características, reconoce y clasifica, losanimales vertebrados.36. Observa directa e indirectamente, identifica características y clasifica plantas.42. Reconoce y explica algunos ecosistemas: pradera, charca, bosque, litoral y ciudad, y losseres vivos que en ellos habitan.44. Muestra conductas de respeto y cuidado hacia los seres vivos.49. Observa, identifica, describe y clasifica algunos materiales por sus propiedades (dureza,solubilidad, estado de agregación, conductividad térmica).

3. TEMPORALIZACIÓN.

UNIDAD DE INGLÉS APROX. Nº SESIONES TEMPORALIZACIÓN (45 MIN POR SESIÓN) APROX.

UNIDAD CLIL

Welcome! 6 + 3 CLIL Del 21 de septiembre al 2 de octubre de 2014.

TOPIC: The Body and the senses.

1 Toys 11 + 5 CLIL Del 6 de octubre al 6 de noviembre de 2014.

TOPIC: The Body and the senses.

2 School 16 + 5 CLIL Del 9 de noviembre al 22 de diciembre de 2014.

TOPIC: The Body and the senses.

3 Family 12 + 3 CLIL Del 8 de enero al 5 de febrero de 2015.

TOPIC: Healthy andUnhealthy food. Types of food. Animals and plants.

4 Pets 15 + 5 CLIL Del 15 de febrero al 18 de marzo de 2015.

TOPIC: Healthy andUnhealthy food. Types of food. Animals and plants.

5 Body 16 + 6 CLIL Del 28 de marzo al 6 de mayo de 2015.

TOPIC: Types of materials and recycling.

6 Picnic 13 + 5 CLIL Del 9 de mayo al 10 de junio de 2015.

TOPIC: Types of materials and recycling.

Culture ,Festivals 2 sesiones Halloween, 2 sesiones Christmas y 2 sesiones Easter.

4. METODOLOGÍA

29

Page 30: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

El punto de partida del aprendizaje de los alumnos son sus primeros conocimientos previos; centrándonos en aquello que resulta familiar y cercano al alumnado pero con una vertiente de fantasía para lograr el equilibrio entre la seguridad/bienestar con el interés/imaginación. El alumno puede transferir conceptos y estrategias adquiridas para construir así significados y atribuir sentido a lo que aprende (partiendo de lo que conoce y formulando hipótesis para elaborar reglas que ayudan a interiorizar el nuevo sistema). Se favorece así su crecimiento personal, su desarrollo y su socialización.

El aprendizaje competencial persigue el desarrollo del potencial de cada alumno, de sus capacidades, preparar al alumnado para que pueda afrontar los retos personales a lo largo de su vida con éxito. Los alumnos no solo han de adquirir unos conocimientos, sino que han de ser capaces de acceder a ellos y aplicarlos en los diferentes contextos de su vida, contextualizarlos. El aprendizaje por competencias tiene el propósito de cubrir todos los aspectos de la vida, haciendo que los alumnos no solo sean capaces de aprender, sino entre otros, de aprender a aprender, aprender a convivir, aprender a hacer. Cada una de las unidades de nuestro proyecto proporciona diferentes actividades que contribuyen al desarrollo de las competencias básicas.

Las situaciones comunicativas que incluyen el humor y el juego captan la motivación del alumnado y facilitan el aprendizaje; por ello es importante tener en cuenta la importancia de las canciones e historias, las características de los personajes, las ilustraciones e incluso los efectos sonoros de las grabaciones.

Los niños aprenden de distintas formas y a ritmos diferentes; por eso nuestro proyecto está diseñado para ser utilizado con flexibilidad de modo que todos los integrantes del grupo puedan participar y encuentren actividades en las que pueden aplicar conocimientos y aptitudes, facilitando el desarrollo de la propia conciencia de logros y del progreso que logran día a día. Siempre habrá un apoyo para aquellos niños/as que lo requieran, teniendo siempre en cuenta aquellos casos en los que el progreso no responda a los objetivos que se han programado, así como los casos en que algunos destaquen en la consecución de objetivos y que, ante la falta de actividad programada, se desmotiven y pierdan el interés por la lengua extranjera. Para subsanar estas posibles situaciones se incluyen actividades tanto de ampliación, para los más avanzados, como de refuerzo, para los que puedan estancarse en algún momento.

El aprendizaje de los niños es mayor y de más calidad si se basa en la actividad ; ellos demandan ejercer su capacidad de actuar. Cada una de las unidades proporciona una amplia gama de actividades y recursos didácticos de diferente participación. El alumno/a es el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje pero su actividad constructivista depende de la intervención del profesor/a. Esta intervención debe ser activa y reflexiva y ajustada al nivel que muestra el alumno/a debiendo: iniciar el input de la lengua, ayudar al individuo en la interacción con los demás, evaluar lo que hacen los niños/as, proporcionar feedback, contextualizar las actividades y dar significados comprensibles para el alumno/a, promover estrategias de comunicación, potenciar las estrategias de aprendizaje ya adquiridas y admitir el error.

Considerar el progreso pero también el error como algo natural en el proceso de aprendizaje. El error ocurre como una evidencia del dinamismo subyacente de la

30

Page 31: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

comprensión y del dominio progresivo del nuevo sistema comunicativo. Se entiende que los errores se producen cuando el niño/a anticipa como va a funcionar la lengua o cuando transfiere reglas de su lengua materna en un proceso natural de adquisición. Pero es importante hacer una distinción entre error y equivocación. Se considera error el fallo sistemático debido a un mal o escaso conocimiento de la lengua. Estos errores se corregirán al finalizar las interacciones orales, de forma grupal y con un lenguaje asequible y siempre teniendo en cuenta que no desaparecen repentinamente, sino que requieren su tiempo. La equivocación es un fallo ocasional debido a una falta de atención en un momento determinado, que lo mismo le puede ocurrir a un hablante nativo. No merece la pena corregir los fallos porque no son relevantes del proceso de enseñanza-aprendizaje.

La evaluación del proceso individual y grupal de los alumnos en el aprendizaje es un factor importante para asegurar la calidad del mismo. Ésta se hará de forma continua,

El aprendizaje globalizado genera el desarrollo de la realidad como un todo en los alumnos. Ofrecemos actividades interrelacionadas con las otras áreas curriculares, empezando por el conocimiento del mismo niño y a continuación con la exploración del mundo que les rodea; su casa, su colegio, su medio ambiente y su sociedad en general. Este desarrollo se refleja en los temas de cada unidad, que se relacionan con las demás áreas del Currículo: Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, la Educación Artística, las Matemáticas, la Educación Física, etc.

Un aprendizaje permanente. No hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella (sobre todo en esta y para esta). Con todo lo que el alumno aprende en las diferentes materias (y no sólo en la institución escolar) construye un bagaje cultural y de información que debe servirle para el conjunto de su vida, que debe ser capaz de utilizarlo en momentos precisos y en situaciones distintas (el lenguaje es, a estos efectos, paradigmático). Por eso, las competencias básicas pueden alcanzarse si no en todas, sí en la mayoría de las materias curriculares, y también por eso en todas estas materias podrá utilizar y aplicar dichas competencias, independientemente de en cuáles las haya podido adquirir (transversalidad). Ser competente debe ser garantía de haber alcanzado determinados aprendizajes, pero también permitirá alcanzar otros, tanto en la propia institución escolar como fuera de ella, garantía de su aprendizaje permanente (o, en este caso, capaz de comunicarse en situaciones muy diversas, algunas de las cuales el propio alumno ni siquiera puede considerar aún que tendrá que hacerlo).

Existe una progresión gramatical combinada con una metodología centrada en las cuatro destrezas (reading, writing, listening y speaking).

Esta programación va más allá de la enseñanza en el aula, fomentando los valores de la familia y la amistad: cooperación, ayuda y agradecimiento.

Vocabulario y gramática

31

Page 32: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

El lenguaje nuevo se presenta en relación con el tema de cada unidad. Aparece en el libro del alumno mediante historias, diálogos, canciones, valores y otras materias del currículo.

Destrezas

Cada unidad está dedicada al desarrollo de las cuatro destrezas: reading, writing, listening y speaking.

Historias

Cada unidad contiene una historia en la que aparecen nuevas palabras en un contexto divertido y motivador. Estas historias permiten además la revisión cíclica de estructuras lingüísticas ya estudiadas y proporcionan nuevas oportunidades para practicar lo ya visto. Las tres historias de ampliación, complementan el lenguaje y ofrecen a los alumnos la oportunidad de dar una respuesta.Cada dos unidades se ofrece la historia cómica de tres episodios con la que se puede repasar el lenguaje en un contexto divertido

Exploración al mundo real

Esta programación presta gran atención al mundo real. El DVD incluye también material del mundo real.

Canciones (songs and chants)En cada unidad presentaré una canción para que los niños practiquen el lenguaje nuevo, vocabulario y nuevos sonidos. Las melodías y el ritmo son esenciales para memorizar nuevas palabras. Al cantar, los niños son capaces de dejar atrás sus miedos y timidez para practicar el lenguaje de forma natural con sus compañeros al mismo tiempo que se divierten. Las canciones son, por tanto, una buena oportunidad para introducir movimiento y alegría en las clases.

La dramatización y cinestesia (drama and Total Physical Response)Los estudiantes de cualquier edad, especialmente aquellos dotados para el movimiento, se benefician de los métodos que asocian el lenguaje con las acciones. Cuanto más se relaciona el lenguaje corporal con el proceso de aprendizaje, más probable es que los estudiantes absorban y retengan la información. Por esta razón, a los niños se les enseñan acciones que acompañan a las canciones o las historias. Los niños tienen la oportunidad de representar las historias y actuar en obras sencillas. Uno de los principales obstáculos para el aprendizaje del lenguaje a cualquier edad es la auto-percepción. El teatro apela a la imaginación de los niños y es una forma excelentede que se metan en las historias y mejoren su habilidad comunicativa. Así los niños aprenderán a comunicarse y hacerse entender y desarrollarán destrezas que permitirán que se expresen con una mayor fluidez en situaciones reales cotidianas al practicar en clase con una historia antes de vivir en un contexto real la misma situación.

ValoresLos valores o educación cívica son parte fundamental en la metodología. Es imprescindible centrarse en los niños como personas más allá de sus habilidades lingüísticas y mejorar su comportamiento y desarrollo de buenas actitudes; además de enseñarles cómo su comportamiento repercute en su entorno y quienes los rodean.

4.1. ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

32

Page 33: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

Área de Lengua Extranjera.El área de Lengua Extranjera contribuye directamente a la adquisición de la competencia en Comunicación lingüística (CL). El uso de la lengua como instrumento que permite desarrollar tareas sociales implica que el alumnado debe manejar las destrezas orales y escritas en su doble vertiente de comprensión y producción (expresión e interacción). De esa manera se estimulan y despliegan una serie de destrezas y conocimientos lingüísticos y sociolingüísticos necesarios para la comunicación real y efectiva. El alumnado puede hacer uso de un repertorio de habilidades y estrategias que ya posee en su lengua materna y trasladarlo al aprendizaje de un nuevo idioma: organizar el discurso, utilizar recursos gestuales, distinguir la idea general de un texto, inferir significados de léxico o estructuras mediante el contraste con su propia lengua... El MCER define las competencias como «la suma de conocimientos, destrezas y características individuales que permiten a una persona realizar acciones» y define al individuo como agente social. En ese sentido, las cinco actividades de la lengua (escuchar, hablar, leer, escribir e interactuar) cobran significado en la medida en que su uso está supeditado a la participación en situaciones de interacción social. Para la puesta en marcha de las actividades de lengua oral se trabajarán actividades reales o simuladas que partan de las necesidades más inmediatas del alumnado para, más adelante, ser usadas en contextos cotidianos en los ámbitos personal, público y educativo. La escucha de indicaciones e instrucciones, los juegos, las rimas, las rutinas diarias, las canciones, los dibujos animados, entre muchas otras actividades, tienen sentido si el alumnado los emplea para expresar sus emociones, gustos, sentimientos, opiniones, experiencias, etc., en presentaciones, conversaciones, entrevistas o transacciones cotidianas que lo faculta para comunicarse de forma cada vez más autónoma. Para ello deberán utilizar sus conocimientos léxicos, sintácticos, fonológicos y de organización del discurso, al igual que los conocimientos sociolingüísticos que vayan adquiriendo progresivamente. Del mismo modo ocurre con las actividades de la lengua escrita: estas trabajan la comprensión de las ideas generales o específicas, la distinción del tema, del léxico y los signos de puntuación y elementos organizativos del discurso para ponerlos en práctica en situaciones de comunicación, como intercambiar correspondencia personal, escribir y leer mensajes y completar formularios.La lengua extranjera es, sin duda, una puerta abierta a una nueva realidad, a otra cultura y otras costumbres cuyo conocimiento permite a los alumnos y a las alumnas participar en una sociedad globalizada, multicultural y plurilingüe en la que los flujos migratorios son mayores de manera creciente, y que demanda de su ciudadanía el ejercicio del diálogo y de la tolerancia entre culturas para construir una sociedad más democrática y libre de estereotipos y prejuicios. En esta área al alumnado puede reforzar las Competencias sociales y cívicas (CSC) a través del uso de las convenciones sociales y normas de cortesía más básicas, de un adecuado lenguaje verbal y no verbal y mediante la observación de la «etiqueta», así como por medio del conocimiento y respeto por aspectos culturales y socioculturales de la lengua en cuestión. El alumnado, desde edades tempranas, trabaja de modo sistemático documentos gráficos y auditivos de tipo artístico y cultural propios de la lengua extranjera que está estudiando. En esta etapa se hace uso frecuente de retahílas, canciones, trabalenguas, cuentos infantiles, etc., producciones lingüísticas que, combinadas con las plásticas y artísticas, no solo van a facilitarle el aprendizaje y uso de la lengua extranjera, sino que le servirá para interpretar otro tipo de lenguaje, el lenguaje artístico, que debe convertirse tanto en fuente de enriquecimiento y disfrute personal, de experiencia vital, como en un medio para tomar conciencia de la importancia de apoyar y apreciar las contribuciones ajenas. De este modo, el área contribuye al desarrollo de la competencia en Conciencia y expresiones culturales(CEC). Actualmente, el acceso a recursos auténticos o didácticos en una lengua extranjera está al alcance de más personas que nunca en la historia. Las TIC siguen abriendo un inmenso abanico de posibilidades para aproximarse a otras culturas de manera inmediata y real desde cualquier lugar. Esto condiciona la forma de aprender del alumnado, puesto que puede experimentar por sí mismo, con el auxilio de diversos y potentes medios, comunicándose con hablantes de otra lengua, navegando y creando materiales, entre otras opciones, tanto

33

Page 34: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

dentro como fuera del contexto educativo. Así coadyuva esta área a la adquisición de la Competencia digital (CD): el alumnado deberá leer y escuchar textos a través de medios informáticos, extrayendo y tratando información para elaborar sus propias producciones escritas y orales. Además, usará la Red para establecer contacto social, lo que requiere el dominio de las aplicaciones informáticas más básicas, la discriminación de las fuentes desechando las poco fiables, propiciando de modo indirecto la consecución de algunas nociones elementales de seguridad en Internet.Aprender una lengua implica el conocimiento y el manejo de una serie de estrategias que permitan al alumnado asumir gradualmente su propio progreso y servirse de los recursos a su alcance de manera autónoma y efectiva con el fin de seguir aprendiendo durante toda la vida. Esta área contribuye a la adquisición de la competencia Aprender a aprender (AA), pues en sus contenidos incorpora estrategias de comprensión y producción, tanto directas como indirectas. Los alumnos y alumnas deberán aplicar estrategias como el uso de apoyo visual y del contexto para facilitar la comprensión y reajustar el mensaje, asistirse de recursos no verbales, colaborar con otras personas para mantener el discurso... Un aspecto significativo abordado desde esta área es el aprendizaje de estrategias metacognitivas, de modo que el alumnado aprenderá a planificar su trabajo, marcarse metas, escuchar activamente, identificar el objetivo de una tarea determinada, y a autoevaluarse mediante el manejo de medios como el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL). Las estrategias sociales y afectivas, la competencias sociales y cívicas /SC) son también un aspecto fundamental en el aprendizaje de una lengua extranjera: cooperar en las tareas, desarrollar el entendimiento entre culturas, pedir aclaraciones, observar una actitud positiva frente al estudio o valerse de la música y del sentido del humor para establecer contacto con otras personas constituyen elementos que deben ser incorporados desde edades tempranas en el proceso de aprender a aprender a lo largo de toda la vida. Por último, la aplicación en una lengua extranjera propicia el uso de estrategias cognitivas y memorísticas como, por ejemplo, el uso de palabras clave para deducir el significado de una frase, asociar palabras, transferir elementos de la lengua materna a la extranjera, practicar, destacar ideas o términos, aprovechar las oportunidades ofrecidas para practicar la lengua, etc.

Esta área colabora también en el desarrollo de la competencia de conciencia y expresiones culturales (CEC) en algunos modelos lingüísticos en los que se utilizan producciones lingüísticas con componente cultural, pudiéndose reconocer algunas manifestaciones culturales presentes en el mundo anglosajón, así como realizando composiciones plásticas sencillas, reproduciendo esquemas rítmicos y melódicos con la voz y participando en juegos y escenificaciones con algún rasgo cultural.

Finalmente, el alumnado creará sus producciones partiendo de modelos o guías, pero haciendo uso de su creatividad innata, que no solo aplicará consigo mismo, sino también con las producciones de sus compañeros y compañeras. En esa línea, el área de Lengua Extranjera refuerza la competencia de Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE). Cada vez que se reconoce el aprendizaje de idiomas como un proceso que dura toda la vida, la motivación se torna en un elemento crucial para aprender, no sólo en el aula sino también fuera de ella. El alumnado debe ser protagonista de su propio aprendizaje logrando paulatinamente la suficiente autonomía para resolver tareas, elaborar presentaciones, participar en entrevistas, escribir correspondencia breve y realizar tareas que evolucionarán progresivamente de instrucciones muy guiadas a otras que requieran el suficiente sentido crítico, autoconfianza y soltura para seleccionar los materiales adecuados, buscar información útil, planificar una tarea en grupo, reestructurar el trabajo y juzgar tanto su trabajo como el de sus compañeros y compañeras, llegando a participar en el diseño de sus propias situaciones de aprendizaje.

Área de Ciencias de la naturaleza

34

Page 35: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

Contribución a las competenciasDesde el enfoque globalizador del área, las competencias se desarrollan de formasolapada y entrelazada posibilitando la integración de distintos aprendizajes pararesponder de manera efectiva en contextos diversos. A su vez, este desarrollo progresivo de competencias potenciará el acceso a nuevos conocimientos, habilidades, procedimientos y actitudes orientados al logro de los objetivos del área.El lenguaje constituye un vehículo conductor y, a la vez, generador de conocimientocientífico, de modo que la competencia en Comunicación lingüística (CL) encuentra en esta área un ámbito ideal para su desarrollo. A través de Ciencias de la Naturaleza el alumnado utilizará la lengua para comunicar ideas, que progresivamente irá creando y reelaborando, sobre el mundo físico y natural. Para ello se servirá de la comunicación oral, escrita, audiovisual... En el ámbito de la comunicación oral se deberán impulsar la conversación, el debate y la exposición como herramientas claves que permiten circular las ideas, opinar sobre ellas, compararlas, analizarlas, consensuarlas y reconstruirlas a partir de los datos recogidos de una observación, una experiencia, un experimento, la planificación de un proyecto, etc. A lo largo del currículo, el alumnado recurrirá a la comunicación escrita tanto para esgrimir razones como para interpretar datos o posicionarse ante diferentes situaciones, y trabajará competencias discursivas de tipo descriptivo, explicativo, justificativo y argumentativo con la finalidad de acercarse a los códigos de la ciencia, prestando especial atención al vocabulario propio del área.Además, se aprovechará la comunicación escrita, audiovisual o mediante las tecnologías en las lecturas propias del área y en el manejo de informaciones diversas para comunicarse e interactuar de forma cooperativa, de modo que los alumnos y alumnas puedan establecer conexiones que les permitan reconstruir su visión de la realidad. El desarrollo de las Competencias sociales y cívicas (CSC) en esta área implica lahabilidad y capacidad del alumnado para interpretar fenómenos, elaborar respuestas, tomar decisiones, así como para interactuar con otras personas y grupos conforme a normas basadas en el respeto mutuo y en convicciones democráticas. El área de Ciencias de la Naturaleza contribuye al desarrollo de esta competencia en torno a tres ámbitos. El ámbito del trabajo cooperativo es un elemento clave en la dinámica de la educación científica, y el alumnado a lo largo de toda la etapa tendrá numerosas oportunidades para aprender a trabajar con otros, mostrar tolerancia, expresar y comprender puntos de vista diferentes y aprender de los errores, así como inspirar confianza y sentir empatía. Se fomentará el desarrollo de actitudes y comportamientos de respeto a las diferencias, rechazando cualquier tipo de discriminación. El segundo ámbito, el bienestar personal y colectivo, que se desarrollará de forma destacada en el bloque II (“El ser humano y la salud”), incide en el modo en que las personas deben procurarse un estado de salud física y mental óptimo, tanto para ellas mismas como para sus familias y su entorno próximo, haciendo hincapié en que un estilo de vida saludable puede contribuir a ello. El tercer ámbito se refiere a la implicación ética y social por la que el alumnado muestra iniciativas individuales y colectivas para intervenir en el cuidado y protección del medioambiente, para cooperar, comprometerse y afrontar los problemas ecológicos actualesLas Ciencias de la Naturaleza coadyuvan de forma sustancial al perfeccionamiento en la Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT). En esta área la competencia se trata a través de la apropiación del conocimiento que permite interpretar el mundo físico, natural y tecnológico, y mediante la interacción responsable con él desde acciones, tanto individuales como colectivas, orientadas a la sostenibilidad del planeta. Desde el currículo se potenciará en el alumnado el desarrollo del pensamiento científico para ir alcanzando de manera gradual una mirada crítica, ética y solidaria del mundo. A través de Ciencias de la Naturaleza los niños y las niñas accederán paulatinamente a conocimientos científicos relativos a la física, la química, la biología, la geología y la tecnología desde la experimentación, la investigación, la indagación y el fomento de destrezas que permitan utilizar y manipular herramientas y dispositivos tecnológicos, con el fin de resolver problemas, obtener conclusiones y comunicarlas o tomar decisiones basadas en pruebas, datos y argumentos. El alumnado tendrá muchas y variadas oportunidades para reunir, clasificar y

35

Page 36: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

catalogar, observar, construir, planificar, tomar notas y hacer bosquejos; asimismo tendrá ocasiones paraoperar con herramientas, usar lupas, microscopios, termómetros, elementos ecnológicos, etc. Además, deberá medir, contar, elaborar gráficas, realizar cálculos,explorar propiedades, establecer relaciones y clasificaciones (de animales, plantas,materiales…) y observar de manera sistemática la conducta de los seres vivos. Todas estas experiencias y procesos le ayudarán a comprender algunos avances de la ciencia, conocer el mundo físico e interactuar con él, tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la acción humana. Asimismo contribuirán a esta competencia las acciones dirigidas a que el alumnado desarrolle el sentido de la responsabilidad y adopte un comportamiento proactivo sobre el uso responsable de los recursos (naturales, físicos y tecnológicos), el cuidado del medioambiente, el consumo racional y la protección de la salud como elementos clave de la calidad de vida de las personas.El currículo de Ciencias de la Naturaleza facilita de forma relevante el adiestramientoen la Competencia digital (CD) en todos los bloques, ya que las Tecnologías de lainformación y comunicación (TIC) aparecen como elemento imprescindible de unabuena parte de los aprendizajes del área. En primer lugar, se potencia el uso de las TIC para aplicar estrategias de acceso y trabajo en Internet con la finalidad de obtener información y tratarla. El alumnado accederá a la información en diferentes lenguajes (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro), lo que requiere, por tanto, de procedimientos diferenciados para su decodificación, comprensión y transferencia, ya que se transforma la información en conocimiento analizando, sintetizando, relacionando, formulando inferencias y deducciones; en definitiva, comprendiéndola e integrándola en los esquemas previos de conocimiento. En segundo lugar, el uso de las TIC, recurrente a lo largo de la etapa, se recoge de manera explícita en el bloque 5, «La tecnología, objetos y máquinas», tratándose en especial los aprendizajes conducentes a la alfabetización digital y a la utilización básica de los distintos dispositivos tecnológicos. Esta área ayuda de forma notable a la adquisición de destrezas relacionadas con esta competencia: el acceso a la información y su tratamiento, la creación de conocimientos y la resolución de problemas. Serán aprendizajes fundamentales para el desarrollo de la CD las búsquedas guiadas de información en la Red, la concienciación sobre la importancia del control del tiempo y el uso responsable de las TIC como recurso de ocio, el reconocimiento del hardware básico y de los periféricos para realizar actividades de escritura, representaciones gráficas o dibujos…En tercer lugar, resulta obvia la importancia de las TIC en la comunicación, pues durante la etapa el alumnado se valdrá de diferentes medios de comunicación digital y reflexionará sobre ellos, aplicará varios paquetes de software y analizará su funcionamiento, así como sus beneficios y carencias en función del contexto y de losdestinatarios. De igual modo podrán compartir recursos, ideas, conclusiones… públicamente y permitir diferentes formas de participación y colaboración para lacreación de contenidos que produzcan un beneficio común. Analizarán, en fin, diferentes peligros y responsabilidades en torno a la Red.Con el objetivo de que esta área apoye la competencia Aprender a aprender (AA)deberá orientarse de manera que se favorezca el desarrollo de técnicas para organizar, memorizar y recuperar la información, tales como resúmenes, esquemas o mapas mentales que resultan especialmente útiles en los procesos de aprendizaje. En ese sentido constituiría una ayuda el generar la curiosidad y la necesidad de aprender, pues se fomenta que el alumnado se sienta protagonista del proceso y del resultado de su aprendizaje, facilita el logro de las metas de aprendizaje propuestas y la percepción de auto-eficacia. Esta competencia puede tratarse en todos los bloques del área, diseñando tareas para que el alumnado se ejercite en el uso y confección de guías, en la búsqueda, contraste y selección de información apropiada según los objetivos programados, así como en las distintas estrategias para resolver problemas, planificar proyectos, construcción de objetos o máquinas, etc. Al final de la etapa el alumnado debería ser capaz de diseñar y llevar a cabo proyectos e investigaciones acordes con su nivel, siendo cada vez más consciente de sus propias capacidades para identificar los posibles obstáculos, explorar los recursos apropiados y autoevaluar sus logros para corregir

36

Page 37: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

los errores y aprender de ellos. Se podrá ayudar desde el área a esta competencia si el profesorado transmite al alumnado los objetivos de cada experiencia educativa y lo que se espera de él.La aportación del área a la competencia Conciencia y expresiones culturales (CEC) se ciñe a tres aspectos. En primer lugar, destaca su contribución al desarrollo de la capacidad e intención de expresarse y comunicar ideas, experiencias y emociones propias a través del dibujo y de otras representaciones gráficas e icónicas. Dibujar es una forma de representar el mundo exterior modificado por las propias ideas del objeto dibujado. La capacidad de representación y reelaboración que permite el dibujo abre al alumnado las posibilidades de construir conocimiento científico y, además, se enriquece si se acompañan de una explicación oral o escrita que permita ordenar las ideas expresadas icónicamente. En segundo lugar, desde el bloque V se orienta el trabajo en el estímulo del interés del alumnado en pro de la conservación del patrimonio científico y tecnológico.Por último, esta área favorece la competencia Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE) desde todos sus bloques mediante la planificación de tareasenfocadas hacia la transformación de las ideas en actos, así como el fomento de laresponsabilidad y la perseverancia. En la elaboración y desarrollo de proyectos individuales y colectivos propuestos en los bloques de aprendizaje el alumnado puede transformar las ideas en acciones, explorar y seguir diversos caminos, construir modelos, etc., es decir, puede proponerse objetivos, planificar y llevar a cabo lo planeado. Se requiere, por tanto, la revisión de los planteamientos previos y la reelaboración de ideas o la búsqueda de nuevas soluciones. Es conveniente el fomento de la capacidad de elegir, de calcular riesgos, de asumirlos y afrontar los problemas, así como el demorar la necesidad de satisfacción inmediata y de aprender de los errores.Para que se desarrolle esta competencia se propondrán actividades propiciadoras en el alumnado de preguntar, leer y argumentar para comprender las ideas poco familiares y para propiciar el pensamiento divergente. Concurriría a ese fin la organización de tareas para que los niños y las niñas analizaran sus posibilidades y limitaciones, planificasen, tomasen decisiones, evaluasen sus producciones, extrajesen conclusiones y valorasen las posibilidades de mejora.aula para favorecer el reconocimiento y fomento de la creatividad y la inventiva demodo que el alumnado pueda encontrar cauces para la expresión de ideas y experiencias a través de la planificación y construcción de distintos dispositivos. En tercer lugar, es importante la contribución del área a esta competencia mediante la alfabetización científica que supone conocer los avances científicos y tecnológicos de las últimas décadas y las principales repercusiones en el desarrollo de la humanidad, así como el estímulo del interés del alumnado en pro de la conservación del patrimonio científico y tecnológico.Por último, esta área favorece la competencia Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE) desde todos sus bloques mediante la planificación de tareasenfocadas hacia la transformación de las ideas en actos, así como el fomento de laresponsabilidad y la perseverancia. En la elaboración y desarrollo de proyectosindividuales y colectivos propuestos en los bloques de aprendizaje el alumnado puede transformar las ideas en acciones, explorar y seguir diversos caminos, construir modelos, etc., es decir, puede proponerse objetivos, planificar y llevar a cabo lo planeado. Se requiere, por tanto, la revisión de los planteamientos previos y la reelaboración de ideas o la búsqueda de nuevas soluciones. Es conveniente el fomento de la capacidad de elegir, de calcular riesgos, de asumirlos y afrontar los problemas, así como el demorar la necesidad de satisfacción inmediata y de aprender de los errores.Para que se desarrolle esta competencia se propondrán actividades propiciadoras en el alumnado de preguntar, leer y argumentar para comprender las ideas poco familiares y para propiciar el pensamiento divergente. Concurriría a ese fin la organización de tareas para que los niños y las niñas analizaran sus posibilidades y limitaciones, planificasen, tomasen decisiones, evaluasen sus producciones, extrajesen conclusiones y valorasen las posibilidades de mejora.4.2. MATERIALES Y RECURSOS.

37

Page 38: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

Recursos materiales disponibles en el centroReproductor CDCámara de vídeoCámara de fotos digitalOrdenadoresPizarra Digital InteractivaConexión a Internet ·Flashcards. ·Objetos reales. ·Fotografías.. ·Canciones. ·Cartas . ·Juegos: cards. ·Bingos.Video encontrados en Internet. ·Revistas.Pegamento, Tijeras, creyones, ceras, carulinas, etc.Otros materiales que a lo largo del desarrollo de las unidades vayan surgiendo

Recursos espaciales disponibles en el centroAula de ordenadores, salón de actos, patio, y biblioteca

Recursos humanosProfesorado de apoyoPsicólogo/a

COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS

1. Milagros Inglés y CLIL a 5º, 6º A y 6º B y coordinadora CLIL2. Emma Tutora de 2º, inglés y CLIL a 2º3. Rosario Inglés a infantil de 3 años, 4 años y 5 años, inglés y CLIL a 1º,

3º y 4º de primaria.

4.3. ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS

Criterios de utilización de los espacios comunesLos espacios comunes (salón de actos, aula de informática, biblioteca…) se utilizarán en función del horario que programe la jefatura de estudios para ello, teniendo en cuenta el horario de todos los cursos que los van a utilizar.

Distribución del espacio dentro del aulaA lo largo del curso escolar se irán organizando los espacios del aula en función de las necesidades de cada momento y teniendo en cuenta la distribución que resulte más efectiva para el mejor rendimiento del alumnado (Distribución de pupitres en filas, de pupitres en “U”, pupitres en grupos de 4 niños)

4.4. AGRUPAMIENTO DE LOS ALUMNOS.

38

Page 39: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

El grupo de primero de primaria está compuesto por veintitrés alumnos, de los cuales doce son niños y once son niñas.

Los alumnos están sentados en grupos de cuatro o cinco, pero la disposición de los espacios serán cambiantes en función de lo que requiera la realización de las diferentes actividades.En un rincón del aula hay un espacio libre para llevar a cabo dramatizaciones, exposiciones y actividades que en general requieren movimiento, lo cual es muy habitual en el primer ciclo de primaria.

5. LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Uno de los elementos que más potencia la LOMCE es la atención a la diversidad. Es evidente que una misma actuación educativa ejercida en un mismo grupo de alumnos produce efectos diferentes en función de los conocimientos y experiencias previos de cada uno de ellos, sus capacidades intelectuales, así como sus intereses y sus motivaciones ante la enseñanza.

Es por esta razón por la que, en muchas ocasiones, debemos modificar o adaptar los contenidos o la metodología para que todos los alumnos puedan alcanzar los objetivos establecidos. De la misma manera, debemos ofrecer actividades de ampliación para aquellos alumnos más capaces o receptivos. La atención a la diversidad debe llevarse a cabo siempre en los dos sentidos. Por ello, constantemente se deberá atender a estas diferencias, presentando las mismas actividades de forma diversa a partir de las actividades planteadas en el libro del alumno y en el cuaderno. Los profesores deben calibrar a quién dirigir y proponer unas actividades u otras y deberán ser consciente en todo momento de esas diferencias, no solo a la hora de evaluar, sino también a la hora de enseñar y de planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje.Es importante ofrecer actividades de refuerzo y ampliación que permitan dar una atención individualizada a los alumnos, según sus necesidades y su ritmo de aprendizaje.

6. EDUCACIÓN EN VALORES.

Los métodos y recursos didácticos para la formación ética y educación en valores han de ser variados, teniendo en cuenta que todos ellos deben conectar con la experiencia, los intereses y la capacidad de reflexión de los alumnos de Primaria.Aunque el trabajo parta de referentes experienciales, con frecuencia será necesaria una información externa completa y objetiva. En general son más adecuados los métodos participativos y cooperativos y la utilización de recursos sugerentes, como los siguientes:• Presentación de modelos y de antimodelos.• Refuerzo positivo o negativo de conductas.• Estudio de casos.• Dramatizaciones.• Lectura y comentario de relatos morales.• Discusión y debate.• Dilemas morales.• Entrevistas.• Proyectos personales.• Relatos con carga emocional.• Proyectos de participación y colaboración

7. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

39

Page 40: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

Las actividades complementarias y extraescolares ofrecen al alumnado la posibilidad de acceder a los contenidos desde otra perspectiva más próxima a la realidad, una realidad diferente al contexto del centro y más cercana a la sociedad y realidad actual. Así se contribuye al logro de los objetivos y de las competencias en un tiempo y un lugar diferentes, aumentando así las posibilidades de explorar todo tipo de aprendizajes. Por otro lado, son facilitadoras de las actividades de refuerzo y ampliación.

Las actividades complementarias se celebran en los días más señalados como: San Andrés, Navidad, Día de la Paz, Carnaval, Canarias.

También hay salidas por niveles y trimestres relacionadas con los contenidos del currículo y el entorno social como: Visita a los Belenes, visitas al huerto escolar de Doña Chana, etc.

8. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

La evaluación es una actividad valorativa e investigadora que debe tener en cuenta todas y cada una de las variables que intervienen en los procesos de enseñanza aprendizaje.La evaluación debe estar permanentemente orientada a adecuar el sistema educativo a las demandas socioeducativas, centrándose no sólo sobre los alumnos/as, sino también sobre los profesores/as, los centros, los procesos educativos y la propia Administración.

Toda evaluación debe contemplar una reflexión sobre los siguientes aspectos:

1. El contenido: ¿ Qué evaluar?El proceso de enseñanza, la propia práctica educativa y el desarrollo de lascapacidades de los niños.

2. El propósito: ¿ Para qué evaluar?Señalar el grado en que van alcanzando las diferentes capacidades.Orientar las medidas de refuerzo o adaptaciones curriculares.Contribuir a la mejora de la actividad educativa, y servir de punto de referencia enLa planificación y desarrollo de los procesos enseñanza-aprendizaje.

3. Las características: ¿ Cómo evaluar?La evaluación será global, continua y formativa, sin carácter de promoción.

4. La temporalidad: ¿ Cuándo evaluar?Evaluación inicial, Evaluación continua y Evaluación final.Las técnicas: ¿Con qué evaluar?Escalas de observación, registros anecdóticos, diarios de clase, entrevistas,pruebas escritas, etc.

5. Las consecuencias: Utilidad de la evaluación.Retroalimentación de la práctica educativa, modelar la práctica curricular y ajustar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

9. ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN.

40

Page 41: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

La atención a la diversidad del alumnado y en consecuencia una enseñanza individualizada es muy importante para la consecución de los objetivos y alcanzar el mejor rendimiento posible del alumnado según sus capacidades.

Es importante establecer un plan que los ayude a superar sus dificultades, así como a desarrollar y potenciar sus habilidades.

Se usará una metodología flexible, permitiendo hacer uso de las técnicas y los recursos que, en cada caso, se adapten mejor a las necesidades particulares de los alumnos, ya que el proceso de enseñanza se centra en las particularidades de aprendizaje de cada uno de ellos.

Para los alumnos con cierta dificultad se elaborarán actividades adecuadas a su nivel educativo, perimiéndoles avanzar de forma individual y también a nivel general. Se elaborarán o adaptarán actividades de acorde a su nivel y competencias, que les permitan avanzar hacia la consecución de los objetivos y adquisición de las competencias necesarias para ser ciudadanos competentes dentro de la sociedad.

Se elaborarán actividades de refuerzo para los alumnos con problemas de aprendizaje, y de ampliación para los alumnos que así lo precisen.

10. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES

UNIDADES CLIL

TOPIC: THE BODY AND SENSES. OBJETIVOSIdentificar las partes del cuerpo y de la cara.Identificar las principales articulaciones y conocer su función en relación con elmovimiento del cuerpo.Reconocer hábitos encaminados al cuidado de la salud y del propio cuerpo.Mejorar la autonomía personal en el cuidado del propio cuerpo.Identificar los cinco sentidos: vista, tacto, oído, olfato y gusto.Relacionar cada sentido con el órgano correspondiente.Explicar qué cualidades percibimos con cada sentido.Comprender la importancia de los sentidos para conocer todo lo que nos rodea.Aprender canciones acerca del cuerpo.

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS (1º Trimestre)Las partes del cuerpo.Las partes de la cara.Las articulaciones.Hábitos y prácticas saludables para el cuidado del propio cuerpo.Observación y obtención de información a partir de fotografías e ilustraciones.Interpretación de una secuencia ilustrada.Respeto hacia todas las personas.Interés por la práctica de actividades físicas y deportivas.Fomento de la autonomía personal en la prevención y cuidado de la salud.Los cinco sentidos.Los órganos de los sentidos.Cualidades percibidas a través de los sentidos.El cuidado de los órganos de los sentidos.

COMPETENCIAS BÁSICAS

41

Page 42: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

Linguistic (Comunicación lingüística)Knowledge of and interaction with the physical world. (Conocimiento einteracción con el mundo físico)Competence in information and communication technologies (Tratamiento dela información y competencia digital)Social and civic. (Social y ciudadana)Learning to learn. (Para aprender a aprender)Personal autonomy and initiative (Autonomía e iniciativa personal)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN• Diferencia las partes principales del cuerpo humano.• Identifica las articulaciones principales del cuerpo.• Desarrolla hábitos de higiene y prácticas saludables.• Diferencia los cinco sentidos y los relaciona con sus órganos correspondientes.• Reconoce cualidades de los objetos a través de la vista (tamaños, distancias, colores) ydel tacto.• Reconoce y discrimina sonidos, olores y sabores.

MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOSEsqueleto del cuerpo humano.Flashcards.Objetos reales.Fotografías..Canciones: “Head, shoulders, knees and toes”, ” 5 senses”.-Rhyme: “Touch your ears”.Cartas del cuerpo humano.Pizarra Digital y ordenador..DVD: Magic English ”My Body”.- Stories:”The parts of the body”.”From Head to toe”.Juegos: cards, First one to touch your…, SimonBingo del cuerpo humano.Varios video encontrados en internet.Revistas.Pegamento, Tijeras, creyones, ceras, carulinas, etc.Marionetas y teatro.Otos materiales que a lo largo del desarrollo de las unidades vayan surgiendo.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLeer e identificar la información.Captar la idea principal de en los textos orales.Escribir correctamente el vocabulario.Usar las estrategias básicas para aprender a aprender.Mostrar interés y curiosidad por el aprendizaje.INSTRUMENTOS: Observación diaria, fichas de trabajo, interacción oral yparticipación.

TOPIC: HEALTHY AND UNDHEALTHY FOOD . TYPES OF FOOD. ANIMALS AND PLANTS. OBJETIVOSAprender nombres de alimentos.Identificar que alimentos son apropiados en el desayuno, el almuerzo y la cena.Identificar el origen animal o vegetal de los alimentos.Reconocer que alimentos son saludables y cuales no lo son.Elaborar un menú saludable.• Reconocer las principales características de los animales y plantas.

42

Page 43: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS (2º Trimestre)Nombres de alimentos.Desayuno, almuerzo y cena.Origen de los alimentos: vegetal y animal.Comida sana y no sana.Alimentos que me gustan.• Distinción entre animales vertebrados e invertebrados.• Partes de una planta.

COMPETENCIAS BÁSICASLinguistic (Comunicación lingüística)Knowledge of and interaction with the physical world. (Conocimiento einteracción con el mundo físico)Competence in information and communication technologies (Tratamiento dela información y competencia digital)Social and civic. (Social y ciudadana)Learning to learn. (Para aprender a aprender)Personal autonomy and initiative (Autonomía e iniciativa personal)

CRITERIOS DE EVALUACIÓNAprende nombres de alimentos.Identifica que alimentos son apropiados en el desayuno, el desayuno y la cena.Identifica el origen animal o vegetal de los alimentos.Reconoce que alimentos son saludables y cuales no lo son.Elabora un menú saludable.Identifica los distintos utensilios que se usan para comer.• Clasifica los animales en vertebrados e invertebrados.• Menciona las partes de una planta.

MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOSFlashcards.Catalogos del supermercado.Diversos videos sobre el tema.Juegos en internet.Canciones.Fichas de trabajoCartas.Pegamento, Tijeras, creyones, ceras, carulinas, etc.Marionetas y teatro.Objetos reales.Fotografías..Cartas.Pizarra Digital y ordenadorOtos materiales que a lo largo del desarrollo de las unidades vayan surgiendo.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLeer e identificar la información.Captar la idea principal de en los textos orales.Escribir correctamente el vocabulario.Usar las estrategias básicas para aprender a aprender.Mostrar interés y curiosidad por el aprendizaje.INSTRUMENTOS: Observación diaria, fichas de trabajo, interacción oral y participación

43

Page 44: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

TOPIC: TYPES OF MATERIALS AND RECYCLING. OBJETIVOSIdentificar y nombrar diferentes materiales de los que están hechos los objetos.Identificar y relacionar de dónde proceden las distintas materias (la lana de las ovejas, el cuero de la piel del cerdo, etc).• Enumerar los diferentes materiales y clasificarlos para su reciclado en los distintos

contenedores al uso.

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS (3º Trimestre)• Material: lana, algodón,…• Procedencia de los materiales.• Tipos de materiales: plástico, cristal, papel,etc, tipos de contenedores para su reciclado.

COMPETENCIAS BÁSICASLinguistic (Comunicación lingüística)Knowledge of and interaction with the physical world. (Conocimiento einteracción con el mundo físico)Competence in information and communication technologies (Tratamiento dela información y competencia digital)Learning to learn. (Para aprender a aprender)Personal autonomy and initiative (Autonomía e iniciativa personal)

CRITERIOS DE EVALUACIÓNIdentifica y nombrar diferentes objetos o productos y su composición.• Reconoce los diversos tipos de materiales.• Clasifica los objetos según el material del que están hechos para su reciclado.

MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOSFlashcards.Objetos reales.Fotografías..Pizarra Digital y ordenador..Bingo.Varios video encontrados en internet.Revistas.Pegamento, tijeras, creyones, ceras, cartulinas, etc.Otros materiales que a lo largo del desarrollo de las unidades vayan surgiendo.Fichas de trabajo.Posters.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNMostrar interés y curiosidad por aprender conocimiento del medio a través de unalengua extranjera.Identificar y reconocer los distintos materiales.Clasificar los distintos materiales según su origen.Clasificar los distintos objetos según su material para reciclar.INSTRUMENTOS: Observación diaria. Fichas de trabajo Preguntas orales.Participación.

44

Page 45: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

UNIDADES DEL ÁREA DE LENGUA INGLESA.

Welcome!

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CC

BB INDICADORES - COMPETENCIAS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

Comprende lo esencial de los mensajes e instrucciones del docente referidos a la actividad habitual del aula.

Participa en las rutinas diarias y comprende el vocabulario asociado.

Entiende la información esencial en conversaciones muy breves y muy sencillas en las que participa, que traten sobre temas familiares apoyándose en el lenguaje no verbal para mejorar su comprensión.

Comprende las fórmulas básicas de relación social.

Comprende las preguntas del docente sobre sus datos básicos, su cuerpo, objetos, mascotas y animales, su familia y en general sobre los temas trabajados en el aula.

Distingue el inicio y cierre de una conversación

Estrategias de comprensión: presentación del libro de texto, los contenidos, tipos de actividades, etc.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: unos chants (Numbers. Colours). Presentaciones. Saludos y despedidas.

Funciones comunicativas: Saludos y presentaciones. El lenguaje del aula (look, listen, point, say; colour, cut, stick, fold).

Estructuras sintácticas: I'm Rosie. I'm six.

Léxico de alta frecuencia: Hello! Bye! números 1-10, red, blue, Green, yellow, pink, purple, orange, Brown, black, white (clave); count, magic lamp (pasivo). Zero (ampliación).

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: unos chants (Numbers. Colours).

Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto.

Identificar el sentido general y un repertorio limitado de vocabulario y de expresiones en textos orales muy breves y sencillos, sobre temas relacionados en contextos cotidianos muy predecibles.

Distinguir la función comunicativa principal del texto, así como los patrones discursivos básicos.

Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos.

Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.

CLSCCD

CECCMCT

AA

CL1.1. Identifica palabras, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

CL1.2. Identifica frases sencillas, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

CL1.3. Capta la idea global en textos orales e identifica algunos detalles específicos con ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos del contexto.

CL1.4. Reconoce aspectos sonoros, de ritmo, acentuación y entonación de expresiones que aparecen en contextos comunicativos habituales.

SC1. Participa y disfruta en juegos y escenificaciones ajustando su actuación a la relación con los compañeros y compañeras.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones culturales presentes en el mundo anglosajón.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos fundamentales con la vida de las personas.

AA2. Usa estrategias básicas de comprensión como captar la idea global en textos orales con ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos del contexto.

45

Page 46: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CC

BB INDICADORES - COMPETENCIAS

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Imita y repite las expresiones del docente utilizadas en el aula.

Hace presentaciones muy breves y sencillas, sobre temas cotidianos o de su interés usando estructuras muy sencillas.

Respeta las normas que rigen la interacción oral.

Responde adecuadamente en situaciones de comunicación.

Conoce y utiliza expresiones relacionadas con las celebraciones familiares o culturales.

Participa en conversaciones cara a cara en las que se establece contacto social.

Estrategias de producción: planificar las respuestas a las preguntas formuladas antes de contestar.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: presentarse diciendo su nombre y edad, saludar y despedirse de la marioneta. Decir unos chants. Jugar a los juegos propuestos en la unidad.

Funciones comunicativas: Saludos. Presentaciones. Despedidas.

Estructuras sintácticas: I'm Rosie. I'm six.

Léxico de alta frecuencia: Hello! Bye! números 1-10, red, blue, Green, yellow, pink, purple, orange, Brown, black, white (clave); count, magic lamp (pasivo). Zero (ampliación).

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: reproducir unos chants (Numbers. Colours).

Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos.

Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos y significativos, y aplicar los conocimientos adquiridos a una producción oral adecuada al contexto.

Interactuar de manera muy básica, utilizando técnicas muy simples, lingüísticas o no verbales para iniciar, mantener o concluir una breve conversación cumpliendo la función comunicativa principal del texto.

Producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos.

Participar de forma muy básica en conversaciones muy breves y muy simples que requieran un intercambio directo de información sobre temas que le son muy familiares.

Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos.

Imitar un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos.

CLSCCD

SIEEAA

CECCMCT

CL2.1. Canta una canción usando de forma adecuada los elementos lingüísticos y paralingüísticos apropiados.

CL2.2. Recita tonadillas, trabalenguas, pequeños poemas, etc. con entonación y pronunciación adecuadas.

CL2.3. Participa en representaciones sencillas.

CL3.1. Participa en interacciones orales muy dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación fácilmente predecibles.

SC1. Participa y disfruta en juegos y escenificaciones ajustando su actuación a la relación con los compañeros y compañeras.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender a aprender, como utilizar diccionarios visuales.

AA3. Usa estrategias básicas de interacción, como pedir ayuda, acompañar la comunicación con gestos, etc.

CEC3. Reproduce esquemas rítmicos y melódicos con

46

Page 47: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CC

BB INDICADORES - COMPETENCIAS

la voz.

CEC4. Participa y disfruta en juegos y escenificaciones.

CMCT1. Cuenta números hasta el 10.

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Localiza palabras conocidas en el material visual utilizado para las rutinas o en los libros de la clase.

Utiliza diccionarios de imágenes.

Relaciona correctamente palabras escritas con la imagen correspondiente.

Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para iniciarse en la lectura.

Estrategias de comprensión: identificar el vocabulario (números, colores).

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: identificar los saludos y las presentaciones.

Funciones comunicativas: identificar el vocabulario.

Estructuras sintácticas: I'm Rosie. I'm six.

Léxico de alta frecuencia: Hello! Bye! números 1-10, red, blue, Green, yellow, pink, purple, orange, Brown, black, white (clave); count, magic lamp (pasivo). Zero (ampliación).

Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos y aplicar los conocimientos adquiridos a una comprensión adecuada del texto.

Identificar el tema y sentido general en textos, tanto impresos como digitales, muy breves y sencillos, con predominio de estructuras sencillas y léxico de muy alta frecuencia, sobre temas muy conocidos y cotidianos.

Reconocer los símbolos de uso frecuente e identificar los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.

Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto y un repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los patrones discursivos básicos.

Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos

CLSCCD

SIEEAA

CECCMCT

CL4.1. Lee palabras presentadas previamente de forma oral sobre temas familiares y de interés.

CL4.2. Lee frases sencillas presentadas previamente de forma oral sobre temas familiares de interés.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender a aprender, como utilizar diccionarios visuales.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones culturales presentes en el mundo anglosajón.

CMCT1. Cuenta números hasta el 10.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos fundamentales con la vida de las personas.

47

Page 48: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CC

BB INDICADORES - COMPETENCIAS

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Copia palabras y expresiones sencillas trabajadas oralmente.

Escribe cartas o tarjetas en las que felicita a alguien a partir de un modelo, copiando algunas palabras básicas e incluyendo dibujos o fotografías.

Elabora carteles muy sencillos con un modelo

Estrategias de producción: empleo de minitarjetas para la compleción de actividades.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: Recortar las minitarjetas para jugar al juego Match the flashcards.

Funciones comunicativas: colorear la lámpara mágica. Unir cajas con su cantidad correcta.

Estructuras sintácticas: I'm Rosie. I'm six.

Léxico de alta frecuencia: Hello! Bye! números 1-10, red, blue, Green, yellow, pink, purple, orange, Brown, black, white (clave); count, magic lamp (pasivo). Zero (ampliación).

Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos.

Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y significativos y aplicarlos a una producción escrita adecuada al contexto.

Construir textos muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples aisladas, para hablar de sí mismo o de su entorno más inmediato, utilizando un repertorio de códigos principalmente icónicos para su función comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades.

CLSCCD

SIEECMCT

AACEC

CL5.1. Escribe palabras a partir de modelos y con una finalidad específica.

CL5.2. Escribe frases a partir de modelos y con una finalidad específica.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le ayudan a aprender mejor.

CMCT1. Cuenta números hasta el 10.

CMCT2. Resuelve problemas sencillos.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender a aprender, como utilizar diccionarios visuales.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones culturales presentes en el mundo anglosajón.

CEC2. Realiza composiciones plásticas sencillas.

48

Page 49: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

Unit 1 - Toys

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CC

BB INDICADORES - COMPETENCIAS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

Comprende lo esencial de los mensajes e instrucciones del docente referidos a la actividad habitual del aula.

Participa en las rutinas diarias y comprende el vocabulario asociado.

Entiende la información esencial en conversaciones muy breves y muy sencillas en las que participa, que traten sobre temas familiares apoyándose en el lenguaje no verbal para mejorar su comprensión.

Comprende las fórmulas básicas de relación social.

Comprende las preguntas del docente sobre sus datos básicos, su cuerpo, objetos, mascotas y animales, su familia y en general sobre los temas trabajados en el aula.

Distingue el inicio y cierre de una conversación

Estrategias de comprensión: Adivinar el tema de la unidad visualizando una flashcard en la lección 1. Deducir las palabras que creen que van a aprender. Averiguar la trama de la historia observando las viñetas. Preparar la canción antes de escucharla.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: unos chants (Toys. It's story time), una canción (Big and small), un rap de Rosie, una historia (Zipadee encoge a Rosie y Jack) y un texto sobre la celebración de un cumpleaños en Reino Unido. It's cool... to think about others.

Funciones comunicativas: identificar 6 juguetes. El lenguaje del aula (Turn around, Jump).

Estructuras sintácticas: It’s a (car). It’s blue. I’m scared. I’ve got a (ball). It’s big / small. Birthday, present, Happy birthday! Thanks.

Léxico de alta frecuencia: car, teddy, kite, ball, doll, robot, big, small (clave); números 1-6, colores, Hello! Bye! (repaso); toys (pasivo). Zero (ampliación).

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: el sonido r- (red, robot). Unos chants (Toys. It's story time), una canción (Big and small) y un rap (Rosie's rap).

Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto.

Identificar el sentido general y un repertorio limitado de vocabulario y de expresiones en textos orales muy breves y sencillos, sobre temas relacionados en contextos cotidianos muy predecibles.

Distinguir la función comunicativa principal del texto, así como los patrones discursivos básicos.

Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos.

Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.

CLSCCD

CECCMCT

AA

CL1.1. Identifica palabras, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

CL1.2. Identifica frases sencillas, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

CL1.3. Capta la idea global en textos orales e identifica algunos detalles específicos con ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos del contexto.

CL1.4. Reconoce aspectos sonoros, de ritmo, acentuación y entonación de expresiones que aparecen en contextos comunicativos habituales.

SC1. Participa y disfruta en juegos y escenificaciones ajustando su actuación a la relación con los compañeros y compañeras.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones culturales presentes en el mundo anglosajón.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos fundamentales con la vida de las personas.

AA2. Usa estrategias básicas de comprensión como captar la idea global en textos orales con ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos del contexto.

49

Page 50: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CC

BB INDICADORES - COMPETENCIAS

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Imita y repite las expresiones del docente utilizadas en el aula.

Hace presentaciones muy breves y sencillas, sobre temas cotidianos o de su interés usando estructuras muy sencillas.

Respeta las normas que rigen la interacción oral.

Responde adecuadamente en situaciones de comunicación.

Conoce y utiliza expresiones relacionadas con las celebraciones familiares o culturales.

Participa en conversaciones cara a cara en las que se establece contacto social.

Estrategias de producción: planificar las respuestas a las preguntas formuladas antes de contestar. Usar las marionetas de dedo y las acciones para representar la historia de la unidad.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: saludar y despedirse de la marioneta. Cantar una canción, un rap y decir un chant. Representar la historia de la unidad. Jugar a The Magic Lamps game, Zipadee says, Guess who? y otros juegos propuestos en la unidad.

Funciones comunicativas: Saludos. Decir los nombres de 6 juguetes. Felicitación de cumpleaños.

Estructuras sintácticas: It’s a (car). It’s blue. I’m scared. I’ve got a (ball). It’s big / small. Birthday, present, Happy birthday! Thanks.

Léxico de alta frecuencia: car, teddy, kite, ball, doll, robot, big, small (clave); números 1-6, colores, Hello! Bye! (repaso); toys (pasivo). Zero (ampliación).

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: practicar el sonido r- (red, robot). Reproducir unos chants (Toys. It's story time), una canción (Big and small) y un rap (Rosie's rap).

Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos.

Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos y significativos, y aplicar los conocimientos adquiridos a una producción oral adecuada al contexto.

Interactuar de manera muy básica, utilizando técnicas muy simples, lingüísticas o no verbales para iniciar, mantener o concluir una breve conversación cumpliendo la función comunicativa principal del texto.

Producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos.

Participar de forma muy básica en conversaciones muy breves y muy simples que requieran un intercambio directo de información sobre temas que le son muy familiares.

Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos.

Imitar un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos.

CLSCCD

SIEEAA

CECCMCT

CL2.1. Canta una canción usando de forma adecuada los elementos lingüísticos y paralingüísticos apropiados.

CL2.2. Recita tonadillas, trabalenguas, pequeños poemas, etc. con entonación y pronunciación adecuadas.

CL2.3. Participa en representaciones sencillas.

CL3.1. Participa en interacciones orales muy dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación fácilmente predecibles.

SC1. Participa y disfruta en juegos y escenificaciones ajustando su actuación a la relación con los compañeros y compañeras.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender a aprender, como utilizar diccionarios visuales.

AA3. Usa estrategias básicas de interacción, como pedir ayuda, acompañar la comunicación con gestos, etc.

CEC3. Reproduce esquemas rítmicos y melódicos con

50

Page 51: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CC

BB INDICADORES - COMPETENCIAS

la voz.

CEC4. Participa y disfruta en juegos y escenificaciones.

CMCT1. Cuenta números hasta el 10.

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Localiza palabras conocidas en el material visual utilizado para las rutinas o en los libros de la clase.

Utiliza diccionarios de imágenes.

Relaciona correctamente palabras escritas con la imagen correspondiente.

Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para iniciarse en la lectura.

Estrategias de comprensión: identificar los nombres de los juguetes.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: identificar el vocabulario de las pegatinas y asociarlas a los dibujos.

Funciones comunicativas: identificar los nombres de los juguetes.

Estructuras sintácticas: It’s a (car). It’s blue. I’m scared. I’ve got a (ball). It’s big / small. Birthday, present, Happy birthday! Thanks.

Léxico de alta frecuencia: car, teddy, kite, ball, doll, robot, big, small (clave); números 1-6, colores, Hello! Bye! (repaso); toys (pasivo). Zero (ampliación).

Patrones gráficos y convenciones ortográficas: identificar el sonido r- (red, robot).

Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos y aplicar los conocimientos adquiridos a una comprensión adecuada del texto.

Identificar el tema y sentido general en textos, tanto impresos como digitales, muy breves y sencillos, con predominio de estructuras sencillas y léxico de muy alta frecuencia, sobre temas muy conocidos y cotidianos.

Reconocer los símbolos de uso frecuente e identificar los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.

Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto y un repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los patrones discursivos básicos.

Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos.

CLSCCD

SIEEAA

CECCMCT

CL4.1. Lee palabras presentadas previamente de forma oral sobre temas familiares y de interés.

CL4.2. Lee frases sencillas presentadas previamente de forma oral sobre temas familiares de interés.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender a aprender, como utilizar diccionarios visuales.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones culturales presentes en el mundo anglosajón.

CMCT1. Cuenta números hasta el 10.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos fundamentales con la vida de las personas.

51

Page 52: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CC

BB INDICADORES - COMPETENCIAS

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Copia palabras y expresiones sencillas trabajadas oralmente.

Escribe cartas o tarjetas en las que felicita a alguien a partir de un modelo, copiando algunas palabras básicas e incluyendo dibujos o fotografías.

Elabora carteles muy sencillos con un modelo

Estrategias de producción: empleo de minitarjetas y pegatinas para la compleción de actividades.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: Recortar las minitarjetas de los juguetes para jugar al juego de las lámparas mágicas.

Funciones comunicativas: trazar las palabras del vocabulario. Dibujar y colorear los juguetes. Unir siluetas con sus juguetes.

Estructuras sintácticas: It’s a (car). It’s blue. I’m scared. I’ve got a (ball). It’s big / small. Birthday, present, Happy birthday! Thanks.

Léxico de alta frecuencia: car, teddy, kite, ball, doll, robot, big, small (clave); números 1-6, colores, Hello! Bye! (repaso); toys (pasivo). Zero (ampliación).

Patrones gráficos y convenciones ortográficas: patrones gráficos con el sonido r- (red, robot).

Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos.

Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y significativos y aplicarlos a una producción escrita adecuada al contexto.

Construir textos muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples aisladas, para hablar de sí mismo o de su entorno más inmediato, utilizando un repertorio de códigos principalmente icónicos para su función comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades.

CLSCCD

SIEECMCT

AACEC

CL5.1. Escribe palabras a partir de modelos y con una finalidad específica.

CL5.2. Escribe frases a partir de modelos y con una finalidad específica.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le ayudan a aprender mejor.

CMCT1. Cuenta números hasta el 10.

CMCT2. Resuelve problemas sencillos.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender a aprender, como utilizar diccionarios visuales.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones culturales presentes en el mundo anglosajón.

CEC2. Realiza composiciones plásticas sencillas.

52

Page 53: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

Unit 2 - School

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CC

BB INDICADORES - COMPETENCIAS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

Comprende lo esencial de los mensajes e instrucciones del docente referidos a la actividad habitual del aula.

Participa en las rutinas diarias y comprende el vocabulario asociado.

Entiende la información esencial en conversaciones muy breves y muy sencillas en las que participa, que traten sobre temas familiares apoyándose en el lenguaje no verbal para mejorar su comprensión.

Comprende las fórmulas básicas de relación social.

Comprende las preguntas del docente sobre sus datos básicos, su cuerpo, objetos, mascotas y animales, su familia y en general sobre los temas trabajados en el aula.

Distingue el inicio y cierre de una conversación

Estrategias de comprensión: Adivinar el tema de la unidad visualizando una flashcard en la lección 1. Deducir las palabras que creen que van a aprender. Averiguar la trama de la historia observando las viñetas. Preparar la canción antes de escucharla.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: unos chants (School. It's story time), una canción (Have you got a book?), un rap de Rosie, una historia (Zipadee hace aparecer lápices, bolígrafos y gomas) y un texto sobre un típico día escolar en Reino Unido. It's cool... to be organised at school.

Funciones comunicativas: identificar 6 artículos de material escolar. El lenguaje del aula (Open your book. Close your book).

Estructuras sintácticas: six pencils. I've got a pencil. It's on / under my desk.

Léxico de alta frecuencia: ruler, pen, pencil, rubber, book, bag, on, under, Yes / No (clave); números 1-10, colores, Hello! Bye! (repaso); school, magic, Wow! Thank you. Teacher (pasivo). Window, teacher, door (ampliación).

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: el sonido p- (pink, purple, pen, pencil). Unos chants (School. It's

Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto.

Identificar el sentido general y un repertorio limitado de vocabulario y de expresiones en textos orales muy breves y sencillos, sobre temas relacionados en contextos cotidianos muy predecibles.

Distinguir la función comunicativa principal del texto, así como los patrones discursivos básicos.

Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos.

Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.

CLSCCD

CECCMCT

AA

CL1.1. Identifica palabras, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

CL1.2. Identifica frases sencillas, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

CL1.3. Capta la idea global en textos orales e identifica algunos detalles específicos con ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos del contexto.

CL1.4. Reconoce aspectos sonoros, de ritmo, acentuación y entonación de expresiones que aparecen en contextos comunicativos habituales.

SC1. Participa y disfruta en juegos y escenificaciones ajustando su actuación a la relación con los compañeros y compañeras.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones culturales presentes en el mundo anglosajón.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos fundamentales con la vida de las personas.

AA2. Usa estrategias básicas de comprensión como captar la idea global en textos orales con ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos del contexto.

53

Page 54: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CC

BB INDICADORES - COMPETENCIAS

story time), una canción (Have you got a book?) y un rap (Rosie's rap).

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Imita y repite las expresiones del docente utilizadas en el aula.

Hace presentaciones muy breves y sencillas, sobre temas cotidianos o de su interés usando estructuras muy sencillas.

Respeta las normas que rigen la interacción oral.

Responde adecuadamente en situaciones de comunicación.

Conoce y utiliza expresiones relacionadas con las celebraciones familiares o culturales.

Participa en conversaciones cara a cara en las que se establece contacto social.

Estrategias de producción: planificar las respuestas a las preguntas formuladas antes de contestar. Usar las marionetas de dedo y las acciones para representar la historia de la unidad.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: saludar y despedirse de la marioneta. Cantar una canción, un rap y decir un chant. Representar la historia de la unidad. Jugar a The Magic Lamps game, Zipadee says, Guess who? y otros juegos propuestos en la unidad.

Funciones comunicativas: Saludos. Decir los nombres de 6 artículos de material escolar. Expresión de agradecimiento.

Estructuras sintácticas: six pencils. I've got a pencil. It's on / under my desk.

Léxico de alta frecuencia: ruler, pen, pencil, rubber, book, bag, on, under, Yes / No (clave); números 1-10, colores, Hello! Bye! (repaso); school, magic, Wow! Thank you. Teacher (pasivo). Window, teacher, door (ampliación).

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: practicar el sonido p- (pink, purple, pen, pencil). Unos chants (School. It's story time), una canción (Have you got a book?) y un rap (Rosie's rap).

Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos.

Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos y significativos, y aplicar los conocimientos adquiridos a una producción oral adecuada al contexto.

Interactuar de manera muy básica, utilizando técnicas muy simples, lingüísticas o no verbales para iniciar, mantener o concluir una breve conversación cumpliendo la función comunicativa principal del texto.

Producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos.

Participar de forma muy básica en conversaciones muy breves y muy simples que requieran un intercambio directo de información sobre temas que le son muy familiares.

Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos.

Imitar un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos.

CLSCCD

SIEEAA

CECCMCT

CL2.1. Canta una canción usando de forma adecuada los elementos lingüísticos y paralingüísticos apropiados.

CL2.2. Recita tonadillas, trabalenguas, pequeños poemas, etc. con entonación y pronunciación adecuadas.

CL2.3. Participa en representaciones sencillas.

CL3.1. Participa en interacciones orales muy dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación fácilmente predecibles.

SC1. Participa y disfruta en juegos y escenificaciones ajustando su actuación a la relación con los compañeros y compañeras.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender a aprender, como utilizar diccionarios visuales.

AA3. Usa estrategias básicas de interacción, como pedir ayuda, acompañar la comunicación con gestos,

54

Page 55: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CC

BB INDICADORES - COMPETENCIAS

etc.

CEC3. Reproduce esquemas rítmicos y melódicos con la voz.

CEC4. Participa y disfruta en juegos y escenificaciones.

CMCT1. Cuenta números hasta el 10.

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Localiza palabras conocidas en el material visual utilizado para las rutinas o en los libros de la clase.

Utiliza diccionarios de imágenes.

Relaciona correctamente palabras escritas con la imagen correspondiente.

Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para iniciarse en la lectura.

Estrategias de comprensión: identificar los nombres del material escolar.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: identificar el vocabulario de las pegatinas y asociarlas a los dibujos.

Funciones comunicativas: identificar los nombres del material escolar.

Estructuras sintácticas: six pencils. I've got a pencil. It's on / under my desk.

Léxico de alta frecuencia: ruler, pen, pencil, rubber, book, bag, on, under, Yes / No (clave); números 1-10, colores, Hello! Bye! (repaso); school, magic, Wow! Thank you. Teacher (pasivo). Window, teacher, door (ampliación).

Patrones gráficos y convenciones ortográficas: identificar el sonido p- (pink, purple, pen, pencil).

Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos y aplicar los conocimientos adquiridos a una comprensión adecuada del texto.

Identificar el tema y sentido general en textos, tanto impresos como digitales, muy breves y sencillos, con predominio de estructuras sencillas y léxico de muy alta frecuencia, sobre temas muy conocidos y cotidianos.

Reconocer los símbolos de uso frecuente e identificar los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.

Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto y un repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los patrones discursivos básicos.

Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos.

CLSCCD

SIEEAA

CECCMCT

CL4.1. Lee palabras presentadas previamente de forma oral sobre temas familiares y de interés.

CL4.2. Lee frases sencillas presentadas previamente de forma oral sobre temas familiares de interés.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender a aprender, como utilizar diccionarios visuales.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones culturales presentes en el mundo anglosajón.

CMCT1. Cuenta números hasta el 10.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos

55

Page 56: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CC

BB INDICADORES - COMPETENCIAS

fundamentales con la vida de las personas.

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Copia palabras y expresiones sencillas trabajadas oralmente.

Escribe cartas o tarjetas en las que felicita a alguien a partir de un modelo, copiando algunas palabras básicas e incluyendo dibujos o fotografías.

Elabora carteles muy sencillos con un modelo

Estrategias de producción: empleo de minitarjetas y pegatinas para la compleción de actividades.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: Recortar las minitarjetas del material escolar para jugar al juego de las lámparas mágicas.

Funciones comunicativas: trazar las palabras del vocabulario. Dibujar y colorear los dibujos del material escolar. Completar una tabla.

Estructuras sintácticas: six pencils. I've got a pencil. It's on / under my desk.

Léxico de alta frecuencia: ruler, pen, pencil, rubber, book, bag, on, under, Yes / No (clave); números 1-10, colores, Hello! Bye! (repaso); school, magic, Wow! Thank you. Teacher (pasivo). Window, teacher, door (ampliación).

Patrones gráficos y convenciones ortográficas: patrones gráficos con el sonido p- (pink, purple, pen, pencil).

Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos.

Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y significativos y aplicarlos a una producción escrita adecuada al contexto.

Construir textos muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples aisladas, para hablar de sí mismo o de su entorno más inmediato, utilizando un repertorio de códigos principalmente icónicos para su función comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades.

CLSCCD

SIEECMCT

AACEC

CL5.1. Escribe palabras a partir de modelos y con una finalidad específica.

CL5.2. Escribe frases a partir de modelos y con una finalidad específica.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le ayudan a aprender mejor.

CMCT1. Cuenta números hasta el 10.

CMCT2. Resuelve problemas sencillos.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender a aprender, como utilizar diccionarios visuales.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones culturales presentes en el mundo anglosajón.

CEC2. Realiza composiciones plásticas sencillas.

56

Page 57: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

Unit 3 - Family

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CC

BB INDICADORES - COMPETENCIAS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

Comprende lo esencial de los mensajes e instrucciones del docente referidos a la actividad habitual del aula.

Participa en las rutinas diarias y comprende el vocabulario asociado.

Entiende la información esencial en conversaciones muy breves y muy sencillas en las que participa, que traten sobre temas familiares apoyándose en el lenguaje no verbal para mejorar su comprensión.

Comprende las fórmulas básicas de relación social.

Comprende las preguntas del docente sobre sus datos básicos, su cuerpo, objetos, mascotas y animales, su familia y en general sobre los temas trabajados en el aula.

Distingue el inicio y cierre de una conversación

Estrategias de comprensión: Adivinar el tema de la unidad visualizando una flashcard en la lección 1. Deducir las palabras que creen que van a aprender. Averiguar la trama de la historia observando las viñetas. Preparar la canción antes de escucharla.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: unos chants (Family. It's story time), una canción (Pull, pull Grandad's shoe), un rap de Rosie, una historia (Zipadee hace desaparecer 3 fotografías y reaparecer en una) y un texto sobre la familia tipo en Reino Unido. It's cool... to get on with your family.

Funciones comunicativas: identificar el vocabulario de los miembros de la familia. El lenguaje del aula (Stand up. Sit down).

Estructuras sintácticas: Pull Grandad's shoe.

Léxico de alta frecuencia: Grandad, Granny, Dad, Mum, sister, brother, me (clave); No, Yes (repaso); family (pasivo). Uncle, aunty, baby (ampliación).

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: el sonido / / (mum, brother).ʌ Unos chants (Family. It's story time), una canción (Pull, pull Grandad's shoe) y un rap (Rosie's rap).

Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto.

Identificar el sentido general y un repertorio limitado de vocabulario y de expresiones en textos orales muy breves y sencillos, sobre temas relacionados en contextos cotidianos muy predecibles.

Distinguir la función comunicativa principal del texto, así como los patrones discursivos básicos.

Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos.

Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.

CLSCCD

CECCMCT

AA

CL1.1. Identifica palabras, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

CL1.2. Identifica frases sencillas, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

CL1.3. Capta la idea global en textos orales e identifica algunos detalles específicos con ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos del contexto.

CL1.4. Reconoce aspectos sonoros, de ritmo, acentuación y entonación de expresiones que aparecen en contextos comunicativos habituales.

SC1. Participa y disfruta en juegos y escenificaciones ajustando su actuación a la relación con los compañeros y compañeras.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones culturales presentes en el mundo anglosajón.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos fundamentales con la vida de las personas.

AA2. Usa estrategias básicas de comprensión como captar la idea global en textos orales con ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos del contexto.

57

Page 58: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CC

BB INDICADORES - COMPETENCIAS

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Imita y repite las expresiones del docente utilizadas en el aula.

Hace presentaciones muy breves y sencillas, sobre temas cotidianos o de su interés usando estructuras muy sencillas.

Respeta las normas que rigen la interacción oral.

Responde adecuadamente en situaciones de comunicación.

Conoce y utiliza expresiones relacionadas con las celebraciones familiares o culturales.

Participa en conversaciones cara a cara en las que se establece contacto social.

Estrategias de producción: planificar las respuestas a las preguntas formuladas antes de contestar. Usar las marionetas de dedo y las acciones para representar la historia de la unidad.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: saludar y despedirse de la marioneta. Cantar una canción, un rap y decir un chant. Representar la historia de la unidad. Jugar a The Magic Lamps game, Zipadee says, Guess who? y otros juegos propuestos en la unidad.

Funciones comunicativas: Saludos. Decir los miembros de la familia. Expresión de agradecimiento. Contestación a las preguntas sobre su familia.

Estructuras sintácticas: Pull Grandad's shoe.

Léxico de alta frecuencia: Grandad, Granny, Dad, Mum, sister, brother, me (clave); No, Yes (repaso); family (pasivo). Uncle, aunty, baby (ampliación).

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: practicar el sonido / /ʌ (mum, brother). Reproducir unos chants (Family. It's story time), una canción (Pull, pull Grandad's shoe) y un rap (Rosie's rap).

Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos.

Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos y significativos, y aplicar los conocimientos adquiridos a una producción oral adecuada al contexto.

Interactuar de manera muy básica, utilizando técnicas muy simples, lingüísticas o no verbales para iniciar, mantener o concluir una breve conversación cumpliendo la función comunicativa principal del texto.

Producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos.

Participar de forma muy básica en conversaciones muy breves y muy simples que requieran un intercambio directo de información sobre temas que le son muy familiares.

Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos.

Imitar un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos.

CLSCCD

SIEEAA

CECCMCT

CL2.1. Canta una canción usando de forma adecuada los elementos lingüísticos y paralingüísticos apropiados.

CL2.2. Recita tonadillas, trabalenguas, pequeños poemas, etc. con entonación y pronunciación adecuadas.

CL2.3. Participa en representaciones sencillas.

CL3.1. Participa en interacciones orales muy dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación fácilmente predecibles.

SC1. Participa y disfruta en juegos y escenificaciones ajustando su actuación a la relación con los compañeros y compañeras.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender a aprender, como utilizar diccionarios visuales.

AA3. Usa estrategias básicas de interacción, como pedir ayuda, acompañar la comunicación con gestos, etc.

CEC3. Reproduce esquemas rítmicos y melódicos con

58

Page 59: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CC

BB INDICADORES - COMPETENCIAS

la voz.

CEC4. Participa y disfruta en juegos y escenificaciones.

CMCT1. Cuenta números hasta el 10.

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Localiza palabras conocidas en el material visual utilizado para las rutinas o en los libros de la clase.

Utiliza diccionarios de imágenes.

Relaciona correctamente palabras escritas con la imagen correspondiente.

Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para iniciarse en la lectura.

Estrategias de comprensión: identificar los nombres de los miembros de la familia.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: identificar el vocabulario de las pegatinas y asociarlas a los dibujos.

Funciones comunicativas: identificar los nombres de los miembros de la familia.

Estructuras sintácticas: Pull Grandad's shoe.

Léxico de alta frecuencia: Grandad, Granny, Dad, Mum, sister, brother, me (clave); No, Yes (repaso); family (pasivo). Uncle, aunty, baby (ampliación).

Patrones gráficos y convenciones ortográficas: identificar el sonido / /ʌ (mum, brother).

Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos y aplicar los conocimientos adquiridos a una comprensión adecuada del texto.

Identificar el tema y sentido general en textos, tanto impresos como digitales, muy breves y sencillos, con predominio de estructuras sencillas y léxico de muy alta frecuencia, sobre temas muy conocidos y cotidianos.

Reconocer los símbolos de uso frecuente e identificar los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.

Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto y un repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los patrones discursivos básicos.

Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos.

CLSCCD

SIEEAA

CECCMCT

CL4.1. Lee palabras presentadas previamente de forma oral sobre temas familiares y de interés.

CL4.2. Lee frases sencillas presentadas previamente de forma oral sobre temas familiares de interés.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender a aprender, como utilizar diccionarios visuales.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones culturales presentes en el mundo anglosajón.

CMCT1. Cuenta números hasta el 10.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos fundamentales con la vida de las personas.

59

Page 60: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CC

BB INDICADORES - COMPETENCIAS

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Copia palabras y expresiones sencillas trabajadas oralmente.

Escribe cartas o tarjetas en las que felicita a alguien a partir de un modelo, copiando algunas palabras básicas e incluyendo dibujos o fotografías.

Elabora carteles muy sencillos con un modelo

Estrategias de producción: empleo de minitarjetas y pegatinas para la compleción de actividades.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: Recortar las minitarjetas de los miembros de la familia para jugar al juego de las lámparas mágicas.

Funciones comunicativas: trazar las palabras del vocabulario. Dibujar los pies de los niños. Unir siluetas con los miembros de la familia correspondiente.

Estructuras sintácticas: Pull Grandad's shoe.

Léxico de alta frecuencia: Grandad, Granny, Dad, Mum, sister, brother, me (clave); No, Yes (repaso); family (pasivo). Uncle, aunty, baby (ampliación).

Patrones gráficos y convenciones ortográficas: patrones gráficos con el sonido / / (mum, brother).ʌ

Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos.

Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y significativos y aplicarlos a una producción escrita adecuada al contexto.

Construir textos muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples aisladas, para hablar de sí mismo o de su entorno más inmediato, utilizando un repertorio de códigos principalmente icónicos para su función comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades.

CLSCCD

SIEECMCT

AACEC

CL5.1. Escribe palabras a partir de modelos y con una finalidad específica.

CL5.2. Escribe frases a partir de modelos y con una finalidad específica.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le ayudan a aprender mejor.

CMCT1. Cuenta números hasta el 10.

CMCT2. Resuelve problemas sencillos.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender a aprender, como utilizar diccionarios visuales.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones culturales presentes en el mundo anglosajón.

CEC2. Realiza composiciones plásticas sencillas.

60

Page 61: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

Unit 4 - Pets

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CC

BB INDICADORES - COMPETENCIAS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

Comprende lo esencial de los mensajes e instrucciones del docente referidos a la actividad habitual del aula.

Participa en las rutinas diarias y comprende el vocabulario asociado.

Entiende la información esencial en conversaciones muy breves y muy sencillas en las que participa, que traten sobre temas familiares apoyándose en el lenguaje no verbal para mejorar su comprensión.

Comprende las fórmulas básicas de relación social.

Comprende las preguntas del docente sobre sus datos básicos, su cuerpo, objetos, mascotas y animales, su familia y en general sobre los temas trabajados en el aula.

Distingue el inicio y cierre de una conversación

Estrategias de comprensión: Adivinar el tema de la unidad visualizando una flashcard en la lección 1. Deducir las palabras que creen que van a aprender. Averiguar la trama de la historia observando las viñetas. Preparar la canción antes de escucharla.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: unos chants (Pets. It's story time), una canción (What colour is the bird?), un rap de Rosie, una historia (Zipadee cambia de color las mascotas) y un texto sobre una niña de Reino Unido y su mascota. It's cool... to look after your pets.

Funciones comunicativas: identificar 6 mascotas. El lenguaje del aula (Put your hand up. Put your hand down).

Estructuras sintácticas: It’s (black).

Léxico de alta frecuencia: cat, bird, dog, rabbit, mouse, fish (clave); números 1-6, colores, Hello! Bye! No, fly, run, jump, big, small (repaso); pets, stop (pasivo). Kitten, tortoise, hamster (ampliación).

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: el sonido -t (rabbit, pet). Unos chants (Pets. It's story time), una canción (What colour is the bird?) y un rap (Rosie's rap).

Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto.

Identificar el sentido general y un repertorio limitado de vocabulario y de expresiones en textos orales muy breves y sencillos, sobre temas relacionados en contextos cotidianos muy predecibles.

Distinguir la función comunicativa principal del texto, así como los patrones discursivos básicos.

Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos.

Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.

CLSCCD

CECCMCT

AA

CL1.1. Identifica palabras, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

CL1.2. Identifica frases sencillas, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

CL1.3. Capta la idea global en textos orales e identifica algunos detalles específicos con ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos del contexto.

CL1.4. Reconoce aspectos sonoros, de ritmo, acentuación y entonación de expresiones que aparecen en contextos comunicativos habituales.

SC1. Participa y disfruta en juegos y escenificaciones ajustando su actuación a la relación con los compañeros y compañeras.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones culturales presentes en el mundo anglosajón.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos fundamentales con la vida de las personas.

AA2. Usa estrategias básicas de comprensión como captar la idea global en textos orales con ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos del contexto.

61

Page 62: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CC

BB INDICADORES - COMPETENCIAS

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Imita y repite las expresiones del docente utilizadas en el aula.

Hace presentaciones muy breves y sencillas, sobre temas cotidianos o de su interés usando estructuras muy sencillas.

Respeta las normas que rigen la interacción oral.

Responde adecuadamente en situaciones de comunicación.

Conoce y utiliza expresiones relacionadas con las celebraciones familiares o culturales.

Participa en conversaciones cara a cara en las que se establece contacto social.

Estrategias de producción: planificar las respuestas a las preguntas formuladas antes de contestar. Usar las marionetas de dedo y las acciones para representar la historia de la unidad.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: saludar y despedirse de la marioneta. Cantar una canción, un rap y decir un chant. Representar la historia de la unidad. Jugar a The Magic Lamps game, Zipadee says, Guess who? y otros juegos propuestos en la unidad.

Funciones comunicativas: Saludos. Decir los nombres de 6 animales. Expresión de agradecimiento. Contestación a las preguntas sobre sus mascotas.

Estructuras sintácticas: It’s (black).

Léxico de alta frecuencia: cat, bird, dog, rabbit, mouse, fish (clave); números 1-6, colores, Hello! Bye! No, fly, run, jump, big, small (repaso); pets, stop (pasivo). Kitten, tortoise, hamster (ampliación).

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: practicar el sonido -t (rabbit, pet). Reproducir unos chants (Pets. It's story time), una canción (What colour is the bird?) y un rap (Rosie's rap).

Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos.

Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos y significativos, y aplicar los conocimientos adquiridos a una producción oral adecuada al contexto.

Interactuar de manera muy básica, utilizando técnicas muy simples, lingüísticas o no verbales para iniciar, mantener o concluir una breve conversación cumpliendo la función comunicativa principal del texto.

Producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos.

Participar de forma muy básica en conversaciones muy breves y muy simples que requieran un intercambio directo de información sobre temas que le son muy familiares.

Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos.

Imitar un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos.

CLSCCD

SIEEAA

CECCMCT

CL2.1. Canta una canción usando de forma adecuada los elementos lingüísticos y paralingüísticos apropiados.

CL2.2. Recita tonadillas, trabalenguas, pequeños poemas, etc. con entonación y pronunciación adecuadas.

CL2.3. Participa en representaciones sencillas.

CL3.1. Participa en interacciones orales muy dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación fácilmente predecibles.

SC1. Participa y disfruta en juegos y escenificaciones ajustando su actuación a la relación con los compañeros y compañeras.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender a aprender, como utilizar diccionarios visuales.

AA3. Usa estrategias básicas de interacción, como pedir ayuda, acompañar la comunicación con gestos, etc.

CEC3. Reproduce esquemas rítmicos y melódicos con

62

Page 63: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CC

BB INDICADORES - COMPETENCIAS

la voz.

CEC4. Participa y disfruta en juegos y escenificaciones.

CMCT1. Cuenta números hasta el 10.

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Localiza palabras conocidas en el material visual utilizado para las rutinas o en los libros de la clase.

Utiliza diccionarios de imágenes.

Relaciona correctamente palabras escritas con la imagen correspondiente.

Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para iniciarse en la lectura.

Estrategias de comprensión: identificar los nombres de los animales.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: identificar el vocabulario de las pegatinas y asociarlas a los dibujos.

Funciones comunicativas: identificar los nombres de los animales.

Estructuras sintácticas: It’s (black).

Léxico de alta frecuencia: cat, bird, dog, rabbit, mouse, fish (clave); números 1-6, colores, Hello! Bye! No, fly, run, jump, big, small (repaso); pets, stop (pasivo). Kitten, tortoise, hamster (ampliación).

Patrones gráficos y convenciones ortográficas: identificar el sonido -t (rabbit, pet).

Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos y aplicar los conocimientos adquiridos a una comprensión adecuada del texto.

Identificar el tema y sentido general en textos, tanto impresos como digitales, muy breves y sencillos, con predominio de estructuras sencillas y léxico de muy alta frecuencia, sobre temas muy conocidos y cotidianos.

Reconocer los símbolos de uso frecuente e identificar los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.

Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto y un repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los patrones discursivos básicos.

Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos.

CLSCCD

SIEEAA

CECCMCT

CL4.1. Lee palabras presentadas previamente de forma oral sobre temas familiares y de interés.

CL4.2. Lee frases sencillas presentadas previamente de forma oral sobre temas familiares de interés.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender a aprender, como utilizar diccionarios visuales.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones culturales presentes en el mundo anglosajón.

CMCT1. Cuenta números hasta el 10.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos fundamentales con la vida de las personas.

63

Page 64: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CC

BB INDICADORES - COMPETENCIAS

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Copia palabras y expresiones sencillas trabajadas oralmente.

Escribe cartas o tarjetas en las que felicita a alguien a partir de un modelo, copiando algunas palabras básicas e incluyendo dibujos o fotografías.

Elabora carteles muy sencillos con un modelo

Estrategias de producción: empleo de minitarjetas y pegatinas para la compleción de actividades.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: Recortar las minitarjetas de las mascotas para jugar al juego de las lámparas mágicas.

Funciones comunicativas: trazar las palabras del vocabulario. Dibujar y colorear las mascotas. Unir siluetas con sus animales correspondientes.

Estructuras sintácticas: It’s (black).

Léxico de alta frecuencia: cat, bird, dog, rabbit, mouse, fish (clave); números 1-6, colores, Hello! Bye! No, fly, run, jump, big, small (repaso); pets, stop (pasivo). Kitten, tortoise, hamster (ampliación).

Patrones gráficos y convenciones ortográficas: patrones gráficos con el sonido -t (rabbit, pet).

Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos.

Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y significativos y aplicarlos a una producción escrita adecuada al contexto.

Construir textos muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples aisladas, para hablar de sí mismo o de su entorno más inmediato, utilizando un repertorio de códigos principalmente icónicos para su función comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades.

CLSCCD

SIEECMCT

AACEC

CL5.1. Escribe palabras a partir de modelos y con una finalidad específica.

CL5.2. Escribe frases a partir de modelos y con una finalidad específica.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le ayudan a aprender mejor.

CMCT1. Cuenta números hasta el 10.

CMCT2. Resuelve problemas sencillos.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender a aprender, como utilizar diccionarios visuales.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones culturales presentes en el mundo anglosajón.

CEC2. Realiza composiciones plásticas sencillas.

64

Page 65: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

Unit 5 - Body

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CC

BB INDICADORES - COMPETENCIAS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

Comprende lo esencial de los mensajes e instrucciones del docente referidos a la actividad habitual del aula.

Participa en las rutinas diarias y comprende el vocabulario asociado.

Entiende la información esencial en conversaciones muy breves y muy sencillas en las que participa, que traten sobre temas familiares apoyándose en el lenguaje no verbal para mejorar su comprensión.

Comprende las fórmulas básicas de relación social.

Comprende las preguntas del docente sobre sus datos básicos, su cuerpo, objetos, mascotas y animales, su familia y en general sobre los temas trabajados en el aula.

Distingue el inicio y cierre de una conversación

Estrategias de comprensión: Adivinar el tema de la unidad visualizando una flashcard en la lección 1. Deducir las palabras que creen que van a aprender. Averiguar la trama de la historia observando las viñetas. Preparar la canción antes de escucharla.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: unos chants (Body. It's story time), una canción (Draw a square), un rap de Rosie, una historia (Zipadee se asusta al ver un animal muy grande por sus prismáticos) y un texto sobre un día especial en un colegio de Reino Unido. It's cool... to keep fit.

Funciones comunicativas: identificar 6 partes del cuerpo. El lenguaje del aula (Clap your hands. Stamp your feet).

Estructuras sintácticas: It’s got four legs.

Léxico de alta frecuencia: body, arms, head, legs, feet, hands, square, circle, triangle, hair (clave); números 1-10, colores, Hello! Bye! Help! Look! run, jump (repaso); Thank you, stop, clap, dance, hop, sack, race, fun (pasivo). Tail, toes, teeth (ampliación).

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: el sonido h- (hands, head, hop). Unos chants (Body. It's story time),

Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto.

Identificar el sentido general y un repertorio limitado de vocabulario y de expresiones en textos orales muy breves y sencillos, sobre temas relacionados en contextos cotidianos muy predecibles.

Distinguir la función comunicativa principal del texto, así como los patrones discursivos básicos.

Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos.

Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.

CLSCCD

CECCMCT

AA

CL1.1. Identifica palabras, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

CL1.2. Identifica frases sencillas, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

CL1.3. Capta la idea global en textos orales e identifica algunos detalles específicos con ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos del contexto.

CL1.4. Reconoce aspectos sonoros, de ritmo, acentuación y entonación de expresiones que aparecen en contextos comunicativos habituales.

SC1. Participa y disfruta en juegos y escenificaciones ajustando su actuación a la relación con los compañeros y compañeras.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones culturales presentes en el mundo anglosajón.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos fundamentales con la vida de las personas.

AA2. Usa estrategias básicas de comprensión como captar la idea global en textos orales con ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos del contexto.

65

Page 66: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CC

BB INDICADORES - COMPETENCIAS

una canción (Draw a square) y un rap (Rosie's rap).

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Imita y repite las expresiones del docente utilizadas en el aula.

Hace presentaciones muy breves y sencillas, sobre temas cotidianos o de su interés usando estructuras muy sencillas.

Respeta las normas que rigen la interacción oral.

Responde adecuadamente en situaciones de comunicación.

Conoce y utiliza expresiones relacionadas con las celebraciones familiares o culturales.

Participa en conversaciones cara a cara en las que se establece contacto social.

Estrategias de producción: planificar las respuestas a las preguntas formuladas antes de contestar. Usar las marionetas de dedo y las acciones para representar la historia de la unidad.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: saludar y despedirse de la marioneta. Cantar una canción, un rap y decir un chant. Representar la historia de la unidad. Jugar a The Magic Lamps game, Zipadee says, Guess who? y otros juegos propuestos en la unidad.

Funciones comunicativas: Saludos. Decir los nombres de 6 partes del cuerpo. Expresión de agradecimiento.

Estructuras sintácticas: It’s got four legs.

Léxico de alta frecuencia: body, arms, head, legs, feet, hands, square, circle, triangle, hair (clave); números 1-10, colores, Hello! Bye! Help! Look! run, jump (repaso); Thank you, stop, clap, dance, hop, sack, race, fun (pasivo). Tail, toes, teeth (ampliación).

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: practicar el sonido h- (hands, head, hop). Reproducir unos chants (Body. It's story time), una canción (Draw a square) y un rap (Rosie's rap).

Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos.

Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos y significativos, y aplicar los conocimientos adquiridos a una producción oral adecuada al contexto.

Interactuar de manera muy básica, utilizando técnicas muy simples, lingüísticas o no verbales para iniciar, mantener o concluir una breve conversación cumpliendo la función comunicativa principal del texto.

Producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos.

Participar de forma muy básica en conversaciones muy breves y muy simples que requieran un intercambio directo de información sobre temas que le son muy familiares.

Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos.

Imitar un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos.

CLSCCD

SIEEAA

CECCMCT

CL2.1. Canta una canción usando de forma adecuada los elementos lingüísticos y paralingüísticos apropiados.

CL2.2. Recita tonadillas, trabalenguas, pequeños poemas, etc. con entonación y pronunciación adecuadas.

CL2.3. Participa en representaciones sencillas.

CL3.1. Participa en interacciones orales muy dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación fácilmente predecibles.

SC1. Participa y disfruta en juegos y escenificaciones ajustando su actuación a la relación con los compañeros y compañeras.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender a aprender, como utilizar diccionarios visuales.

AA3. Usa estrategias básicas de interacción, como pedir ayuda, acompañar la comunicación con gestos,

66

Page 67: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CC

BB INDICADORES - COMPETENCIAS

etc.

CEC3. Reproduce esquemas rítmicos y melódicos con la voz.

CEC4. Participa y disfruta en juegos y escenificaciones.

CMCT1. Cuenta números hasta el 10.

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Localiza palabras conocidas en el material visual utilizado para las rutinas o en los libros de la clase.

Utiliza diccionarios de imágenes.

Relaciona correctamente palabras escritas con la imagen correspondiente.

Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para iniciarse en la lectura.

Estrategias de comprensión: identificar los nombres de las partes del cuerpo.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: identificar el vocabulario de las pegatinas y asociarlas a los dibujos.

Funciones comunicativas: identificar los nombres de las partes del cuerpo.

Estructuras sintácticas: It’s got four legs.

Léxico de alta frecuencia: body, arms, head, legs, feet, hands, square, circle, triangle, hair (clave); números 1-10, colores, Hello! Bye! Help! Look! run, jump (repaso); Thank you, stop, clap, dance, hop, sack, race, fun (pasivo). Tail, toes, teeth (ampliación).

Patrones gráficos y convenciones ortográficas: identificar el sonido h- (hands, head, hop).

Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos y aplicar los conocimientos adquiridos a una comprensión adecuada del texto.

Identificar el tema y sentido general en textos, tanto impresos como digitales, muy breves y sencillos, con predominio de estructuras sencillas y léxico de muy alta frecuencia, sobre temas muy conocidos y cotidianos.

Reconocer los símbolos de uso frecuente e identificar los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.

Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto y un repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los patrones discursivos básicos.

Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos.

CLSCCD

SIEEAA

CECCMCT

CL4.1. Lee palabras presentadas previamente de forma oral sobre temas familiares y de interés.

CL4.2. Lee frases sencillas presentadas previamente de forma oral sobre temas familiares de interés.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender a aprender, como utilizar diccionarios visuales.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones culturales presentes en el mundo anglosajón.

CMCT1. Cuenta números hasta el 10.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos

67

Page 68: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CC

BB INDICADORES - COMPETENCIAS

fundamentales con la vida de las personas.

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Copia palabras y expresiones sencillas trabajadas oralmente.

Escribe cartas o tarjetas en las que felicita a alguien a partir de un modelo, copiando algunas palabras básicas e incluyendo dibujos o fotografías.

Elabora carteles muy sencillos con un modelo

Estrategias de producción: empleo de minitarjetas y pegatinas para la compleción de actividades.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: Recortar las minitarjetas de las partes del cuerpo para jugar al juego de las lámparas mágicas.

Funciones comunicativas: trazar las palabras del vocabulario. Dibujar y colorear partes del cuerpo. Unir partes con el cuerpo.

Estructuras sintácticas: It’s got four legs.

Léxico de alta frecuencia: body, arms, head, legs, feet, hands, square, circle, triangle, hair (clave); números 1-10, colores, Hello! Bye! Help! Look! run, jump (repaso); Thank you, stop, clap, dance, hop, sack, race, fun (pasivo). Tail, toes, teeth (ampliación).

Patrones gráficos y convenciones ortográficas: patrones gráficos con el sonido h- (hands, head, hop).

Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos.

Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y significativos y aplicarlos a una producción escrita adecuada al contexto.

Construir textos muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples aisladas, para hablar de sí mismo o de su entorno más inmediato, utilizando un repertorio de códigos principalmente icónicos para su función comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades.

CLSCCD

SIEECMCT

AACEC

CL5.1. Escribe palabras a partir de modelos y con una finalidad específica.

CL5.2. Escribe frases a partir de modelos y con una finalidad específica.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le ayudan a aprender mejor.

CMCT1. Cuenta números hasta el 10.

CMCT2. Resuelve problemas sencillos.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender a aprender, como utilizar diccionarios visuales.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones culturales presentes en el mundo anglosajón.

CEC2. Realiza composiciones plásticas sencillas.

68

Page 69: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

Unit 6 - Picnic

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CC

BB INDICADORES - COMPETENCIAS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

Comprende lo esencial de los mensajes e instrucciones del docente referidos a la actividad habitual del aula.

Participa en las rutinas diarias y comprende el vocabulario asociado.

Entiende la información esencial en conversaciones muy breves y muy sencillas en las que participa, que traten sobre temas familiares apoyándose en el lenguaje no verbal para mejorar su comprensión.

Comprende las fórmulas básicas de relación social.

Comprende las preguntas del docente sobre sus datos básicos, su cuerpo, objetos, mascotas y animales, su familia y en general sobre los temas trabajados en el aula.

Distingue el inicio y cierre de una conversación

Estrategias de comprensión: Adivinar el tema de la unidad visualizando una flashcard en la lección 1. Deducir las palabras que creen que van a aprender. Averiguar la trama de la historia observando las viñetas. Preparar la canción antes de escucharla.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: unos chants (Picnic. It's story time), una canción (Ice cream), un rap de Rosie, una historia (Zipadee consigue agua con sus poderes mágicos) y un texto sobre la comida de una familia de Reino Unido. It's cool... to say 'please' and 'thank you'.

Funciones comunicativas: identificar 6 alimentos. El lenguaje del aula (Point to the door / floor).

Estructuras sintácticas: I'm hungry. I'm thirsty. I like (ice cream). Pizza and salad, please.

Léxico de alta frecuencia: sandwiches, apples, cheese, salad, ice cream, pizza, Please, Thank you (clave); picnic, familia, colores, Hello! Bye! Yes / No, números (repaso); picnic (pasivo). Tomatoes, bananas, cake (ampliación).

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: el sonido /z/ (cheese, please). Unos chants (Picnic. It's story time), una

Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto.

Identificar el sentido general y un repertorio limitado de vocabulario y de expresiones en textos orales muy breves y sencillos, sobre temas relacionados en contextos cotidianos muy predecibles.

Distinguir la función comunicativa principal del texto, así como los patrones discursivos básicos.

Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos.

Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.

CLSCCD

CECCMCT

AA

CL1.1. Identifica palabras, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

CL1.2. Identifica frases sencillas, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

CL1.3. Capta la idea global en textos orales e identifica algunos detalles específicos con ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos del contexto.

CL1.4. Reconoce aspectos sonoros, de ritmo, acentuación y entonación de expresiones que aparecen en contextos comunicativos habituales.

SC1. Participa y disfruta en juegos y escenificaciones ajustando su actuación a la relación con los compañeros y compañeras.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones culturales presentes en el mundo anglosajón.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos fundamentales con la vida de las personas.

AA2. Usa estrategias básicas de comprensión como captar la idea global en textos orales con ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos del contexto.

69

Page 70: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CC

BB INDICADORES - COMPETENCIAS

canción (Ice cream) y un rap (Rosie's rap).

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Imita y repite las expresiones del docente utilizadas en el aula.

Hace presentaciones muy breves y sencillas, sobre temas cotidianos o de su interés usando estructuras muy sencillas.

Respeta las normas que rigen la interacción oral.

Responde adecuadamente en situaciones de comunicación.

Conoce y utiliza expresiones relacionadas con las celebraciones familiares o culturales.

Participa en conversaciones cara a cara en las que se establece contacto social.

Estrategias de producción: planificar las respuestas a las preguntas formuladas antes de contestar. Usar las marionetas de dedo y las acciones para representar la historia de la unidad.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: saludar y despedirse de la marioneta. Cantar una canción, un rap y decir un chant. Representar la historia de la unidad. Jugar a The Magic Lamps game, Zipadee says, Guess who? y otros juegos propuestos en la unidad.

Funciones comunicativas: Saludos. Decir los nombres de 6 alimentos. Pedir comida en un restaurante. Pedir alimentos del picnic. Expresión de agradecimiento.

Estructuras sintácticas: I'm hungry. I'm thirsty. I like (ice cream). Pizza and salad, please.

Léxico de alta frecuencia: sandwiches, apples, cheese, salad, ice cream, pizza, Please, Thank you (clave); picnic, familia, colores, Hello! Bye! Yes / No, números (repaso); picnic (pasivo). Tomatoes, bananas, cake (ampliación).

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: practicar el sonido /z/ (cheese, please). Reproducir unos chants (Picnic. It's story time), una canción (Ice cream) y un rap (Rosie's rap).

Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos.

Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos y significativos, y aplicar los conocimientos adquiridos a una producción oral adecuada al contexto.

Interactuar de manera muy básica, utilizando técnicas muy simples, lingüísticas o no verbales para iniciar, mantener o concluir una breve conversación cumpliendo la función comunicativa principal del texto.

Producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos.

Participar de forma muy básica en conversaciones muy breves y muy simples que requieran un intercambio directo de información sobre temas que le son muy familiares.

Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos.

Imitar un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos.

CLSCCD

SIEEAA

CECCMCT

CL2.1. Canta una canción usando de forma adecuada los elementos lingüísticos y paralingüísticos apropiados.

CL2.2. Recita tonadillas, trabalenguas, pequeños poemas, etc. con entonación y pronunciación adecuadas.

CL2.3. Participa en representaciones sencillas.

CL3.1. Participa en interacciones orales muy dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación fácilmente predecibles.

SC1. Participa y disfruta en juegos y escenificaciones ajustando su actuación a la relación con los compañeros y compañeras.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender a aprender, como utilizar diccionarios visuales.

AA3. Usa estrategias básicas de interacción, como pedir ayuda, acompañar la comunicación con gestos,

70

Page 71: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CC

BB INDICADORES - COMPETENCIAS

etc.

CEC3. Reproduce esquemas rítmicos y melódicos con la voz.

CEC4. Participa y disfruta en juegos y escenificaciones.

CMCT1. Cuenta números hasta el 10.

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Localiza palabras conocidas en el material visual utilizado para las rutinas o en los libros de la clase.

Utiliza diccionarios de imágenes.

Relaciona correctamente palabras escritas con la imagen correspondiente.

Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para iniciarse en la lectura.

Estrategias de comprensión: identificar los nombres de los alimentos.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: identificar el vocabulario de las pegatinas y asociarlas a los dibujos.

Funciones comunicativas: identificar los nombres de los alimentos.

Estructuras sintácticas: I'm hungry. I'm thirsty. I like (ice cream). Pizza and salad, please.

Léxico de alta frecuencia: sandwiches, apples, cheese, salad, ice cream, pizza, Please, Thank you (clave); picnic, familia, colores, Hello! Bye! Yes / No, números (repaso); picnic (pasivo). Tomatoes, bananas, cake (ampliación).

Patrones gráficos y convenciones ortográficas: identificar el sonido /z/ (cheese, please).

Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos y aplicar los conocimientos adquiridos a una comprensión adecuada del texto.

Identificar el tema y sentido general en textos, tanto impresos como digitales, muy breves y sencillos, con predominio de estructuras sencillas y léxico de muy alta frecuencia, sobre temas muy conocidos y cotidianos.

Reconocer los símbolos de uso frecuente e identificar los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.

Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto y un repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los patrones discursivos básicos.

Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos.

CLSCCD

SIEEAA

CECCMCT

CL4.1. Lee palabras presentadas previamente de forma oral sobre temas familiares y de interés.

CL4.2. Lee frases sencillas presentadas previamente de forma oral sobre temas familiares de interés.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender a aprender, como utilizar diccionarios visuales.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones culturales presentes en el mundo anglosajón.

CMCT1. Cuenta números hasta el 10.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos

71

Page 72: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CC

BB INDICADORES - COMPETENCIAS

fundamentales con la vida de las personas.

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Copia palabras y expresiones sencillas trabajadas oralmente.

Escribe cartas o tarjetas en las que felicita a alguien a partir de un modelo, copiando algunas palabras básicas e incluyendo dibujos o fotografías.

Elabora carteles muy sencillos con un modelo

Estrategias de producción: empleo de minitarjetas y pegatinas para la compleción de actividades.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: Recortar las minitarjetas de los alimentos para jugar al juego de las lámparas mágicas.

Funciones comunicativas: trazar las palabras del vocabulario. Dibujar y colorear alimentos. Competar una tabla.

Estructuras sintácticas: I'm hungry. I'm thirsty. I like (ice cream). Pizza and salad, please.

Léxico de alta frecuencia: sandwiches, apples, cheese, salad, ice cream, pizza, Please, Thank you (clave); picnic, familia, colores, Hello! Bye! Yes / No, números (repaso); picnic (pasivo). Tomatoes, bananas, cake (ampliación).

Patrones gráficos y convenciones ortográficas: patrones gráficos con el sonido /z/ (cheese, please).

Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos.

Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y significativos y aplicarlos a una producción escrita adecuada al contexto.

Construir textos muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples aisladas, para hablar de sí mismo o de su entorno más inmediato, utilizando un repertorio de códigos principalmente icónicos para su función comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades.

CLSCCD

SIEECMCT

AACEC

CL5.1. Escribe palabras a partir de modelos y con una finalidad específica.

CL5.2. Escribe frases a partir de modelos y con una finalidad específica.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le ayudan a aprender mejor.

CMCT1. Cuenta números hasta el 10.

CMCT2. Resuelve problemas sencillos.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender a aprender, como utilizar diccionarios visuales.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones culturales presentes en el mundo anglosajón.

CEC2. Realiza composiciones plásticas sencillas.

72

Page 73: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

Festivals

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CC

BB INDICADORES - COMPETENCIAS

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

Comprende lo esencial de los mensajes e instrucciones del docente referidos a la actividad habitual del aula.

Participa en las rutinas diarias y comprende el vocabulario asociado.

Entiende la información esencial en conversaciones muy breves y muy sencillas en las que participa, que traten sobre temas familiares apoyándose en el lenguaje no verbal para mejorar su comprensión.

Comprende las fórmulas básicas de relación social.

Comprende las preguntas del docente sobre sus datos básicos, su cuerpo, objetos, mascotas y animales, su familia y en general sobre los temas trabajados en el aula.

Distingue el inicio y cierre de una conversación

Estrategias de comprensión: Movilizar los conocimientos previos de los alumnos sobre las distintas festividades.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: escuchar unos poemas (Happy Birthday; Peace) y unas canciones (villancico, Easter Bunny). Adquirir información sobre la celebración de las festividades en otros países.

Funciones comunicativas: expresiones relacionadas con la celebración de cumpleaños, Día de la Paz, Navidad y Pascua.

Estructuras sintácticas y léxico de alta frecuencia: birthday, cake, candle, card, hat, party, present, fish, Happy birthday! What’s this? What colour’s this? How many …? (Birthdays); boy, girl, world, rainbow, hand, Sing for peace, What colour’s this? What’s this? colores (Peace Day); Christmas tree, decoration, present, star, snowman, bell, boy, girl, children, Father Christmas, We wish you a Merry Christmas and a Happy New Year (Christmas); Easter, egg, flower, tree, basket, chick, bunny, boy, girl, children, Happy Easter! What’s this? What colour’s this? How many …? (Easter).

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: unos poemas (Happy

Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana y convenciones sociales, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto.

Identificar el sentido general y un repertorio limitado de vocabulario y de expresiones en textos orales muy breves y sencillos, sobre temas relacionados en contextos cotidianos muy predecibles.

Distinguir la función comunicativa principal del texto, así como los patrones discursivos básicos.

Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos.

Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.

CLSCCD

CECCMCT

AA

CL1.1. Identifica palabras, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

CL1.2. Identifica frases sencillas, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

CL1.3. Capta la idea global en textos orales e identifica algunos detalles específicos con ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos del contexto.

CL1.4. Reconoce aspectos sonoros, de ritmo, acentuación y entonación de expresiones que aparecen en contextos comunicativos habituales.

SC1. Participa y disfruta en juegos y escenificaciones ajustando su actuación a la relación con los compañeros y compañeras.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones culturales presentes en el mundo anglosajón.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos fundamentales con la vida de las personas.

AA2. Usa estrategias básicas de comprensión como captar la idea global en textos orales con ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos del contexto.

73

Page 74: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CC

BB INDICADORES - COMPETENCIAS

Birthday!, Peace) y unas canciones (villancico, Easter Bunny).

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Imita y repite las expresiones del docente utilizadas en el aula.

Hace presentaciones muy breves y sencillas, sobre temas cotidianos o de su interés usando estructuras muy sencillas.

Respeta las normas que rigen la interacción oral.

Responde adecuadamente en situaciones de comunicación.

Conoce y utiliza expresiones relacionadas con las celebraciones familiares o culturales.

Participa en conversaciones cara a cara en las que se establece contacto social.

Estrategias de producción: planificar las respuestas a las preguntas formuladas antes de contestar. Utilizar la mímica para hacerse entender.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: recitar unos poemas (Happy Birthday; Peace) y cantar unas canciones (villancico, Easter Bunny). Comparar las celebraciones de las festividades de otros países con las de su país.

Funciones comunicativas: expresiones relacionadas con la celebración de cumpleaños, Día de la Paz, Navidad y Pascua.

Estructuras sintácticas y léxico de alta frecuencia: birthday, cake, candle, card, hat, party, present, fish, Happy birthday! What’s this? What colour’s this? How many …? (Birthdays); boy, girl, world, rainbow, hand, Sing for peace, What colour’s this? What’s this? colores (Peace Day); Christmas tree, decoration, present, star, snowman, bell, boy, girl, children, Father Christmas, We wish you a Merry Christmas and a Happy New Year (Christmas); Easter, egg, flower, tree, basket, chick, bunny, boy, girl, children, Happy Easter! What’s this? What colour’s this? How many …? (Easter).

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: recitar unos poemas (Happy Birthday!, Peace) y cantar unas canciones

Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos.

Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos y significativos, y aplicar los conocimientos adquiridos a una producción oral adecuada al contexto.

Interactuar de manera muy básica, utilizando técnicas muy simples, lingüísticas o no verbales para iniciar, mantener o concluir una breve conversación cumpliendo la función comunicativa principal del texto.

Producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos.

Participar de forma muy básica en conversaciones muy breves y muy simples que requieran un intercambio directo de información sobre temas que le son muy familiares.

Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos.

Imitar un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos.

CLSCCD

SIEEAA

CECCMCT

CL2.1. Canta una canción usando de forma adecuada los elementos lingüísticos y paralingüísticos apropiados.

CL2.2. Recita tonadillas, trabalenguas, pequeños poemas, etc. con entonación y pronunciación adecuadas.

CL2.3. Participa en representaciones sencillas.

CL3.1. Participa en interacciones orales muy dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación fácilmente predecibles.

SC1. Participa y disfruta en juegos y escenificaciones ajustando su actuación a la relación con los compañeros y compañeras.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender a aprender, como utilizar diccionarios visuales.

AA3. Usa estrategias básicas de interacción, como pedir ayuda, acompañar la comunicación con gestos, etc.

74

Page 75: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CC

BB INDICADORES - COMPETENCIAS

(villancico, Easter Bunny). CEC3. Reproduce esquemas rítmicos y melódicos con la voz.

CEC4. Participa y disfruta en juegos y escenificaciones.

CMCT1. Cuenta números hasta el 10.

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Localiza palabras conocidas en el material visual utilizado para las rutinas o en los libros de la clase.

Utiliza diccionarios de imágenes.

Relaciona correctamente palabras escritas con la imagen correspondiente.

Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para iniciarse en la lectura.

Estrategias de comprensión: identificar el vocabulario de las diferentes festividades.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: identificar el vocabulario sobre las diferentes festividades.

Funciones comunicativas: identificar las expresiones relacionadas con la celebración de cumpleaños, Día de la Paz, Navidad y Pascua.

Estructuras sintácticas y léxico de alta frecuencia: birthday, cake, candle, card, hat, party, present, fish, Happy birthday! What’s this? What colour’s this? How many …? (Birthdays); boy, girl, world, rainbow, hand, Sing for peace, What colour’s this? What’s this? colores (Peace Day); Christmas tree, decoration, present, star, snowman, bell, boy, girl, children, Father Christmas, We wish you a Merry Christmas and a Happy New Year (Christmas); Easter, egg, flower, tree, basket, chick, bunny, boy, girl, children, Happy Easter! What’s this? What colour’s this? How many …? (Easter).

Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto.

Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos y aplicar los conocimientos adquiridos a una comprensión adecuada del texto.

Identificar el tema y sentido general en textos, tanto impresos como digitales, muy breves y sencillos, con predominio de estructuras sencillas y léxico de muy alta frecuencia, sobre temas muy conocidos y cotidianos.

Reconocer los símbolos de uso frecuente e identificar los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.

Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto y un repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los patrones discursivos básicos.

Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos.

CLSCCD

SIEEAA

CECCMCT

CL4.1. Lee palabras presentadas previamente de forma oral sobre temas familiares y de interés.

CL4.2. Lee frases sencillas presentadas previamente de forma oral sobre temas familiares de interés.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le ayudan a aprender mejor.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender a aprender, como utilizar diccionarios visuales.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones culturales presentes en el mundo anglosajón.

CMCT1. Cuenta números hasta el 10.

CMCT3. Relaciona los elementos y recursos fundamentales con la vida de las personas.

75

Page 76: CURSO: 2015-2016 NIVEL: 1º de primaria - Gobierno de · PDF fileLa presente programación de inglés y CLIL ha sido elaborada para el curso de 1º de Primaria ... para que los alumnos

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CC

BB INDICADORES - COMPETENCIAS

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Copia palabras y expresiones sencillas trabajadas oralmente.

Escribe cartas o tarjetas en las que felicita a alguien a partir de un modelo, copiando algunas palabras básicas e incluyendo dibujos o fotografías.

Elabora carteles muy sencillos con un modelo

Estrategias de producción: trazar palabras sobre las líneas de puntos. Escribir palabras a partir de modelos.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: Preparar recortables para jugar a diferentes juegos.

Funciones comunicativas: trazar las palabras del vocabulario. Colorear los dibujos.

Estructuras sintácticas y léxico de alta frecuencia: birthday, cake, candle, card, hat, party, present, fish, Happy birthday! What’s this? What colour’s this? How many …? (Birthdays); boy, girl, world, rainbow, hand, Sing for peace, What colour’s this? What’s this? colores (Peace Day); Christmas tree, decoration, present, star, snowman, bell, boy, girl, children, Father Christmas, We wish you a Merry Christmas and a Happy New Year (Christmas); Easter, egg, flower, tree, basket, chick, bunny, boy, girl, children, Happy Easter! What’s this? What colour’s this? How many …? (Easter).

Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos.

Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y significativos y aplicarlos a una producción escrita adecuada al contexto.

Construir textos muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples aisladas, para hablar de sí mismo o de su entorno más inmediato, utilizando un repertorio de códigos principalmente icónicos para su función comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades.

CLSCCD

SIEECMCT

AACEC

CL5.1. Escribe palabras a partir de modelos y con una finalidad específica.

CL5.2. Escribe frases a partir de modelos y con una finalidad específica.

SC2. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas.

CD1. Utiliza el soporte digital para el aprendizaje de la lengua extranjera.

SIEE1. Muestra interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera.

SIEE2. Identifica aspectos personales que le ayudan a aprender mejor.

CMCT1. Cuenta números hasta el 10.

CMCT2. Resuelve problemas sencillos.

AA1. Usa estrategias básicas para aprender a aprender, como utilizar diccionarios visuales.

CEC1. Reconoce algunas manifestaciones culturales presentes en el mundo anglosajón.

CEC2. Realiza composiciones plásticas sencillas.

76