curso 2015-2016 4º eso - manyanet-alcobendas.orgba%20eso.pdf · el entero inmediatamente superior...

50
INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015-2016 4º ESO ÍNDICE DE CONTENIDOS BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ...................................................................... 2 EDUCACIÓN FÍSICA ................................................................................ 8 EDUCACIÓN PLÁSTICA ....................................................................... 12 FÍSICA Y QUÍMICA ................................................................................ 15 FRANCÉS .................................................................................................. 20 GEOGRAFÍA E HISTORIA ................................................................... 23 INGLÉS ...................................................................................................... 25 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ........................................ 29 MATEMÁTICAS A .................................................................................. 33 MATEMÁTICAS B .................................................................................. 35 ÉTICA-CÍVICA ........................................................................................ 38 INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL .................................................. 40 INFORMÁTICA ....................................................................................... 42 LATÍN ........................................................................................................ 45 AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS .................................................... 48

Upload: truongxuyen

Post on 19-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015-2016 4º ESO ÍNDICE DE CONTENIDOS BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ...................................................................... 2 EDUCACIÓN FÍSICA ................................................................................ 8 EDUCACIÓN PLÁSTICA ....................................................................... 12 FÍSICA Y QUÍMICA ................................................................................ 15 FRANCÉS .................................................................................................. 20 GEOGRAFÍA E HISTORIA ................................................................... 23 INGLÉS ...................................................................................................... 25 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ........................................ 29 MATEMÁTICAS A .................................................................................. 33 MATEMÁTICAS B .................................................................................. 35 ÉTICA-CÍVICA ........................................................................................ 38 INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL .................................................. 40 INFORMÁTICA ....................................................................................... 42 LATÍN ........................................................................................................ 45 AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS .................................................... 48

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015-2016 4º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD 1 1.1. Conoce los postulados de la teoría celular y los antecedentes históricos que lleva

ron a ellos. 1.2. Diferencia los distintos niveles de organización de los seres vivos y conoce las

características de cada uno de ellos. 2.1. Identifica a las células procariotas y conoce sus características. 2.2. Identifica a las células eucariotas y reconoce a sus constituyentes estructurales y

la función que desempeñan. 3.1. Conoce las características que diferencian a las células vegetales de las animales y

distingue ambos tipos de células. 4.1. Sabe en qué consiste la nutrición celular y las etapas que se diferencian en ella;

conoce la importancia del metabolismo y diferencia la nutrición autótrofa de la heterótrofa.

4.2. Entiende en qué consiste la función de relación y conoce cuáles son las respuestas celulares más frecuentes.

4.3. Describe qué es la reproducción celular y conoce los distintos tipos de división celular.

5.1. Desarrolla destrezas y estrategias. 6.1. Progresa en el aprendizaje y aplica las competencias básicas.

UNIDAD 2 1.1. Conoce la composición de los nucleótidos y diferencia la estructura de los dos

tipos de evaluación de ácidos nucleicos y sabe cuál es su función. 2.1. Diferencia las dos etapas que tienen lugar en la síntesis de proteínas y describe lo

que ocurre en cada una de ellas. 2.2. Conoce qué es el código genético y cuáles son sus características. 3.1. Comprende la importancia de la replicación del ADN y explica cómo se produce

y entiende su carácter semiconservativo. 4.1. Entiende qué es el ciclo celular, diferencia sus etapas y conoce los cambios que

sufre el ADN durante el ciclo celular. 5.1. Diferencia la mitosis y la citocinesis y conoce los acontecimientos que ocurren en

cada uno de estos procesos. 6.1. Entiende la importancia de la meiosis en la reproducción sexual y conoce cómo se

realiza. 7.1. Conoce el significado de la mitosis y de la meiosis y comprende sus diferencias. 8.1. Desarrolla destrezas y estrategias. 9.1. Progresa en el aprendizaje y aplica las competencias básicas. UNIDAD 3 1.1. Relaciona los factores mendelianos con los genes y con los caracteres hereditarios

y distingue entre genotipo y fenotipo.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015-2016 4º ESO 2.1. Reconoce la importancia de los experimentos de Mendel, define las leyes de

Mendel, formula experimentos para demostrarlas y resuelve problemas relacionados con ellas.

3.1. Distingue entre herencia intermedia, codominancia y genes que actúan sobre un mismo carácter y explica el ligamiento cromosómico y la recombinación genética.

4.1. Conoce las formas de determinación sexual y la existencia de genes relacionados con los cromosomas sexuales.

5.1. Define mutación, distingue los principales tipos de mutaciones y conoce las principales enfermedades genéticas y su diagnóstico prenatal.

6.1. Desarrolla destrezas y estrategias. 7.1. Progresa en el aprendizaje y aplica las competencias básicas. UNIDAD 4 1.1. Conoce en qué consisten las principales técnicas de ingeniería genética. 2.1. Describe las aplicaciones de la ingeniería genética en diversos campos como la

obtención de medicamentos, la aplicación de terapias génicas, la ganadería y la agricultura, etc.

3.1. Conoce las repercusiones sociales y medioambientales de la ingeniería genética. 4.1. Desarrolla destrezas y estrategias. 5.1. Progresa en el aprendizaje y aplica las competencias básicas. UNIDAD 5 1.1. Conoce las principales hipótesis sobre la evolución química de la vida. 1.2. Describe las teorías que explican el origen de las primeras células. 2.1. Explica las principales teorías sobre el origen de las especies. 2.2. Aplica el proceso de la selección natural a la evolución de las especies. 3.1. Valora la importancia de la mutación y de la selección natural en el proceso

evolutivo y comprende los cambios evolutivos. 4.1. Aplica las pruebas en las que se basa la evolución de las especies. 5.1. Desarrolla destrezas y estrategias. 6.1. Progresa en el aprendizaje y aplica las competencias básicas. UNIDAD 6 1.1. Define ecosistema, identifica sus componentes y reconoce algunas relaciones

entre ellos. 2.1. Conoce los principales factores abióticos que caracterizan a los medios terrestres

y acuáticos y los relaciona con las adaptaciones que aparecen en los seres vivos. 3.1. Explica las relaciones que se producen entre los seres vivos de la biocenosis y

diferencia entre relación intraespecífica e interespecífica. 3.2. Conoce los principales tipos de interacciones interespecíficas e intraespecíficas. 4.1. Desarrolla destrezas y estrategias. 5.1. Progresa en el aprendizaje y aplica las competencias básicas.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015-2016 4º ESO UNIDAD 7 1.1. Define productores, consumidores y descomponedores. 2.1. Forma redes y cadenas tróficas. 3.1. Describe los flujos de la materia y de la energía en los ecosistemas y explica sus

diferencias. 4.1. Define biomasa y producción. 5.1. Construye pirámides ecológicas sencillas. 6.1. Describe el ciclo biogeoquímico del carbono. 7.1. Desarrolla destrezas y estrategias. 8.1. Progresa en el aprendizaje y aplica las competencias básicas. UNIDAD 8 1.1. Define el concepto de sucesión, clasifica sus tipos, comenta sus características y

desarrolla el concepto de clímax. 2.1. Analiza las migraciones y la relación depredador-presa como mecanismos de

autorregulación del ecosistema. 2.2. Explica en qué consiste la lucha biológica. 3.1. Define impacto ambiental y conoce los servicios que los ecosistemas prestan al

ser humano. 3.2. Conoce las causas y los efectos de los impactos ambientales. 4.1. Describe las causas y el resultado de la degradación de los bosques en el planeta. 5.1. Describe el proceso de formación de un suelo y los impactos que pueden

destruirlo. 6.1. Conoce las bases del desarrollo sostenible. 6.2. Explica las principales medidas para proteger el medio ambiente y las medidas

correctoras del daño producido al medio ambiente. 7.1. Desarrolla destrezas y estrategias. 8.1. Progresa en el aprendizaje y aplica las competencias básicas. UNIDAD 9 1.1. Conoce los tipos de ondas sísmicas, su comportamiento al propagarse en el

interior de la Tierra su utilidad a la hora de detectar discontinuidades (cambios de composición o de estado) en el interior de la Tierra.

2.1. Conoce las características y el comportamiento dinámico de las diferentes capas y subcapas que constituyen el interior de la geosfera.

3.1. Conoce las teorías orogénicas del pasado, en especial las propuestas de Wegener sobre la deriva continental y la influencia de estas en el desarrollo de la teoría de la tectónica de placas.

4.1. Reconoce las placas tectónicas y distingue los tipos de interacciones que se producen entre sus bordes convergentes, divergentes y transformantes, así como en las zonas del interior de las placas.

5.1. Conoce y describe las etapas del ciclo de Wilson. 6.1. Conoce, interpreta y explica las diferentes pruebas de la tectónica de placas. 7.1. Conoce y explica los modelos de la dinámica interna de la Tierra compatibles con

la dinámica de las placas litosféricas. 8.1. Desarrolla destrezas básicas y estrategias para memorizar, organizar y recuperar

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015-2016 4º ESO

información. 9.1. Progresa en el aprendizaje y aplica las competencias básicas. UNIDAD 10 1.1. Conoce la relación entre los efectos de la dinámica de la litosfera y los procesos

geológicos endógenos y exógenos. 2.1. Describe y ubica los procesos magmáticos en el contexto de la tectónica de

placas. 3.1. Describe y ubica los procesos metamórficos en el contexto de la tectónica de

placas. 4.1. Describe y ubica las principales deformaciones de las rocas de la litosfera

(terremotos, fracturas y pliegues) en el contexto de la tectónica de placas. 5. 1. Describe y ubica los procesos del modelado del relieve y la formación de las

rocas sedimentarias en el contexto de la tectónica de placas. 6.1. Comprende la relación entre los procesos petrogenéticos a través del ciclo de las

rocas o mediante la tectónica de placas. 7.1. Interpreta las características geológicas de un terreno a partir de mapas

geológicos. 8.1. Desarrolla destrezas básicas y estrategias. 9.1. Progresa en el aprendizaje y aplica las competencias básicas. UNIDAD 11 1.1. Comprende que el relieve es el resultado de una evolución en la que intervienen

diversos procesos geológicos. 2.1. Conocer los factores que determinan la evolución del relieve y los relaciona con

los tipos de relieves que se originan en función de la predominancia de unos u otros.

3.1. Identifica los relieves volcánicos, graníticos y kársticos como relieves litológicos y conoce la génesis, la evolución y las formas características de cada uno de ellos.

4.1. Identifica los relieves de las zonas morfoclimáticas y sabe explicar, tanto el modo de acción de los procesos del modelado predominantes en cada zona como la génesis, la evolución y las formas características de cada uno de ellos.

5.1. Identifica los principales relieves estructurales y conoce la génesis, la evolución y las formas características de cada uno de ellos.

6.1. Identifica los relieves de las zonas costeras, comprende la predominancia de la acción del mar en estas zonas y conoce la génesis, la evolución y las formas características de estos relieves.

7.1. Conoce la interacción entre los procesos geológicos y las actividades humanas y comprende los riesgos derivados de dicha interacción.

8.1. Sabe realizar cortes geológicos sencillos a partir de mapas geológicos e interpreta en ellos las características y la evolución del relieve representado.

9.1. Desarrolla destrezas básicas y estrategias. 10.1. Progresa en el aprendizaje y aplica las competencias básicas.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015-2016 4º ESO UNIDAD 12 1.1. Comprende el origen y el significado del registro estratigráfico. 2.1. Conoce los principios básicos de la estratigrafía y los aplica para interpretar, datar

y correlacionar el registro estratigráfico. 3.1. Conoce los principales eventos ocurridos a lo largo de la historia de la Tierra. 4.1. Conoce la extensión del tiempo geológico y es capaz de representarlo en un

calendario de la historia de la Tierra. 5.1. Conoce las principales divisiones del calendario de la Tierra y sabe ubicar en ellas

los principales acontecimientos geológicos y biológicos ocurridos a lo largo de la historia del planeta.

6.1. Desarrolla destrezas básicas y estrategias. 7.1. Progresa en el aprendizaje y aplica las competencias básicas.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Las calificaciones serán de 1 a 10 sin decimales. Las calificaciones inferiores a cinco se considera suspenso y no habrá redondeo al alza (Ej. 4.6 será 4) Las calificaciones superiores a cinco o cinco se consideran aprobado y se redondea de tal forma que cuando la primera cifra decimal sea cinco o superior a cinco, la nota será el entero inmediatamente superior (Ej. 5.6 será 6, 7.5 será 8, 6.4 será 6) A lo largo de la evaluación se realizaran exámenes y un examen final de evaluación, este último valdrá el doble que los anteriores. La nota de la evaluación será la media de dichos exámenes atendiendo al especial valor del examen final. A partir de la segunda evaluación, se incluirá una nota que completará la nota final de cada evaluación. Está nota recogerá las actividades realizadas siguiendo la metodología de Aprendizaje Cooperativo y tendrá como finalidad evaluar la Competencia Social y Ciudadana. El porcentaje de esta nota será de un 10% mínimo.

CONVOCATORIA ORDINARIA DE JUNIO. El curso consta de tres evaluaciones. Para aprobar el curso se tienen que aprobar las tres evaluaciones. Si se suspende alguna evaluación se realizara una prueba de recuperación durante la siguiente evaluación . Al final de la tercera evaluación habrá un examen final que tendrá la siguiente finalidad:

- Cuando el alumno tiene aprobadas todas las evaluaciones, la nota del examen final hará media aritmética con las notas de las evaluaciones y de esta forma obtenemos la nota final de la asignatura. Si la nota final

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015-2016 4º ESO

resultase inferior a un cuatro, la nota máxima de la asignatura en la convocatoria de junio será de cinco.

- Si el alumno tiene alguna evaluación sin recuperar, si aprueba el examen final recupera las evaluaciones pendientes con un cinco y la nota del examen final hace media aritmética con las notas de las evaluaciones para obtener la nota final de la asignatura. Si no aprueba el examen final el alumno suspende en la convocatoria de junio.

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. En la convocatoria extraordinaria de septiembre los alumnos se examinarán de todos los contenidos del currículo independientemente de las evaluaciones aprobadas durante el curso. La nota obtenida en la prueba de septiembre será la nota final de la asignatura.

RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES La recuperación de las evaluaciones pendientes será mediante una prueba específica que tendrá lugar en la siguiente evaluación. La recuperación de la tercera evaluación se realizara en el examen final, también en el examen final se puede recuperar otras evaluaciones no recuperadas anteriormente. La nota máxima que se puede obtener en las recuperación será de cinco.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015-2016 4º ESO EDUCACIÓN FÍSICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONDICIÓN FÍSICA - Profundiza en los conceptos y fundamentos básicos relacionados con las capacidades físicas básicas (a partir de ahora CFB) - Profundiza en los conocimientos sobre fundamentos biológicos y funcionales de aparatos y órganos en relación con la actividad física. - Mejora la resistencia, fuerza y flexibilidad como CFB. - Practica métodos para el desarrollo de la resistencia vistos en cursos anteriores. - Profundiza en el conocimiento de nuevos ejercicios para el desarrollo de la fuerza de cada gran grupo muscular. - Conoce métodos activos, pasivos y PNF para el desarrollo de la flexibilidad. VOLEIBOL II - Participa en las sesiones con independencia del nivel de destreza alcanzado. - Respeta las reglas de los juegos y deportes practicados - Perfecciona las habilidades técnicas constitutivas del voleibol: saque, toque de antebrazo, toque de dedos y remate. - Aplica cada una de las técnicas a las situaciones de juego. - Conoce y practica movimientos básicos de táctica colectiva en el voleibol. PRIMEROS AUXILIOS - Conoce los aspectos preventivos básicos. - Conoce las técnicas básicas de primeros auxilios. - Conoce los protocolos y pautas de actuación ante los accidentes. - Sabe montar un botiquín con los elementos básicos necesarios. - Es capaz realizar por escrito un protocolo de salvamento practicados previamente en clase. HABILIDADES GIMNÁSTICAS GLOBALES - Perfecciona los elementos técnicos específicos de la gimnasia artística desarrollados en el curso anterior. - Realiza con relativa soltura los nuevos ejercicios aprendidos. - Aplica las normas de seguridad y prevención de accidentes relacionadas con la gimnasia artística. - Identifica las capacidades físicas y cualidades motrices implicadas en los ejercicios de gimnasia artística. RITMO Y EXPRESIÓN: BAILE - Mejora el ritmo y la coordinación. - Conoce los pasos básicos del baile a practicar. - Realiza una coreografía inventada de pasos practicados con cierta soltura. - Consigue desinhibirse ante las actividades propuestas. FÚTBOL - Conduce con las diferentes superficies en línea recta y cambiando direcciones. - Controla el balón con diferentes superficies y realiza controles orientados.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015-2016 4º ESO - Realiza pases cortos con el interior y pases largos con el empeine. - Realiza lanzamientos a puerta con el empeine total con un grado mínimo de técnica. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Criterios de calificación De manera general, los criterios que se van a utilizar a la hora de evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos van a estar basado en tres aspectos: aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales. En las diversas unidades didácticas que se exponen de los diferentes cursos se encuentran los criterios de evaluación de cada una de ellas. A la hora de calificar a los alumnos, estos objetivos (que se clasifican en estos tres aspectos) no se medirán de manera equilibrada, sino que cada uno tendrá su importancia. Así, a la hora de evaluar se tendrá en cuenta la siguiente proporción: - Aspectos actitudinales: 30% de la nota. - Aspectos procedimentales: 40% de la nota. - Aspectos conceptuales: 30% de la nota.

Independientemente de estos porcentajes, el alumno no superará los contenidos si no se presenta a algún examen o no presenta alguno de los trabajos requeridos.

A la hora de calificar los aspectos actitudinales se tendrá en cuenta el comportamiento general durante la clase (no hablar si el profesor explica, no distraerse,...) el esfuerzo para realizar las actividades, el interés por aprender, traer el chándal y el cuaderno diariamente y cualquier otro aspecto que pueda resultar de interés. La forma de evaluarlo será mediante la lista de control. En cuanto a los procedimientos, nos referimos a los aspectos prácticos, mayoritarios por las características de esta asignatura y así se ve reflejado en el porcentaje dentro de la nota global. Se evaluará, en la mayoría de los casos mediante exámenes de los diferentes contenidos.

Por último, los aspectos conceptuales (teóricos) del último curso de la educación obligatoria consistirán en la realización de exámenes y trabajos relacionados con los contenidos impartidos. En el caso de los exámenes, el contenido de los mismos podrán descargarlo de la página web del colegio (sección Educación Física) o, en el caso de tener dificultades al respecto, se les facilitará fotocopias de los mismos. Siguiendo un objetivo interdisciplinar, se tendrán en cuenta las faltas de ortografía, teniendo el mismo valor las faltas ortográficas y las tildes. En los trabajos, salvo que el profesor indique lo contrario con antelación, se restará 0,2 puntos por cada falta y en los exámenes se restará 0,2 por falta.

El alumno que, durante un examen copie, se le retirará el examen de manera inmediata y tendrá una calificación de cero (0) en dicho examen. Se le hará la media, junto con el resto de las notas de la evaluación.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015-2016 4º ESO

Además, en cada uno de los contenidos (procedimentales, actitudinales y conceptuales) es necesario sacar una puntuación mínima de 3 para hacer la media. Si la nota de alguno de estos aspectos es menor de 3, no se hará media y la evaluación correspondiente estará suspensa.

A partir de la segunda evaluación, se incluirá una nota que completará la nota final

de cada evaluación. Está nota recogerá las actividades realizadas siguiendo la metodología de Aprendizaje Cooperativo y tendrá como finalidad evaluar la Competencia Social y Ciudadana. El porcentaje de esta nota será de un 10% mínimo. Aspectos mínimos exigibles para superar la asignatura

En este apartado damos a conocer los aspectos mínimos exigibles para poder superar la asignatura, y lo hacemos en términos de contenidos mínimos que el alumnos deberá superar y que son los siguientes: Bloque 1: CONDICIÓN FÍSICA - Desarrollo de actitudes de colaboración y cooperación, principalmente en los

deportes de equipo. - Beneficios y contraindicaciones en el trabajo para el desarrollo de las CFB. - Métodos para el desarrollo de las CFB. - Fundamentos biológicos que influyen en el desarrollo de las CFB. - Trabajo de las CFB en los diferentes ejercicios de clase Bloque 2: VOLEIBOL II - Conocimiento de los fundamentos técnicos y reglamentarios del voleibol. - Perfeccionamiento de las habilidades técnicas básicas del juego de voleibol: saque,

toque de dedos, toque de antebrazo y desplazamientos. - Aplicación de las habilidades técnicas a situaciones reales de juego. - Posiciones y movimientos básicos de táctica colectiva en el voleibol. Bloque 3: HABILIDADES GIMNÁSTICAS GLOBALES IV - Los aparatos de gimnasia artística. - Ejercicios de consolidación y dominio de las habilidades gimnásticas del nivel

anterior. - Progresiones de enseñanza de los nuevos ejercicios de gimnasia deportiva. - Ejercicios de consolidación y de refuerzo, según la necesidad, de los ejercicios de

gimnasia nuevos. Bloque 4: PRIMEROS AUXILIOS - Pautas de actuación ante accidente. - Cómo evaluar a un accidentado. - La valoración primaria y secundaria como formas de actuación sistematizadas ante

cualquier accidente. - La obstrucción de la vía aérea: maniobra de Heimlich. - Tipos de heridas y su tratamiento. - El botiquín: ¿qué debe llevar? Bloque 5: RITMO Y EXPRESIÓN: BAILE - El tango. Pasos prácticos. Historia.

- Progresión de enseñanza de los pasos fundamentales del tango.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015-2016 4º ESO

- Coreografías de los pasos aprendidos. Bloque 6: FÚTBOL

- Conducción del balón. - Pases con el interior. - Control con el interior y la planta. - Lanzamiento a puerta con el empeine total.

CRITERIOS DE RECUPERACIÓN DE ALUMNOS CON EVALUACIONES PENDIENTES

Las actividades previstas para los alumnos con el área de Educación Física o parte de ésta suspensa son: - El propio desarrollo de la asignatura a lo largo del curso, ya que si el contenido

suspenso se cursa durante el resto del año, bastará con ir aprobando contenido impartido para aprobar el de la evaluación anterior. Esto pasará especialmente en los contenidos relacionados con la condición física o con la gimnasia deportiva, que son impartidos a lo largo de todos los cursos de la educación secundaria y, en el caso de la condición física, a lo largo de la mayoría de las evaluaciones.

- Trabajos teóricos durante el curso para superar contenidos de tipo teórico.

La nota máxima en la recuperación de una evaluación será de 5 puntos. CRITERIOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

Se entiende que el examen de septiembre es un examen extraordinario, pero global, cuya calificación será la que venga reflejada como nota final del curso, por lo que los alumnos que deban presentarse al examen extraordinario de septiembre deberán realizar las siguientes pruebas: - Exámenes prácticos de los contenidos impartidos durante el curso, cuya validez será

del 70% de la nota final. - Examen teórico de los contenidos de este carácter que han quedado incluidos en el

cuaderno de cada alumno. Si se considera necesario, el alumno deberá presentar en septiembre los trabajos o deberes que el profesor estime y sin la presentación de los cuales el alumno no podrá realizar el resto de las pruebas. La validez de este contenido será del 30% de la nota final.

Será obligatorio presentarse a ambos exámenes y presentar los trabajos para poder

aprobar la asignatura.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015-2016 4º ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Analizar los elementos representativos y simbólicos de una imagen.

2. Seleccionar el tipo de línea y textura, y adecuarlo a la finalidad expresiva de la representación gráfica.

3. Cambiar el significado de una imagen por medio del color.

4. Analizar la estructura de formas de la naturaleza determinado ejes, direcciones y proporciones.

5. Buscar distintas variables compositoras en un determinado campo visual, teniendo en cuenta los conceptos de encuadre y equilibrio entre todos los elementos constitutivos.

6. Describir gráfica o plásticamente objetos tridimensionales identificando sus elementos esenciales.

7. Describir, mediante los distintos sistemas de representación, formas tridimensionales elementales.

8. Realizar un proyecto, seleccionando, entre los distintos lenguajes gráficos, plásticos y visuales, el más adecuado a las necesidades de expresión.

9. Saber manejar los distintos materiales e instrumentos adecuados a las diversas técnicas gráficas, plásticas y visuales.

10. Apreciar y valorar el patrimonio artístico y cultural de la Comunidad Autónoma y de otras culturas distintas de la propia.

11. Expresar ideas por medio de mensajes visuales respetando los valores y las normas de las sociedades democráticas.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Para aprobar la materia el alumno/a debe tener superadas las tres evaluaciones. La calificación final será la media aritmética de las notas obtenidas en las tres evaluaciones. Si suspende alguna evaluación, recupera, si aprueba la siguiente. En el caso de suspender la última evaluación tendrá recuperación de la misma y si suspende se presentará a un examen final en el que figura toda la materia En caso de suspender se realizará el examen final de Junio. En las recuperaciones y en la prueba de junio la calificación final será de 5 puntos.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015-2016 4º ESO Se valorará el trabajo de clase, la actitud, participación e interés en las actividades que se propongan. Se calificará de 0 a 10 puntos cada trabajo realizado, tanto individualmente como en pequeños grupos cooperativos (esto último a partir de la 2ª evaluación). Se realizarán ejercicios prácticos “láminas” con puntuación individual 0-10, en los que se valorará el trabajo, la creatividad, la aplicación de los conceptos y técnicas adquiridas, así como, la presentación y entrega de los mismos en el plazo establecido por el profesor/a. En la 2ª y 3ª eval. se realizará una actividad grupal que se valorará en un 10 % de la nota correspondiente de cada evaluación. Se hará un seguimiento diario de la actitud frente a los compañeros, profesor y material didáctico, necesario para el trabajo de las diferentes técnicas. La participación y el aprovechamiento real del tiempo de trabajo en clase, será muy valorado, así como, la evolución diaria del alumno/a referida a la superación de contenidos y objetivos. Cada negativo por este motivo descontará 1 punto de la lamina o trabajo que se esté trabajando. Cada tres negativos en una lámina o trabajo, tendrá una calificación de cero. La nota de cada evaluación será la media de los trabajos realizados (incluido el trabajo cooperativo) La calificación se efectuará con arreglo a la normativa vigente, reflejando la nota literal y la numérica. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN DE ALUMNOS CON EVALUACIONES PENDIENTES Como los contenidos están interrelacionados y se trabajan en las tres evaluaciones, si se suspende alguna evaluación al tratarse de evaluación continua, se recuperaría automáticamente la evaluación pendiente al aprobar la siguiente evaluación, ya que los objetivos se alcanzarían igualmente. Las actividades de recuperación de evaluaciones pendientes, se realizan, trabajando los procedimientos y reforzando aquellos aspectos de especial dificultad. Como los contenidos se solapan y se vuelven a trabajar, la superación o recuperación se fundamenta en la adquisición de los contenidos mínimos.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015-2016 4º ESO CRITERIOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE Los alumnos suspendidos en junio, llevarán las instrucciones necesarias para la recuperación. Se les propondrá un trabajo que realizarán durante el verano que deben entregar en el momento de presentarse a examen. Dicho trabajo servirá de práctica para la prueba o examen de septiembre. Además se tendrá en cuenta en la calificación de la misma pudiendo modificar la nota obtenida en la prueba entre -1 y +1 punto. En la prueba de septiembre se planteará un ejercicio que pretende valorar la consecución de objetivos y que permita superar unos contenidos mínimos así como medir competencias básicas. La estructura de esta prueba será similar a las realizadas a lo largo de todo el curso. La calificación septiembre será la nota de esta prueba, modificada conforme a los trabajos presentados y redondeada al entero más próximo.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015-2016 4º ESO FÍSICA Y QUÍMICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Aplicar correctamente las principales ecuaciones, explicando las diferencias fundamentales de los movimientos MRU, MRUA y MCU. Distinguir claramente entre las unidades de velocidad y aceleración, así como entre magnitudes lineales y angulares.

2. Identificar las fuerzas por sus efectos estáticos. Componer y descomponer fuerzas. Manejar las nociones básicas de la estática de fluidos y comprender sus aplicaciones. Explicar cómo actúan los fluidos sobre los cuerpos que flotan o están sumergidos en ellos mediante la aplicación del Principio de Arquímedes.

3. Identificar las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, generen o no aceleraciones. Describir las leyes de la Dinámica y aportar a partir de ellas una explicación científica a los movimientos cotidianos. Determinar la importancia de la fuerza de rozamiento en la vida real. Dibujar las fuerzas que actúan sobre un cuerpo en movimiento, justificando el origen de cada una, e indicando las posibles interacciones del cuerpo en relación con otros cuerpos.

4. Identificar el carácter universal de la fuerza de la gravitación y vincularlo a una visión del mundo sujeto a leyes que se expresan en forma matemática.

5. Diferenciar entre trabajo mecánico y trabajo fisiológico. Explicar que el trabajo consiste en la transmisión de energía de un cuerpo a otro mediante una fuerza. Identificar la potencia con la rapidez con que se realiza un trabajo y explicar la importancia que esta magnitud tiene en la industria y la tecnología.

6. Relacionar la variación de energía mecánica que ha tenido lugar en un proceso con el trabajo con que se ha realizado. Aplicar de forma correcta el Principio de conservación de la energía en el ámbito de la mecánica.

7. Identificar el calor como una energía en tránsito entre los cuerpos a diferente temperatura y describir casos reales en los que se pone de manifiesto. Diferenciar la conservación de la energía en términos de cantidad con la degradación de su calidad conforme es utilizada. Aplicar lo anterior a transformaciones energéticas relacionadas con la vida real.

8. Describir el funcionamiento teórico de una máquina térmica y calcular su rendimiento. Identificar las transformaciones energéticas que se producen en aparatos de uso común (mecánicos, eléctricos y térmicos).

9. Explicar las características fundamentales de los movimientos ondulatorios. Identificar hechos reales en los que se ponga de manifiesto un movimiento ondulatorio. Relacionar la formación de una onda con la propagación de la perturbación que la origina. Distinguir las ondas longitudinales de las transversales y realizar cálculos numéricos en los que interviene el periodo, la frecuencia y la longitud de ondas sonoras y electromagnéticas.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015-2016 4º ESO 10. Indicar las características que deben tener los sonidos para que sean audibles. Describir la naturaleza de la emisión sonora.

11. Utilizar la teoría atómica para explicar la formación de nuevas sustancias a partir de otras preexistentes. Expresar mediante ecuaciones la representación de dichas transformaciones, observando en ellas el Principio de conservación de la materia.

12. Diferenciar entre procesos físicos y procesos químicos. Escribir y ajustar correctamente las ecuaciones químicas correspondientes a enunciados y descripciones de procesos químicos sencillos y analizar las reacciones químicas que intervienen en procesos energéticos fundamentales.

13. Explicar las características de los ácidos y de las bases y realizar su neutralización. Empleo de los indicadores para averiguar el pH.

14. Explicar los procesos de oxidación y combustión, analizando su incidencia en el medio ambiente.

15. Explicar las características básicas de los procesos radiactivos, su peligrosidad y sus aplicaciones.

16. Escribir fórmulas sencillas de los compuestos de carbono, distinguiendo entre compuestos saturados e insaturados.

17. Conocer los principales compuestos del carbono: hidrocarburos, petróleo, alcoholes y ácidos.

18. Justificar la gran cantidad de compuestos orgánicos existentes así como la formación de macromoléculas y su importancia en los seres vivos

19. Enumerar los elementos básicos de la vida. Explicar cuáles son los principales problemas medioambientales de nuestra época y su prevención.

20. Describir algunas de las principales sustancias químicas que se aplican en diversos ámbitos de la sociedad: agrícola, alimentario, construcción e industrial.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN En estos criterios se utilizan los distintos procedimientos de evaluación anteriormente mencionados. Dado que el nivel de cumplimiento de los objetivos en relación con los criterios de evaluación fijados no ha de ser medido de forma mecánica, sino con flexibilidad, y teniendo en cuenta la situación del alumno, el curso que se encuentra, además de sus propias características y posibilidades; se han fijado los siguientes criterios que tratan de atender a esta situación. La nota de cada una de las evaluaciones se calculará de la siguiente forma: TIPO DE PRUEBAS Y PONDERACIÓN El 90% de la calificación se calculará como media simple de al menos dos pruebas escritas que se realizan a lo largo de cada evaluación.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015-2016 4º ESO El 10% restante se evaluará atendiendo a los otros dos procedimientos de evaluación:

• Evaluación diaria contenidos actitudinales (interés, comportamiento…) • Evaluación diaria contenidos procedimentales (ejercicios, trabajo en casa…) y

conceptuales (preguntas orales…)

A partir de la segunda evaluación, se incluirá una nota que completará la nota final de cada evaluación. Está nota recogerá las actividades realizadas siguiendo la metodología de Aprendizaje Cooperativo y tendrá como finalidad evaluar la Competencia Social y Ciudadana. El porcentaje de esta nota será de un 10% mínimo.

PRESENTACIÓN Y ORTOGRAFÍA Aquí hay que reflejar la puntuación acordada por faltas de ortografía y presentación en las pruebas escritas.

- Se baja 0,25 puntos por falta de ortografía hasta un máximo de 1 punto. - Se valorará la presentación y la limpieza. En aquellos alumnos que detectemos

una deficiencia en estos aspectos (respetar los márgenes, usar lápiz para subrayar los libros, no arrancar hojas del cuaderno y no pintar ni decorar cuadernos, libros, agendas y material escolar, tachones, orden, etc…), se les avisará de forma individual y en caso de que no lo corrijan, se les podrá bajar hasta 1 punto la calificación por este motivo.

COPIAR EN EL EXAMEN

- El alumno que durante el examen copie, se le retirará el examen de manera inmediata y tendrá una calificación de 0 en dicho examen. Se le hará la media junto con el resto de las notas de la evaluación.

CRITERIOS DE RECUPERACIÓN DE ALUMNOS CON EVALUACIONES PENDIENTES 1ª Evaluación: Para facilitar la recuperación de la primera evaluación, se acordará con los alumnos una fecha a lo largo de la 2ª evaluación (lo antes posible) para tratar de recuperar la primera evaluación con un examen. El alumno que recupera por este método obtendrá un 5 en la primera evaluación como nota máxima. 2ª Evaluación: La no superación de la 2ª evaluación implica no haber alcanzado los objetivos de aprendizaje del bloque de Física. Para facilitar la recuperación de este bloque se acordará con los alumnos una fecha a lo largo de la 3ª evaluación (lo antes posible) para tratar de recuperar el bloque de Física. A esta prueba se pueden presentar todos aquellos alumnos

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015-2016 4º ESO que no hayan alcanzado un 5 en su media de Física. Aquellos alumnos que posean una media en el bloque de Física entre 4 y 5 con independencia de este examen de recuperación podrán compensar la nota de Física con la nota correspondiente al bloque de Química. El alumno que recupera por este método obtendrá un 5 en la media de física como nota máxima. 3ª Evaluación: La no superación de la 3ª evaluación implica no haber alcanzado los objetivos de aprendizaje del bloque de Química. Para facilitar la recuperación de este bloque se acordará con los alumnos una fecha antes de terminar el curso en Junio (lo antes posible) para tratar de recuperar el bloque de Química. A esta prueba se pueden presentar todos aquellos alumnos que no hayan alcanzado un 5 en su media de Química. Aquellos alumnos que posean una media en el bloque de Química entre 4 y 5, con independencia de este examen de recuperación, podrán compensar la nota de Química con la nota correspondiente al bloque de Física. El alumno que recupera por este método obtendrá un 5 en la media de química como nota máxima. Evaluación final Junio: Aquellos alumnos que aún así tengan alguna evaluación suspensa tendrán un examen global de la asignatura. La calificación máxima será de 5.

CALIFICACIÓN FINAL DE LA MATERIA: ALUMNOS CON TODAS LAS EVALUACIONES APROBADAS Para los alumnos que, con o sin recuperaciones, tienen todas las evaluaciones aprobadas antes del examen ordinario de junio se les calculará la nota final: La nota del bloque de Física se obtendrá a través de una media ponderada entre primera y segunda evaluación 1/3 y 2/3 respectivamente ya que la materia se acumulará. Esta nota aparecerá en el boletín de notas correspondiente a la 2ª evaluación. La nota final se obtendrá de la media aritmética de la segunda evaluación ( parte de física) y la tercera ( parte de química) INFLUENCIA DEL EXAMEN ORDINARIO SI TIENEN QUE PRESENTARSE. La nota final obtenida de las medias anteriores, se redondeará atendiendo a la calificación del examen ordinario de junio de toda la materia. Si la nota del examen final es mayor que la media obtenida, se redondea al entero superior. Si la nota del examen final es menor, al entero inferior. ALUMNOS CON ALGUNA EVALUACION SUSPENSA Para los alumnos que después del proceso de recuperación de cada evaluación tengan alguna evaluación suspensa, deben presentarse obligatoriamente al examen ordinario de junio.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015-2016 4º ESO El alumno que recupera las evaluaciones pendientes lo hará con una calificación de un 5. Y la nota final de la materia es haciendo la media aritmética de las notas de las evaluaciones. Si un alumno no supera el examen final de junio, entonces no recupera todas las evaluaciones pendientes, y por tanto su nota final es suspenso . CRITERIOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE La no superación de la evaluación final de Junio implica un suspenso en la asignatura.

Para aprobar la asignatura el alumno deberá superar un examen en el mes de Septiembre en el que será evaluado de los contenidos vistos a lo largo del año. El examen constará de 3 cuestiones correspondientes al bloque de Física (teoría y problemas) y otras 3 cuestiones (teoría y problemas) correspondientes al bloque de Química. La estructura será similar al de los exámenes finales de cada bloque. Al igual que durante todo el curso, es conveniente centrar el estudio en los apuntes que el alumno o alumna ha ido tomando de cada uno de los temas puesto que en ellos figuran los conceptos y aspectos más importantes de cada tema. Los apuntes deben ser completados con una lectura y comprensión de los temas del libro asociados a cada capítulo visto en clase. Tras el estudio teórico de cada lección es conveniente realizar los ejercicios, comenzando siempre por los resueltos en clase y tratando de realizar ejercicios similares del libro o de otras fuentes (otros libros de texto, internet…) para evaluar si realmente el alumno o alumna domina los conceptos y procedimientos de cada capítulo. Finalmente, y ESTE ES EL TRABAJO QUE EL ALUMNO DEBE DE ENTREGAR EN SEPTIEMBRE PARA PODER PRESENTARSE AL EXAMEN, se debe practicar con los exámenes que hemos realizado a lo largo del curso y de los cuales el alumno debería tener enunciados y soluciones.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015-2016 4º ESO FRANCÉS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CUARTO CURSO

- Comprende la información general y específica, la idea principal y los detalles

más relevantes de textos orales emitidos en situaciones de comunicación interpersonal o por los medios audiovisuales, sobre temas que no exijan conocimientos especializados.

- Participa en conversaciones y simulaciones utilizando estrategias adecuadas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, produciendo un discurso comprensible y adaptado a las características de la situación y a la intención comunicativa.

- Comprende la información general y específica de diversos textos escritos auténticos y adaptados, y de extensión variada, identificando datos, opiniones, argumentos, informaciones implícitas e intención comunicativa del autor.

- Redacta con cierta autonomía textos diversos con una estructura lógica, utilizando las convenciones básicas propias de cada género, el léxico apropiado al contexto y los elementos necesarios de cohesión y coherencia, de manera que sean fácilmente comprensibles para el lector.

- Utiliza conscientemente los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de auto-corrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

- Identifica, utiliza y explica estrategias de aprendizaje utilizadas, poniendo ejemplos de otras posibles y decidiendo sobre las más adecuadas al objetivo de aprendizaje.

- Usa las tecnologías de la información y la comunicación con cierta autonomía para buscar información, produce textos a partir de modelos, envía y recibe mensajes de correo electrónico para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.

- Identifica y describe los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera y establece algunas relaciones entre las características más significativas de las costumbres, usos, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia y mostrar respeto hacia los mismos.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015/2016 4º ESO

21

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Considerando la naturaleza de la asignatura, y el hecho de que todos los

conocimientos adquiridos a lo largo del curso están relacionados entre sí, el criterio que se llevará a cabo para la calificación de esta asignatura es la de evaluación continua. . Se entiende por evaluación continua aquella cuyo resultado se obtiene mediante la calificación y desarrollo de exámenes, trabajos y ejercicios a lo largo del curso. La nota de cada una de las evaluaciones se obtendrá a partir de la media de los ejercicios mencionados, y si esta no fuera superior al cinco se recuperará en función de los resultados de la evaluación posterior (la media ha de ser igual o superior a cinco).

Para la calificación final de cada evaluación se tiene en cuenta principalmente la

nota media obtenida en los exámenes escritos y exámenes orales. La nota se complementa, y completa, mediante las anotaciones realizadas por el profesor a lo largo de cada una de las evaluaciones. Estas anotaciones consisten en: la participación activa y pertinente en clase, realización de tareas tanto en el aula como en casa, cuaderno de clase y cahier d’activités.

La calificación oscilará entre 1 y 10 puntos. En ningún caso se considerará como

aprobada aquella calificación que no alcance el 5, cualquiera que sean los decimales sobre el 4. En el momento de calificar los ejercicios escritos se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

- El alumno que copie, se le retirará el examen de manera inmediata y tendrá una calificación de 0 en dicho examen, y se le hará la media con el resto de notas que haya obtenido a lo largo de la evaluación.

- Se valorará la presentación y la limpieza, se les podrá bajar hasta 1 pto. en la nota final del ejercicio. Se valorarán negativamente las faltas de ortografía en español, penalizando negativamente hasta 0.25 ptos.

- El empleo del bolígrafo rojo se verá reducido para correcciones y subrayados, nunca para redactar un ejercicio, en caso contrario se valorará negativamente.

Según lo arriba expuesto, la nota final de cada evaluación se obtendrá a partir del promedio numérico resultante de:

- De todos los exámenes, tanto escritos como orales, que se valorarán de 1 a 10 puntos, siendo la calificación de 5 puntos el mínimo para aprobar. (90%, de la nota final de la evaluación).

- Los ejercicios y las actividades llevadas a cabo en casa y en clase. Se notarán las participaciones orales y se realizará un seguimiento tanto del cuaderno de clase como del “cahier d’activités”. La actitud y el comportamiento. Se considera que una actitud adecuada (escucha y respeto en las intervenciones) es un requisito imprescindible a la hora de abordar el estudio de una lengua y una cultura extranjera, será así fiel reflejo de la tolerancia hacia “el otro”. (10% de la nota final de la evaluación). Siendo una asignatura de evaluación continua la nota final de la asignatura se obtendrá mediante la media de todos los ejercicios (exámenes escritos, ejercicios de clase, exámenes orales, cuadernos de

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015/2016 4º ESO

22

actividades, participación en clase, etc.) que se hayan realizado a lo largo del curso.

- A partir de la segunda evaluación, se incluirá una nota que completará la nota final de cada evaluación. Está nota recogerá las actividades realizadas siguiendo la metodología de Aprendizaje Cooperativo y tendrá como finalidad evaluar la Competencia Social y Ciudadana. El porcentaje de esta nota será de un 10% mínimo.

CRITERIOS DE RECUPERACIÓN DE ALUMNOS CON EVALUACIONES PENDIENTES

Como ya se ha mencionado en el apartado anterior el criterio de calificación de esta asignatura se realizará mediante la evaluación continua. Es decir, que no se llevará a cabo ningún tipo de ejercicio específico en el caso de que el alumno tuviera una evaluación pendiente.

En el caso en el que el alumno no hubiera superado de la última evaluación, sí que

podrá disfrutar de una convocatoria de Evaluación Final en el mes de junio. Y su nota final corresponderá a aquella que se obtenga en este ejercicio.

CRITERIOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

La prueba extraordinaria de septiembre, será una prueba semejante a aquellas realizadas a lo largo del curso escolar. La puntuación de cada una de las preguntas se indicará en el mismo ejercicio.

La nota final de la asignatura equivaldrá a la nota obtenida en el ejercicio arriba

mencionado.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015/2016 4º ESO

23

GEOGRAFÍA E HISTORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Sitúa en el tiempo y en el espacio los periodos y hechos trascendentes y procesos históricos relevantes que se estudian en este curso e identifica el tiempo histórico en el mundo, en Europa y en España, aplicando las convenciones y conceptos habituales en el estudio de la Historia.

- Identifica las causas y consecuencias de hechos y procesos históricos significativos estableciendo conexiones entre ellas y reconoce la causalidad múltiple que comportan los hechos sociales.

- Enumera las transformaciones que se producen en Europa en el siglo XVIII, tomando como referencia las características sociales, económicas y políticas del Antiguo Régimen, y explica los rasgos propios del reformismo borbónico en España.

- Identifica los rasgos fundamentales de los procesos de industrialización y modernización económica y de las revoluciones liberales burguesas, valorando los cambios económicos, sociales y políticos que supusieron, identificando las peculiaridades de estos procesos en España.

- Explica las razones del poder político y económico de los países europeos en la segunda mitad del siglo XIX identificando los conflictos y problemas que caracterizan estos años, tanto a nivel internacional como en el interior de los estados, especialmente los relacionados con la expansión colonial y con las tensiones sociales y políticas.

- Identifica y caracteriza las distintas etapas de la evolución política y económica de España durante el siglo XX y los avances y retrocesos hasta lograr la modernización económica, la consolidación del sistema democrático y la pertenencia a la Unión Europea.

- Caracteriza y sitúa en el tiempo y en el espacio las grandes transformaciones y conflictos mundiales que han tenido lugar en el siglo XX y aplica este conocimiento a la comprensión de algunos de los problemas internacionales más destacados de la actualidad.

- Realiza trabajos individuales y en grupo sobre algún foco de tensión política o social en el mundo actual, indagando sus antecedentes históricos, analizando las causas y planteando posibles desenlaces, utilizando fuentes de información, pertinentes, incluidas algunas que ofrezcan interpretaciones diferentes o complementarias de un mismo hecho.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Las calificaciones en cada evaluación se obtendrán de ponderar de forma aproximada los siguientes aspectos:

• -Pruebas orales y escritas. 70 %. En cada prueba se especificarán los criterios de puntuación/corrección para la misma. Se restará en todo caso 0,25 puntos por falta de ortografía, hasta un máximo de 1 punto.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015/2016 4º ESO

24

• -Actividades realizadas en clase y en casa; preguntas en clase; cuaderno con esquemas o resúmenes teóricos etc. 30 %. Se valorará la actitud y comportamiento del alumno-a en clase. *A partir de la segunda evaluación, se incluirá una nota que completará la nota final de cada evaluación. Esta nota recogerá las actividades realizadas siguiendo la metodología de Aprendizaje Cooperativo y tendrá como finalidad evaluar la Competencia Social y Ciudadana. El porcentaje de esta nota será de un 10% mínimo.

Es imprescindible para ponderar lo anteriormente descrito la presentación de esquemas o resúmenes teóricos y actividades corregidas correspondientes a los contenidos trabajados en la evaluación. Si el alumno-a copia con libro, apuntes o con cualquier otro recurso o se deja copiar, se le recogerá la prueba escrita poniéndole un cero en la misma, haciéndole la nota media junto con el resto de notas, para obtener la calificación de la evaluación. Igualmente se procedería a calificar con cero en el caso de que esta situación se diese en pruebas de junio o septiembre. Es imprescindible tener aprobadas las tres evaluaciones para aprobar el curso. La nota final será la media de las tres evaluaciones. En el caso de que no sea así se realizará una prueba final de todos los contenidos de la asignatura, teniéndose que presentar el cuaderno con todo lo pedido y trabajado a lo largo del curso y la nota será la obtenida en dicha prueba. No existe evaluación continua en esta materia, los contenidos son diferentes en cada evaluación. La nota final se obtendrá de la media aritmética de las tres evaluaciones o recuperaciones de las mismas (es necesario que la nota sea suficiente 5 o más en todas las evaluaciones). En el caso de suspender la asignatura en la convocatoria ordinaria de junio se realizará un examen extraordinario en septiembre correspondiente a todo el contenido de la materia; la calificación será la que se obtenga en el mismo. Se presentarán los trabajos pedidos en junio. PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES. Las tres evaluaciones contarán con una prueba específica de recuperación con los contenidos de cada una de ellas. La calificación será la obtenida en dicha prueba. Todos los alumnos que tengan alguna evaluación y su recuperación suspensa, tendrán que presentarse a la evaluación final ordinaria. PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE. Se realizará una prueba escrita con todos los contenidos de la materia y con los mismos criterios aplicados a lo largo del curso, a la vez que se pedirá la presentación del trabajo previamente pedido en junio. La calificación será la obtenida en dicha prueba. Si los trabajos están bien realizados contribuirán a mejorar la calificación.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015/2016 4º ESO

25

INGLÉS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y los detalles más relevantes de textos orales emitidos en situaciones de comunicación interpersonal o por los medios audiovisuales, sobre temas que no exijan conocimientos especializados. Con este criterio se evalúa la capacidad de alumnos y alumnas para comprender mensajes emitidos en situación de comunicación cara a cara y que giren en torno a necesidades materiales y relaciones sociales, sensaciones físicas y sentimientos u opiniones. Asimismo se pretende medir con este criterio la capacidad para comprender charlas, noticias y presentaciones, emitidas por los medios de comunicación audiovisual de forma clara, breve y organizada. 2. Participar en interacciones comunicativas diversas utilizando estrategias adecuadas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, produciendo un discurso comprensible y adaptado a las características de la situación y a la intención comunicativa. Con este criterio se valora la capacidad para desenvolverse en conversaciones con intenciones comunicativas diversas (entablar relaciones, exponer, narrar y argumentar, describir y dar instrucciones), utilizando las estrategias y los recursos que aseguren la comunicación con los interlocutores habituales en el aula o hablantes nativos.

Los intercambios comunicativos contendrán elementos de coordinación y subordinación básica que pueden presentar algunas incorrecciones que no dificulten la comunicación.

3. Comprender y extraer de manera autónoma la información general y específica de diversos textos escritos auténticos y adaptados, y de extensión variada, discriminando hechos y opiniones, e identificando, en su caso, la intención comunicativa del autor. A través de este criterio se apreciará la capacidad para comprender los textos más usuales y útiles de la comunicación escrita, o textos literarios y de divulgación que traten temas relacionados con la cultura y la sociedad de los países donde se habla la lengua extranjera estudiada, aplicando las estrategias adquiridas y progresando en otras nuevas como la realización de inferencias directas. Con este criterio también se evalúa la capacidad para leer de forma autónoma textos de mayor extensión con el fin de consultar o buscar información sobre contenidos diversos, para aprender, o por placer o curiosidad, haciendo uso correcto de diccionarios y de otras fuentes de información en soporte papel o digital.

4. Redactar con autonomía textos diversos, cuidando el léxico, las estructuras y los elementos necesarios de cohesión y coherencia, para marcar la relación entre ideas y hacerlas comprensibles al lector. Se trata de apreciar la capacidad para comunicarse por escrito de forma ordenada, iniciándose en la producción de textos libres (avisos, correspondencia, instrucciones, descripciones, relatos de experiencias, noticias…), con una estructura adecuada lógica y prestando especial atención a la planificación del proceso de escritura.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015/2016 4º ESO

26

En todos los escritos, en papel o en soporte digital, se evaluará la progresiva utilización de las convenciones básicas propias de cada género y la presentación clara, limpia y ordenada.

5. Utilizar de forma consciente y autónoma los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de auto-corrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas. Este criterio evalúa la capacidad para aplicar sus conocimientos sobre el sistema lingüístico y reflexionar sobre la necesidad de la corrección formal que hace posible la comprensión tanto de sus propias producciones como de las ajenas.

6. Identificar y utilizar de forma autónoma diferentes estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje. Este criterio pretende evaluar si los alumnos y alumnas utilizan las estrategias que favorecen el proceso de aprendizaje, como la aplicación autónoma de formas diversas para almacenar, memorizar y revisar el léxico; el uso cada vez más autónomo de diccionarios, recursos bibliográficos, informáticos y digitales; el análisis y la reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce; la utilización consciente de las oportunidades de aprendizaje en el aula y fuera de ella; la participación en la evaluación del propio aprendizaje; o el uso de mecanismos de auto-corrección.

7. Usar las tecnologías de la información y la comunicación de forma autónoma para buscar y seleccionar información, producir textos a partir de modelos, enviar y recibir mensajes de correo electrónico y para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso. Se trata de valorar con este criterio la capacidad de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta de comunicación y de aprendizaje en actividades habituales de aula y para establecer relaciones personales tanto orales como escritas. Las comunicaciones que se establezcan versarán sobre temas familiares previamente trabajados en el aula. También se tendrá en cuenta si el alumnado valora la diversidad lingüística como elemento enriquecedor, su actitud hacia la lengua extranjera y sus intentos por utilizarla.

8. Identificar y describir los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera y establecer algunas relaciones entre las características más significativas de las costumbres, usos, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia y la propia y mostrar respeto hacia los mismos, valorando críticamente la propia cultura.. Este criterio pretende comprobar si conocen algunos rasgos significativos y característicos de la cultura general de los países donde se habla la lengua extranjera, si establecen semejanzas y diferencias entre algunos de sus rasgos perceptibles en relación con los propios y si valoran y respetan patrones culturales distintos a los propios.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015/2016 4º ESO

27

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Las pruebas orales y escritas serán calificadas por el profesor de 1 a 10. Los criterios de corrección de pruebas y tests serán de la siguiente manera. El valor máximo de cada pregunta se indicará en el enunciado de cada pregunta, así como la puntuación máxima de la prueba, hallada de la suma total de cada valor. Si superase o no llegase a los 10 puntos, se hallará el valor de la nota sobre 10. Si la valoración de la pregunta(s) fuese diferente, se indicará la valoración a seguir antes de comenzar la prueba. Se valorará la presentación y la limpieza. En aquellos alumnos con una deficiencia en estos aspectos ( no respetar los márgenes, hacer tachones, no respetar el orden, un abuso del typpex, …) se les avisará de forma individual y en caso de que no lo corrijan, se les podrás bajar hasta 1 punto en la calificación. Se podrá restar en todo caso 0,25 puntos por falta de ortografía, hasta un máximo de 1 punto. La nota final será mediante cifras de 1 a 10, y el redondeo de decimales será al entero más próximo. El curso consta de tres evaluaciones. En cada evaluación se realizarán pruebas escritas y orales. - La calificación final de la evaluación será hallando la media aritmética de las pruebas añadiendo las notas del trabajo escrito y oral en clase y el trabajo mandado para realizar en casa, calificado con un valor que va de -1 a 1 punto máximo. - El cuaderno y el Work-book calificado con un valor de -1 a 1 punto máximo. - Además, se valorará en la calificación final del alumno/a la actitud y el comportamiento en el aula, que va de -1 a 1 punto máximo. - A partir de la segunda evaluación, se incluirá una nota que completará la nota final de cada evaluación. Está nota recogerá las actividades realizadas siguiendo la metodología de Aprendizaje Cooperativo y tendrá como finalidad evaluar la Competencia Social y Ciudadana. El porcentaje de esta nota será de un 10% mínimo. Si a un alumno se le sorprende copiando con el libro, de una chuleta o con cualquier otro recurso para esta actividad, se le recogerá la prueba escrita de manera inmediata, poniéndole un cero en dicha prueba. Se le hallara la media con el resto de notas para obtener la calificación de la evaluación. Si suspende alguna evaluación, véase el apartado de criterios de recuperación. En junio, los alumnos deberán entregar obligatoriamente el cuaderno y el workbook con los ejercicios encomendados. De no tener todos los ejercicios hechos, o no entregar el material solicitado, se les restará un punto a la nota final. Si con la bajada de nota adquiere una nota inferior al 5 suspenderá la asignatura. Calificación de la materia: Al final del curso se realizará una prueba final global de todos los contenidos del currículo que realizarán todos los alumnos obligatoriamente. La calificación final de la asignatura se hallará haciendo la media aritmética con las

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015/2016 4º ESO

28

notas de las tres evaluaciones y la nota del examen global redondeando al entero más próximo. En el caso de que la nota final resultase inferior al 5, suspenderá la asignatura y deberá presentarse a la convocatoria extraordinaria de septiembre. No habrá redondeos por debajo del 5. (Véase Criterios de la convocatoria extraordinaria de septiembre). Los alumnos que lo deseen podrán pedir una revisión de examen después de conocer la calificación de las pruebas. El resultado de dicha revisión (subida o bajada de nota) será la nota que compute para la evaluación.

CRITERIOS DE RECUPERACIÓN DE ALUMNOS CON EVALUACIONES

PENDIENTES

El alumno que suspenda una evaluación porque su media sea inferior a 5 recuperará dicha evaluación aprobando la siguiente evaluación; esto es, la recuperación será al modo de evaluación continua. Para recuperar la 3ª evaluación, se presentará a una prueba escrita con los contenidos que se le indiquen. Si un alumno suspende dicha prueba, podrá recuperar la materia a través del examen final global de junio. En el caso de que la nota final resultase inferior al 5, suspenderá la asignatura y deberá presentarse a la convocatoria extraordinaria de septiembre. La calificación de la recuperación será siempre de 5 del mismo modo que la prueba final global que no hará media con el resto de evaluaciones.

CRITERIOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

Los alumnos presentaran obligatoriamente los trabajos encomendados en junio. Los alumnos se examinarán de todos los contenidos del currículo independientemente de las evaluaciones suspendidas durante el curso. La nota de la asignatura será la obtenida en la prueba final modificada al entero más próximo en función de la calidad de los trabajos presentados

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015/2016 4º ESO

29

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Extrae las ideas principales y los datos relevantes de presentaciones de una cierta extensión o de conferencias no muy extensas e identificar el propósito, la tesis y los argumentos de declaraciones o de debates públicos en medios de comunicación o en el marco escolar.

- Identifica y contrasta el propósito en textos escritos del ámbito público y de los medios de comunicación; comprende instrucciones que regulan la vida social y procesos de aprendizaje complejos; infiere el tema general y temas secundarios; distingue cómo se organiza la información; contrasta explicaciones y argumentos y juzga la eficacia de los procedimientos lingüísticos usados.

- Expone, explica, argumenta, resume y comenta, en soporte papel o digital, usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas y valorando la importancia de planificar de planificar y revisar el texto.

- Realiza presentaciones orales claras y bien estructuradas sobre temas relacionados con la actividad académica o la actualidad social, política o cultural que admitan diferentes puntos de vista y diversas actitudes ante ellos con la ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación.

- Utiliza los conocimientos literarios en la comprensión y la valoración de textos breves o fragmentos, atendiendo especialmente a las innovaciones de los géneros y de las formas (en la versificación y en el lenguaje) en la literatura contemporánea.

- Explica relaciones entre las obras leídas y comentadas, el contexto histórico y literario en que aparecen y los autores más relevantes desde el siglo XIX hasta la actualidad, realizando un trabajo personal de información y de síntesis, exponiendo una valoración personal, o de imitación y recreación, en soporte papel o digital.

- Aplica los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión autónoma de los textos.

- Conoce y usa la terminología lingüística adecuada en la reflexión sobre el uso.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

En todo examen de Lengua hay dos planos que no se deben confundir. Por una parte, los contenidos de la materia (que están indicados en los programas oficiales de la asignatura); y, por otra, el examen como trabajo práctico de expresión escrita (composición o producción escrita o, simplemente, redacción). En resumen, el examen como teoría y el examen como práctica de la lengua (como texto producido por el alumno).

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015/2016 4º ESO

30

En el examen como texto de lengua hay que considerar: 1.- Aspectos puramente mecánicos de un texto: Legibilidad de la escritura: se debe exigir una letra legible Presentación: márgenes, limpieza, elementos de realce Corrección ortográfica y uso adecuado de los signos de puntuación 2.- Estructura de la información: Vertebración de la información: las partes del texto y cómo se relacionan (ideas principales, secundarias, relación que guardan) El párrafo como unidad estructural. 3.- Elementos expresivos: Uso de un léxico rico y variado, apropiado, preciso y perteneciente al registro culto de la lengua (variedad o monotonía, corrección o incorrección, propiedad o impropiedad) Corrección y variedad de las construcciones sintácticas (viveza expresiva): concordancias, variedad de nexos y frases 4.- Contenido: Claridad y continuidad del pensamiento. (Orden de las ideas, repeticiones, ideas superfluas, lagunas, concatenación lógica del conjunto). Desarrollo de la información en razón de la mayor o menos importancia La extensión en el desarrollo guarda relación directa con el valor jerárquico de las mismas. Ampliación del lenguaje verbal con elementos icónicos: dibujos, diagramas, estadísticas,… (Debe existir una perfecta interacción entre los elementos verbales e icónicos). 1.- Calificación de exámenes: -La evaluación de los contenidos del examen se puntuará de 1 a 10. El valor de cada pregunta vendrá determinado, como es natural, por la división de 10 entre el número de preguntas. En caso contrario, se indicará oportunamente. -El examen como texto a evaluar también tendrá un reflejo en la nota en todos aquellos alumnos que estén por debajo del nivel de expresión escrita que corresponda a su edad. El profesor podrá aplicar con criterio discrecional un coeficiente reductor de 1 punto. Por faltas de ortografía, puntuación y acentuación se restará hasta un máximo de 2 puntos (0’25 por falta). (El alumno que sea sorprendido copiando en un examen obtendrá una calificación de cero. Con esta nota junto al resto de notas se elaborará la media de la evaluación) 2.- Calificación de la evaluación. CÁLCULO DE LA NOTA de cada EVALUACIÓN Las calificaciones en cada evaluación se obtendrán de ponderar los siguientes aspectos: - Exámenes escritos (80%).

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015/2016 4º ESO

31

Se realizarán varias pruebas escritas siempre especificando previamente los contenidos más importantes y el valor de los mismos. Cada una de las pruebas tendrá un valor del 40%. - Lecturas (10%). Se realizará una lectura obligatoria en cada evaluación. La forma de trabajar las mismas será diversa en función de la evaluación. En la 1ª y 2ª evaluación se llevará a cabo una tertulia literaria dialógica y en la 3ª evaluación los alumnos elaboraran su propio tráiler para dicha lectura. - Trabajos o actividades siguiendo la metodología de Aprendizaje Cooperativo. (10%). - La nota final obtenida de estos porcentajes se redondeará al entero más cercano, siempre y cuando sea mayor o igual que 5, ya que si fuese inferior el alumno suspendería la evaluación. La realización de ejercicios o trabajos en clase, para casa, así como el traer los materiales de la asignatura a clase (libro, cuaderno, etc.) representarán otro elemento determinante a la hora de configurar la nota final de la evaluación. Si se registran más de 3 días sin traer el material indicado, sin hacer los ejercicios en clase o en casa y/o cualquiera de los aspectos arriba mencionados, se podrá descontar la nota final de evaluación, tal como arriba se especifica (hasta 1 punto). CALIFICACIÓN FINAL DE LA MATERIA

La nota final se obtendrá hallando la media aritmética de las tres evaluaciones siempre y cuando estén aprobadas tomando para ello las notas oficiales aparecidas en el boletín de notas. Para los que tras haber tenido las recuperaciones de cada evaluación al final de las mismas sigan con la asignatura suspensa podrán recuperar dicha evaluación o evaluaciones pendientes a través del examen final global de junio. Este examen será obligatorio para todos los alumnos sirviendo para los que tengan todas las evaluaciones aprobadas como medio de redondeo de la nota final (de hasta 1 punto como máximo).

CRITERIOS DE RECUPERACIÓN DE ALUMNOS CON EVALUACIONES PENDIENTES

Se realizará una prueba escrita sobre los contenidos trabajados de la evaluación pendiente. Si se supera la prueba, aprobará la evaluación. La nota máxima de esta prueba será de 6 y computará con el resto de evaluaciones para determinar la nota final. Para los que tras haber tenido las recuperaciones de cada evaluación al final de las mismas sigan con la asignatura o parte de ella suspensa podrán recuperar dicha evaluación o evaluaciones pendientes a través del examen final global de junio.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015/2016 4º ESO

32

CRITERIOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

Se tratará de un examen global de los contenidos literarios y lingüísticos vistos a lo largo del curso. Las faltas de ortografía, puntuación, acentuación, etc. Podrán restar hasta un máximo de dos puntos (0’25 cada falta). La presentación, organización del examen, así como el nivel de expresión escrita, pueden bajar hasta un máximo de un punto la nota del mismo. Los trabajos o tareas complementarias encomendadas en junio para la preparación de la asignatura en verano podrán subir o bajar hasta 1 punto la calificación final.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015/2016 4º ESO

33

MATEMÁTICAS A CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Planificar y utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de

problemas, tales como la emisión y justificación de hipótesis o generalización. - Expresar verbalmente, con precisión y rigor, razonamientos, relaciones

cuantitativas e informaciones que incorporen elementos matemáticos, valorando la utilidad y simplicidad del lenguaje matemático

- Utilizar los distintos tipos de números y operaciones, junto con sus propiedades, para recoger, transformar e intercambiar información y resolver problemas relacionados con la vida diaria y otras materias.

- Calcular el valor de expresiones numéricas de racionales, aplicar correctamente la jerarquía de las operaciones y usar bien signos y paréntesis.

- Operar con irracionales y simplificar al máximo, sobre todo con raíces - Operar con polinomios, usar Ruffini y las identidades notables para factorizar y

simplificar. - Resolver ecuaciones elementales en las que aparecen logaritmos y exponenciales. - Resolución de problemas donde puedan aparecer las ecuaciones . - Resolución de problemas de la vida cotidiana en los que haya que utilizar sistemas

de ecuaciones lineales, con dos incógnitas. - Manejo del teorema de Tales. - Uso de unidades angulares (sexagesimales, radianes) y de las relaciones y razones

de la trigonometría elemental para resolver problemas trigonométricos de contexto real usando calculadora científica cuando haga falta.

- Usar la geometría plana para representar, describir problemas métricos con puntos y/o rectas y configuraciones geométricas sencillas.

- Usar las funciones para expresar gráficas y la relación entre las variables; saber estudiar los elementos fundamentales (dominio, cortes con ejes, simetría)

- Representación de funciones elementales (lineales, cuadráticas, proporcionalidad inversa).

- Elaborar e interpretar tablas y gráficos estadísticos así como los parámetros estadísticos más usuales en distribuciones unidimensionales y valorar la representatividad de las muestras utilizadas.

- Determinar espacio muestral, Ley de Laplace, diagramas de árbol, tablas de contingencia, técnicas combinatorias y usarlo para probabilidades simples y compuestas

- Aplicar los conceptos y técnicas de cálculo de probabilidades para resolver diferentes situaciones y problemas de la vida cotidiana.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Las calificaciones de cada evaluación se obtendrán de hacer la media ponderada de las notas de las pruebas escritas (parciales y final). El trabajo cooperativo supondrá un 10% de la calificación en la 2ª y en la 3ª eval. Las preguntas en clase y la actitud del alumno en la asignatura también contarán positiva o negativamente para ajustar la nota de la evaluación. Se valorará la presentación y la limpieza (se avisará a aquellos alumnos en los que se detecte alguna deficiencia en estos aspectos y si no lo corrigen se les podrá bajar hasta un punto la calificación por este motivo). Como la cantidad de texto que se

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015/2016 4º ESO

34

escribe en Matemáticas no suele ser demasiado grande tampoco aparecen, habitualmente, faltas de ortografía, aún así habrá una penalización por este motivo de 0´25 puntos por cada una de ellas, hasta un máximo de un punto. Si un alumno es sorprendido copiando durante un examen, se le retirará y se le calificará con 0 puntos, nota que hará media con las del resto de las pruebas de la evaluación. La nota final de junio será positiva teniendo superadas todas las evaluaciones (con recuperaciones o sin ellas) y se obtendrá de la media de las evaluaciones realizadas durante el curso. Los alumnos aprobados harán un examen final de mejora de nota que se tendrá en cuenta siempre que consigan más nota de la que tenían en la media y les servirá para mejorarla, nunca para bajarla. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN

Se recupera la primera evaluación mediante la superación de un examen de recuperación propuesto específicamente para ello o superando la segunda. La segunda evaluación se recupera mediante un examen de recuperación propuesto específicamente para ello o superando la tercera. La tercera evaluación se recupera mediante una prueba específica de recuperación. La nota obtenida en cada una de las evaluaciones recuperadas será un 5 (suficiente) y el alumno tendrá el curso aprobado, pudiendo presentarse al final para ver si mejora la nota. Si después de las evaluaciones y las recuperaciones que el alumno haya podido tener todavía le quedará alguna evaluación pendiente, se utilizará el examen final como posible medio de recuperación de toda la materia para ver si la supera. La nota final del curso, en este caso, será 5 (suficiente); si no es así tendrá que examinarse en Septiembre. CRITERIOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

Si un alumno no supera el curso con la evaluación ordinaria se presentará al examen de septiembre que contendrá un compendio de todos los temas dados durante el curso con un nivel similar al del cualquier examen final de los hechos en las evaluaciones. La nota final será, en este caso, la de ese último examen.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015/2016 4º ESO

35

MATEMÁTICAS B CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Planificar y utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de

problemas, tales como la emisión y justificación de hipótesis o generalización. - Expresar verbalmente, con precisión y rigor, razonamientos, relaciones

cuantitativas e informaciones que incorporen elementos matemáticos, valorando la utilidad y simplicidad del lenguaje matemático

- Utilizar los distintos tipos de números y operaciones, junto con sus propiedades, para recoger, transformar e intercambiar información y resolver problemas relacionados con la vida diaria y otras materias.

- Calcular el valor de expresiones numéricas de racionales, aplicar correctamente la jerarquía de las operaciones y usar bien signos y paréntesis.

- Operar con irracionales y simplificar al máximo, sobre todo con raíces - Operar con polinomios, usar Ruffini y las identidades notables para factorizar y

simplificar. - Resolver ecuaciones en las que aparecen logaritmos y exponenciales. - Resolver inecuaciones de varios grados y racionales; resolver sistemas de

inecuaciones de una incógnita usando método gráfico. - Resolución de problemas donde puedan aparecer las ecuaciones e inecuaciones

expresadas antes. - Resolución de problemas de la vida cotidiana en los que haya que utilizar sistemas

de ecuaciones lineales, con dos o tres incógnitas - Uso del método de Gauss - Manejo del teorema de Tales. - Uso de unidades angulares (sexagesimales, radianes) y de las relaciones y razones

de la trigonometría elemental para resolver problemas trigonométricos de contexto real usando calculadora científica cuando haga falta.

- Usar la geometría plana para representar, describir problemas métricos con puntos y/o rectas y configuraciones geométricas sencillas.

- Usar las funciones para expresar gráficas y la relación entre las variables; saber estudiar los elementos fundamentales (dominio, cortes con ejes, simetría)

- Cálculo de límites de funciones y su aplicación a la continuidad y al cálculo de asíntotas de una función.

- Representación de funciones elementales (lineales, cuadráticas, proporcionalidad inversa, logarítmicas, exponenciales).

- Elaborar e interpretar tablas y gráficos estadísticos así como los parámetros estadísticos más usuales en distribuciones unidimensionales y valorar la representatividad de las muestras utilizadas.

- Determinar espacio muestral, Ley de Laplace, diagramas de árbol, tablas de contingencia, técnicas combinatorias y usarlo para probabilidades simples y compuestas

- Aplicar los conceptos y técnicas de cálculo de probabilidades para resolver diferentes situaciones y problemas de la vida cotidiana.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015/2016 4º ESO

36

SISTEMA DE CALIFICACIÓN Las calificaciones de cada evaluación se obtendrán de hacer la media aritmética de las notas de las pruebas escritas (parciales y final). A partir de la segunda evaluación se incluirá una nota que completará la nota final de cada evaluación. Esta nota recogerá las actividades realizadas siguiendo la metodología de Aprendizaje Cooperativo y tendrá como finalidad evaluar la Competencia Social y Ciudadana. Un 10% del total de la nota de la segunda y tercera evaluaciones se conseguirá a través de ese trabajo cooperativo que se valorará independientemente para cada uno de los componentes del grupo de trabajo. Las preguntas en clase y la actitud del alumno en la asignatura también contarán positiva o negativamente para ajustar la nota de la evaluación. Se valorará la presentación y la limpieza (se avisará a aquellos alumnos en los que se detecte alguna deficiencia en estos aspectos y si no lo corrigen se les podrá bajar hasta un punto la calificación por este motivo). Como la cantidad de texto que se escribe en Matemáticas no suele ser demasiado grande tampoco aparecen, habitualmente, faltas de ortografía, aún así habrá una penalización por este motivo de 0´25 puntos por cada una de ellas, hasta un máximo de un punto. Si un alumno es sorprendido copiando durante un examen, se le retirará y se le calificará con 0 puntos, nota que hará media con las del resto de las pruebas de la evaluación. La nota final de junio será positiva teniendo superadas todas las evaluaciones (con recuperaciones o sin ellas) y se obtendrá de la media de las evaluaciones realizadas durante el curso. Todos los alumnos harán un examen final. Los que tuvieran pendiente alguna parte del curso pueden aprobar superando ese examen. A los alumnos que ya estaban aprobados se les tendrá en cuenta siempre que consigan más nota de la que tenían en la media y les servirá para mejorarla, nunca para bajarla. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Se recupera la primera evaluación mediante la superación de un examen de recuperación propuesto específicamente para ello o superando la segunda. La segunda evaluación se recupera mediante un examen de recuperación propuesto específicamente para ello o superando la tercera. Si un alumno suspende y no recupera las evaluaciones primera y segunda, no las recupera directamente aprobando la tercera, dependiendo su nota final en ellas de la prueba final. La tercera evaluación se recupera mediante una prueba específica de recuperación.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015/2016 4º ESO

37

La nota obtenida en cada una de las evaluaciones recuperadas será un 5 (suficiente) y el alumno tendrá el curso aprobado. Si después de las evaluaciones y las recuperaciones que el alumno haya podido tener todavía le quedará alguna evaluación pendiente, se utilizará el examen final como posible medio de recuperación de toda la materia para ver si la supera. La nota final del curso, en este caso, será 5 (suficiente); si no es así tendrá que examinarse en Septiembre. CRITERIOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE Si un alumno no supera el curso con la evaluación ordinaria se presentará al examen de septiembre que contendrá un compendio de todos los temas dados durante el curso con un nivel similar al del cualquier examen final de los hechos en las evaluaciones.

La nota final será, en este caso, la de ese último examen.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015/2016 4º ESO

38

ÉTICA-CÍVICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Conocer los rasgos propios de la moralidad humana y los conceptos básicos de la estructura moral de los seres humanos.

2. Diferenciar los rasgos básicos que caracterizan la dimensión moral de las personas (las normas, la jerarquía de valores, las costumbres, etc.) y los principales problemas morales.

3. Identificar y expresar las principales teorías éticas. 4. Reconocer los Derechos Humanos como principal referencia ética de la

conducta humana e identificar la evolución de los derechos cívicos, políticos, económicos, sociales y culturales.

5. Comprender y expresar el significado histórico y filosófico de la democracia como forma de convivencia social y política.

6. Reconocer los valores fundamentales de la democracia en la Constitución Española y la noción de sistema democrático como forma de organización política en España y en el mundo.

7. Analizar las causas que provocan los principales problemas sociales del mundo actual, utilizando de forma crítica la información que proporcionan los medios de comunicación e identificar soluciones comprometidas con la defensa de formas de vida más justas.

8. Reconocer la existencia de conflictos y sus principales causas. Valorar el Derecho Internacional Humanitario.

9. Distinguir igualdad y diversidad y las causas y factores de discriminación. Conocer los principales hitos en la historia de los derechos de las mujeres. Rechazar cualquier discriminación o violencia hacia la mujer.

10. Justificar las propias posiciones utilizando sistemáticamente la argumentación y el diálogo y participar de forma democrática y cooperativa en las actividades del centro y del entorno.

11. Identificar problemas éticos de las tecnologías de la información y la comunicación y de nuestro modelo de desarrollo tecnológico.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015/2016 4º ESO

39

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Significando que los criterios de calificación de nuestra asignatura puede verse modificado por el transcurso del curso y la peculiaridad del grupo/ clase, y que dichos criterios van a estar sujetos a las normas propias del centro, creemos importante remarcar: la evaluación será continua, se realizará una suma ponderada de cada una de las notas que se vayan obteniendo en el trabajo diario, la realización de pruebas, los exámenes, las exposiciones... el resultado de dicha media se verá reflejado en un valor numérico. De cualquier modo habrá tres factores importantes en cada evaluación: 1. El trabajo cotidiano que será recogido en su cuaderno de clase. La limpieza, el orden y los contenidos del mismo serán revisados periódicamente para su evaluación (mínimo 20 % de la nota) 2. El trabajo en equipo bien a modo de presentación o de trabajo monográfico o en cualquier otro formato. La nota de este trabajo será la misma para todo el equipo (máximo 40% de la nota). 3. El conocimiento teórico que será evaluado por medio de exámenes o trabajos individuales (mínimo 40 % de la nota). La no presentación de alguno de los trabajos acarreará un suspenso en la asignatura. Para aprobar la asignatura deberán estar aprobadas las tres evaluaciones.

CRITERIOS DE RECUPERACIÓN DE ALUMNOS CON EVALUACIONES PENDIENTES Como ya hemos señalado, la evaluación es continua y por eso no colegiamos ningún tipo de medidas de recuperación de evaluaciones pendientes aunque dependiendo de cada alumno plantearemos actividades específicas con el fin de que alcance los contenidos mínimos de la materia.

CRITERIOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE La prueba extraordinaria de Septiembre consistirá en una prueba oral en la que el alumno tendrá que defender los trabajos que se le requieran. Del mismo modo, tendrá que presentar el cuaderno. El trabajo que presentará tendrá la misma estructura que los trabajos monográficos del curso.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015/2016 4º ESO

40

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Planificar y desarrollar trabajos e iniciativas personales y profesionales individualmente y en equipo.

• Reconocer los tipos y formas actuales de empresas, sus funciones y el papel que desempeñan en el contexto social.

• Expresar y comprender textos (orales y escritos), empleando vocabulario específico y conceptos fundamentales del mundo económico y laboral.

• Identificar y evaluar las capacidades y potencialidades propias y las características del entorno socio-laboral, para el establecimiento de objetivos personales y profesionales de futuro.

• Identificar las características de las organizaciones laborales y de sus puestos de trabajo sobre las cuales se tienen posibilidades de acceder para desempeñar un trabajo de acuerdo con determinadas capacidades.

• Diferenciar los derechos y las obligaciones en un puesto de trabajo o categoría profesional concreta.

• Identificar las situaciones de riesgo más habituales en varios ámbitos de trabajo, asociando las técnicas generales de actuación en función de las mismas.

• Clasificar los daños a la salud en función de las consecuencias y de los factores de riesgo más habituales que generan determinadas profesiones.

• Proponer actuaciones preventivas y/o de protección correspondiente a los riesgos más habituales, que permitan disminuir sus consecuencias en algunas actividades.

• Analizar los diferentes tipos de ofertas de empleo y relacionar los requerimientos de un puesto de trabajo con las actitudes y capacidades personales.

• Cumplimentar correctamente un contrato de trabajo, comprendiendo el alcance de las cláusulas que lo forman.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN El curso está dividido en tres evaluaciones. En cada evaluación se realizarán preguntas orales, ejercicios en clase, trabajos en clase y trabajos en casa, calificados por el profesor de 1 a 10. Aquellos alumnos que suspendan una evaluación, deberán realizar las actividades de las unidades didácticas correspondientes a la evaluación suspendida y/o un trabajo sobre algo relacionado con esas unidades o un examen sobre los contenidos correspondientes a dicha evaluación Las pruebas escritas tendrán un peso en la valoración de un 70%. Las actividades, trabajos y actitud un 20%. Las actividades de trabajo cooperativo un 10%. Se bajará 0,25 puntos por cada falta de ortografía, hasta un máximo de un punto.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015/2016 4º ESO

41

Se valorará la presentación y limpieza. Las deficiencias en dichos aspectos serán corregidas individualmente, y en caso de no corregirse, se les podrá bajar la nota hasta en 1 punto, por este motivo. El alumno que durante un examen sea sorprendido copiando se le retirará el examen y tendrá una calificación de un 0 en dicho examen. Se le hará la media junto con el resto de las notas de la evaluación. La recuperación de alguna evaluación suspensa se realizará mediante un examen específico, cuyos contenidos serán los de la evaluación suspendida. La recuperación figurará en el boletín de notas y caso de recuperar por este procedimiento será de un 5. Los alumnos que tengan todas las evaluaciones aprobadas antes del examen ordinario de junio, se calculará la nota final haciendo la media aritmética de las calificaciones obtenidas en las tres evaluaciones. Y no estarán obligados a presentarse al examen final de junio. Si un alumno después del proceso previsto para las recuperaciones tiene alguna suspensa, obligatoriamente deberá presentarse al examen final de junio. Si un alumno supera el examen ordinario de junio, será calificado el curso con la nota que haya obtenido en dicho examen y la evaluación que tuviera suspendida será calificada con un 5, y así figurará como recuperada en su boletín de notas. Si un alumno está obligado a presentarse al examen ordinario de junio por tener alguna evaluación suspensa y no alcanza el aprobado en este examen, estará suspenso, y la nota será la obtenida en dicho examen. CRITERIOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE Una prueba global escrita sobre los contenidos generales del curso. Eventualmente, y previo aviso, el alumno podría mostrar su suficiencia con la aportación de algún trabajo encargado por el profesor, que a juicio del mismo mostrase dicha suficiencia.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015/2016 4º ESO

42

INFORMÁTICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Manejar la hoja de cálculo para el tratamiento de la información numérica y

analizar pautas de comportamiento. 2. Describir básicamente uan red de ordenadores de área local y su conexión a

internet y realizar su configuración básica.

3. Utilizar el ordenador como herramienta de adquisición e interpretación de datos, y como realimentación de otros procesos con los datos obtenidos.

4. Emplear herramientas de diseño asistido por ordenador para elaborar vistas en dos dimensiones de objetos sencillos.

5. Describir el funcionamiento, aplicación y componentes elementales de un sistema electrónico real.

6. Diseñar, simular y montar circuitos electrónicos sencillos, utilizando la simbología adecuada.

7. Realizar operaciones lógicas empleando el álgebra de Boole, relacionar planteamientos lógicos con procesos técnicos y resolver mediante puertas lógicas problemas tecnológicos sencillos.

8. Analizar y describir los elementos y sistemas de comunicación alámbrica e inalámbrica, para la transmisión de imagen, sonido y datos, y los principios técnicos básicos que rigen su funcionamiento.

9. Describir las grandes redes de comunicación de datos, sus perspectivas y los principios de control y la protección de datos.

10. Conocer los principios básicos del funcionamiento de Internet. Configurar un ordenador para su acceso a Internet.

11. Conocer y valorar las normas básicas de utilización de las tecnologías de la comunicación a nivel de usuario.

12. Analizar sistemas automáticos, describir sus componentes y montar automatismos sencillos

13. Diseñar y construir un robot o sistema automático y desarrollar un programa informático que lo controle, utilizando sensores para adquirir información del entorno, y que sea capaz de mantener su funcionamiento de forma autónoma en función de la información que reciba del entorno.

14. Utilizar simuladores informáticos para verificar y comprobar el funcionamiento de los sistemas automáticos, robots y programas de control diseñados.

15. Conocer las principales aplicaciones de las tecnologías hidráulica y neumática e identificar y describir las características y funcionamiento de este tipo de sistemas.

16. Utilizar con soltura la simbología y nomenclatura necesaria para representar circuitos y para diseñar y construir un sistema capaz de resolver un problema cotidiano, utilizando energía hidráulica o neumática.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015/2016 4º ESO

43

17. Conocer los hitos fundamentales del desarrollo tecnológico y analizar la evolución de algunos objetos técnicos, valorando su implicación en los cambios sociales y laborales.

18. Valorar el desarrollo sostenible y potenciar hábitos que lo propicien, relacionándolo con la actividad tecnológica.

19. Diseñar, analizar, simular, montar y utilizar algunos circuitos básicos de las instalaciones de una vivienda, empleando la simbología y normativa adecuadas.

20. Identificar, valorar y fomentar las condiciones que contribuyen al ahorro energético, habitabilidad, funcionalidad y estética de la vivienda.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

A la hora de calificar la materia se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

a. Contenidos teóricos: a través de pruebas escritas, cuaderno, actividades y algún trabajo escrito.

b. Contenidos prácticos: Se evaluará el trabajo del taller y aula de informática. Se evaluará la correcta realización del proyecto y la memoria planteadas, las actividades realizadas en el aula de informática, la actitud, trabajo, comportamiento y correcto desarrollo de su encargo en el taller.

Al principio de cada unidad didáctica se explicará el porcentaje de cada actividad. En general la ponderación general de una unidad es:

• 40% TRABAJO PRÁCTICO • 40% EXAMEN Y ACTIVIDADES TEÓRICAS • 10% ACTIVIDADES DE AULAPLANETA • 10% TRABAJO EN EQUIPO

La nota de una evaluación será la media entre las unidades dadas en esa evaluación. Tanto en los trabajos como en los exámenes y cuadernos se tendrá en cuenta la presentación y la limpieza. En aquellos alumnos que se detecte una deficiencia en ese aspecto se les podrá bajar hasta 1 punto la calificación por este motivo.

Se bajará 0,25 puntos por falta de ortografía hasta un máximo de 1 punto.

El alumno que durante el examen copie, se le retirará el examen de manera inmediata y tendrá una calificación de 0 en dicho examen. Se le hará media con el resto de las notas de contenido teórico de la evaluación. La no realización o presentación de algún trabajo computará como cero.

En caso de que el alumno entregue tarde un trabajo se le restará 1 punto por cada día que lo entregue tarde. Las actividades de AulaPlaneta no se podrán entregar más tarde del día indicado.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015/2016 4º ESO

44

CRITERIOS DE RECUPERACIÓN DE ALUMNOS CON EVALUACIONES PENDIENTES

Para recuperar una evaluación pendiente se realizará una prueba escrita y trabajo práctico. Para poder recuperar la evaluación deberá sacar más de 4 en cada una de las partes y que la media de ambas sea igual o superior a 5. En la tercera evaluación se ofrecerá esta posibilidad en la última semana de curso para poder recuperar la tercera evaluación. Si en junio hay algún alumno con alguna evaluación pendiente irá con toda la asignatura a la evaluación final ordinaria de junio y si no aprueba deberá ir a la evaluación extraordinaria de septiembre con toda la asignatura. La nota final que obtenga el alumno será la que obtenga en la convocatoria de junio. En la convocatoria de junio se realizará una prueba escrita sobre los contenidos teóricos de la asignatura (50%). Así mismo el día de la prueba entregará un trabajo práctico (50%) La no presentación de alguno de los trabajos supondrá el suspenso de la asignatura. Para aprobar la asignatura hay que sacar más de 4 en cada una de las partes y que la media entre ambas sea igual o mayor que 5. Los alumnos con todas las evaluaciones aprobadas no tendrán que realizar el examen final de junio. La calificación final de la materia se obtendrá con la media aritmética de las tres evaluaciones. Si un alumno recupera una evaluación la nota que se tendrá en cuenta para hacer la media será 5 en la evaluación recuperada.

CRITERIOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

Se realizará una prueba escrita sobre los contenidos teóricos de la asignatura (50%). Así mismo el día de la prueba entregará un trabajo práctico (50%). La no presentación del trabajo supondrá el suspenso de la asignatura. Para poder aprobar la asignatura deberá sacar al menos un 4 en cada una de las partes y que la media de ambas sea igual o superior a 5.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015/2016 4º ESO

45

LATÍN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Resumir el contenido de textos traducidos de autores clásicos y modernos e identificar en ellos aspectos históricos o culturales.

2. Distinguir en las diversas manifestaciones literarias y artísticas de todos los tiempos la mitología clásica como fuente de inspiración y reconocer en el patrimonio arqueológico las huellas de la romanización. 3. Aplicar las reglas básicas de evolución fonética a étimos latinos que hayan dado origen a términos romances del vocabulario habitual y establecer la relación semántica entre un término patrimonial y un cultismo. 4. Identificar componentes de origen grecolatino en palabras del lenguaje cotidiano y en el vocabulario específico de las ciencias y de la técnica, y explicar su sentido etimológico.

5. Reconocer latinismos y locuciones usuales de origen latino incorporadas a las lenguas conocidas por el alumno y explicar su significado en expresiones orales y escritas.

6. Reconocer los elementos morfológicos y las estructuras sintácticas elementales de la lengua latina y compararlos con los de la propia lengua. 7. Traducir textos breves y sencillos y producir mediante retroversión oraciones simples utilizando las estructuras propias de la lengua latina. 8. Elaborar, guiado por el profesor, un trabajo temático sencillo sobre cualquier aspecto de la producción artística y técnica, la historia, las instituciones, o la vida cotidiana en Roma.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Teniendo en cuenta los objetivos y contenidos del tema y según el criterio del profesor, se valorarán los exámenes orales y escritos, las preguntas, los ejercicios y actividades, los trabajos, la actitud, la participación, el interés, etc. 1.- Calificación de exámenes: La evaluación de los contenidos del examen se puntuará de 1 a 10. El valor de cada pregunta vendrá determinado, como es natural, por la división de 10 entre el número de preguntas. En caso contrario, se indicará oportunamente. El examen como texto a evaluar también tendrá un reflejo en la nota en todos aquellos alumnos que estén por debajo del nivel de expresión escrita que corresponda a su edad.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015/2016 4º ESO

46

La presentación, organización del examen, así como el nivel de expresión escrita, pueden bajar hasta un máximo de 1 punto la nota del mismo. Por faltas de ortografía, puntuación y acentuación se restará hasta un máximo de 1 punto (0’25 por falta). (El alumno que sea sorprendido copiando en un examen obtendrá una calificación de cero. Esta nota formará parte junto con el resto de notas para elaborar la media de la evaluación).

2.- Calificación de la evaluación. Las calificaciones en cada evaluación se obtendrán de ponderar los siguientes aspectos: - Exámenes escritos (85%).

Se realizarán varias pruebas escritas siempre especificando previamente los contenidos más importantes y el valor de los mismos. Siendo la última de ellas un examen escrito global de todos los contenidos vistos en esa evaluación. Correspondiendo un 20% a cada una de las primeras pruebas y un 45% al examen final global de dicha evaluación.

- Trabajos o actividades siguiendo la metodología de Aprendizaje Cooperativo. (10%). - El restante 5% será resultado de valorar las actividades realizadas en casa y en clase, la participación oral y actitud, y el cuaderno de trabajo. La nota final obtenida de estos porcentajes se redondeará al entero más cercano, siempre y cuando sea mayor o igual que 5, ya que si fuese inferior el alumno suspendería la evaluación. 3.- Calificación final de la materia La nota final se obtendrá hallando la media aritmética de las tres evaluaciones, siempre y cuando estén aprobadas, tomando para ello las notas oficiales aparecidas en el boletín de notas. Dado que la nota final no puede tener decimales, la media se redondeará al entero superior o inferior en función de la calificación obtenida en el examen global final de la asignatura que se realizará en junio. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN DE ALUMNOS CON EVALUACIONES PENDIENTES La recuperación de evaluaciones pendientes se realizará mediante un examen de todos los contenidos de la evaluación suspendida y su nota máxima será un 6, que pasará a figurar en el boletín de notas.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015/2016 4º ESO

47

Sin embargo, y dentro del marco de la evaluación continua, en el caso de que un alumno suspenda el examen de recuperación pero apruebe la siguiente evaluación, recuperará la evaluación suspendida con una calificación de 5 (Suficiente). Por lo tanto, se realizará un examen global de recuperación al final de cada una de las tres evaluaciones, y si algún alumno tiene aún la materia suspensa podrá recuperarla en el examen global de los contenidos estudiados a lo largo del curso que se realizará en junio. CRITERIOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE La prueba extraordinaria de septiembre consistirá en un examen global de los contenidos de la materia. Los trabajos o tareas complementarias encomendadas en junio para la preparación de la asignatura en verano podrán subir o bajar hasta 1 punto la calificación final.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015/2016 4º ESO

48

AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Saber realizar operaciones con vectores.

2. Resolver problemas de cálculo de ecuaciones de la recta en el plano.

3. Estudiar la posición relativa de dos rectas en el plano.

4. Calcular ángulos entre dos vectores.

5. Conocer y saber calcular las ecuaciones de la recta en el espacio

6. Conocer y saber calcular las ecuaciones del plano en el espacio.

7. Aplicar, en situaciones reales, los conocimientos geométricos sobre el triángulo, haciendo uso de las razones trigonométricas y sus propiedades.

8. Asignar e interpretar probabilidades a sucesos elementales, obtenidos de experiencias simples y compuestas (dependientes e independientes) relacionadas con fenómenos sociales o naturales, y utilizar técnicas de recuento personales, diagramas de árbol o tablas de contingencia.

9. Diseñar y desarrollar estudios estadísticos de fenómenos sociales que permitan estimar parámetros con una fiabilidad y exactitud prefijadas, determinar el tipo de distribución e inferir conclusiones acerca del comportamiento de la población estudiada. 10. Analizar de forma crítica informes estadísticos presentes en los medios de comunicación y otros ámbitos, y detectar posibles errores y manipulaciones tanto en la presentación de los datos como de las conclusiones.

11. Calcular límites de funciones resolviendo los casos de indeterminación.

12. Representar funciones estudiando el dominio, simetrías, puntos de corte, signo y asíntotas, ayudándose de una tabla de valores.

13. Estudiar la continuidad de funciones definidas a trozos.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

LAS CALIFICACIONES EN CADA EVALUACIÓN

A lo largo de la evaluación se harán exámenes, fundamentalmente prácticos, correspondientes al procedimiento de evaluación. Se propondrán tres exámenes en cada evaluación y a partir de la segunda evaluación se presentará un trabajo cooperativo que versará sobre alguno de los temas que se estén desarrollando en cada evaluación.

La calificación de cada evaluación será la media ponderada de los tres exámenes (33% cada uno) y de la valoración que se haga del trabajo cooperativo recogido en la 2ª y 3ª eval. (30% los exámenes y 10% el trabajo grupal)

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015/2016 4º ESO

49

PRESENTACIÓN Y ORTOGRAFÍA En cualquier trabajo o examen se valorará la presentación y cuidado en la ortografía de los mismos atendiendo a las siguientes normas:

-Se baja 0,25 puntos por falta de ortografía hasta un máximo de 1 punto. -Se valorará la presentación y la limpieza. En aquellos alumnos que detectemos una deficiencia en estos aspectos (respetar los márgenes, usar lápiz para subrayar los libros, no arrancar hojas del cuaderno y no pintar ni decorar cuadernos, libros, agendas y material escolar, tachones, orden, etc…), se les avisará de forma individual y en caso de que no lo corrijan, se les podrá bajar hasta 1 punto la calificación por este motivo.

COPIAR EN EL EXAMEN

El alumno que durante el examen copie, se le retirará el examen de manera inmediata y tendrá una calificación de 0 en dicho examen. Se le hará la media junto con el resto de las notas de la evaluación.

CALIFICACIONES DE RECUPERACIONES DE EVALUACIONES PENDIENTES En caso de que un alumno tenga alguna evaluación pendiente deberá recuperarla por los procedimientos descritos en el punto siguiente de esta programación. Es importante tener en cuenta que a nivel de calificación, la puntuación máxima para una evaluación recuperada por alguno de estos métodos es de 5. CALIFICACIÓN FINAL DE LA MATERIA ALUMNOS CON TODAS LAS EVALUACIONES APROBADAS Para los alumnos que, con o sin recuperaciones, tienen todas las evaluaciones aprobadas antes del examen ordinario de junio se les calculará la nota final del siguiente modo: La nota final se obtendrá hallando la media aritmética de las medias obtenidas (sin redondeo) de las tres evaluaciones. Dicha media se redondeará atendiendo a la calificación del examen ordinario de junio de toda la materia. Si la nota del examen final es mayor que la media obtenida, se redondea al entero superior. Si la nota del examen final es menor, al entero inferior.

INFORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIONES CURSO 2015/2016 4º ESO

50

ALUMNOS CON ALGUNA EVALUACION SUSPENSA Para los alumnos que después del proceso de recuperación de cada evaluación tengan alguna evaluación suspensa, deben presentarse obligatoriamente al examen ordinario de junio. Si un alumno aprueba el examen final ordinario. Es importante considerar que a nivel de calificación, la puntuación máxima para una evaluación recuperada es de 5. CALIFICACIÓN FINAL DE LA MATERIA Si un alumno no supera el examen final de junio, entonces no recupera todas las evaluaciones pendientes, y por tanto su nota final será SUSPENSO.

CRITERIOS DE RECUPERACIÓN DE ALUMNOS CON EVALUACIONES PENDIENTES Acabada la evaluación si el resultado fue de suspenso, será necesario presentarse a un examen de recuperación obligatorio que en caso de superarse tendría como nota máxima la calificación de cinco. La materia de la prueba sería la correspondiente a dicha evaluación. CRITERIOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE Aquellos alumnos que se presenten a la prueba en Septiembre, tendrán que superar un examen global que contendrá contenidos de las tres evaluaciones. La nota final será la que el alumno obtenga en dicho examen.