curriculum integrado

10
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR MENCION DOCENCIA UNIVERSITARIA Curriculum integrado Los Elementos que conforman los Modelos Curriculares Inmersos en la Educación Superior ANALISIS CRÍTICO Tutor: Mcs. Marleny Carrero de Parra Participante : Lic. / Esp. Idalia Rodríguez

Upload: idalia-rodriguez

Post on 03-Jan-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curriculum Integrado

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE RECTORADO ACADEMICOMAESTRIA EN EDUCACION SUPERIORMENCION DOCENCIA UNIVERSITARIA

Curriculum integrado

Los Elementos que conforman los Modelos Curriculares Inmersos en la

Educación Superior ANALISIS CRÍTICO

Tutor:

Mcs. Marleny Carrero de Parra

Participante :

Lic. / Esp. Idalia Rodríguez

Valle de la Pascua – Estado GuáricoJunio 2013

Page 2: Curriculum Integrado

El currículo universitario, como proyecto político, traducido a un

planteamiento educativo, constituye el eje articulador de la educación

superior, con las necesidades históricas- sociales del pueblo. De tal

forma, que muy por el contrario, a las concepciones erróneas

ampliamente difundidas en las universidades centroamericanas e

inclusive en algunos sectores progresistas, que reducen el proceso de

cambio curricular a un simple documento elaborado por ¨ técnicos ¨ en

un escritorio, o desde dentro de la universidad únicamente resulta ser

una noción incorrecta, tampoco se debe confundir con el plan de

estudios, pues este constituye, una de las fases necesarias, pero no la

única ni la más importante. El plan de estudios es el resultado de un

proceso sucesivo de análisis y síntesis de las fases previas de la

construcción curricular.

Los enfoques curriculares, el tipo de reformas y cambios que se

introducen a la universidad, no son abstractos, responden a una

posición partidista de clase, de tal forma, que detrás de cada

planteamiento curricular, es necesario descubrir los intereses de clase

que los sustentan, los fundamentos ideológicos y políticos sobre los

cuales se edifican. Aclarando que en muchos de los casos, los

portadores, de tales concepciones, desconocen y no tienen clara

conciencias de las repercusiones de sus paradigmas y nociones

educativas.

Esto se debe, a que los modelos curriculares que penetran las

Page 3: Curriculum Integrado

universidades del área, responden a realidades históricos-sociales,

donde, la única misión que cumplen dichas universidades, es la de

fabricar cuadros profesionales, para el sistema productivo de ¨ libre

empresa ¨. Es indiscutible que ni la tecnología educativa, ni los

enfoque eclécticos fragmentarios pueden constituir el soporte

metodológico para sistematizar la reforma universitaria, lo que no

significa que se pueda utilizar, los elementos tanto metodológicos,

como técnicos aplicables dentro de una concepción propia

universitaria, es necesario que a la luz de la riqueza que produce la

practica colectiva de las mayorías populares de las universidades

sistematicen sus propios modelos, con una pedagogía científica

surgida de la práctica, de nuestra propias experiencia histórica.. Los

Modelos Curriculares son, por lo tanto, aquellos instrumentos que

buscan representar gráficamente la realidad de las fases del proceso

curricular, ya que muchos de ellos nos permiten analizar, diseñar,

implementar y controlar el proceso. En consecuencia, cada currículum

es una representación simbólica de la forma cómo se percibe la

realidad enseñanza-aprendizaje por parte de los teóricos.

En términos de Bourdieu (1991) el currículum es un entramado cultural

que está conformado por elementos diversos y su carácter es el de

una estructura dinámica o relativamente estable. Es por tanto

prioritaria, la asignación de nuevos sentidos a "las prácticas" en tanto

acciones humanas que exigen de decisiones normativas y éticas.

Decisiones que remiten a una tarea de desvelamiento del imaginario

colectivo y de las significaciones que construye el colectivo desde una

"posición" y en un "campo" particular.

Page 4: Curriculum Integrado

Concepción de Lazo (2001:4) que establece las dimensiones del currículo en 5 aspectos:

a) Teoría: abarca conceptos de currículo, enfoques, fundamentos y modelos.

b) Diseño: comprende leyes, principios, tendencias, concepción y metodología.

c) Desarrollo: integrado por diagnóstico, preparación de recursos, planificación, organización, ejecución y control.

d) Evaluación: referido a la calidad del profesional egresado, al proceso curricular y al proyecto.

e) Investigación: Para el diseño y para la evaluación del currículo.

Es necesario definir que conceptos se asumen de currículo y diseño curricular:

“El currículo es un proceso educativo integral con carácter de proceso que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico social, condición que le permite rediseñarse sistemáticamente en la medida en que se producen cambios sociales, los progresos de la ciencia y las necesidades de los estudiantes, lo que se traduce en la educación de la personalidad del ciudadano que se aspira a formar.” (García y Addine, 2001:3)

“El diseño curricular es el resultado del trabajo que da respuesta a las exigencias sociales en la formación de profesionales, constituyendo un proyecto educativo, que sirve de guía y condiciona el desarrollo del proceso. El diseño curricular se elabora a partir de las bases mediante una teoría curricular, es el puente entre la teoría curricular y la práctica. “(Lazo y Castaño, 2001: 6)

Guerra (2001:10) establece la pertinencia de los diseños curriculares, en los que engloba los requisitos que debe cumplir un buen diseño curricular en su elaboración, ejecución, control y evaluación. Estos son: consideración de los ejes transversales y programas directores;

Page 5: Curriculum Integrado

integración de los componentes académico, laboral e investigativo; participación de profesores y alumnos en su evaluación y elaboración; correspondencia con las necesidades educativas de la enseñanza y nivel; contribución a la formación de valores ideo políticos en los estudiantes y aseguramiento de la base material de estudio.

Entre las tendencias actuales del desarrollo de la teoría curricular están los modelos curriculares: centrado en los objetivos, centrado en la tecnología educativa, de construcción personalizada, centrado en la globalización, en la investigación. Acción y modelo desde un enfoque histórico – cultural. (Carballo, 2003:3)

Para organizar los currículos existe la estructura por asignatura, la estructura disciplinar, la estructura por problemas, la estructura por competencias. En la educación técnica y profesional. Además los modos de ejecución son lineales o modulares. En el caso que ocupa es el modo lineal el de mayor frecuencia. No se puede dejar de mencionar la forma mixta donde se combina algunas de las variantes.

Independiente del modo de implementación del currículo, se debe proporcionar a los alumnos durante el desarrollo del currículo, la posibilidad de descubrir cuándo y por qué es necesario utilizar el procedimiento específico, ayudarles a reflexionar sobre cómo adaptar los procedimientos apropiados a nuevas situaciones y favorecer en ellos, a través de un proceso sistemático y continuo, la autonomía, la reflexión y la regulación de su proceso de aprendizaje.

Page 6: Curriculum Integrado

Según Montenegro Según Casarini Según Antúnez

Fundamentos

conceptuales

Objetivos de la

Educación

Actores del Proceso

Estrategias o Modelos

Pedagógicos

Plan de Estudio

Introducción

Antecedentes

Objetivos Generales

Estructura del Plan

Curricular

Proceso Enseñanza

Aprendizaje

Recomendaciones

Objetivos

Contenidos

Actividades

Metodología

Elementos que Conforman los Modelos Curriculares Inmersos

en la Educación Superior

Entonces se puede considerar como elementos del currículo al

conjunto de componentes mínimos que integran cualquier currículum

educativo, estos vienen siendo: los objetivos, los contenidos, la

metodología y la evaluación.

Page 7: Curriculum Integrado

 Los objetivos: responde básicamente a la pregunta ¿Para qué

enseñar?, son las intensiones que tenga un determinado proyecto

educativo, definen lo que queremos conseguir.

 Los contenidos: estos responden a la pregunta ¿Qué enseñar? Los

contenidos son las herramientas o instrumentos para conseguir un fin,

cabe mencionar que en la actualidad contenidos no solo se entiende

como los conocimientos teóricos ya que también es muy importante el

saber, el saber hacer y el saber ser.  

La metodología: responde al ¿cómo enseñar? Especifica las

actividades y experiencias más adecuadas para que los diferentes

tipos de contenidos se aprendan debidamente y realmente sirvan. La

metodología incluye: los principios metodológicos, actividades y

experiencias de aprendizaje, el método, estrategias y técnicas, los

recursos y materiales didácticos que se emplearan.

 La evaluación: esta hace referencia a los procesos de control y

reformulación de los procesos de enseñanza y aprendizaje y no puede

reducirse a examinar y calificar solamente los resultados obtenidos si

no que debe tomar en cuanta todo el proceso que se llevo a cabo para

llegar  a esos resultados.

El análisis demostró que todos los elementos que conforman lo

modelos curriculares señalados anteriormente evidencia que la

evaluación está planteada en función de los logros y deficiencias de

los planes de estudios, orientaciones generales para evaluar el

rendimiento de los estudiantes, tipo de calificaciones, entre otros.