curate la

3
Curatela La curatela es un sistema de protección y guarda de las siguientes personas y es la institución jurídica creada por el amparo de la persona y los bienes del mayor de edad incapacitado..... 1. Los emancipados cuyos padres fallecieron o queda- ren impedidos para el ejercicio de la asistencia pre- venida en la ley. 2. Los que obtuvieron el beneficio de la mayoría de edad. 3. Los declarados pródigos. 4. Las personas a quienes la sentencia de incapaci- tación coloquen bajo esta forma de protección en atención a su grado de discernimiento. La curatela no tendrá otro objeto que la intervención al curador en los actos que los menores o pródigos no pue- dan realizar por sí solos. esto es para los mayores de edad osea los ancianos que no se pueden habilitar por si solos. Los actos jurídicos realizados sin la intervención del cu- rador, cuando esta sea necesaria, serán anulables. (En Es- paña: actos que diga la sentencia, si no se aplica el art. 271 del Código Civil Español) Etimológica mente la palabra «curatela» nació de la com- binación de dos palabras: «curador» y «tutela». Y provie- ne del curatore del latín que significa “Quien tiene encar- go, cuidado u oficio de”. [1] 1 Curatela en el Derecho Romano Si bien existió una ambigüedad en cuanto a la terminolo- gía utilizada para denominar las enfermedades mentales en el Derecho Romano (furiosus y demens, y a veces, in- sanus, fatuus, lunaticus o mente captus), al cuidador de este tipo de personas de lo denominaba curator (curador) y era similar a la función del tutor, su capacidad se cir- cunscribía a administrar el patrimonio del furiosus, cus- todiarlo y salvaguardarlo. [2] Como excepción, si el demens demostraba poseer sus ca- pacidades al menos por unos momentos podía realizar ac- tos jurídicos en el intervalo lúcido. Si recuperaba su salud psíquica también podía recuperar su capacidad jurídica una vez demostrada su buena salud. [2] 2 La curatela en algunos países Actualmente existen variadas formas de tomar la cura- tela según el país: Alemania otorga la curatela para las llamadas «curatelas de bienes»; en Francia la curatela se da a favor del menor emancipado, de la mujer casada, del pródigo y del imbécil; en Rusia se da a los menores de 18 años de edad o a los mayores que por su estado no pueden defender sus derechos. [3] En Chile se otorga al menor adulto, el pródigo, el demen- te interdicto y el sordomudo que no sabe expresarse. En México es tratada la curatela como una supervigilancia del tutor. [3] 2.1 Argentina Para declarar un curador en Argentina existen dos vías procesales que se diferencian en el grado de incapacidad de la persona que deberá ser mayor de 21 años, salvo ex- cepciones desde los 14 años de edad: Proceso de insanía: del artículo 141 del Código Ci- vil que declara incapaz o insana a una persona que no tienen capacidad para dirigir su persona o admi- nistrar sus bienes debido a una enfermedad mental. Inhabilitación judicial: del artículo 152 bis del Códi- go Civil, considerando la inhabilitación de personas que se embriagan o usan estupefacientes a modo de prevención de auto realizarse jurídicamente perjui- cios a sí mismos o a su patrimonio. [4][5] El trámite puede ser iniciado por parientes, el cónyuge o el Ministerio Público. [4] 2.2 España En España la curatela existe según los artículos 286 y 287 del Código Civil para menores emancipados con padres fallecidos, o impedidos, y para casos en los que el me- nor no pueda realizar por sí mismo (artículos 323 y 324 del Código Civil) o para el que, siendo mayor de edad sea declarado “pródigo” judicialmente, también para quiénes siendo declarados incapacitados tengan sus facultades le- vemente disminuidas y no requieran de un tutor. [6] El curador se limita a prestar asistencia en casos concretos que la persona no pueda realizar por sí misma, sin sustituir de ninguna forma la voluntad del curatelado. [6] 1

Upload: jose-daniel-cab-reyna

Post on 25-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curate La

Curatela

La curatela es un sistema de protección y guarda de lassiguientes personas y es la institución jurídica creada porel amparo de la persona y los bienes del mayor de edadincapacitado.....

1. Los emancipados cuyos padres fallecieron o queda-ren impedidos para el ejercicio de la asistencia pre-venida en la ley.

2. Los que obtuvieron el beneficio de la mayoría deedad.

3. Los declarados pródigos.

4. Las personas a quienes la sentencia de incapaci-tación coloquen bajo esta forma de protección enatención a su grado de discernimiento.

La curatela no tendrá otro objeto que la intervención alcurador en los actos que los menores o pródigos no pue-dan realizar por sí solos. esto es para los mayores de edadosea los ancianos que no se pueden habilitar por si solos.Los actos jurídicos realizados sin la intervención del cu-rador, cuando esta sea necesaria, serán anulables. (En Es-paña: actos que diga la sentencia, si no se aplica el art. 271del Código Civil Español)Etimológica mente la palabra «curatela» nació de la com-binación de dos palabras: «curador» y «tutela». Y provie-ne del curatore del latín que significa “Quien tiene encar-go, cuidado u oficio de”.[1]

1 Curatela en el Derecho Romano

Si bien existió una ambigüedad en cuanto a la terminolo-gía utilizada para denominar las enfermedades mentalesen el Derecho Romano (furiosus y demens, y a veces, in-sanus, fatuus, lunaticus o mente captus), al cuidador deeste tipo de personas de lo denominaba curator (curador)y era similar a la función del tutor, su capacidad se cir-cunscribía a administrar el patrimonio del furiosus, cus-todiarlo y salvaguardarlo.[2]

Como excepción, si el demens demostraba poseer sus ca-pacidades al menos por unos momentos podía realizar ac-tos jurídicos en el intervalo lúcido. Si recuperaba su saludpsíquica también podía recuperar su capacidad jurídicauna vez demostrada su buena salud.[2]

2 La curatela en algunos países

Actualmente existen variadas formas de tomar la cura-tela según el país: Alemania otorga la curatela para lasllamadas «curatelas de bienes»; en Francia la curatela seda a favor del menor emancipado, de la mujer casada, delpródigo y del imbécil; en Rusia se da a los menores de 18años de edad o a los mayores que por su estado no puedendefender sus derechos.[3]

En Chile se otorga al menor adulto, el pródigo, el demen-te interdicto y el sordomudo que no sabe expresarse. EnMéxico es tratada la curatela como una supervigilanciadel tutor.[3]

2.1 Argentina

Para declarar un curador en Argentina existen dos víasprocesales que se diferencian en el grado de incapacidadde la persona que deberá ser mayor de 21 años, salvo ex-cepciones desde los 14 años de edad:

• Proceso de insanía: del artículo 141 del Código Ci-vil que declara incapaz o insana a una persona queno tienen capacidad para dirigir su persona o admi-nistrar sus bienes debido a una enfermedad mental.

• Inhabilitación judicial: del artículo 152 bis del Códi-go Civil, considerando la inhabilitación de personasque se embriagan o usan estupefacientes a modo deprevención de auto realizarse jurídicamente perjui-cios a sí mismos o a su patrimonio.[4][5]

El trámite puede ser iniciado por parientes, el cónyuge oel Ministerio Público.[4]

2.2 España

En España la curatela existe según los artículos 286 y 287del Código Civil para menores emancipados con padresfallecidos, o impedidos, y para casos en los que el me-nor no pueda realizar por sí mismo (artículos 323 y 324del Código Civil) o para el que, siendo mayor de edad seadeclarado “pródigo” judicialmente, también para quiénessiendo declarados incapacitados tengan sus facultades le-vemente disminuidas y no requieran de un tutor.[6]

El curador se limita a prestar asistencia en casos concretosque la persona no pueda realizar por sí misma, sin sustituirde ninguna forma la voluntad del curatelado.[6]

1

Page 2: Curate La

2 4 REFERENCIAS

2.3 Paraguay

El capítulo VI del Código Civil de Paraguay trata sobrela curatela desde la óptica de la interdicción y la inhabi-litación iniciando en el artículo 73 y concluyendo en elartículo 90. Detalla que la declaración de curador se rea-lizará para los mayores de edad, a los menores de edademancipados con enfermedades mentales y agrega a lossordomudos que no puedan darse a entender por escritou otros medios. Se inhabilita judicialmente a quiénes pordebilidad de las facultades mentales, ceguera, por ser se-niles, por abusar de alcohol o estupefacientes, o por impe-dimentos psicofísicos no puedan ser capaces de cuidarsea sí mismos o atender sus intereses.[7]

El capítulo XIII es directamente sobre la curatela en símisma habilitando la posibilidad de ser curadores a la pa-reja, los hijos mayores de edad, el padre o la madre desus hijos solteros, y también a los hermanos y los tíos.[7]

2.4 Perú

En Perú la curatela se otorga a los enfermos o débilesmentales, sordomudos que no saben expresarse y débilesseniles, a los pródigos, ebrios, toxicómanos, malos ges-tores o a quienes sufren la interdicción civil. El curadorpodrá en algunos casos representarlos y en otros, simple-mente asistirlos.[3]

3 Véase también

• Curador (derecho)

• Tutela y tutor

• Persona física

• Ad litem

4 Referencias[1] Curador Academia Dominicana de las Letras. Consultado

el 17 de mayo de 2013.

[2] La curatela Derecho Romano. Consultado el 17 de mayode 2013.

[3] Vivas Sierra, Paulo J. La Curatela Institución Supletoria deAmparo Familiar. Consultado el 17 de mayo de 2013.

[4] CuratelaDirección de Discapacidad del Municipio de Con-cepción del Uruguay. Consultado el 17 de mayo de 2013.

[5] ¿Qué es la curatela? ¿Para qué sirve tramitarla? La Au-téntica Defensa. Consultado el 17 de mayo de 2013.

[6] Vivas Tesón, Inmaculada. Tutela y Curatela Universidadde Sevilla. Consultado el 17 de mayo de 2013.

[7] Código Civil de Paraguay Portal Guaraní. Consultado el17 de mayo de 2013.

Page 3: Curate La

3

5 Text and image sources, contributors, and licenses

5.1 Text• Curatela Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Curatela?oldid=78398425 Colaboradores: Zwobot, Yakoo, Filipo, Folkvanger, CEM-bot,Meltryth, Alavisan, Rigadoun, Correogsk, Eduardosalg, AVBOT, Ptbotgourou, Jkbw, Erice, PatruBOT, Grillitus, MerlIwBot, TeleMania,Legobot y Anónimos: 23

5.2 Images

5.3 Content license• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0