curación de contenidos

3
CURACIÓN DE CONTENIDOS Estoy segura de que todos hemos experimentado muchas veces la emoción de encontrar en Internet un recurso, una idea, una foto… que nos gusta tanto que no queremos perder; a muchos de nosotros esto nos ocurre a diario no pocas veces. Si a esto sumamos aquellos contenidos que tenemos pendientes de revisar, recomendaciones tuiteras de gente que siempre nos aporta algo bueno, nuevos post que queremos disfrutar y serendipias varias… conseguir poner un poco de orden en todo esto se convierte en algo esencial. Aún recuerdo las distintas fases por las que he ido pasando desde que me hice residente digital: - Descargaba los archivos descargables o copiaba listas de url o post enteros en un documento Word y creaba carpetas en mi ordenador para alojarlos. Así se multiplicaban las carpetas con nombres como “Recursos” Recursos 2” “Importante” “Revisar”… carpetas que pocas veces volvía a abrir porque tardaba más en encontrar lo que buscaba que en hacerme con algo nuevo directamente en Internet (y eso que no existía Google en aquel momento) - Luego empecé a usar la opción “favoritos” de los distintos navegadores y vuelta a empezar con la sucesión de carpetas con nombres, que intentaba sistematizar lo más posible, aunque el resultado final era el mismo… en cuanto crecía un poco la lista se complicaba poder localizar rápidamente lo que necesitaba. Eso sí, tengo que confesar que estos intentos de organizar los recursos que encontraba en internet, me ofrecían al menos el alivio de pensar que “ahí estaban” ante el miedo de dejarlos pasar y no encontrarlos después… poco útil pero tranquilizador… - Otra fórmula que utilicé también fue la de copiar la url del recurso en un correo y enviármelo a mi misma escribiendo en el “asunto” la información que necesitaba. Ahí se quedaron los correos también, sin abrir, salvo cuando se llenaba la bandeja de entrada y tenía que decidir qué borrar para que siguiese operativa la cuenta. Por eso cuando llegó gmail con tanto espacio que no tenía que borrar nada y con la

Upload: carmen-gonzalez-franco

Post on 16-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Curación de contenidos

TRANSCRIPT

CURACIN DE CONTENIDOS

Estoy segura de que todos hemos experimentado muchas veces la emocin de encontrar en Internet un recurso, una idea, una foto que nos gusta tanto que no queremos perder; a muchos de nosotros esto nos ocurre a diario no pocas veces.Si a esto sumamos aquellos contenidos que tenemos pendientes de revisar, recomendaciones tuiteras de gente que siempre nos aporta algo bueno, nuevos post que queremos disfrutar y serendipias varias conseguir poner un poco de orden en todo esto se convierte en algo esencial.An recuerdo las distintas fases por las que he ido pasando desde que me hice residente digital: Descargaba los archivos descargables o copiaba listas de url o post enteros en un documento Word y creaba carpetas en mi ordenador para alojarlos. As se multiplicaban las carpetas con nombres como Recursos Recursos 2 Importante Revisar carpetas que pocas veces volva a abrir porque tardaba ms en encontrar lo que buscaba que en hacerme con algo nuevo directamente en Internet (y eso que no exista Google en aquel momento) Luego empec a usar la opcin favoritos de los distintos navegadores y vuelta a empezar con la sucesin de carpetas con nombres, que intentaba sistematizar lo ms posible, aunque el resultado final era el mismo en cuanto creca un poco la lista se complicaba poder localizar rpidamente lo que necesitaba.Eso s, tengo que confesar que estos intentos de organizar los recursos que encontraba en internet, me ofrecan al menos el alivio de pensar que ah estaban ante el miedo de dejarlos pasar y no encontrarlos despus poco til pero tranquilizador Otra frmula que utilic tambin fue la de copiar la url del recurso en un correo y envirmelo a mi misma escribiendo en el asunto la informacin que necesitaba. Ah se quedaron los correos tambin, sin abrir, salvo cuando se llenaba la bandeja de entrada y tena que decidir qu borrar para que siguiese operativa la cuenta. Por eso cuando lleg gmail con tanto espacio que no tena que borrar nada y con la opcin de etiquetar cre, que haba encontrado la solucin definitiva para gestionar la informacin. A partir de este momento cualquier sistema que no me permitiese poner distintas etiquetas a un mismo recurso ni siquiera lo tuve en cuenta y hoy sigo dependiendo de ellas para ordenar mi mundo digital. Por eso descubrir los marcadores sociales fue como encontrar un tesoro, cmo haba podido vivir sin ellos?, primero Delicious y ahora Diigo con sus muchas utilidades me permitieron y me permiten tener organizados, etiquetados y comentados mis enlaces, y ahora ya no estn en un cajn de sastre sino que puedo encontrarlos con facilidad y acudo a ellos con mucha frecuencia. A esto se fueron sumando los espacios de almacenaje en la nube: Box, Dropbox, Drive que al igual que los marcadores me permitan adems guardar archivos y compartir con otros mis descubrimientos, mis etiquetas y mis comentarios.La informacin en Internet sigue creciendo ms y ms y por eso, hoy, adems de Diigo y de mis espacios en la nube, necesito personas que medien entre la informacin y yo; personas que filtren, agrupen y comenten contenidos que puedan tener inters para mi es decir, necesito curadores de contenidos. Las herramientas de curacin de contenidos facilitan este trabajo, permiten crear espacios compartidos con informacin seleccionada. Podemos seguir as los temas que nos interesan, marcarlos, comentarlos y aadirlos a nuestra pgina, de esta forma nos convertimos tambin nosotros en curadores para otros. A continuacin he seleccionado dos de las herramientas de curacin ms populares que paso a comentaros:Scoop.itEn Scoop.it encontramos las siguientes caractersticas: El usuario selecciona los mejores contenidos en funcin del tema elegido y puede comentarlos antes de postearlos. Puede aadir a su pgina Scoop.it las pginas web que va descubriendo mediante el botn Bookmarklet integrado en la barra de direcciones Los lectores pueden seguir una pgina Scoop.it al igual que en Twitter con lo que son informados de las actualizaciones. Las pginas pueden ser compartidas en Twitter y Facebook por el curador y por los lectores que tambin pueden suscribirse a un feed RSS. Permite crear un Widget que podemos incrustar en nuestro blog con las ltimas incorporaciones (hasta 10) a nuestra pgina.Paper.liPaper.li es un servicio que permite crear un peridico online sobre un tema a partir de contenidos enviados y recomendados en Twitter y Facebook. Una parte de los contenidos es agregada a partir de tweets de tu cuenta personal, de tus seguidores, de tus listas creadas o de palabras clave. Las caractersticas de Paper.li: Es posible definir la frecuencia de publicacin de los peridicos (cada 24h, dos veces al da, una vez a la semana) Un usuario puede crear hasta 10 peridicos Todas las ediciones son archivadas (no es un peridico que cambia en tiempo real como ocurre con Scoop.it) Una ve publicados, los peridicos pueden automticamente ser compartidos en su cuenta de Twitter. Los peridicos pueden ser integrados en blogs y pginas web.De las dos, ahora mismo (no puedo saber por cuanto tiempo) Scoop.it es mi favorita. He sido lectora de los Scoop de otros durante mucho tiempo y finalmente me he animado a utilizarlo yo, descubriendo que me ayuda a seleccionar y ordenar los contenidos que me interesan de forma muy sencilla; con el tiempo os dir si slo marco intereses o si me es til tambin para volver a ellos cuando necesito algo concreto. Mientras tanto os he preparado un tutorial para aquellos que os animis a utilizarlo.