cuota alimentaria

2
http://www.cristinadeponti.com/mediacion/p autas-para-la-fijacion-de-la-cuota- alimentaria/ PAUTAS PARA LA F!A"#$ %& LA "U#TA AL'&$TARA Published in marzo 18th, 2008 Posted by Cristina in Mediación Los alimentos se fijan judicialmente, o se acuerdan teniendo en cuenta los siguientes facto El padre no conviviente siempre tiene obligación de pasar alimentos (por eso se lo denomina alimentante), salvo que por enfermedad o algún otro motivo le sea imposible hacerlo. ingún jue! deja de fijar una cuota "E #L$%E&' (por baja que sea) sólo porque la persona no tenga trabajo, por ejemplo. or ende, si su salud le permite trabajar, su deber alimentari mantiene * debe procurar por todos los medios obtener una fuente de ingresos que le permita solventar, aunque sea, las necesidades b+sicas del hijo. - i el padre tiene un empleo fijo, la cuota se establece sobre la base de ese monto * se porcentaje, que var a de acuerdo con el número de hijos menores de edad.Es probable que si es un solo hijo sea un /01 de dicho monto. # medida que aumenta la cantidad de hijos aumenta el porcentaje. /.- i el padre no tiene un empleo fijo se tiene en cuenta todo tipo de pruebas para estable sus ingresos, * la cuota se calcula con un porcentaje de esas ganancias presuntas (alrededo de un /01,) . i las ganancias no pueden establecerse,se produce prueba sobre el nivel de vida * se presume cu+les son los ingresos que lo sustentan. obre ellas se calcula la cuota alimentar tomando en cuenta el porcentaje mencionado. i quien tiene la tenencia * reclama los alimentos para los hijos est+ viviendo gratuitamen el e2 hogar con*ugal se tiene en cuenta esta circunstancia, sobre todo si el alimentante es pagando alquiler, para disminuir la cuota. En principio el alimentante debe abonar los alimentos en dinero. i las partes han fijado p acordando que cada uno se hace responsable de determinados gastos, se establecen por escrito, as uno de los progenitores puede hacerse cargo de la educación (colegio, transpor

Upload: maina-loza

Post on 01-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuota alimentos nueva

TRANSCRIPT

http://www

http://www.cristinadeponti.com/mediacion/pautas-para-la-fijacion-de-la-cuota-alimentaria/PAUTAS PARA LA FIJACION DE LA CUOTA ALIMENTARIAPublished in marzo 18th, 2008

Posted byCristinainMediacinLos alimentos se fijan judicialmente, o se acuerdan teniendo en cuenta los siguientes factores:El padre no conviviente siempre tiene obligacin de pasar alimentos (por eso se lo denomina alimentante), salvo que por enfermedad o algn otro motivo le sea imposible hacerlo. Ningn juez deja de fijar una cuota DE ALIMENTOS (por baja que sea) slo porque la persona no tenga trabajo, por ejemplo. Por ende, si su salud le permite trabajar, su deber alimentario se mantiene y debe procurar por todos los medios obtener una fuente de ingresos que le permita solventar, aunque sea, las necesidades bsicas del hijo.

1- Si el padre tiene un empleo fijo, la cuota se establece sobre la base de ese monto y se fija un porcentaje, que vara de acuerdo con el nmero de hijos menores de edad.Es probable que si es un solo hijo sea un 25% de dicho monto. A medida que aumenta la cantidad de hijos aumenta el porcentaje.

2.-Si el padre no tiene un empleo fijo se tiene en cuenta todo tipo de pruebas para establecer sus ingresos, y la cuota se calcula con un porcentaje de esas ganancias presuntas (alrededor de un 25%,) .

Si las ganancias no pueden establecerse,se produce prueba sobre el nivel de vida y se presume cules son los ingresos que lo sustentan. Sobre ellas se calcula la cuota alimentaria, tomando en cuenta el porcentaje mencionado.

Si quien tiene la tenencia y reclama los alimentos para los hijos est viviendo gratuitamente en el ex hogar conyugal se tiene en cuenta esta circunstancia, sobre todo si el alimentante est pagando alquiler, para disminuir la cuota.

En principio el alimentante debe abonar los alimentos en dinero. Si las partes han fijado pautas acordando que cada uno se hace responsable de determinados gastos, se establecen por escrito, as uno de los progenitores puede hacerse cargo de la educacin (colegio, transporte escolar, libros y tiles, etc.) y el otro salud: obra social, terapias, remedios, ortodoncia, etc.). ms los alimentos