cumplimiento de la sección he 1

20
Cumplimiento de la Sección HE 1 Limitación de demanda energética 1.1 Sistema Envolvente Los elementos del sistema envolvente de nuestro edificio se han diseñado para conseguir un óptimo comportamiento frente a las acciones de viento y lluvia, una correcta impermeabilización y evacuación de aguas según DB-HS, acondicionamiento acústico según DB-HR, aislamiento térmico cumpliendo la limitación de la demanda energética establecida en DB-HE-1 y además teniendo en cuenta las características necesarias en cuanto a la propagación exterior indicados en DB-SI. En la sección se muestran los diferentes tipos de elementos que constituyen nuestro sistema envolvente:

Upload: mari-trini-ps

Post on 26-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

CTE - DB HE 1

TRANSCRIPT

Page 1: Cumplimiento de la sección he 1

Cumplimiento de la Sección HE 1

1.1 Sistema Envolvente

Los elementos del sistema envolvente de nuestro edificio se han diseñado para conseguir un óptimo comportamiento frente a las acciones de viento y lluvia, una correcta impermeabilización y evacuación de aguas según DB-HS, acondicionamiento acústico según DB-HR, aislamiento térmico cumpliendo la limitación de la demanda energética establecida en DB-HE-1 y además teniendo en cuenta las características necesarias en cuanto a la propagación exterior indicados en DB-SI.

En la sección se muestran los diferentes tipos de elementos que constituyen nuestro sistema envolvente:

Limitación de demanda energética

Page 2: Cumplimiento de la sección he 1

Orientación del edificio.

1.1.1 Clasificación y definición de los elementos que constituyen el Sistema Envolvente

1. Suelo en contacto con cámara de aire (forjado sanitario)

El forjado sanitario lo hemos resuelto mediante una solera ventilada, esta se realiza colocando sobre el terreno un manto continuo de Membrana HPDE de baja resistencia, que creará un estrado impermeable para impedir la subida de la humedad y los gases cancerígenos tipo Radón. Una vez que todos los trabajos de cimentación hayan sido acabados, se recubre la zona de la solera con una capa de mortero de 10 cm, que constituirá la base donde apoyar los Tubos de instalaciones, y sucesivamente los Encofrados en HDPE (Polietileno de alta densidad). Los encofrados se juntan con un Disco de HDPE y vienen recubiertos con hormigón reforzado. Sobre la solera se coloca el aislante térmico y el pavimento de mármol.

Page 3: Cumplimiento de la sección he 1

2. Cerramiento en contacto con el aire exterior

El cerramiento exterior que rodea nuestro edificio se resuelve con un sistema de obra de fábrica compuesto por un bloque Arliblock multicámara 20 cm de espesor, trasdosado con 4 cm de mortero aislante por el exterior weber.therm aislone, enfoscado con revestimiento mineral weber.therm clima por el exterior y enlucido con yeso por el interior.

Características Técnicas del Cerramiento Características Técnicas ExigidasPeso superficial con revestimiento 270 kg/m2 -Atenuación acústica 51dB(A) >33 dB(A)Transmitancia térmica (U) 0.60 W/m2k <0,95 W/m2kResistencia al fuego 240 min 120 min

3. Cubierta en contacto con el aire exterior

La cubierta del edificio se resuelve a base de una cubierta plana, invertida, no accesible, de acabado superficial a base de grava. Constituida por: formación de pendientes con hormigón aligerado de espesor medio 5 cm., con terminación endurecida; Membrana impermeabilizante monocapa no adherida formada por lámina betún plastomérico APP con doble armadura de film de polietileno (PE) tipo “Super Morterplas 4,8 kg”; capa separadora de polipropileno-polietileno con una resistencia a la perforación de 525 N tipo “Terram 500”; Capa aislamiento térmico de poliestireno extruído de resistencia a la compresión de 3 kp/cm2 y de espesor 60 mm “Roofmate SL 60”; Capa separadora de polipropileno-polietileno con una resistencia a la perforación de 1500 N tipo “Terram 1000”, y acabado de grava.

Page 4: Cumplimiento de la sección he 1

4. Suelo en contacto con espacio no habitable

Nuestro edificio cuenta con una sala de calderas, la cual se considera como espacio no habitable. Esta sala al no cumplir con los requisitos acústicos exigidos por el Documento Básico HR, hemos decidido instalar una solución de aislamiento acústico de techo formado por: estructura de chapa de acero galvanizado de 47 mm., sobre la que se atornilla dos placas de yeso laminar de 13 mm. con una lámina sintética de aislamiento acústico autoadhesiva de base polimérica sin asfalto de 2.000 Kg/m3 de densidad de 7 Kg/m2 y 3’5 mm. de espesor tipo TECSOUND SY 70 entre placas; previa colocación de complejo insonorizante en forjado formado por un fieltro poroso de fibra téxtil y lámina sintética Tecsound, de un total de 7,6 Kg/m2 y 14 mm. de espesor tipo TECSOUND FT 75, anclado al forjado mediante cola de impacto y fijación mecánica de espiga de pvc tipo FIJACIÓN PT; anclaje del techo al forjado mediante amortiguadores; colocación de material absorbente tipo lana de roca de 50 mm. de espesor y densidad 60 Kg/m3 en la cámara de aire. Espesor total: 244 mm. Nivel de aislamiento acústico a ruido aéreo: RA = 58 dBA

Page 5: Cumplimiento de la sección he 1

5. Partición interior en contacto con espacio no habitable

Las particiones interiores verticales que rodean la sala de calderas también deberán tener un aislamiento acústico según el Documento Básico HR, el cual se explica en apartados siguientes mas detalladamente. Estas particiones interiores están formadas por: Trasdosado de muro formado por complejo insonorizante compuesto por dos fieltros porosos de fibra textil entre los que se ha intercalado la lámina sintética de base polímerica sin asfalto de 2.000 Kg/m3 de densidad de un total de 4,7 Kg/m2 y 24 mm. de espesor tipo TECSOUND 2FT 45 fijado al soporte mediante adhesivo de contacto o fijación mecánica de espiga de pvc tipo FIJACION PT; entramado autoportante de acero galvanizado compuesto por estructura horizontal (canal) de 48 mm. sobre banda amortiguante TECSOUND S BAND 50 y estructura vertical (montante) de dos placas de yeso laminar de 13 mm.; colocación de material absorbente tipo fibra de vidrio de 50 mm. de espesor y densidad 15 Kg/m3 entre montantes. Espesor total: 230 mm. (incluyendo tabique tipo ladrillo ligero de 13 cm.) Nivel de aislamiento acústico a ruido aéreo: RA = 58 dBA.

1.1.2 Caracterización y cuantificación de las exigencias a) Demanda energética.

La demanda energética de los edificios se limita en función del clima de la localidad en la que se ubican, según la zonificación climática establecida en el apartado 3.1.1, y de la carga interna en sus espacios según el apartado 3.1.2.

Datos Previos:

b) Zonificación Climática

Tal y como se establece en el artículo3, apartado 3.1.1 “zonificación climática”:

”Para la limitación de la demanda energética se establecen 12 zonas climáticas identificadas mediante una letra, correspondiente a la división de invierno, y un número, correspondiente a la división de verano. En general, la zona climática donde se ubican los edificios se determinará a partir de los valores tabulados.”

Page 6: Cumplimiento de la sección he 1

La zona climática de cualquier localidad en la que se ubiquen los edificios se obtiene de la tabla D.1 del Apéndice D del DB HE en función de la diferencia de altura que exista entre dicha localidad y la altura de referencia de la capital de su provincia.

La provincia del proyecto es GRANADA y la altura de referencia es 754 m.

La temperatura exterior de proyecto para la comprobación de condensaciones en el mes de Enero es de 6,5 ºC

La humedad relativa exterior de proyecto para la comprobación de condensaciones en el mes de Enero es de 76%

La zonificación climática resultante es C3.

c) Clasificación de los espacios1 Los espacios interiores de los edificios se clasifican en espacios habitables y

espacios no habitables. Nuestro centro docente únicamente cuenta con un espacio no habitable, que es la sala de calderas, siendo el resto habitable.

2 A efectos de cálculo de la demanda energética, los espacios habitables se clasifican en función de la cantidad de calor disipada en su interior, debido a la actividad realizada y al periodo de utilización de cada espacio, en “espacios con carga interna baja” y “espacios con carga interna alta”. En nuestro caso, al tratarse de un Colegio, se trata de un espacio en el que se genera gran cantidad de calor por causa de su ocupación, por lo tanto lo consideramos dentro de la clasificación de “espacios con carga interna alta”.

3 Para la comprobación de la limitación de condensaciones en los cerramientos, los espacios habitables se caracterizan por el exceso de humedad interior. Nosotros contamos con espacios de clase de higrometría 3 o inferior, donde no se prevé una alta producción de humedad.

d) Comprobación del cumplimiento de las limitaciones de permeabilidad al aire de las carpinterías de los huecos y lucernarios de la envolvente térmica. (Apartado 2.3)La permeabilidad al aire de las carpinterías, según nuestra zona climática C3, medida con una sobrepresión de 100 Pa, debe ser inferior a 27 m3/h·m2

Nuestra carpintería es del tipo PRACTIC 54 RPT (Innaltech).En el ensayo de permeabilidad al aire UNE-EN 12207 se clasifica la ventana según clase 0, 1, 2, 3 o 4 siendo la 4 la más estanca.

Page 7: Cumplimiento de la sección he 1

TIPO DE CARPINTERIA PRACTIC 54 RPTFUGA m3/h·m2 a 100 Pa 0,11CLASE 4

Como vemos en la tabla, nuestra carpintería es de clase 4 con 0,11 m3/h·m2, siendo casi totalmente estanca.

e) Cálculo de los parámetros característicos de los distintos componentes de los cerramientos y particiones interiores. (Apendice E.1)

e.1) Cerramientos en contacto con el aire exteriorLa transmitancia térmica U (W/m2K) la hemos calculado a partir del programa informático “eCondensa”, teniendo en cuenta los datos previos calculados anteriormente (zona climática, altura de referencia…etc), además de indicar si se trata de cerramiento vertical u horizontal, con flujo ascendente o descendente. Además en la ficha técnica de nuestro cerramiento aparece reflejada la transmitancia térmica, que es 0,6 W/m2K, coincidiendo con el resultado que proporciona eCondensa.

Para la cubierta hemos seguido los mismos pasos y nos da una transmitancia de 0,394 W/m2K.

e.2) Particiones interiores en contacto con espacios no habitables

a) Particiones interioresComo hemos dicho anteriormente, contamos con un espacio no habitable, la sala de calderas, cuyas particiones verticales la separan de los baños y del pasillo.En este caso también hemos calculado las transmitancias térmicas con el programa “eCondensa” y nos da 0,281 W/m2K.

Además tenemos suelo de espacio habitable (almacén y seminario) en contacto con este espacio no habitable y eCondensa nos da 0,276 W/m2K.

b) Suelos en contacto con cámaras sanitarias

Tenemos forjado sanitario, que calculado mediante eCondensa nos da 0,382 W/m2K.

Page 8: Cumplimiento de la sección he 1

En resumen:

Elementos de la Envolvente Transmitancia (W/m2K)Cerramiento en contacto con aire exterior 0.6Cubierta en contacto con aire exterior 0.394Particion interior vertical con espacio no habitable 0.281Suelo en contacto con espacio no habitable 0.276Suelo en contacto con cámara sanitaria 0.382

Al final de este apartado se adjuntan los cálculos de condensaciones y transmitancia de eCondensa.

e.3) Huecos y lucernarios

a) Transmitancia térmica de huecosLa transmitancia térmica de nuestra carpintería (conjunto de hoja y marco) según la ficha técnica es de 1,6 W/m2K

Factor solar modificado de huecos y lucernarios (Apendice E.2)El factor solar modificado en el hueco FH o en el lucernario FL se determinará

utilizando la siguiente expresión:

Siendo:

FS : el factor de sombra del hueco o lucernario obtenido de las tablas E.11 a E.15 en

función del dispositivo de sombra o mediante simulación. En caso de que no se

justifique adecuadamente el valor de Fs se debe considerar igual a la unidad;

FM : la fracción del hueco ocupada por el marco en el caso de ventanas o la fracción

de parte maciza en el caso de puertas;

g ̝ : el factor solar de la parte semitransparente del hueco o lucernario a incidencia

normal. El factor solar puede ser obtenido por el método descrito en la norma UNE EN

410:1998;

Page 9: Cumplimiento de la sección he 1

Um : la transmitancia térmica del marco del hueco o lucernario [W/ m2 K];

ɑ : la absortividad del marco obtenida de la tabla E.10 en función de su color.

Fachada Sur

a) Puerta con voladizo.Como tenemos un voladizo sobre la puerta, tenemos que calcular el Factor de sombra para obstáculos de fachada.L=3,57m D=0 H=2,143D/H=0 L/H=1,58FS = 0,28 F = 0,28·[(1-0,30)·0,30+0,3·0,04·3·0,4] = 0,06

b) Ventanas con retranqueo:Todas las ventanas tienen el mismo factor de sombra.Ventana 1 = R=0,20 W1=4,05 H1=1,30Ventana 2 = R=0,20 W2=2,54 H2=1,16R/H1=0,15 R/H2=0,17 R/W1=0,05 R/W2=0,078Factor de sombra Fs = 0,76F = 0,76·[(1-0,30)·0,30+0,3·0,04·3·0,4] = 0,16

Page 10: Cumplimiento de la sección he 1

Fachada Oeste:

a) Puertas con voladizo:Puerta 1 : L1=3,23 D=0,90 H=2,10Puerta 2 : L2=2,27 D=0,90 H=2,10D/H=0,42 L1/H=1,53 L2/H=1.08Factor de sombra de las dos puertas Fs = 0,70F = 0,70·[(1-0,30)·0,30+0,3·0,04·3·0,4] = 0.15

b) Ventanas con retranqueo:-Ventana 1: R1=0,23 H1=1,30 W1=1,71

R1/H1=0,17 R1/W1=0,13Factor de sombra Ventana 1 Fs = 0,82F = 0,82·[(1-0,30)·0,30+0,3·0,04·3·0,4] = 0.17

-Ventana 2: R2=0,46 H2=1,25 W2=1,40R2/H2=0,368 R2/W2=0,328Factor de sombra Ventana 1 Fs = 0,61F = 0,61·[(1-0,30)·0,30+0,3·0,04·3·0,4] = 0.13

-Ventana 3: R3=0,20 H3=0,5 W3=1,72R3/H3=0,4 R3/W3=0,11Factor de sombra Ventana 1 Fs = 0,68

F = 0,68·[(1-0,30)·0,30+0,3·0,04·3·0,4] = 0.14

CondensacionesHemos calculado las condensaciones en cada elemento de la envolvente con el programa “eCondensa”, teniendo en cuenta la zonificación climática, la clase de higrometría que tenemos en el edificio, así como otros datos previos. Para que de esta forma los materiales constructivos que hemos utilizado para la envolvente del edificio no acumulasen condesaciones.

Page 11: Cumplimiento de la sección he 1

A continuación se muestran los datos de condensaciones de cada elemento de la envolvente:

CERRAMIENTO EXTERIOR

Informe de Condensaciones

Capital de provincia: GranadaCondiciones exteriores para el mes de enero: T = 6,5 ºC, HR = 76 %Condiciones interiores: T = 20 ºC, HR = 55 %

CERRAMIENTOS, PARTICIONES INTERIORES, PUENTES TÉRMICOS

Tipos C. superficialesfRsi>=fRsmin Pn<=Psat,n Capa 1 Capa 2 Capa 3 Capa 4

fRsi 0,848 Psat,n 1008,363 1738,628 2167,418 2186,996fRsimin 0,562 Pn 774,292 793,797 1261,917 1285,323

Nombre e ro mu R U Pvap Psat Cond.Acum.Mortero de cemento o

cal para albañilería y

para revoco/enlucido 500 < d

< 750

1 0,3 10 0,0333 30 774,292 1008,363 0

MW Lana mineral [0.05

W/[mK]]5 0,05 1 1 1 793,797 1738,628 0

BH aligerado

hueco espesor 200

mm

20 0,4717 6 0,424 2,3585 1261,917 2167,418 0

Enlucido de yeso 1000 <

d < 13001 0,57 6 0,0175 57 1285,323 2186,996 0

TOTALES 27 1,645 0,608

CUMPLE

Page 12: Cumplimiento de la sección he 1

CUBIERTA

Informe de Condensaciones

Capital de provincia: GranadaCondiciones exteriores para el mes de enero: T = 6,5 ºC, HR = 76 %Condiciones interiores: T = 20 ºC, HR = 55 %

CERRAMIENTOS, PARTICIONES INTERIORES, PUENTES TÉRMICOS

TiposC. superficiales

fRsi>=fRsmin Pn<=Psat,n Capa 1 Capa 2 Capa 3 Capa 4 Capa 5 Capa 6 Capa 7

fRsi 0,901 Psat,n 999,887 1016,617 2092,802 2124,781 2146,337 2177,6 2209,26fRsimin 0,562 Pn 736,891 769,072 769,458 801,639 1123,452 1284,358 1285,323

Nombre e ro mu R U Pvap Psat Cond.Acum.Arena y

grava [1700 < d < 2200] 10 2 50 0,05 20 736,891 999,887 0

Polipropileno [PP] 1 0,22 10000 0,0455 22 769,072 1016,617 0

EPS Poliestireno Expandido [

0.029 W/[mK]]

6 0,029 20 2,069 0,4833 769,458 2092,802 0

Polipropileno [PP] 1 0,22 10000 0,0455 22 801,639 2124,781 0

Polietileno baja

densidad [LDPE]

1 0,33 100000 0,0303 33 1123,452 2146,337 0

Betún fieltro o lámina 1 0,23 50000 0,0435 23 1284,358 2177,6 0

Hormigón con áridos

ligeros 1600 < d < 1800

5 1,15 60 0,0435 23 1285,323 2209,26 0

TOTALES 25 2,537 0,394

CUMPLE

Page 13: Cumplimiento de la sección he 1

FORJADO SANITARIO

Informe de CondensacionesCapital de provincia: GranadaCondiciones exteriores para el mes de enero: T = 6,5 ºC, HR = 76 %Condiciones interiores: T = 20 ºC, HR = 55 %

CERRAMIENTOS, PARTICIONES INTERIORES, PUENTES TÉRMICOS

TiposC. superficiales

fRsi>=fRsmin Pn<=Psat,n Capa 1 Capa 2 Capa 3 Capa 4 Capa 5 Capa 6 Capa 7

fRsi 0,905 Psat,n 983,305 1709,7741744,4491791,1622074,9162143,0662213,168fRsimin 0,562 Pn 747,229 747,232 747,65 986,589 986,589 986,649 1285,323

Nombre e ro mu R U Pvap Psat Cond.Acum.

Mármol [2600 < d <

2800] 2 3,5 10000 0,0057 175 747,229 983,305 0

MW Lana mineral [0.031

W/[mK]]5 0,031 1 1,6129 0,62 747,232 1709,774 0

Hormigón en masa

2000 < d < 2300

10 1,65 70 0,0606 16,5 747,65 1744,449 0

Polietileno alta

densidad [HDPE]

4 0,5 100000 0,08 12,5 986,589 1791,162 0

Cámara de aire

ligeramente ventilada horizontal

50 cm

50 1,1111 1 0,45 2,2222 986,589 2074,916 0

Mortero de cemento o

cal para albañilería

y para revoco/enlucido 1600 <

d < 1800

10 1 10 0,1 10 986,649 2143,066 0

Polietileno alta

densidad [HDPE]

5 0,5 100000 0,1 10 1285,323 2213,168 0

TOTALES 86 2,619 0,382

CUMPLE

Page 14: Cumplimiento de la sección he 1

PARTICION INTERIOR CON ESPACIO NO HABITABLE

Informe de Condensaciones

Capital de provincia: GranadaCondiciones exteriores para el mes de enero: T = 6,5 ºC, HR = 76 %Condiciones interiores: T = 20 ºC, HR = 55 %

CERRAMIENTOS, PARTICIONES INTERIORES, PUENTES TÉRMICOS

Tipos C. superficialesfRsi>=fRsmin Pn<=Psat,n Capa 1 Capa 2 Capa 3 Capa 4 Capa 5

fRsi 0,93 Psat,n 1029,985 1550,376 2142,092 2253,14 2266,477fRsimin 0,562 Pn 787,418 800,452 1061,136 1269,682 1285,323

Nombre e ro mu R U Pvap Psat Cond.Acum.Placa de

yeso laminado

[PYL] 750 < d < 900

5 0,25 4 0,2 5 787,418 1029,985 0

MW Lana mineral [0.031

W/[mK]]

5 0,031 1 1,6129 0,62 800,452 1550,376 0

EPS Poliestireno Expandido [

0.037 W/[mK]]

5 0,0375 20 1,3333 0,75 1061,136 2142,092 0

Tabicón de LH doble

[60 mm < E < 90 mm]

8 0,375 10 0,2133 4,6875 1269,682 2253,14 0

Enlucido de yeso d <

10001 0,4 6 0,025 40 1285,323 2266,477 0

TOTALES 24 3,555 0,281

CUMPLE

Page 15: Cumplimiento de la sección he 1

SUELO EN CONTACTO CON ESPACIO NO HABITABLE

Informe de Condensaciones

Capital de provincia: GranadaCondiciones exteriores para el mes de enero: T = 6,5 ºC, HR = 76 %Condiciones interiores: T = 20 ºC, HR = 55 %

CERRAMIENTOS, PARTICIONES INTERIORES, PUENTES TÉRMICOS

Tipos C. superficialesfRsi>=fRsmin Pn<=Psat,n Capa 1 Capa 2 Capa 3 Capa 4

fRsi 0,931 Psat,n 1028,716 1536,388 1640,026 2246,953fRsimin 0,562 Pn 822,59 844,417 848,782 1285,323

Nombre e ro mu R U Pvap Psat Cond.Acum.Placa de

yeso laminado

[PYL] 750 < d < 900

5 0,25 4 0,2 5 822,59 1028,716 0

MW Lana mineral [0.031

W/[mK]]5 0,031 1 1,6129 0,62 844,417 1536,388 0

Cámara de aire sin ventilar

horizontal 10 cm

15 0,5556 1 0,27 3,7037 848,782 1640,026 0

EPS Poliestireno Expandido [

0.037 W/[mK]]

5 0,0375 20 1,3333 0,75 1285,323 2246,953 0

TOTALES 30 3,626 0,276

CUMPLE