cumbre mundial sobre la sociedad de la información

15

Click here to load reader

Upload: jpviteri

Post on 04-Jul-2015

4.249 views

Category:

Technology


1 download

DESCRIPTION

Contiene un compendio de las principales declaracines de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la información en Ginebra, su ratificación en Túnez y el seguimiento hecho en San Salvador para latinoamérica y el caribe

TRANSCRIPT

Page 1: Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información

Declaracioacuten de GinebraDeclaracioacuten de Principios

12 de mayo de 2004

CONSTRUIR LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIOacuteN UN

DESAFIacuteO GLOBAL PARA EL NUEVO MILENIO

Maacutes informacioacuten sobre la CMSI httpwwwituintwsisindex-eshtml

Declaracioacuten de GinebraA Nuestra visioacuten comuacuten de la Sociedad de la Informacioacuten

1 Tomado del documento WSIS-03GENEV4-S sobre la Declaracioacuten de principios de la CMSI

Nuestro Desafiacuteo

Encausar el potencial de las TICrsquos para cumplir los ODMrsquos

Reafirmamos

bull Los derechos y las libertades fundamentales

bull La libertad de opinioacuten y de expresioacuten

bull Toda persona estaacute sujeta a las limitaciones establecidas por la ley

Reconocemos

bull El papel cardinal de la ciencia en el desarrollo de la Sociedad de la Informacioacuten

bull (TIC) tienen inmensa repercusioacuten en todos los aspectos de nuestra vida

Somos concientes

bull TIC son un medio no un fin

bull Estaacuten desigualmente distribuidas

Estamos empentildeados

Materializar una visioacuten comuacuten de la SI - joacutevenes son la

fuerza de trabajo del futuro

AfirmamosTIC presenta oportunidades a

las mujeres

Prestaremos atencioacuten a

Grupos marginados y vulnerables de la sociedad (desplazados refugiados desempleados minoriacuteas)

Prestaremos atencioacuten a

Grupos marginados y vulnerables de la sociedad (desplazados refugiados desempleados minoriacuteas)

Estamos resueltos

Potenciar a los pobres especialmente en zonas

rurales y urbanas marginadas

Conceder atencioacuten

A los habitantes de paiacuteses en desarrollo pequentildeos insulares en desarrollo

ReconocemosQue la construccioacuten de una SI integradora requiere de la

solidaridad digital

ldquoNosotros los representantes de los pueblos del mundo reunidos en Ginebrahellip Con motivo de la primera fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Informacioacuten declaramosrdquo 1

Declaracioacuten de GinebraB Una Sociedad de la Informacioacuten para todos principios fundamentales

Estamos decididos

bull TIC redunden en beneficio de todosbull Acceso a la infraestructurabull Fomentar la capacidadbull Crear un entorno propiciobull Promover y respetar la diversidad culturalbull Reconocer el papel de los medios de

comunicacioacutenbull Alentar la cooperacioacuten internacional y regional

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTRUCCION DE UNA SOCIEDAD DE LA INFORMACIOacuteN INTEGRADORA

1 La funcioacuten de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la

promocioacuten de las TIC para el desarrollo

Los gobiernos el sector privado la sociedad civil las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales velaraacuten por la construccioacuten de una SI centrada en la personas

2 Infraestructura de la informacioacuten y las comunicaciones

fundamento baacutesico de una SI integradora

La conectividad y el acceso universal ubicuo equitativo y asequible a la infraestructura infraestructura de red adaptada a las condiciones nacionales y locales que atraiga a la inversioacuten privadaespecialmente en zonas desfavorecidas

3 Acceso a la informacioacuten y al conocimiento

La capacidad universal de acceder y contribuir a la informacioacuten las ideas y el conocimiento es un elemento indispensable en la SISe debe promover el intercambio de conocimiento mundialUn dominio puacuteblico es un factor esencial Software protegido fuentes abiertas y software librePromover el acceso universal

4 Creacioacuten de capacidad

Cada persona debe tener la capacidad de adquirir conocimientos y competencias para comprender la SIEmpleo TIC en todos los niveles de educacioacuten Reforzar la capacidad nacional en investigacioacuten y desarrollo de TIC

5 Fomento de la confianza y seguridad en la utilizacioacuten de

la TIC

Seguridad de la informacioacutenSeguridad de las redesConfianza entre usuarios de TICImpedir el uso de TIC para fines criminales y terroristas

Declaracioacuten de GinebraB Una Sociedad de la Informacioacuten para todos principios fundamentales

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTRUCCION DE UNA SOCIEDAD DE LA INFORMACIOacuteN INTEGRADORA

6 Entorno propicio

TIC es una herramienta importante para un buen gobierno donde deben intervenir para regularUna conectividad mundial maacutes asequibleSI es importante para lograr un crecimiento econoacutemico generalProteccioacuten de la propiedad intelectualEstrategias de desarrollo nacional y regional basadas en la TICNormalizacioacuten y manejo del espectro radioeleacutectricoInternet como un recurso global disponible

7 Aplicaciones de la TIC beneficios en todos los aspectos de la vida

Suministro de servicios TIC en beneficio de sus poblaciones

8 Diversidad e identidades culturales diversidad linguumliacutestica y contenido local

La SI debe fundarse en el reconocimiento y respeto de la identidad culturalContenido en varios idiomas y formatos Preservacioacuten del patrimonio cultural

9 Medios de comunicacioacuten

Reafirmar principios de libertad de la prensa e informacioacutenIndependenciaPluralismoDiversidad de los medios de comunicacioacuten

10 Dimensiones eacuteticas de la Sociedad de la Informacioacuten

Respeto a la pazMantener los valores fundamentales de libertad igualdad tolerancia responsabilidad compartida y respeto a la naturalezaRespeto a los derechos humanosPrivacidad personalLibertad de opicioacutenNo se debe permitir el uso abusivo de la TIC (pornografiacutea xenofobia etc)

11 Cooperacioacuten internacional y regional

La SI es por naturaleza globalAdhesioacuten a la ldquoAgenda de Solidaridad DigitalrdquoContribuir a colmar la brecha digitalLa integracioacuten regional contribuye a la SIAsistir mediante el uso de fuentes de financiamientoCompetencias baacutesicas de la UIT

Declaracioacuten de GinebraC Hacia una Sociedad de la Informacioacuten para todos basada en el intercambio de conocimientos

Nos comprometemos

bull Aplicacioacuten de un Plan de Accioacuten para una Sociedad de la informacioacuten integradora

Nos comprometemos

bull Evaluar y seguir de cerca los progresos hacia la reduccioacuten de la brecha digital

Nos comprometemos

bull Entramos en una nueva era de la Sociedad de la Informacioacuten y de una mayor comunicacioacuten humana

Compromiso de Tuacutenez15 de noviembre de 2005

PRESIDENTE DEL COMITEacute PREPARATORIO DE LA

CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA

INFORMACIOacuteN

Maacutes informacioacuten sobre la CMSI httpwwwituintwsisindex-eshtml

ldquoNosotros los representantes de los pueblos del mundo reunidos en Tuacutenezhellip Con motivo de la segunda fase de la CMSI reiteramos nuestro apoyo categoacuterico a la Declaracioacuten de los Principios y al Plan de Accioacuten adoptados en la primera fase de la CMSI celebrada en Ginebra en diciembre de 2003rdquo 2

Reafirmamosbull Compromiso de construir una SI centrada en la persona de

acuerdo a la Carta de las Naciones Unidas y apoyada en la Declaracioacuten de los Derechos Humanos

Reafirmamos

bull La universalidad indivisibilidad interdependencia e interrelacioacuten de todos los derechos humanos y libertades fundamentales y de la democracia

Reafirmamosbull Los paacuterrafos 45 y 55 de la Declaracioacuten de los Principios

de Ginebra y reconocemos la libertad de expresioacuten y la libre circulacioacuten de informacioacuten

La Cumbre de Tuacutenez Constituye

bull Una oportunidad de crear conciencia acerca de las ventajas que las TIC pueden aportar a la humanidad

La Cumbre de Tuacutenez Constituye

bull Una oportunidad para invitar a los paiacuteses a cumplir los compromisos enunciados en la Declaracioacuten de Principios y el Plan de Accioacuten de Ginebra

Reafirmamos la decisioacuten

bull Acrecentar el acceso a la infraestructura a la informacioacuten y conocimiento y a crear capacidades como principios fundamentales de la construccioacuten de una SI para todos

Reconocemosbull Que el acceso a la informacioacuten contribuye al

fortalecimiento del desarrollo econoacutemico social y cultural

2 Tomado del documento WSIS-03GENEV4-S sobre la Declaracioacuten de principios de la CMSI

Maacutes informacioacuten httpwwwituintwsisdocumentsdoc_multiasplang=esampid=1161|0

Compromiso de Tuacutenez

TIC hacen posiblebull Que una poblacioacuten cada vez maacutes numerosa participe en la

ampliacioacuten y el intercambio del conocimiento humano

Insistimosbull Adopcioacuten de las TIC por las empresas desempentildea un

papel fundamental para aumentar el comercio y el empleo

Reconocemos

bull Que las TIC son un instrumento de desarrollo sosteniblebull Desarrolla las capacidades humanas en el idioma localbull Que las TIC son un instrumento eficaz para promover la

paz la seguridad y la estabilidad de la democracia

Nos comprometemos

bull Evaluar los progresos hacia la reduccioacuten de la brecha digital

Instamos a los gobiernos

bull A crear sistemas puacuteblicos de informacioacuten sobre leyes y reglamentos

Nos esforzamos sin tregua

bull A dar atencioacuten especial a los discapacitados

La comunidad internacional

bull Garantizaraacute que todos los paiacuteses del mundo dispongan de un acceso equitativo y asequible a las TIC

Compromiso de TuacutenezPrestaremos una atencioacuten especial

bull A los grupos marginados y vulnerables de la sociedad (emigrantes desplazados refugiados desempleados etc)

Seguiremos concediendo

atencioacuten

bull A los paiacuteses en desarrollo pobres y muy endeudados

Reconocemos

bull Diferencia entre geacuteneros forma parte de la brecha digital

bull Hay que prestar especial atencioacuten a los pueblos indiacutegenas

bull En la mejora del progreso de los nintildeos

Reafirmamos nuestro

compromiso

bull A la capacitacioacuten de los joacutevenes como contribuyentes clave en la formacioacuten de la SI

Reconocemos

bull Importancia de las aplicaciones y contenidos creativos

bull Importancia de la conservacioacuten a largo plazo de la informacioacuten digital

Reafirmamos nuestra voluntad

bull Construir TIC en colaboracioacuten con el sector privado

Declaramos nuestra

conviccioacuten

bull Todos puedan utilizar diversas tecnologiacuteas y concesioacuten de licencias (sistemas propietarios coacutedigo abierto y de fuente libre )

bull Aprovechar las TIC por medio de la cooperacioacuten nacional regional e internacional

Compromiso de Tuacutenez

Estamos persuadidos

bull Que nuestros objetivos pueden lograrse mediante la participacioacuten cooperacioacuten y alianza de los gobiernos sector privado sociedad civil y organizaciones internacionales

No se debe poner fin

bull A nuestros esfuerzos una vez concluida la Cumbre

Reafirmamosbull Nuestra resolucioacuten a desarrollar y aplicar una

respuesta eficaz y sostenible a los restos para construir una SI en beneficio para todos

Estamos convencidos

bull Que se aplicaraacuten completa y oportunamente las decisiones adoptadas en Ginebra y Tuacutenez

Compromiso de San Salvador20 de febrero de 2008

APROBADO EN LA SEGUNDA CONFERENCIA MINISTERIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIOacuteN DE AMERICA

LATINA Y EL CARIBE

Maacutes informacioacuten sobre la CMSI httpwwwituintwsisindex-eshtml

Compromiso de San Salvador ldquoNosotros los representantes de los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Caribe reunidos en a

ciudad de San Salvador del 6 al 8 de febrero de 2008 en ocasioacuten de la Segunda Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Informacioacuten de Ameacuterica Latina y el Caribe

Reiterando

bull Los principios y objetivos acordados en la primera fase de la CMSI en Ginebra y Tuacutenez

Recordando

bull La Declaracioacuten de Baacutevaro de 2003bull El Compromiso de Riacuteo de Janeirobull Plan de Accioacuten de la SI de Ameacuterica

Latina y el Caribe (eLAC2007 )

Reiterandobull El Plan de Accioacuten de Ginebra tiene

como plazo el 2015

Subrayandobull La importancia de la Comisioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea para el desarrollo de las Naciones Unidas

Destacandobull El papel relevante de la Comisioacuten

Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe (CEPAL)

Reafirmandobull El compromiso de lograr las metas

y prioridades sobre la cual se basan nuestras estrategias

Rea

firm

amos

bullbullbull bull

bull Nuestro deseo y determinacioacuten de construir una sociedad de la informacioacuten integradora orientada al desarrollo y centrada en la persona

bull Nuestro compromiso como gobiernos de facilitar la inclusioacuten del sector privado la sociedad civil la comunidad cientiacutefica y acadeacutemica y cualquier otra

En

ese

sent

ido

Res

olve

mos

bull Reconocemos que la eLAC es una plataforma que promueve la integracioacuten regional

bull Acogemos con satisfaccioacuten los progresos alcanzados en el Plan de Accioacuten de la eLAC

bull Tomamos nota de los excelentes resultados de los grupos de trabajo de la eLAC2007

bull Destacamos los resultados de las iniciativas LIS y RedCLARA

bull Reconocemos la importancia de los organismos regionales de los sectores puacuteblicos privados y sociedad civil

bull Aprobar el Plan de Accioacuten sobre la SI de Ameacuterica Latina y el Caribe eLAC2010 segundo paso en el proceso de la eLAC hacia el antildeo 2010

bull Adoptar el Mecanismo Regional de Seguimiento del eLAC2010

bull Renovar el mandato de los grupos de trabajobull Buscar mecanismos financieros que apoyen a la regioacutenbull Estimular la cooperacioacuten existente con actores

extraregionales tales como Canadaacute Europabull Renovar nuestros esfuerzos para que a traveacutes de la eLAC

nuestras acciones se concentren en educacioacuten infraestructura y acceso salud gestioacuten puacuteblica sector productivo e instrumentos de poliacuteticas y estrategias

bull Subrayar el compromiso de los paiacuteses de la regioacuten con la completa implementacioacuten de los resultados de la CMSI

Compromiso de San SalvadorPlan de Accioacuten eLAC 2010

Finalidad Construccioacuten de una SI integradora y

orientada al desarrollo

A traveacutes de la plataforma eLAC lograr

los objetivos fijados

Los paiacuteses se comprometen a implementar las siguientes medidas a fin de que los

objetivos registren resultados cuantificables y verificables superiores al antildeo 2007

Compromiso de San SalvadorPlan de Accioacuten eLAC 2010

Capiacutetulo 1Educacioacuten

nuestra primera prioridad

Plan de Accioacuten 2010

Capiacutetulo 2Infraestructura y acceso nuestra

segunda prioridad

Capiacutetulo 6Instrumentos de

poliacuteticas y estategias

Capiacutetulo 4Gestioacuten Puacuteblica

Capiacutetulo 3Salud nuestra

tercera prioridad

Maacutes informacioacuten sobre la eLAC httpwwweclacorgsocinfoelac

Compromiso de San SalvadorConformacioacuten del Mecanismo Regional de

Seguimiento eLAC

Mesa Directiva

bull Representantes de los siguientes cuatro grupos

bull Por Meacutexico y Centroameacuterica El Salvador presidencia

bull Por los paiacuteses andinos Peruacute presidencia Ecuador vicepresidencia

bull Por el Cono sur Argentina vicepresidencia bull Por el Caribe Trinidad y Tobago

vicepresidencia

Puntos de coordinacioacuten

temaacutetica

bull Educacioacuten Cubabull Infraestructura y acceso Costa Ricabull Salud Meacutexicobull Gestioacuten Puacuteblica Peruacutebull Sector productivo Uruguaybull Instrumentos de poliacutetica y estrategia Bolivia

Grupos de Trabajo

bull Son los establecidos por los grupos de trabajo establecidos en el eLAC 2010 y los que se creen posteriormente

bull Dirigir la Gestioacuten del Mecanismobull Dirigir la gestioacuten de los

coordinadores temaacuteticos y grupos de trabajo

bull Invita a observadores bull Una entidad por las

organizaciones civilesbull Una entidad del sector privado

bull Responsable de las metas incluidas en los respectivos capiacutetulos

bull Identificar oportunidades de colaboracioacuten

bull Incentivar el uso de elementos colaborativos

bull Coordinar con la CEPAL

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
Page 2: Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información

Declaracioacuten de GinebraA Nuestra visioacuten comuacuten de la Sociedad de la Informacioacuten

1 Tomado del documento WSIS-03GENEV4-S sobre la Declaracioacuten de principios de la CMSI

Nuestro Desafiacuteo

Encausar el potencial de las TICrsquos para cumplir los ODMrsquos

Reafirmamos

bull Los derechos y las libertades fundamentales

bull La libertad de opinioacuten y de expresioacuten

bull Toda persona estaacute sujeta a las limitaciones establecidas por la ley

Reconocemos

bull El papel cardinal de la ciencia en el desarrollo de la Sociedad de la Informacioacuten

bull (TIC) tienen inmensa repercusioacuten en todos los aspectos de nuestra vida

Somos concientes

bull TIC son un medio no un fin

bull Estaacuten desigualmente distribuidas

Estamos empentildeados

Materializar una visioacuten comuacuten de la SI - joacutevenes son la

fuerza de trabajo del futuro

AfirmamosTIC presenta oportunidades a

las mujeres

Prestaremos atencioacuten a

Grupos marginados y vulnerables de la sociedad (desplazados refugiados desempleados minoriacuteas)

Prestaremos atencioacuten a

Grupos marginados y vulnerables de la sociedad (desplazados refugiados desempleados minoriacuteas)

Estamos resueltos

Potenciar a los pobres especialmente en zonas

rurales y urbanas marginadas

Conceder atencioacuten

A los habitantes de paiacuteses en desarrollo pequentildeos insulares en desarrollo

ReconocemosQue la construccioacuten de una SI integradora requiere de la

solidaridad digital

ldquoNosotros los representantes de los pueblos del mundo reunidos en Ginebrahellip Con motivo de la primera fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Informacioacuten declaramosrdquo 1

Declaracioacuten de GinebraB Una Sociedad de la Informacioacuten para todos principios fundamentales

Estamos decididos

bull TIC redunden en beneficio de todosbull Acceso a la infraestructurabull Fomentar la capacidadbull Crear un entorno propiciobull Promover y respetar la diversidad culturalbull Reconocer el papel de los medios de

comunicacioacutenbull Alentar la cooperacioacuten internacional y regional

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTRUCCION DE UNA SOCIEDAD DE LA INFORMACIOacuteN INTEGRADORA

1 La funcioacuten de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la

promocioacuten de las TIC para el desarrollo

Los gobiernos el sector privado la sociedad civil las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales velaraacuten por la construccioacuten de una SI centrada en la personas

2 Infraestructura de la informacioacuten y las comunicaciones

fundamento baacutesico de una SI integradora

La conectividad y el acceso universal ubicuo equitativo y asequible a la infraestructura infraestructura de red adaptada a las condiciones nacionales y locales que atraiga a la inversioacuten privadaespecialmente en zonas desfavorecidas

3 Acceso a la informacioacuten y al conocimiento

La capacidad universal de acceder y contribuir a la informacioacuten las ideas y el conocimiento es un elemento indispensable en la SISe debe promover el intercambio de conocimiento mundialUn dominio puacuteblico es un factor esencial Software protegido fuentes abiertas y software librePromover el acceso universal

4 Creacioacuten de capacidad

Cada persona debe tener la capacidad de adquirir conocimientos y competencias para comprender la SIEmpleo TIC en todos los niveles de educacioacuten Reforzar la capacidad nacional en investigacioacuten y desarrollo de TIC

5 Fomento de la confianza y seguridad en la utilizacioacuten de

la TIC

Seguridad de la informacioacutenSeguridad de las redesConfianza entre usuarios de TICImpedir el uso de TIC para fines criminales y terroristas

Declaracioacuten de GinebraB Una Sociedad de la Informacioacuten para todos principios fundamentales

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTRUCCION DE UNA SOCIEDAD DE LA INFORMACIOacuteN INTEGRADORA

6 Entorno propicio

TIC es una herramienta importante para un buen gobierno donde deben intervenir para regularUna conectividad mundial maacutes asequibleSI es importante para lograr un crecimiento econoacutemico generalProteccioacuten de la propiedad intelectualEstrategias de desarrollo nacional y regional basadas en la TICNormalizacioacuten y manejo del espectro radioeleacutectricoInternet como un recurso global disponible

7 Aplicaciones de la TIC beneficios en todos los aspectos de la vida

Suministro de servicios TIC en beneficio de sus poblaciones

8 Diversidad e identidades culturales diversidad linguumliacutestica y contenido local

La SI debe fundarse en el reconocimiento y respeto de la identidad culturalContenido en varios idiomas y formatos Preservacioacuten del patrimonio cultural

9 Medios de comunicacioacuten

Reafirmar principios de libertad de la prensa e informacioacutenIndependenciaPluralismoDiversidad de los medios de comunicacioacuten

10 Dimensiones eacuteticas de la Sociedad de la Informacioacuten

Respeto a la pazMantener los valores fundamentales de libertad igualdad tolerancia responsabilidad compartida y respeto a la naturalezaRespeto a los derechos humanosPrivacidad personalLibertad de opicioacutenNo se debe permitir el uso abusivo de la TIC (pornografiacutea xenofobia etc)

11 Cooperacioacuten internacional y regional

La SI es por naturaleza globalAdhesioacuten a la ldquoAgenda de Solidaridad DigitalrdquoContribuir a colmar la brecha digitalLa integracioacuten regional contribuye a la SIAsistir mediante el uso de fuentes de financiamientoCompetencias baacutesicas de la UIT

Declaracioacuten de GinebraC Hacia una Sociedad de la Informacioacuten para todos basada en el intercambio de conocimientos

Nos comprometemos

bull Aplicacioacuten de un Plan de Accioacuten para una Sociedad de la informacioacuten integradora

Nos comprometemos

bull Evaluar y seguir de cerca los progresos hacia la reduccioacuten de la brecha digital

Nos comprometemos

bull Entramos en una nueva era de la Sociedad de la Informacioacuten y de una mayor comunicacioacuten humana

Compromiso de Tuacutenez15 de noviembre de 2005

PRESIDENTE DEL COMITEacute PREPARATORIO DE LA

CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA

INFORMACIOacuteN

Maacutes informacioacuten sobre la CMSI httpwwwituintwsisindex-eshtml

ldquoNosotros los representantes de los pueblos del mundo reunidos en Tuacutenezhellip Con motivo de la segunda fase de la CMSI reiteramos nuestro apoyo categoacuterico a la Declaracioacuten de los Principios y al Plan de Accioacuten adoptados en la primera fase de la CMSI celebrada en Ginebra en diciembre de 2003rdquo 2

Reafirmamosbull Compromiso de construir una SI centrada en la persona de

acuerdo a la Carta de las Naciones Unidas y apoyada en la Declaracioacuten de los Derechos Humanos

Reafirmamos

bull La universalidad indivisibilidad interdependencia e interrelacioacuten de todos los derechos humanos y libertades fundamentales y de la democracia

Reafirmamosbull Los paacuterrafos 45 y 55 de la Declaracioacuten de los Principios

de Ginebra y reconocemos la libertad de expresioacuten y la libre circulacioacuten de informacioacuten

La Cumbre de Tuacutenez Constituye

bull Una oportunidad de crear conciencia acerca de las ventajas que las TIC pueden aportar a la humanidad

La Cumbre de Tuacutenez Constituye

bull Una oportunidad para invitar a los paiacuteses a cumplir los compromisos enunciados en la Declaracioacuten de Principios y el Plan de Accioacuten de Ginebra

Reafirmamos la decisioacuten

bull Acrecentar el acceso a la infraestructura a la informacioacuten y conocimiento y a crear capacidades como principios fundamentales de la construccioacuten de una SI para todos

Reconocemosbull Que el acceso a la informacioacuten contribuye al

fortalecimiento del desarrollo econoacutemico social y cultural

2 Tomado del documento WSIS-03GENEV4-S sobre la Declaracioacuten de principios de la CMSI

Maacutes informacioacuten httpwwwituintwsisdocumentsdoc_multiasplang=esampid=1161|0

Compromiso de Tuacutenez

TIC hacen posiblebull Que una poblacioacuten cada vez maacutes numerosa participe en la

ampliacioacuten y el intercambio del conocimiento humano

Insistimosbull Adopcioacuten de las TIC por las empresas desempentildea un

papel fundamental para aumentar el comercio y el empleo

Reconocemos

bull Que las TIC son un instrumento de desarrollo sosteniblebull Desarrolla las capacidades humanas en el idioma localbull Que las TIC son un instrumento eficaz para promover la

paz la seguridad y la estabilidad de la democracia

Nos comprometemos

bull Evaluar los progresos hacia la reduccioacuten de la brecha digital

Instamos a los gobiernos

bull A crear sistemas puacuteblicos de informacioacuten sobre leyes y reglamentos

Nos esforzamos sin tregua

bull A dar atencioacuten especial a los discapacitados

La comunidad internacional

bull Garantizaraacute que todos los paiacuteses del mundo dispongan de un acceso equitativo y asequible a las TIC

Compromiso de TuacutenezPrestaremos una atencioacuten especial

bull A los grupos marginados y vulnerables de la sociedad (emigrantes desplazados refugiados desempleados etc)

Seguiremos concediendo

atencioacuten

bull A los paiacuteses en desarrollo pobres y muy endeudados

Reconocemos

bull Diferencia entre geacuteneros forma parte de la brecha digital

bull Hay que prestar especial atencioacuten a los pueblos indiacutegenas

bull En la mejora del progreso de los nintildeos

Reafirmamos nuestro

compromiso

bull A la capacitacioacuten de los joacutevenes como contribuyentes clave en la formacioacuten de la SI

Reconocemos

bull Importancia de las aplicaciones y contenidos creativos

bull Importancia de la conservacioacuten a largo plazo de la informacioacuten digital

Reafirmamos nuestra voluntad

bull Construir TIC en colaboracioacuten con el sector privado

Declaramos nuestra

conviccioacuten

bull Todos puedan utilizar diversas tecnologiacuteas y concesioacuten de licencias (sistemas propietarios coacutedigo abierto y de fuente libre )

bull Aprovechar las TIC por medio de la cooperacioacuten nacional regional e internacional

Compromiso de Tuacutenez

Estamos persuadidos

bull Que nuestros objetivos pueden lograrse mediante la participacioacuten cooperacioacuten y alianza de los gobiernos sector privado sociedad civil y organizaciones internacionales

No se debe poner fin

bull A nuestros esfuerzos una vez concluida la Cumbre

Reafirmamosbull Nuestra resolucioacuten a desarrollar y aplicar una

respuesta eficaz y sostenible a los restos para construir una SI en beneficio para todos

Estamos convencidos

bull Que se aplicaraacuten completa y oportunamente las decisiones adoptadas en Ginebra y Tuacutenez

Compromiso de San Salvador20 de febrero de 2008

APROBADO EN LA SEGUNDA CONFERENCIA MINISTERIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIOacuteN DE AMERICA

LATINA Y EL CARIBE

Maacutes informacioacuten sobre la CMSI httpwwwituintwsisindex-eshtml

Compromiso de San Salvador ldquoNosotros los representantes de los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Caribe reunidos en a

ciudad de San Salvador del 6 al 8 de febrero de 2008 en ocasioacuten de la Segunda Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Informacioacuten de Ameacuterica Latina y el Caribe

Reiterando

bull Los principios y objetivos acordados en la primera fase de la CMSI en Ginebra y Tuacutenez

Recordando

bull La Declaracioacuten de Baacutevaro de 2003bull El Compromiso de Riacuteo de Janeirobull Plan de Accioacuten de la SI de Ameacuterica

Latina y el Caribe (eLAC2007 )

Reiterandobull El Plan de Accioacuten de Ginebra tiene

como plazo el 2015

Subrayandobull La importancia de la Comisioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea para el desarrollo de las Naciones Unidas

Destacandobull El papel relevante de la Comisioacuten

Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe (CEPAL)

Reafirmandobull El compromiso de lograr las metas

y prioridades sobre la cual se basan nuestras estrategias

Rea

firm

amos

bullbullbull bull

bull Nuestro deseo y determinacioacuten de construir una sociedad de la informacioacuten integradora orientada al desarrollo y centrada en la persona

bull Nuestro compromiso como gobiernos de facilitar la inclusioacuten del sector privado la sociedad civil la comunidad cientiacutefica y acadeacutemica y cualquier otra

En

ese

sent

ido

Res

olve

mos

bull Reconocemos que la eLAC es una plataforma que promueve la integracioacuten regional

bull Acogemos con satisfaccioacuten los progresos alcanzados en el Plan de Accioacuten de la eLAC

bull Tomamos nota de los excelentes resultados de los grupos de trabajo de la eLAC2007

bull Destacamos los resultados de las iniciativas LIS y RedCLARA

bull Reconocemos la importancia de los organismos regionales de los sectores puacuteblicos privados y sociedad civil

bull Aprobar el Plan de Accioacuten sobre la SI de Ameacuterica Latina y el Caribe eLAC2010 segundo paso en el proceso de la eLAC hacia el antildeo 2010

bull Adoptar el Mecanismo Regional de Seguimiento del eLAC2010

bull Renovar el mandato de los grupos de trabajobull Buscar mecanismos financieros que apoyen a la regioacutenbull Estimular la cooperacioacuten existente con actores

extraregionales tales como Canadaacute Europabull Renovar nuestros esfuerzos para que a traveacutes de la eLAC

nuestras acciones se concentren en educacioacuten infraestructura y acceso salud gestioacuten puacuteblica sector productivo e instrumentos de poliacuteticas y estrategias

bull Subrayar el compromiso de los paiacuteses de la regioacuten con la completa implementacioacuten de los resultados de la CMSI

Compromiso de San SalvadorPlan de Accioacuten eLAC 2010

Finalidad Construccioacuten de una SI integradora y

orientada al desarrollo

A traveacutes de la plataforma eLAC lograr

los objetivos fijados

Los paiacuteses se comprometen a implementar las siguientes medidas a fin de que los

objetivos registren resultados cuantificables y verificables superiores al antildeo 2007

Compromiso de San SalvadorPlan de Accioacuten eLAC 2010

Capiacutetulo 1Educacioacuten

nuestra primera prioridad

Plan de Accioacuten 2010

Capiacutetulo 2Infraestructura y acceso nuestra

segunda prioridad

Capiacutetulo 6Instrumentos de

poliacuteticas y estategias

Capiacutetulo 4Gestioacuten Puacuteblica

Capiacutetulo 3Salud nuestra

tercera prioridad

Maacutes informacioacuten sobre la eLAC httpwwweclacorgsocinfoelac

Compromiso de San SalvadorConformacioacuten del Mecanismo Regional de

Seguimiento eLAC

Mesa Directiva

bull Representantes de los siguientes cuatro grupos

bull Por Meacutexico y Centroameacuterica El Salvador presidencia

bull Por los paiacuteses andinos Peruacute presidencia Ecuador vicepresidencia

bull Por el Cono sur Argentina vicepresidencia bull Por el Caribe Trinidad y Tobago

vicepresidencia

Puntos de coordinacioacuten

temaacutetica

bull Educacioacuten Cubabull Infraestructura y acceso Costa Ricabull Salud Meacutexicobull Gestioacuten Puacuteblica Peruacutebull Sector productivo Uruguaybull Instrumentos de poliacutetica y estrategia Bolivia

Grupos de Trabajo

bull Son los establecidos por los grupos de trabajo establecidos en el eLAC 2010 y los que se creen posteriormente

bull Dirigir la Gestioacuten del Mecanismobull Dirigir la gestioacuten de los

coordinadores temaacuteticos y grupos de trabajo

bull Invita a observadores bull Una entidad por las

organizaciones civilesbull Una entidad del sector privado

bull Responsable de las metas incluidas en los respectivos capiacutetulos

bull Identificar oportunidades de colaboracioacuten

bull Incentivar el uso de elementos colaborativos

bull Coordinar con la CEPAL

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
Page 3: Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información

Declaracioacuten de GinebraB Una Sociedad de la Informacioacuten para todos principios fundamentales

Estamos decididos

bull TIC redunden en beneficio de todosbull Acceso a la infraestructurabull Fomentar la capacidadbull Crear un entorno propiciobull Promover y respetar la diversidad culturalbull Reconocer el papel de los medios de

comunicacioacutenbull Alentar la cooperacioacuten internacional y regional

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTRUCCION DE UNA SOCIEDAD DE LA INFORMACIOacuteN INTEGRADORA

1 La funcioacuten de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la

promocioacuten de las TIC para el desarrollo

Los gobiernos el sector privado la sociedad civil las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales velaraacuten por la construccioacuten de una SI centrada en la personas

2 Infraestructura de la informacioacuten y las comunicaciones

fundamento baacutesico de una SI integradora

La conectividad y el acceso universal ubicuo equitativo y asequible a la infraestructura infraestructura de red adaptada a las condiciones nacionales y locales que atraiga a la inversioacuten privadaespecialmente en zonas desfavorecidas

3 Acceso a la informacioacuten y al conocimiento

La capacidad universal de acceder y contribuir a la informacioacuten las ideas y el conocimiento es un elemento indispensable en la SISe debe promover el intercambio de conocimiento mundialUn dominio puacuteblico es un factor esencial Software protegido fuentes abiertas y software librePromover el acceso universal

4 Creacioacuten de capacidad

Cada persona debe tener la capacidad de adquirir conocimientos y competencias para comprender la SIEmpleo TIC en todos los niveles de educacioacuten Reforzar la capacidad nacional en investigacioacuten y desarrollo de TIC

5 Fomento de la confianza y seguridad en la utilizacioacuten de

la TIC

Seguridad de la informacioacutenSeguridad de las redesConfianza entre usuarios de TICImpedir el uso de TIC para fines criminales y terroristas

Declaracioacuten de GinebraB Una Sociedad de la Informacioacuten para todos principios fundamentales

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTRUCCION DE UNA SOCIEDAD DE LA INFORMACIOacuteN INTEGRADORA

6 Entorno propicio

TIC es una herramienta importante para un buen gobierno donde deben intervenir para regularUna conectividad mundial maacutes asequibleSI es importante para lograr un crecimiento econoacutemico generalProteccioacuten de la propiedad intelectualEstrategias de desarrollo nacional y regional basadas en la TICNormalizacioacuten y manejo del espectro radioeleacutectricoInternet como un recurso global disponible

7 Aplicaciones de la TIC beneficios en todos los aspectos de la vida

Suministro de servicios TIC en beneficio de sus poblaciones

8 Diversidad e identidades culturales diversidad linguumliacutestica y contenido local

La SI debe fundarse en el reconocimiento y respeto de la identidad culturalContenido en varios idiomas y formatos Preservacioacuten del patrimonio cultural

9 Medios de comunicacioacuten

Reafirmar principios de libertad de la prensa e informacioacutenIndependenciaPluralismoDiversidad de los medios de comunicacioacuten

10 Dimensiones eacuteticas de la Sociedad de la Informacioacuten

Respeto a la pazMantener los valores fundamentales de libertad igualdad tolerancia responsabilidad compartida y respeto a la naturalezaRespeto a los derechos humanosPrivacidad personalLibertad de opicioacutenNo se debe permitir el uso abusivo de la TIC (pornografiacutea xenofobia etc)

11 Cooperacioacuten internacional y regional

La SI es por naturaleza globalAdhesioacuten a la ldquoAgenda de Solidaridad DigitalrdquoContribuir a colmar la brecha digitalLa integracioacuten regional contribuye a la SIAsistir mediante el uso de fuentes de financiamientoCompetencias baacutesicas de la UIT

Declaracioacuten de GinebraC Hacia una Sociedad de la Informacioacuten para todos basada en el intercambio de conocimientos

Nos comprometemos

bull Aplicacioacuten de un Plan de Accioacuten para una Sociedad de la informacioacuten integradora

Nos comprometemos

bull Evaluar y seguir de cerca los progresos hacia la reduccioacuten de la brecha digital

Nos comprometemos

bull Entramos en una nueva era de la Sociedad de la Informacioacuten y de una mayor comunicacioacuten humana

Compromiso de Tuacutenez15 de noviembre de 2005

PRESIDENTE DEL COMITEacute PREPARATORIO DE LA

CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA

INFORMACIOacuteN

Maacutes informacioacuten sobre la CMSI httpwwwituintwsisindex-eshtml

ldquoNosotros los representantes de los pueblos del mundo reunidos en Tuacutenezhellip Con motivo de la segunda fase de la CMSI reiteramos nuestro apoyo categoacuterico a la Declaracioacuten de los Principios y al Plan de Accioacuten adoptados en la primera fase de la CMSI celebrada en Ginebra en diciembre de 2003rdquo 2

Reafirmamosbull Compromiso de construir una SI centrada en la persona de

acuerdo a la Carta de las Naciones Unidas y apoyada en la Declaracioacuten de los Derechos Humanos

Reafirmamos

bull La universalidad indivisibilidad interdependencia e interrelacioacuten de todos los derechos humanos y libertades fundamentales y de la democracia

Reafirmamosbull Los paacuterrafos 45 y 55 de la Declaracioacuten de los Principios

de Ginebra y reconocemos la libertad de expresioacuten y la libre circulacioacuten de informacioacuten

La Cumbre de Tuacutenez Constituye

bull Una oportunidad de crear conciencia acerca de las ventajas que las TIC pueden aportar a la humanidad

La Cumbre de Tuacutenez Constituye

bull Una oportunidad para invitar a los paiacuteses a cumplir los compromisos enunciados en la Declaracioacuten de Principios y el Plan de Accioacuten de Ginebra

Reafirmamos la decisioacuten

bull Acrecentar el acceso a la infraestructura a la informacioacuten y conocimiento y a crear capacidades como principios fundamentales de la construccioacuten de una SI para todos

Reconocemosbull Que el acceso a la informacioacuten contribuye al

fortalecimiento del desarrollo econoacutemico social y cultural

2 Tomado del documento WSIS-03GENEV4-S sobre la Declaracioacuten de principios de la CMSI

Maacutes informacioacuten httpwwwituintwsisdocumentsdoc_multiasplang=esampid=1161|0

Compromiso de Tuacutenez

TIC hacen posiblebull Que una poblacioacuten cada vez maacutes numerosa participe en la

ampliacioacuten y el intercambio del conocimiento humano

Insistimosbull Adopcioacuten de las TIC por las empresas desempentildea un

papel fundamental para aumentar el comercio y el empleo

Reconocemos

bull Que las TIC son un instrumento de desarrollo sosteniblebull Desarrolla las capacidades humanas en el idioma localbull Que las TIC son un instrumento eficaz para promover la

paz la seguridad y la estabilidad de la democracia

Nos comprometemos

bull Evaluar los progresos hacia la reduccioacuten de la brecha digital

Instamos a los gobiernos

bull A crear sistemas puacuteblicos de informacioacuten sobre leyes y reglamentos

Nos esforzamos sin tregua

bull A dar atencioacuten especial a los discapacitados

La comunidad internacional

bull Garantizaraacute que todos los paiacuteses del mundo dispongan de un acceso equitativo y asequible a las TIC

Compromiso de TuacutenezPrestaremos una atencioacuten especial

bull A los grupos marginados y vulnerables de la sociedad (emigrantes desplazados refugiados desempleados etc)

Seguiremos concediendo

atencioacuten

bull A los paiacuteses en desarrollo pobres y muy endeudados

Reconocemos

bull Diferencia entre geacuteneros forma parte de la brecha digital

bull Hay que prestar especial atencioacuten a los pueblos indiacutegenas

bull En la mejora del progreso de los nintildeos

Reafirmamos nuestro

compromiso

bull A la capacitacioacuten de los joacutevenes como contribuyentes clave en la formacioacuten de la SI

Reconocemos

bull Importancia de las aplicaciones y contenidos creativos

bull Importancia de la conservacioacuten a largo plazo de la informacioacuten digital

Reafirmamos nuestra voluntad

bull Construir TIC en colaboracioacuten con el sector privado

Declaramos nuestra

conviccioacuten

bull Todos puedan utilizar diversas tecnologiacuteas y concesioacuten de licencias (sistemas propietarios coacutedigo abierto y de fuente libre )

bull Aprovechar las TIC por medio de la cooperacioacuten nacional regional e internacional

Compromiso de Tuacutenez

Estamos persuadidos

bull Que nuestros objetivos pueden lograrse mediante la participacioacuten cooperacioacuten y alianza de los gobiernos sector privado sociedad civil y organizaciones internacionales

No se debe poner fin

bull A nuestros esfuerzos una vez concluida la Cumbre

Reafirmamosbull Nuestra resolucioacuten a desarrollar y aplicar una

respuesta eficaz y sostenible a los restos para construir una SI en beneficio para todos

Estamos convencidos

bull Que se aplicaraacuten completa y oportunamente las decisiones adoptadas en Ginebra y Tuacutenez

Compromiso de San Salvador20 de febrero de 2008

APROBADO EN LA SEGUNDA CONFERENCIA MINISTERIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIOacuteN DE AMERICA

LATINA Y EL CARIBE

Maacutes informacioacuten sobre la CMSI httpwwwituintwsisindex-eshtml

Compromiso de San Salvador ldquoNosotros los representantes de los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Caribe reunidos en a

ciudad de San Salvador del 6 al 8 de febrero de 2008 en ocasioacuten de la Segunda Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Informacioacuten de Ameacuterica Latina y el Caribe

Reiterando

bull Los principios y objetivos acordados en la primera fase de la CMSI en Ginebra y Tuacutenez

Recordando

bull La Declaracioacuten de Baacutevaro de 2003bull El Compromiso de Riacuteo de Janeirobull Plan de Accioacuten de la SI de Ameacuterica

Latina y el Caribe (eLAC2007 )

Reiterandobull El Plan de Accioacuten de Ginebra tiene

como plazo el 2015

Subrayandobull La importancia de la Comisioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea para el desarrollo de las Naciones Unidas

Destacandobull El papel relevante de la Comisioacuten

Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe (CEPAL)

Reafirmandobull El compromiso de lograr las metas

y prioridades sobre la cual se basan nuestras estrategias

Rea

firm

amos

bullbullbull bull

bull Nuestro deseo y determinacioacuten de construir una sociedad de la informacioacuten integradora orientada al desarrollo y centrada en la persona

bull Nuestro compromiso como gobiernos de facilitar la inclusioacuten del sector privado la sociedad civil la comunidad cientiacutefica y acadeacutemica y cualquier otra

En

ese

sent

ido

Res

olve

mos

bull Reconocemos que la eLAC es una plataforma que promueve la integracioacuten regional

bull Acogemos con satisfaccioacuten los progresos alcanzados en el Plan de Accioacuten de la eLAC

bull Tomamos nota de los excelentes resultados de los grupos de trabajo de la eLAC2007

bull Destacamos los resultados de las iniciativas LIS y RedCLARA

bull Reconocemos la importancia de los organismos regionales de los sectores puacuteblicos privados y sociedad civil

bull Aprobar el Plan de Accioacuten sobre la SI de Ameacuterica Latina y el Caribe eLAC2010 segundo paso en el proceso de la eLAC hacia el antildeo 2010

bull Adoptar el Mecanismo Regional de Seguimiento del eLAC2010

bull Renovar el mandato de los grupos de trabajobull Buscar mecanismos financieros que apoyen a la regioacutenbull Estimular la cooperacioacuten existente con actores

extraregionales tales como Canadaacute Europabull Renovar nuestros esfuerzos para que a traveacutes de la eLAC

nuestras acciones se concentren en educacioacuten infraestructura y acceso salud gestioacuten puacuteblica sector productivo e instrumentos de poliacuteticas y estrategias

bull Subrayar el compromiso de los paiacuteses de la regioacuten con la completa implementacioacuten de los resultados de la CMSI

Compromiso de San SalvadorPlan de Accioacuten eLAC 2010

Finalidad Construccioacuten de una SI integradora y

orientada al desarrollo

A traveacutes de la plataforma eLAC lograr

los objetivos fijados

Los paiacuteses se comprometen a implementar las siguientes medidas a fin de que los

objetivos registren resultados cuantificables y verificables superiores al antildeo 2007

Compromiso de San SalvadorPlan de Accioacuten eLAC 2010

Capiacutetulo 1Educacioacuten

nuestra primera prioridad

Plan de Accioacuten 2010

Capiacutetulo 2Infraestructura y acceso nuestra

segunda prioridad

Capiacutetulo 6Instrumentos de

poliacuteticas y estategias

Capiacutetulo 4Gestioacuten Puacuteblica

Capiacutetulo 3Salud nuestra

tercera prioridad

Maacutes informacioacuten sobre la eLAC httpwwweclacorgsocinfoelac

Compromiso de San SalvadorConformacioacuten del Mecanismo Regional de

Seguimiento eLAC

Mesa Directiva

bull Representantes de los siguientes cuatro grupos

bull Por Meacutexico y Centroameacuterica El Salvador presidencia

bull Por los paiacuteses andinos Peruacute presidencia Ecuador vicepresidencia

bull Por el Cono sur Argentina vicepresidencia bull Por el Caribe Trinidad y Tobago

vicepresidencia

Puntos de coordinacioacuten

temaacutetica

bull Educacioacuten Cubabull Infraestructura y acceso Costa Ricabull Salud Meacutexicobull Gestioacuten Puacuteblica Peruacutebull Sector productivo Uruguaybull Instrumentos de poliacutetica y estrategia Bolivia

Grupos de Trabajo

bull Son los establecidos por los grupos de trabajo establecidos en el eLAC 2010 y los que se creen posteriormente

bull Dirigir la Gestioacuten del Mecanismobull Dirigir la gestioacuten de los

coordinadores temaacuteticos y grupos de trabajo

bull Invita a observadores bull Una entidad por las

organizaciones civilesbull Una entidad del sector privado

bull Responsable de las metas incluidas en los respectivos capiacutetulos

bull Identificar oportunidades de colaboracioacuten

bull Incentivar el uso de elementos colaborativos

bull Coordinar con la CEPAL

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
Page 4: Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información

Declaracioacuten de GinebraB Una Sociedad de la Informacioacuten para todos principios fundamentales

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTRUCCION DE UNA SOCIEDAD DE LA INFORMACIOacuteN INTEGRADORA

6 Entorno propicio

TIC es una herramienta importante para un buen gobierno donde deben intervenir para regularUna conectividad mundial maacutes asequibleSI es importante para lograr un crecimiento econoacutemico generalProteccioacuten de la propiedad intelectualEstrategias de desarrollo nacional y regional basadas en la TICNormalizacioacuten y manejo del espectro radioeleacutectricoInternet como un recurso global disponible

7 Aplicaciones de la TIC beneficios en todos los aspectos de la vida

Suministro de servicios TIC en beneficio de sus poblaciones

8 Diversidad e identidades culturales diversidad linguumliacutestica y contenido local

La SI debe fundarse en el reconocimiento y respeto de la identidad culturalContenido en varios idiomas y formatos Preservacioacuten del patrimonio cultural

9 Medios de comunicacioacuten

Reafirmar principios de libertad de la prensa e informacioacutenIndependenciaPluralismoDiversidad de los medios de comunicacioacuten

10 Dimensiones eacuteticas de la Sociedad de la Informacioacuten

Respeto a la pazMantener los valores fundamentales de libertad igualdad tolerancia responsabilidad compartida y respeto a la naturalezaRespeto a los derechos humanosPrivacidad personalLibertad de opicioacutenNo se debe permitir el uso abusivo de la TIC (pornografiacutea xenofobia etc)

11 Cooperacioacuten internacional y regional

La SI es por naturaleza globalAdhesioacuten a la ldquoAgenda de Solidaridad DigitalrdquoContribuir a colmar la brecha digitalLa integracioacuten regional contribuye a la SIAsistir mediante el uso de fuentes de financiamientoCompetencias baacutesicas de la UIT

Declaracioacuten de GinebraC Hacia una Sociedad de la Informacioacuten para todos basada en el intercambio de conocimientos

Nos comprometemos

bull Aplicacioacuten de un Plan de Accioacuten para una Sociedad de la informacioacuten integradora

Nos comprometemos

bull Evaluar y seguir de cerca los progresos hacia la reduccioacuten de la brecha digital

Nos comprometemos

bull Entramos en una nueva era de la Sociedad de la Informacioacuten y de una mayor comunicacioacuten humana

Compromiso de Tuacutenez15 de noviembre de 2005

PRESIDENTE DEL COMITEacute PREPARATORIO DE LA

CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA

INFORMACIOacuteN

Maacutes informacioacuten sobre la CMSI httpwwwituintwsisindex-eshtml

ldquoNosotros los representantes de los pueblos del mundo reunidos en Tuacutenezhellip Con motivo de la segunda fase de la CMSI reiteramos nuestro apoyo categoacuterico a la Declaracioacuten de los Principios y al Plan de Accioacuten adoptados en la primera fase de la CMSI celebrada en Ginebra en diciembre de 2003rdquo 2

Reafirmamosbull Compromiso de construir una SI centrada en la persona de

acuerdo a la Carta de las Naciones Unidas y apoyada en la Declaracioacuten de los Derechos Humanos

Reafirmamos

bull La universalidad indivisibilidad interdependencia e interrelacioacuten de todos los derechos humanos y libertades fundamentales y de la democracia

Reafirmamosbull Los paacuterrafos 45 y 55 de la Declaracioacuten de los Principios

de Ginebra y reconocemos la libertad de expresioacuten y la libre circulacioacuten de informacioacuten

La Cumbre de Tuacutenez Constituye

bull Una oportunidad de crear conciencia acerca de las ventajas que las TIC pueden aportar a la humanidad

La Cumbre de Tuacutenez Constituye

bull Una oportunidad para invitar a los paiacuteses a cumplir los compromisos enunciados en la Declaracioacuten de Principios y el Plan de Accioacuten de Ginebra

Reafirmamos la decisioacuten

bull Acrecentar el acceso a la infraestructura a la informacioacuten y conocimiento y a crear capacidades como principios fundamentales de la construccioacuten de una SI para todos

Reconocemosbull Que el acceso a la informacioacuten contribuye al

fortalecimiento del desarrollo econoacutemico social y cultural

2 Tomado del documento WSIS-03GENEV4-S sobre la Declaracioacuten de principios de la CMSI

Maacutes informacioacuten httpwwwituintwsisdocumentsdoc_multiasplang=esampid=1161|0

Compromiso de Tuacutenez

TIC hacen posiblebull Que una poblacioacuten cada vez maacutes numerosa participe en la

ampliacioacuten y el intercambio del conocimiento humano

Insistimosbull Adopcioacuten de las TIC por las empresas desempentildea un

papel fundamental para aumentar el comercio y el empleo

Reconocemos

bull Que las TIC son un instrumento de desarrollo sosteniblebull Desarrolla las capacidades humanas en el idioma localbull Que las TIC son un instrumento eficaz para promover la

paz la seguridad y la estabilidad de la democracia

Nos comprometemos

bull Evaluar los progresos hacia la reduccioacuten de la brecha digital

Instamos a los gobiernos

bull A crear sistemas puacuteblicos de informacioacuten sobre leyes y reglamentos

Nos esforzamos sin tregua

bull A dar atencioacuten especial a los discapacitados

La comunidad internacional

bull Garantizaraacute que todos los paiacuteses del mundo dispongan de un acceso equitativo y asequible a las TIC

Compromiso de TuacutenezPrestaremos una atencioacuten especial

bull A los grupos marginados y vulnerables de la sociedad (emigrantes desplazados refugiados desempleados etc)

Seguiremos concediendo

atencioacuten

bull A los paiacuteses en desarrollo pobres y muy endeudados

Reconocemos

bull Diferencia entre geacuteneros forma parte de la brecha digital

bull Hay que prestar especial atencioacuten a los pueblos indiacutegenas

bull En la mejora del progreso de los nintildeos

Reafirmamos nuestro

compromiso

bull A la capacitacioacuten de los joacutevenes como contribuyentes clave en la formacioacuten de la SI

Reconocemos

bull Importancia de las aplicaciones y contenidos creativos

bull Importancia de la conservacioacuten a largo plazo de la informacioacuten digital

Reafirmamos nuestra voluntad

bull Construir TIC en colaboracioacuten con el sector privado

Declaramos nuestra

conviccioacuten

bull Todos puedan utilizar diversas tecnologiacuteas y concesioacuten de licencias (sistemas propietarios coacutedigo abierto y de fuente libre )

bull Aprovechar las TIC por medio de la cooperacioacuten nacional regional e internacional

Compromiso de Tuacutenez

Estamos persuadidos

bull Que nuestros objetivos pueden lograrse mediante la participacioacuten cooperacioacuten y alianza de los gobiernos sector privado sociedad civil y organizaciones internacionales

No se debe poner fin

bull A nuestros esfuerzos una vez concluida la Cumbre

Reafirmamosbull Nuestra resolucioacuten a desarrollar y aplicar una

respuesta eficaz y sostenible a los restos para construir una SI en beneficio para todos

Estamos convencidos

bull Que se aplicaraacuten completa y oportunamente las decisiones adoptadas en Ginebra y Tuacutenez

Compromiso de San Salvador20 de febrero de 2008

APROBADO EN LA SEGUNDA CONFERENCIA MINISTERIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIOacuteN DE AMERICA

LATINA Y EL CARIBE

Maacutes informacioacuten sobre la CMSI httpwwwituintwsisindex-eshtml

Compromiso de San Salvador ldquoNosotros los representantes de los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Caribe reunidos en a

ciudad de San Salvador del 6 al 8 de febrero de 2008 en ocasioacuten de la Segunda Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Informacioacuten de Ameacuterica Latina y el Caribe

Reiterando

bull Los principios y objetivos acordados en la primera fase de la CMSI en Ginebra y Tuacutenez

Recordando

bull La Declaracioacuten de Baacutevaro de 2003bull El Compromiso de Riacuteo de Janeirobull Plan de Accioacuten de la SI de Ameacuterica

Latina y el Caribe (eLAC2007 )

Reiterandobull El Plan de Accioacuten de Ginebra tiene

como plazo el 2015

Subrayandobull La importancia de la Comisioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea para el desarrollo de las Naciones Unidas

Destacandobull El papel relevante de la Comisioacuten

Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe (CEPAL)

Reafirmandobull El compromiso de lograr las metas

y prioridades sobre la cual se basan nuestras estrategias

Rea

firm

amos

bullbullbull bull

bull Nuestro deseo y determinacioacuten de construir una sociedad de la informacioacuten integradora orientada al desarrollo y centrada en la persona

bull Nuestro compromiso como gobiernos de facilitar la inclusioacuten del sector privado la sociedad civil la comunidad cientiacutefica y acadeacutemica y cualquier otra

En

ese

sent

ido

Res

olve

mos

bull Reconocemos que la eLAC es una plataforma que promueve la integracioacuten regional

bull Acogemos con satisfaccioacuten los progresos alcanzados en el Plan de Accioacuten de la eLAC

bull Tomamos nota de los excelentes resultados de los grupos de trabajo de la eLAC2007

bull Destacamos los resultados de las iniciativas LIS y RedCLARA

bull Reconocemos la importancia de los organismos regionales de los sectores puacuteblicos privados y sociedad civil

bull Aprobar el Plan de Accioacuten sobre la SI de Ameacuterica Latina y el Caribe eLAC2010 segundo paso en el proceso de la eLAC hacia el antildeo 2010

bull Adoptar el Mecanismo Regional de Seguimiento del eLAC2010

bull Renovar el mandato de los grupos de trabajobull Buscar mecanismos financieros que apoyen a la regioacutenbull Estimular la cooperacioacuten existente con actores

extraregionales tales como Canadaacute Europabull Renovar nuestros esfuerzos para que a traveacutes de la eLAC

nuestras acciones se concentren en educacioacuten infraestructura y acceso salud gestioacuten puacuteblica sector productivo e instrumentos de poliacuteticas y estrategias

bull Subrayar el compromiso de los paiacuteses de la regioacuten con la completa implementacioacuten de los resultados de la CMSI

Compromiso de San SalvadorPlan de Accioacuten eLAC 2010

Finalidad Construccioacuten de una SI integradora y

orientada al desarrollo

A traveacutes de la plataforma eLAC lograr

los objetivos fijados

Los paiacuteses se comprometen a implementar las siguientes medidas a fin de que los

objetivos registren resultados cuantificables y verificables superiores al antildeo 2007

Compromiso de San SalvadorPlan de Accioacuten eLAC 2010

Capiacutetulo 1Educacioacuten

nuestra primera prioridad

Plan de Accioacuten 2010

Capiacutetulo 2Infraestructura y acceso nuestra

segunda prioridad

Capiacutetulo 6Instrumentos de

poliacuteticas y estategias

Capiacutetulo 4Gestioacuten Puacuteblica

Capiacutetulo 3Salud nuestra

tercera prioridad

Maacutes informacioacuten sobre la eLAC httpwwweclacorgsocinfoelac

Compromiso de San SalvadorConformacioacuten del Mecanismo Regional de

Seguimiento eLAC

Mesa Directiva

bull Representantes de los siguientes cuatro grupos

bull Por Meacutexico y Centroameacuterica El Salvador presidencia

bull Por los paiacuteses andinos Peruacute presidencia Ecuador vicepresidencia

bull Por el Cono sur Argentina vicepresidencia bull Por el Caribe Trinidad y Tobago

vicepresidencia

Puntos de coordinacioacuten

temaacutetica

bull Educacioacuten Cubabull Infraestructura y acceso Costa Ricabull Salud Meacutexicobull Gestioacuten Puacuteblica Peruacutebull Sector productivo Uruguaybull Instrumentos de poliacutetica y estrategia Bolivia

Grupos de Trabajo

bull Son los establecidos por los grupos de trabajo establecidos en el eLAC 2010 y los que se creen posteriormente

bull Dirigir la Gestioacuten del Mecanismobull Dirigir la gestioacuten de los

coordinadores temaacuteticos y grupos de trabajo

bull Invita a observadores bull Una entidad por las

organizaciones civilesbull Una entidad del sector privado

bull Responsable de las metas incluidas en los respectivos capiacutetulos

bull Identificar oportunidades de colaboracioacuten

bull Incentivar el uso de elementos colaborativos

bull Coordinar con la CEPAL

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
Page 5: Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información

Declaracioacuten de GinebraC Hacia una Sociedad de la Informacioacuten para todos basada en el intercambio de conocimientos

Nos comprometemos

bull Aplicacioacuten de un Plan de Accioacuten para una Sociedad de la informacioacuten integradora

Nos comprometemos

bull Evaluar y seguir de cerca los progresos hacia la reduccioacuten de la brecha digital

Nos comprometemos

bull Entramos en una nueva era de la Sociedad de la Informacioacuten y de una mayor comunicacioacuten humana

Compromiso de Tuacutenez15 de noviembre de 2005

PRESIDENTE DEL COMITEacute PREPARATORIO DE LA

CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA

INFORMACIOacuteN

Maacutes informacioacuten sobre la CMSI httpwwwituintwsisindex-eshtml

ldquoNosotros los representantes de los pueblos del mundo reunidos en Tuacutenezhellip Con motivo de la segunda fase de la CMSI reiteramos nuestro apoyo categoacuterico a la Declaracioacuten de los Principios y al Plan de Accioacuten adoptados en la primera fase de la CMSI celebrada en Ginebra en diciembre de 2003rdquo 2

Reafirmamosbull Compromiso de construir una SI centrada en la persona de

acuerdo a la Carta de las Naciones Unidas y apoyada en la Declaracioacuten de los Derechos Humanos

Reafirmamos

bull La universalidad indivisibilidad interdependencia e interrelacioacuten de todos los derechos humanos y libertades fundamentales y de la democracia

Reafirmamosbull Los paacuterrafos 45 y 55 de la Declaracioacuten de los Principios

de Ginebra y reconocemos la libertad de expresioacuten y la libre circulacioacuten de informacioacuten

La Cumbre de Tuacutenez Constituye

bull Una oportunidad de crear conciencia acerca de las ventajas que las TIC pueden aportar a la humanidad

La Cumbre de Tuacutenez Constituye

bull Una oportunidad para invitar a los paiacuteses a cumplir los compromisos enunciados en la Declaracioacuten de Principios y el Plan de Accioacuten de Ginebra

Reafirmamos la decisioacuten

bull Acrecentar el acceso a la infraestructura a la informacioacuten y conocimiento y a crear capacidades como principios fundamentales de la construccioacuten de una SI para todos

Reconocemosbull Que el acceso a la informacioacuten contribuye al

fortalecimiento del desarrollo econoacutemico social y cultural

2 Tomado del documento WSIS-03GENEV4-S sobre la Declaracioacuten de principios de la CMSI

Maacutes informacioacuten httpwwwituintwsisdocumentsdoc_multiasplang=esampid=1161|0

Compromiso de Tuacutenez

TIC hacen posiblebull Que una poblacioacuten cada vez maacutes numerosa participe en la

ampliacioacuten y el intercambio del conocimiento humano

Insistimosbull Adopcioacuten de las TIC por las empresas desempentildea un

papel fundamental para aumentar el comercio y el empleo

Reconocemos

bull Que las TIC son un instrumento de desarrollo sosteniblebull Desarrolla las capacidades humanas en el idioma localbull Que las TIC son un instrumento eficaz para promover la

paz la seguridad y la estabilidad de la democracia

Nos comprometemos

bull Evaluar los progresos hacia la reduccioacuten de la brecha digital

Instamos a los gobiernos

bull A crear sistemas puacuteblicos de informacioacuten sobre leyes y reglamentos

Nos esforzamos sin tregua

bull A dar atencioacuten especial a los discapacitados

La comunidad internacional

bull Garantizaraacute que todos los paiacuteses del mundo dispongan de un acceso equitativo y asequible a las TIC

Compromiso de TuacutenezPrestaremos una atencioacuten especial

bull A los grupos marginados y vulnerables de la sociedad (emigrantes desplazados refugiados desempleados etc)

Seguiremos concediendo

atencioacuten

bull A los paiacuteses en desarrollo pobres y muy endeudados

Reconocemos

bull Diferencia entre geacuteneros forma parte de la brecha digital

bull Hay que prestar especial atencioacuten a los pueblos indiacutegenas

bull En la mejora del progreso de los nintildeos

Reafirmamos nuestro

compromiso

bull A la capacitacioacuten de los joacutevenes como contribuyentes clave en la formacioacuten de la SI

Reconocemos

bull Importancia de las aplicaciones y contenidos creativos

bull Importancia de la conservacioacuten a largo plazo de la informacioacuten digital

Reafirmamos nuestra voluntad

bull Construir TIC en colaboracioacuten con el sector privado

Declaramos nuestra

conviccioacuten

bull Todos puedan utilizar diversas tecnologiacuteas y concesioacuten de licencias (sistemas propietarios coacutedigo abierto y de fuente libre )

bull Aprovechar las TIC por medio de la cooperacioacuten nacional regional e internacional

Compromiso de Tuacutenez

Estamos persuadidos

bull Que nuestros objetivos pueden lograrse mediante la participacioacuten cooperacioacuten y alianza de los gobiernos sector privado sociedad civil y organizaciones internacionales

No se debe poner fin

bull A nuestros esfuerzos una vez concluida la Cumbre

Reafirmamosbull Nuestra resolucioacuten a desarrollar y aplicar una

respuesta eficaz y sostenible a los restos para construir una SI en beneficio para todos

Estamos convencidos

bull Que se aplicaraacuten completa y oportunamente las decisiones adoptadas en Ginebra y Tuacutenez

Compromiso de San Salvador20 de febrero de 2008

APROBADO EN LA SEGUNDA CONFERENCIA MINISTERIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIOacuteN DE AMERICA

LATINA Y EL CARIBE

Maacutes informacioacuten sobre la CMSI httpwwwituintwsisindex-eshtml

Compromiso de San Salvador ldquoNosotros los representantes de los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Caribe reunidos en a

ciudad de San Salvador del 6 al 8 de febrero de 2008 en ocasioacuten de la Segunda Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Informacioacuten de Ameacuterica Latina y el Caribe

Reiterando

bull Los principios y objetivos acordados en la primera fase de la CMSI en Ginebra y Tuacutenez

Recordando

bull La Declaracioacuten de Baacutevaro de 2003bull El Compromiso de Riacuteo de Janeirobull Plan de Accioacuten de la SI de Ameacuterica

Latina y el Caribe (eLAC2007 )

Reiterandobull El Plan de Accioacuten de Ginebra tiene

como plazo el 2015

Subrayandobull La importancia de la Comisioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea para el desarrollo de las Naciones Unidas

Destacandobull El papel relevante de la Comisioacuten

Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe (CEPAL)

Reafirmandobull El compromiso de lograr las metas

y prioridades sobre la cual se basan nuestras estrategias

Rea

firm

amos

bullbullbull bull

bull Nuestro deseo y determinacioacuten de construir una sociedad de la informacioacuten integradora orientada al desarrollo y centrada en la persona

bull Nuestro compromiso como gobiernos de facilitar la inclusioacuten del sector privado la sociedad civil la comunidad cientiacutefica y acadeacutemica y cualquier otra

En

ese

sent

ido

Res

olve

mos

bull Reconocemos que la eLAC es una plataforma que promueve la integracioacuten regional

bull Acogemos con satisfaccioacuten los progresos alcanzados en el Plan de Accioacuten de la eLAC

bull Tomamos nota de los excelentes resultados de los grupos de trabajo de la eLAC2007

bull Destacamos los resultados de las iniciativas LIS y RedCLARA

bull Reconocemos la importancia de los organismos regionales de los sectores puacuteblicos privados y sociedad civil

bull Aprobar el Plan de Accioacuten sobre la SI de Ameacuterica Latina y el Caribe eLAC2010 segundo paso en el proceso de la eLAC hacia el antildeo 2010

bull Adoptar el Mecanismo Regional de Seguimiento del eLAC2010

bull Renovar el mandato de los grupos de trabajobull Buscar mecanismos financieros que apoyen a la regioacutenbull Estimular la cooperacioacuten existente con actores

extraregionales tales como Canadaacute Europabull Renovar nuestros esfuerzos para que a traveacutes de la eLAC

nuestras acciones se concentren en educacioacuten infraestructura y acceso salud gestioacuten puacuteblica sector productivo e instrumentos de poliacuteticas y estrategias

bull Subrayar el compromiso de los paiacuteses de la regioacuten con la completa implementacioacuten de los resultados de la CMSI

Compromiso de San SalvadorPlan de Accioacuten eLAC 2010

Finalidad Construccioacuten de una SI integradora y

orientada al desarrollo

A traveacutes de la plataforma eLAC lograr

los objetivos fijados

Los paiacuteses se comprometen a implementar las siguientes medidas a fin de que los

objetivos registren resultados cuantificables y verificables superiores al antildeo 2007

Compromiso de San SalvadorPlan de Accioacuten eLAC 2010

Capiacutetulo 1Educacioacuten

nuestra primera prioridad

Plan de Accioacuten 2010

Capiacutetulo 2Infraestructura y acceso nuestra

segunda prioridad

Capiacutetulo 6Instrumentos de

poliacuteticas y estategias

Capiacutetulo 4Gestioacuten Puacuteblica

Capiacutetulo 3Salud nuestra

tercera prioridad

Maacutes informacioacuten sobre la eLAC httpwwweclacorgsocinfoelac

Compromiso de San SalvadorConformacioacuten del Mecanismo Regional de

Seguimiento eLAC

Mesa Directiva

bull Representantes de los siguientes cuatro grupos

bull Por Meacutexico y Centroameacuterica El Salvador presidencia

bull Por los paiacuteses andinos Peruacute presidencia Ecuador vicepresidencia

bull Por el Cono sur Argentina vicepresidencia bull Por el Caribe Trinidad y Tobago

vicepresidencia

Puntos de coordinacioacuten

temaacutetica

bull Educacioacuten Cubabull Infraestructura y acceso Costa Ricabull Salud Meacutexicobull Gestioacuten Puacuteblica Peruacutebull Sector productivo Uruguaybull Instrumentos de poliacutetica y estrategia Bolivia

Grupos de Trabajo

bull Son los establecidos por los grupos de trabajo establecidos en el eLAC 2010 y los que se creen posteriormente

bull Dirigir la Gestioacuten del Mecanismobull Dirigir la gestioacuten de los

coordinadores temaacuteticos y grupos de trabajo

bull Invita a observadores bull Una entidad por las

organizaciones civilesbull Una entidad del sector privado

bull Responsable de las metas incluidas en los respectivos capiacutetulos

bull Identificar oportunidades de colaboracioacuten

bull Incentivar el uso de elementos colaborativos

bull Coordinar con la CEPAL

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
Page 6: Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información

Compromiso de Tuacutenez15 de noviembre de 2005

PRESIDENTE DEL COMITEacute PREPARATORIO DE LA

CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA

INFORMACIOacuteN

Maacutes informacioacuten sobre la CMSI httpwwwituintwsisindex-eshtml

ldquoNosotros los representantes de los pueblos del mundo reunidos en Tuacutenezhellip Con motivo de la segunda fase de la CMSI reiteramos nuestro apoyo categoacuterico a la Declaracioacuten de los Principios y al Plan de Accioacuten adoptados en la primera fase de la CMSI celebrada en Ginebra en diciembre de 2003rdquo 2

Reafirmamosbull Compromiso de construir una SI centrada en la persona de

acuerdo a la Carta de las Naciones Unidas y apoyada en la Declaracioacuten de los Derechos Humanos

Reafirmamos

bull La universalidad indivisibilidad interdependencia e interrelacioacuten de todos los derechos humanos y libertades fundamentales y de la democracia

Reafirmamosbull Los paacuterrafos 45 y 55 de la Declaracioacuten de los Principios

de Ginebra y reconocemos la libertad de expresioacuten y la libre circulacioacuten de informacioacuten

La Cumbre de Tuacutenez Constituye

bull Una oportunidad de crear conciencia acerca de las ventajas que las TIC pueden aportar a la humanidad

La Cumbre de Tuacutenez Constituye

bull Una oportunidad para invitar a los paiacuteses a cumplir los compromisos enunciados en la Declaracioacuten de Principios y el Plan de Accioacuten de Ginebra

Reafirmamos la decisioacuten

bull Acrecentar el acceso a la infraestructura a la informacioacuten y conocimiento y a crear capacidades como principios fundamentales de la construccioacuten de una SI para todos

Reconocemosbull Que el acceso a la informacioacuten contribuye al

fortalecimiento del desarrollo econoacutemico social y cultural

2 Tomado del documento WSIS-03GENEV4-S sobre la Declaracioacuten de principios de la CMSI

Maacutes informacioacuten httpwwwituintwsisdocumentsdoc_multiasplang=esampid=1161|0

Compromiso de Tuacutenez

TIC hacen posiblebull Que una poblacioacuten cada vez maacutes numerosa participe en la

ampliacioacuten y el intercambio del conocimiento humano

Insistimosbull Adopcioacuten de las TIC por las empresas desempentildea un

papel fundamental para aumentar el comercio y el empleo

Reconocemos

bull Que las TIC son un instrumento de desarrollo sosteniblebull Desarrolla las capacidades humanas en el idioma localbull Que las TIC son un instrumento eficaz para promover la

paz la seguridad y la estabilidad de la democracia

Nos comprometemos

bull Evaluar los progresos hacia la reduccioacuten de la brecha digital

Instamos a los gobiernos

bull A crear sistemas puacuteblicos de informacioacuten sobre leyes y reglamentos

Nos esforzamos sin tregua

bull A dar atencioacuten especial a los discapacitados

La comunidad internacional

bull Garantizaraacute que todos los paiacuteses del mundo dispongan de un acceso equitativo y asequible a las TIC

Compromiso de TuacutenezPrestaremos una atencioacuten especial

bull A los grupos marginados y vulnerables de la sociedad (emigrantes desplazados refugiados desempleados etc)

Seguiremos concediendo

atencioacuten

bull A los paiacuteses en desarrollo pobres y muy endeudados

Reconocemos

bull Diferencia entre geacuteneros forma parte de la brecha digital

bull Hay que prestar especial atencioacuten a los pueblos indiacutegenas

bull En la mejora del progreso de los nintildeos

Reafirmamos nuestro

compromiso

bull A la capacitacioacuten de los joacutevenes como contribuyentes clave en la formacioacuten de la SI

Reconocemos

bull Importancia de las aplicaciones y contenidos creativos

bull Importancia de la conservacioacuten a largo plazo de la informacioacuten digital

Reafirmamos nuestra voluntad

bull Construir TIC en colaboracioacuten con el sector privado

Declaramos nuestra

conviccioacuten

bull Todos puedan utilizar diversas tecnologiacuteas y concesioacuten de licencias (sistemas propietarios coacutedigo abierto y de fuente libre )

bull Aprovechar las TIC por medio de la cooperacioacuten nacional regional e internacional

Compromiso de Tuacutenez

Estamos persuadidos

bull Que nuestros objetivos pueden lograrse mediante la participacioacuten cooperacioacuten y alianza de los gobiernos sector privado sociedad civil y organizaciones internacionales

No se debe poner fin

bull A nuestros esfuerzos una vez concluida la Cumbre

Reafirmamosbull Nuestra resolucioacuten a desarrollar y aplicar una

respuesta eficaz y sostenible a los restos para construir una SI en beneficio para todos

Estamos convencidos

bull Que se aplicaraacuten completa y oportunamente las decisiones adoptadas en Ginebra y Tuacutenez

Compromiso de San Salvador20 de febrero de 2008

APROBADO EN LA SEGUNDA CONFERENCIA MINISTERIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIOacuteN DE AMERICA

LATINA Y EL CARIBE

Maacutes informacioacuten sobre la CMSI httpwwwituintwsisindex-eshtml

Compromiso de San Salvador ldquoNosotros los representantes de los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Caribe reunidos en a

ciudad de San Salvador del 6 al 8 de febrero de 2008 en ocasioacuten de la Segunda Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Informacioacuten de Ameacuterica Latina y el Caribe

Reiterando

bull Los principios y objetivos acordados en la primera fase de la CMSI en Ginebra y Tuacutenez

Recordando

bull La Declaracioacuten de Baacutevaro de 2003bull El Compromiso de Riacuteo de Janeirobull Plan de Accioacuten de la SI de Ameacuterica

Latina y el Caribe (eLAC2007 )

Reiterandobull El Plan de Accioacuten de Ginebra tiene

como plazo el 2015

Subrayandobull La importancia de la Comisioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea para el desarrollo de las Naciones Unidas

Destacandobull El papel relevante de la Comisioacuten

Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe (CEPAL)

Reafirmandobull El compromiso de lograr las metas

y prioridades sobre la cual se basan nuestras estrategias

Rea

firm

amos

bullbullbull bull

bull Nuestro deseo y determinacioacuten de construir una sociedad de la informacioacuten integradora orientada al desarrollo y centrada en la persona

bull Nuestro compromiso como gobiernos de facilitar la inclusioacuten del sector privado la sociedad civil la comunidad cientiacutefica y acadeacutemica y cualquier otra

En

ese

sent

ido

Res

olve

mos

bull Reconocemos que la eLAC es una plataforma que promueve la integracioacuten regional

bull Acogemos con satisfaccioacuten los progresos alcanzados en el Plan de Accioacuten de la eLAC

bull Tomamos nota de los excelentes resultados de los grupos de trabajo de la eLAC2007

bull Destacamos los resultados de las iniciativas LIS y RedCLARA

bull Reconocemos la importancia de los organismos regionales de los sectores puacuteblicos privados y sociedad civil

bull Aprobar el Plan de Accioacuten sobre la SI de Ameacuterica Latina y el Caribe eLAC2010 segundo paso en el proceso de la eLAC hacia el antildeo 2010

bull Adoptar el Mecanismo Regional de Seguimiento del eLAC2010

bull Renovar el mandato de los grupos de trabajobull Buscar mecanismos financieros que apoyen a la regioacutenbull Estimular la cooperacioacuten existente con actores

extraregionales tales como Canadaacute Europabull Renovar nuestros esfuerzos para que a traveacutes de la eLAC

nuestras acciones se concentren en educacioacuten infraestructura y acceso salud gestioacuten puacuteblica sector productivo e instrumentos de poliacuteticas y estrategias

bull Subrayar el compromiso de los paiacuteses de la regioacuten con la completa implementacioacuten de los resultados de la CMSI

Compromiso de San SalvadorPlan de Accioacuten eLAC 2010

Finalidad Construccioacuten de una SI integradora y

orientada al desarrollo

A traveacutes de la plataforma eLAC lograr

los objetivos fijados

Los paiacuteses se comprometen a implementar las siguientes medidas a fin de que los

objetivos registren resultados cuantificables y verificables superiores al antildeo 2007

Compromiso de San SalvadorPlan de Accioacuten eLAC 2010

Capiacutetulo 1Educacioacuten

nuestra primera prioridad

Plan de Accioacuten 2010

Capiacutetulo 2Infraestructura y acceso nuestra

segunda prioridad

Capiacutetulo 6Instrumentos de

poliacuteticas y estategias

Capiacutetulo 4Gestioacuten Puacuteblica

Capiacutetulo 3Salud nuestra

tercera prioridad

Maacutes informacioacuten sobre la eLAC httpwwweclacorgsocinfoelac

Compromiso de San SalvadorConformacioacuten del Mecanismo Regional de

Seguimiento eLAC

Mesa Directiva

bull Representantes de los siguientes cuatro grupos

bull Por Meacutexico y Centroameacuterica El Salvador presidencia

bull Por los paiacuteses andinos Peruacute presidencia Ecuador vicepresidencia

bull Por el Cono sur Argentina vicepresidencia bull Por el Caribe Trinidad y Tobago

vicepresidencia

Puntos de coordinacioacuten

temaacutetica

bull Educacioacuten Cubabull Infraestructura y acceso Costa Ricabull Salud Meacutexicobull Gestioacuten Puacuteblica Peruacutebull Sector productivo Uruguaybull Instrumentos de poliacutetica y estrategia Bolivia

Grupos de Trabajo

bull Son los establecidos por los grupos de trabajo establecidos en el eLAC 2010 y los que se creen posteriormente

bull Dirigir la Gestioacuten del Mecanismobull Dirigir la gestioacuten de los

coordinadores temaacuteticos y grupos de trabajo

bull Invita a observadores bull Una entidad por las

organizaciones civilesbull Una entidad del sector privado

bull Responsable de las metas incluidas en los respectivos capiacutetulos

bull Identificar oportunidades de colaboracioacuten

bull Incentivar el uso de elementos colaborativos

bull Coordinar con la CEPAL

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
Page 7: Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información

ldquoNosotros los representantes de los pueblos del mundo reunidos en Tuacutenezhellip Con motivo de la segunda fase de la CMSI reiteramos nuestro apoyo categoacuterico a la Declaracioacuten de los Principios y al Plan de Accioacuten adoptados en la primera fase de la CMSI celebrada en Ginebra en diciembre de 2003rdquo 2

Reafirmamosbull Compromiso de construir una SI centrada en la persona de

acuerdo a la Carta de las Naciones Unidas y apoyada en la Declaracioacuten de los Derechos Humanos

Reafirmamos

bull La universalidad indivisibilidad interdependencia e interrelacioacuten de todos los derechos humanos y libertades fundamentales y de la democracia

Reafirmamosbull Los paacuterrafos 45 y 55 de la Declaracioacuten de los Principios

de Ginebra y reconocemos la libertad de expresioacuten y la libre circulacioacuten de informacioacuten

La Cumbre de Tuacutenez Constituye

bull Una oportunidad de crear conciencia acerca de las ventajas que las TIC pueden aportar a la humanidad

La Cumbre de Tuacutenez Constituye

bull Una oportunidad para invitar a los paiacuteses a cumplir los compromisos enunciados en la Declaracioacuten de Principios y el Plan de Accioacuten de Ginebra

Reafirmamos la decisioacuten

bull Acrecentar el acceso a la infraestructura a la informacioacuten y conocimiento y a crear capacidades como principios fundamentales de la construccioacuten de una SI para todos

Reconocemosbull Que el acceso a la informacioacuten contribuye al

fortalecimiento del desarrollo econoacutemico social y cultural

2 Tomado del documento WSIS-03GENEV4-S sobre la Declaracioacuten de principios de la CMSI

Maacutes informacioacuten httpwwwituintwsisdocumentsdoc_multiasplang=esampid=1161|0

Compromiso de Tuacutenez

TIC hacen posiblebull Que una poblacioacuten cada vez maacutes numerosa participe en la

ampliacioacuten y el intercambio del conocimiento humano

Insistimosbull Adopcioacuten de las TIC por las empresas desempentildea un

papel fundamental para aumentar el comercio y el empleo

Reconocemos

bull Que las TIC son un instrumento de desarrollo sosteniblebull Desarrolla las capacidades humanas en el idioma localbull Que las TIC son un instrumento eficaz para promover la

paz la seguridad y la estabilidad de la democracia

Nos comprometemos

bull Evaluar los progresos hacia la reduccioacuten de la brecha digital

Instamos a los gobiernos

bull A crear sistemas puacuteblicos de informacioacuten sobre leyes y reglamentos

Nos esforzamos sin tregua

bull A dar atencioacuten especial a los discapacitados

La comunidad internacional

bull Garantizaraacute que todos los paiacuteses del mundo dispongan de un acceso equitativo y asequible a las TIC

Compromiso de TuacutenezPrestaremos una atencioacuten especial

bull A los grupos marginados y vulnerables de la sociedad (emigrantes desplazados refugiados desempleados etc)

Seguiremos concediendo

atencioacuten

bull A los paiacuteses en desarrollo pobres y muy endeudados

Reconocemos

bull Diferencia entre geacuteneros forma parte de la brecha digital

bull Hay que prestar especial atencioacuten a los pueblos indiacutegenas

bull En la mejora del progreso de los nintildeos

Reafirmamos nuestro

compromiso

bull A la capacitacioacuten de los joacutevenes como contribuyentes clave en la formacioacuten de la SI

Reconocemos

bull Importancia de las aplicaciones y contenidos creativos

bull Importancia de la conservacioacuten a largo plazo de la informacioacuten digital

Reafirmamos nuestra voluntad

bull Construir TIC en colaboracioacuten con el sector privado

Declaramos nuestra

conviccioacuten

bull Todos puedan utilizar diversas tecnologiacuteas y concesioacuten de licencias (sistemas propietarios coacutedigo abierto y de fuente libre )

bull Aprovechar las TIC por medio de la cooperacioacuten nacional regional e internacional

Compromiso de Tuacutenez

Estamos persuadidos

bull Que nuestros objetivos pueden lograrse mediante la participacioacuten cooperacioacuten y alianza de los gobiernos sector privado sociedad civil y organizaciones internacionales

No se debe poner fin

bull A nuestros esfuerzos una vez concluida la Cumbre

Reafirmamosbull Nuestra resolucioacuten a desarrollar y aplicar una

respuesta eficaz y sostenible a los restos para construir una SI en beneficio para todos

Estamos convencidos

bull Que se aplicaraacuten completa y oportunamente las decisiones adoptadas en Ginebra y Tuacutenez

Compromiso de San Salvador20 de febrero de 2008

APROBADO EN LA SEGUNDA CONFERENCIA MINISTERIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIOacuteN DE AMERICA

LATINA Y EL CARIBE

Maacutes informacioacuten sobre la CMSI httpwwwituintwsisindex-eshtml

Compromiso de San Salvador ldquoNosotros los representantes de los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Caribe reunidos en a

ciudad de San Salvador del 6 al 8 de febrero de 2008 en ocasioacuten de la Segunda Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Informacioacuten de Ameacuterica Latina y el Caribe

Reiterando

bull Los principios y objetivos acordados en la primera fase de la CMSI en Ginebra y Tuacutenez

Recordando

bull La Declaracioacuten de Baacutevaro de 2003bull El Compromiso de Riacuteo de Janeirobull Plan de Accioacuten de la SI de Ameacuterica

Latina y el Caribe (eLAC2007 )

Reiterandobull El Plan de Accioacuten de Ginebra tiene

como plazo el 2015

Subrayandobull La importancia de la Comisioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea para el desarrollo de las Naciones Unidas

Destacandobull El papel relevante de la Comisioacuten

Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe (CEPAL)

Reafirmandobull El compromiso de lograr las metas

y prioridades sobre la cual se basan nuestras estrategias

Rea

firm

amos

bullbullbull bull

bull Nuestro deseo y determinacioacuten de construir una sociedad de la informacioacuten integradora orientada al desarrollo y centrada en la persona

bull Nuestro compromiso como gobiernos de facilitar la inclusioacuten del sector privado la sociedad civil la comunidad cientiacutefica y acadeacutemica y cualquier otra

En

ese

sent

ido

Res

olve

mos

bull Reconocemos que la eLAC es una plataforma que promueve la integracioacuten regional

bull Acogemos con satisfaccioacuten los progresos alcanzados en el Plan de Accioacuten de la eLAC

bull Tomamos nota de los excelentes resultados de los grupos de trabajo de la eLAC2007

bull Destacamos los resultados de las iniciativas LIS y RedCLARA

bull Reconocemos la importancia de los organismos regionales de los sectores puacuteblicos privados y sociedad civil

bull Aprobar el Plan de Accioacuten sobre la SI de Ameacuterica Latina y el Caribe eLAC2010 segundo paso en el proceso de la eLAC hacia el antildeo 2010

bull Adoptar el Mecanismo Regional de Seguimiento del eLAC2010

bull Renovar el mandato de los grupos de trabajobull Buscar mecanismos financieros que apoyen a la regioacutenbull Estimular la cooperacioacuten existente con actores

extraregionales tales como Canadaacute Europabull Renovar nuestros esfuerzos para que a traveacutes de la eLAC

nuestras acciones se concentren en educacioacuten infraestructura y acceso salud gestioacuten puacuteblica sector productivo e instrumentos de poliacuteticas y estrategias

bull Subrayar el compromiso de los paiacuteses de la regioacuten con la completa implementacioacuten de los resultados de la CMSI

Compromiso de San SalvadorPlan de Accioacuten eLAC 2010

Finalidad Construccioacuten de una SI integradora y

orientada al desarrollo

A traveacutes de la plataforma eLAC lograr

los objetivos fijados

Los paiacuteses se comprometen a implementar las siguientes medidas a fin de que los

objetivos registren resultados cuantificables y verificables superiores al antildeo 2007

Compromiso de San SalvadorPlan de Accioacuten eLAC 2010

Capiacutetulo 1Educacioacuten

nuestra primera prioridad

Plan de Accioacuten 2010

Capiacutetulo 2Infraestructura y acceso nuestra

segunda prioridad

Capiacutetulo 6Instrumentos de

poliacuteticas y estategias

Capiacutetulo 4Gestioacuten Puacuteblica

Capiacutetulo 3Salud nuestra

tercera prioridad

Maacutes informacioacuten sobre la eLAC httpwwweclacorgsocinfoelac

Compromiso de San SalvadorConformacioacuten del Mecanismo Regional de

Seguimiento eLAC

Mesa Directiva

bull Representantes de los siguientes cuatro grupos

bull Por Meacutexico y Centroameacuterica El Salvador presidencia

bull Por los paiacuteses andinos Peruacute presidencia Ecuador vicepresidencia

bull Por el Cono sur Argentina vicepresidencia bull Por el Caribe Trinidad y Tobago

vicepresidencia

Puntos de coordinacioacuten

temaacutetica

bull Educacioacuten Cubabull Infraestructura y acceso Costa Ricabull Salud Meacutexicobull Gestioacuten Puacuteblica Peruacutebull Sector productivo Uruguaybull Instrumentos de poliacutetica y estrategia Bolivia

Grupos de Trabajo

bull Son los establecidos por los grupos de trabajo establecidos en el eLAC 2010 y los que se creen posteriormente

bull Dirigir la Gestioacuten del Mecanismobull Dirigir la gestioacuten de los

coordinadores temaacuteticos y grupos de trabajo

bull Invita a observadores bull Una entidad por las

organizaciones civilesbull Una entidad del sector privado

bull Responsable de las metas incluidas en los respectivos capiacutetulos

bull Identificar oportunidades de colaboracioacuten

bull Incentivar el uso de elementos colaborativos

bull Coordinar con la CEPAL

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
Page 8: Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información

Compromiso de Tuacutenez

TIC hacen posiblebull Que una poblacioacuten cada vez maacutes numerosa participe en la

ampliacioacuten y el intercambio del conocimiento humano

Insistimosbull Adopcioacuten de las TIC por las empresas desempentildea un

papel fundamental para aumentar el comercio y el empleo

Reconocemos

bull Que las TIC son un instrumento de desarrollo sosteniblebull Desarrolla las capacidades humanas en el idioma localbull Que las TIC son un instrumento eficaz para promover la

paz la seguridad y la estabilidad de la democracia

Nos comprometemos

bull Evaluar los progresos hacia la reduccioacuten de la brecha digital

Instamos a los gobiernos

bull A crear sistemas puacuteblicos de informacioacuten sobre leyes y reglamentos

Nos esforzamos sin tregua

bull A dar atencioacuten especial a los discapacitados

La comunidad internacional

bull Garantizaraacute que todos los paiacuteses del mundo dispongan de un acceso equitativo y asequible a las TIC

Compromiso de TuacutenezPrestaremos una atencioacuten especial

bull A los grupos marginados y vulnerables de la sociedad (emigrantes desplazados refugiados desempleados etc)

Seguiremos concediendo

atencioacuten

bull A los paiacuteses en desarrollo pobres y muy endeudados

Reconocemos

bull Diferencia entre geacuteneros forma parte de la brecha digital

bull Hay que prestar especial atencioacuten a los pueblos indiacutegenas

bull En la mejora del progreso de los nintildeos

Reafirmamos nuestro

compromiso

bull A la capacitacioacuten de los joacutevenes como contribuyentes clave en la formacioacuten de la SI

Reconocemos

bull Importancia de las aplicaciones y contenidos creativos

bull Importancia de la conservacioacuten a largo plazo de la informacioacuten digital

Reafirmamos nuestra voluntad

bull Construir TIC en colaboracioacuten con el sector privado

Declaramos nuestra

conviccioacuten

bull Todos puedan utilizar diversas tecnologiacuteas y concesioacuten de licencias (sistemas propietarios coacutedigo abierto y de fuente libre )

bull Aprovechar las TIC por medio de la cooperacioacuten nacional regional e internacional

Compromiso de Tuacutenez

Estamos persuadidos

bull Que nuestros objetivos pueden lograrse mediante la participacioacuten cooperacioacuten y alianza de los gobiernos sector privado sociedad civil y organizaciones internacionales

No se debe poner fin

bull A nuestros esfuerzos una vez concluida la Cumbre

Reafirmamosbull Nuestra resolucioacuten a desarrollar y aplicar una

respuesta eficaz y sostenible a los restos para construir una SI en beneficio para todos

Estamos convencidos

bull Que se aplicaraacuten completa y oportunamente las decisiones adoptadas en Ginebra y Tuacutenez

Compromiso de San Salvador20 de febrero de 2008

APROBADO EN LA SEGUNDA CONFERENCIA MINISTERIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIOacuteN DE AMERICA

LATINA Y EL CARIBE

Maacutes informacioacuten sobre la CMSI httpwwwituintwsisindex-eshtml

Compromiso de San Salvador ldquoNosotros los representantes de los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Caribe reunidos en a

ciudad de San Salvador del 6 al 8 de febrero de 2008 en ocasioacuten de la Segunda Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Informacioacuten de Ameacuterica Latina y el Caribe

Reiterando

bull Los principios y objetivos acordados en la primera fase de la CMSI en Ginebra y Tuacutenez

Recordando

bull La Declaracioacuten de Baacutevaro de 2003bull El Compromiso de Riacuteo de Janeirobull Plan de Accioacuten de la SI de Ameacuterica

Latina y el Caribe (eLAC2007 )

Reiterandobull El Plan de Accioacuten de Ginebra tiene

como plazo el 2015

Subrayandobull La importancia de la Comisioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea para el desarrollo de las Naciones Unidas

Destacandobull El papel relevante de la Comisioacuten

Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe (CEPAL)

Reafirmandobull El compromiso de lograr las metas

y prioridades sobre la cual se basan nuestras estrategias

Rea

firm

amos

bullbullbull bull

bull Nuestro deseo y determinacioacuten de construir una sociedad de la informacioacuten integradora orientada al desarrollo y centrada en la persona

bull Nuestro compromiso como gobiernos de facilitar la inclusioacuten del sector privado la sociedad civil la comunidad cientiacutefica y acadeacutemica y cualquier otra

En

ese

sent

ido

Res

olve

mos

bull Reconocemos que la eLAC es una plataforma que promueve la integracioacuten regional

bull Acogemos con satisfaccioacuten los progresos alcanzados en el Plan de Accioacuten de la eLAC

bull Tomamos nota de los excelentes resultados de los grupos de trabajo de la eLAC2007

bull Destacamos los resultados de las iniciativas LIS y RedCLARA

bull Reconocemos la importancia de los organismos regionales de los sectores puacuteblicos privados y sociedad civil

bull Aprobar el Plan de Accioacuten sobre la SI de Ameacuterica Latina y el Caribe eLAC2010 segundo paso en el proceso de la eLAC hacia el antildeo 2010

bull Adoptar el Mecanismo Regional de Seguimiento del eLAC2010

bull Renovar el mandato de los grupos de trabajobull Buscar mecanismos financieros que apoyen a la regioacutenbull Estimular la cooperacioacuten existente con actores

extraregionales tales como Canadaacute Europabull Renovar nuestros esfuerzos para que a traveacutes de la eLAC

nuestras acciones se concentren en educacioacuten infraestructura y acceso salud gestioacuten puacuteblica sector productivo e instrumentos de poliacuteticas y estrategias

bull Subrayar el compromiso de los paiacuteses de la regioacuten con la completa implementacioacuten de los resultados de la CMSI

Compromiso de San SalvadorPlan de Accioacuten eLAC 2010

Finalidad Construccioacuten de una SI integradora y

orientada al desarrollo

A traveacutes de la plataforma eLAC lograr

los objetivos fijados

Los paiacuteses se comprometen a implementar las siguientes medidas a fin de que los

objetivos registren resultados cuantificables y verificables superiores al antildeo 2007

Compromiso de San SalvadorPlan de Accioacuten eLAC 2010

Capiacutetulo 1Educacioacuten

nuestra primera prioridad

Plan de Accioacuten 2010

Capiacutetulo 2Infraestructura y acceso nuestra

segunda prioridad

Capiacutetulo 6Instrumentos de

poliacuteticas y estategias

Capiacutetulo 4Gestioacuten Puacuteblica

Capiacutetulo 3Salud nuestra

tercera prioridad

Maacutes informacioacuten sobre la eLAC httpwwweclacorgsocinfoelac

Compromiso de San SalvadorConformacioacuten del Mecanismo Regional de

Seguimiento eLAC

Mesa Directiva

bull Representantes de los siguientes cuatro grupos

bull Por Meacutexico y Centroameacuterica El Salvador presidencia

bull Por los paiacuteses andinos Peruacute presidencia Ecuador vicepresidencia

bull Por el Cono sur Argentina vicepresidencia bull Por el Caribe Trinidad y Tobago

vicepresidencia

Puntos de coordinacioacuten

temaacutetica

bull Educacioacuten Cubabull Infraestructura y acceso Costa Ricabull Salud Meacutexicobull Gestioacuten Puacuteblica Peruacutebull Sector productivo Uruguaybull Instrumentos de poliacutetica y estrategia Bolivia

Grupos de Trabajo

bull Son los establecidos por los grupos de trabajo establecidos en el eLAC 2010 y los que se creen posteriormente

bull Dirigir la Gestioacuten del Mecanismobull Dirigir la gestioacuten de los

coordinadores temaacuteticos y grupos de trabajo

bull Invita a observadores bull Una entidad por las

organizaciones civilesbull Una entidad del sector privado

bull Responsable de las metas incluidas en los respectivos capiacutetulos

bull Identificar oportunidades de colaboracioacuten

bull Incentivar el uso de elementos colaborativos

bull Coordinar con la CEPAL

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
Page 9: Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información

Compromiso de TuacutenezPrestaremos una atencioacuten especial

bull A los grupos marginados y vulnerables de la sociedad (emigrantes desplazados refugiados desempleados etc)

Seguiremos concediendo

atencioacuten

bull A los paiacuteses en desarrollo pobres y muy endeudados

Reconocemos

bull Diferencia entre geacuteneros forma parte de la brecha digital

bull Hay que prestar especial atencioacuten a los pueblos indiacutegenas

bull En la mejora del progreso de los nintildeos

Reafirmamos nuestro

compromiso

bull A la capacitacioacuten de los joacutevenes como contribuyentes clave en la formacioacuten de la SI

Reconocemos

bull Importancia de las aplicaciones y contenidos creativos

bull Importancia de la conservacioacuten a largo plazo de la informacioacuten digital

Reafirmamos nuestra voluntad

bull Construir TIC en colaboracioacuten con el sector privado

Declaramos nuestra

conviccioacuten

bull Todos puedan utilizar diversas tecnologiacuteas y concesioacuten de licencias (sistemas propietarios coacutedigo abierto y de fuente libre )

bull Aprovechar las TIC por medio de la cooperacioacuten nacional regional e internacional

Compromiso de Tuacutenez

Estamos persuadidos

bull Que nuestros objetivos pueden lograrse mediante la participacioacuten cooperacioacuten y alianza de los gobiernos sector privado sociedad civil y organizaciones internacionales

No se debe poner fin

bull A nuestros esfuerzos una vez concluida la Cumbre

Reafirmamosbull Nuestra resolucioacuten a desarrollar y aplicar una

respuesta eficaz y sostenible a los restos para construir una SI en beneficio para todos

Estamos convencidos

bull Que se aplicaraacuten completa y oportunamente las decisiones adoptadas en Ginebra y Tuacutenez

Compromiso de San Salvador20 de febrero de 2008

APROBADO EN LA SEGUNDA CONFERENCIA MINISTERIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIOacuteN DE AMERICA

LATINA Y EL CARIBE

Maacutes informacioacuten sobre la CMSI httpwwwituintwsisindex-eshtml

Compromiso de San Salvador ldquoNosotros los representantes de los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Caribe reunidos en a

ciudad de San Salvador del 6 al 8 de febrero de 2008 en ocasioacuten de la Segunda Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Informacioacuten de Ameacuterica Latina y el Caribe

Reiterando

bull Los principios y objetivos acordados en la primera fase de la CMSI en Ginebra y Tuacutenez

Recordando

bull La Declaracioacuten de Baacutevaro de 2003bull El Compromiso de Riacuteo de Janeirobull Plan de Accioacuten de la SI de Ameacuterica

Latina y el Caribe (eLAC2007 )

Reiterandobull El Plan de Accioacuten de Ginebra tiene

como plazo el 2015

Subrayandobull La importancia de la Comisioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea para el desarrollo de las Naciones Unidas

Destacandobull El papel relevante de la Comisioacuten

Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe (CEPAL)

Reafirmandobull El compromiso de lograr las metas

y prioridades sobre la cual se basan nuestras estrategias

Rea

firm

amos

bullbullbull bull

bull Nuestro deseo y determinacioacuten de construir una sociedad de la informacioacuten integradora orientada al desarrollo y centrada en la persona

bull Nuestro compromiso como gobiernos de facilitar la inclusioacuten del sector privado la sociedad civil la comunidad cientiacutefica y acadeacutemica y cualquier otra

En

ese

sent

ido

Res

olve

mos

bull Reconocemos que la eLAC es una plataforma que promueve la integracioacuten regional

bull Acogemos con satisfaccioacuten los progresos alcanzados en el Plan de Accioacuten de la eLAC

bull Tomamos nota de los excelentes resultados de los grupos de trabajo de la eLAC2007

bull Destacamos los resultados de las iniciativas LIS y RedCLARA

bull Reconocemos la importancia de los organismos regionales de los sectores puacuteblicos privados y sociedad civil

bull Aprobar el Plan de Accioacuten sobre la SI de Ameacuterica Latina y el Caribe eLAC2010 segundo paso en el proceso de la eLAC hacia el antildeo 2010

bull Adoptar el Mecanismo Regional de Seguimiento del eLAC2010

bull Renovar el mandato de los grupos de trabajobull Buscar mecanismos financieros que apoyen a la regioacutenbull Estimular la cooperacioacuten existente con actores

extraregionales tales como Canadaacute Europabull Renovar nuestros esfuerzos para que a traveacutes de la eLAC

nuestras acciones se concentren en educacioacuten infraestructura y acceso salud gestioacuten puacuteblica sector productivo e instrumentos de poliacuteticas y estrategias

bull Subrayar el compromiso de los paiacuteses de la regioacuten con la completa implementacioacuten de los resultados de la CMSI

Compromiso de San SalvadorPlan de Accioacuten eLAC 2010

Finalidad Construccioacuten de una SI integradora y

orientada al desarrollo

A traveacutes de la plataforma eLAC lograr

los objetivos fijados

Los paiacuteses se comprometen a implementar las siguientes medidas a fin de que los

objetivos registren resultados cuantificables y verificables superiores al antildeo 2007

Compromiso de San SalvadorPlan de Accioacuten eLAC 2010

Capiacutetulo 1Educacioacuten

nuestra primera prioridad

Plan de Accioacuten 2010

Capiacutetulo 2Infraestructura y acceso nuestra

segunda prioridad

Capiacutetulo 6Instrumentos de

poliacuteticas y estategias

Capiacutetulo 4Gestioacuten Puacuteblica

Capiacutetulo 3Salud nuestra

tercera prioridad

Maacutes informacioacuten sobre la eLAC httpwwweclacorgsocinfoelac

Compromiso de San SalvadorConformacioacuten del Mecanismo Regional de

Seguimiento eLAC

Mesa Directiva

bull Representantes de los siguientes cuatro grupos

bull Por Meacutexico y Centroameacuterica El Salvador presidencia

bull Por los paiacuteses andinos Peruacute presidencia Ecuador vicepresidencia

bull Por el Cono sur Argentina vicepresidencia bull Por el Caribe Trinidad y Tobago

vicepresidencia

Puntos de coordinacioacuten

temaacutetica

bull Educacioacuten Cubabull Infraestructura y acceso Costa Ricabull Salud Meacutexicobull Gestioacuten Puacuteblica Peruacutebull Sector productivo Uruguaybull Instrumentos de poliacutetica y estrategia Bolivia

Grupos de Trabajo

bull Son los establecidos por los grupos de trabajo establecidos en el eLAC 2010 y los que se creen posteriormente

bull Dirigir la Gestioacuten del Mecanismobull Dirigir la gestioacuten de los

coordinadores temaacuteticos y grupos de trabajo

bull Invita a observadores bull Una entidad por las

organizaciones civilesbull Una entidad del sector privado

bull Responsable de las metas incluidas en los respectivos capiacutetulos

bull Identificar oportunidades de colaboracioacuten

bull Incentivar el uso de elementos colaborativos

bull Coordinar con la CEPAL

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
Page 10: Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información

Compromiso de Tuacutenez

Estamos persuadidos

bull Que nuestros objetivos pueden lograrse mediante la participacioacuten cooperacioacuten y alianza de los gobiernos sector privado sociedad civil y organizaciones internacionales

No se debe poner fin

bull A nuestros esfuerzos una vez concluida la Cumbre

Reafirmamosbull Nuestra resolucioacuten a desarrollar y aplicar una

respuesta eficaz y sostenible a los restos para construir una SI en beneficio para todos

Estamos convencidos

bull Que se aplicaraacuten completa y oportunamente las decisiones adoptadas en Ginebra y Tuacutenez

Compromiso de San Salvador20 de febrero de 2008

APROBADO EN LA SEGUNDA CONFERENCIA MINISTERIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIOacuteN DE AMERICA

LATINA Y EL CARIBE

Maacutes informacioacuten sobre la CMSI httpwwwituintwsisindex-eshtml

Compromiso de San Salvador ldquoNosotros los representantes de los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Caribe reunidos en a

ciudad de San Salvador del 6 al 8 de febrero de 2008 en ocasioacuten de la Segunda Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Informacioacuten de Ameacuterica Latina y el Caribe

Reiterando

bull Los principios y objetivos acordados en la primera fase de la CMSI en Ginebra y Tuacutenez

Recordando

bull La Declaracioacuten de Baacutevaro de 2003bull El Compromiso de Riacuteo de Janeirobull Plan de Accioacuten de la SI de Ameacuterica

Latina y el Caribe (eLAC2007 )

Reiterandobull El Plan de Accioacuten de Ginebra tiene

como plazo el 2015

Subrayandobull La importancia de la Comisioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea para el desarrollo de las Naciones Unidas

Destacandobull El papel relevante de la Comisioacuten

Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe (CEPAL)

Reafirmandobull El compromiso de lograr las metas

y prioridades sobre la cual se basan nuestras estrategias

Rea

firm

amos

bullbullbull bull

bull Nuestro deseo y determinacioacuten de construir una sociedad de la informacioacuten integradora orientada al desarrollo y centrada en la persona

bull Nuestro compromiso como gobiernos de facilitar la inclusioacuten del sector privado la sociedad civil la comunidad cientiacutefica y acadeacutemica y cualquier otra

En

ese

sent

ido

Res

olve

mos

bull Reconocemos que la eLAC es una plataforma que promueve la integracioacuten regional

bull Acogemos con satisfaccioacuten los progresos alcanzados en el Plan de Accioacuten de la eLAC

bull Tomamos nota de los excelentes resultados de los grupos de trabajo de la eLAC2007

bull Destacamos los resultados de las iniciativas LIS y RedCLARA

bull Reconocemos la importancia de los organismos regionales de los sectores puacuteblicos privados y sociedad civil

bull Aprobar el Plan de Accioacuten sobre la SI de Ameacuterica Latina y el Caribe eLAC2010 segundo paso en el proceso de la eLAC hacia el antildeo 2010

bull Adoptar el Mecanismo Regional de Seguimiento del eLAC2010

bull Renovar el mandato de los grupos de trabajobull Buscar mecanismos financieros que apoyen a la regioacutenbull Estimular la cooperacioacuten existente con actores

extraregionales tales como Canadaacute Europabull Renovar nuestros esfuerzos para que a traveacutes de la eLAC

nuestras acciones se concentren en educacioacuten infraestructura y acceso salud gestioacuten puacuteblica sector productivo e instrumentos de poliacuteticas y estrategias

bull Subrayar el compromiso de los paiacuteses de la regioacuten con la completa implementacioacuten de los resultados de la CMSI

Compromiso de San SalvadorPlan de Accioacuten eLAC 2010

Finalidad Construccioacuten de una SI integradora y

orientada al desarrollo

A traveacutes de la plataforma eLAC lograr

los objetivos fijados

Los paiacuteses se comprometen a implementar las siguientes medidas a fin de que los

objetivos registren resultados cuantificables y verificables superiores al antildeo 2007

Compromiso de San SalvadorPlan de Accioacuten eLAC 2010

Capiacutetulo 1Educacioacuten

nuestra primera prioridad

Plan de Accioacuten 2010

Capiacutetulo 2Infraestructura y acceso nuestra

segunda prioridad

Capiacutetulo 6Instrumentos de

poliacuteticas y estategias

Capiacutetulo 4Gestioacuten Puacuteblica

Capiacutetulo 3Salud nuestra

tercera prioridad

Maacutes informacioacuten sobre la eLAC httpwwweclacorgsocinfoelac

Compromiso de San SalvadorConformacioacuten del Mecanismo Regional de

Seguimiento eLAC

Mesa Directiva

bull Representantes de los siguientes cuatro grupos

bull Por Meacutexico y Centroameacuterica El Salvador presidencia

bull Por los paiacuteses andinos Peruacute presidencia Ecuador vicepresidencia

bull Por el Cono sur Argentina vicepresidencia bull Por el Caribe Trinidad y Tobago

vicepresidencia

Puntos de coordinacioacuten

temaacutetica

bull Educacioacuten Cubabull Infraestructura y acceso Costa Ricabull Salud Meacutexicobull Gestioacuten Puacuteblica Peruacutebull Sector productivo Uruguaybull Instrumentos de poliacutetica y estrategia Bolivia

Grupos de Trabajo

bull Son los establecidos por los grupos de trabajo establecidos en el eLAC 2010 y los que se creen posteriormente

bull Dirigir la Gestioacuten del Mecanismobull Dirigir la gestioacuten de los

coordinadores temaacuteticos y grupos de trabajo

bull Invita a observadores bull Una entidad por las

organizaciones civilesbull Una entidad del sector privado

bull Responsable de las metas incluidas en los respectivos capiacutetulos

bull Identificar oportunidades de colaboracioacuten

bull Incentivar el uso de elementos colaborativos

bull Coordinar con la CEPAL

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
Page 11: Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información

Compromiso de San Salvador20 de febrero de 2008

APROBADO EN LA SEGUNDA CONFERENCIA MINISTERIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIOacuteN DE AMERICA

LATINA Y EL CARIBE

Maacutes informacioacuten sobre la CMSI httpwwwituintwsisindex-eshtml

Compromiso de San Salvador ldquoNosotros los representantes de los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Caribe reunidos en a

ciudad de San Salvador del 6 al 8 de febrero de 2008 en ocasioacuten de la Segunda Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Informacioacuten de Ameacuterica Latina y el Caribe

Reiterando

bull Los principios y objetivos acordados en la primera fase de la CMSI en Ginebra y Tuacutenez

Recordando

bull La Declaracioacuten de Baacutevaro de 2003bull El Compromiso de Riacuteo de Janeirobull Plan de Accioacuten de la SI de Ameacuterica

Latina y el Caribe (eLAC2007 )

Reiterandobull El Plan de Accioacuten de Ginebra tiene

como plazo el 2015

Subrayandobull La importancia de la Comisioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea para el desarrollo de las Naciones Unidas

Destacandobull El papel relevante de la Comisioacuten

Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe (CEPAL)

Reafirmandobull El compromiso de lograr las metas

y prioridades sobre la cual se basan nuestras estrategias

Rea

firm

amos

bullbullbull bull

bull Nuestro deseo y determinacioacuten de construir una sociedad de la informacioacuten integradora orientada al desarrollo y centrada en la persona

bull Nuestro compromiso como gobiernos de facilitar la inclusioacuten del sector privado la sociedad civil la comunidad cientiacutefica y acadeacutemica y cualquier otra

En

ese

sent

ido

Res

olve

mos

bull Reconocemos que la eLAC es una plataforma que promueve la integracioacuten regional

bull Acogemos con satisfaccioacuten los progresos alcanzados en el Plan de Accioacuten de la eLAC

bull Tomamos nota de los excelentes resultados de los grupos de trabajo de la eLAC2007

bull Destacamos los resultados de las iniciativas LIS y RedCLARA

bull Reconocemos la importancia de los organismos regionales de los sectores puacuteblicos privados y sociedad civil

bull Aprobar el Plan de Accioacuten sobre la SI de Ameacuterica Latina y el Caribe eLAC2010 segundo paso en el proceso de la eLAC hacia el antildeo 2010

bull Adoptar el Mecanismo Regional de Seguimiento del eLAC2010

bull Renovar el mandato de los grupos de trabajobull Buscar mecanismos financieros que apoyen a la regioacutenbull Estimular la cooperacioacuten existente con actores

extraregionales tales como Canadaacute Europabull Renovar nuestros esfuerzos para que a traveacutes de la eLAC

nuestras acciones se concentren en educacioacuten infraestructura y acceso salud gestioacuten puacuteblica sector productivo e instrumentos de poliacuteticas y estrategias

bull Subrayar el compromiso de los paiacuteses de la regioacuten con la completa implementacioacuten de los resultados de la CMSI

Compromiso de San SalvadorPlan de Accioacuten eLAC 2010

Finalidad Construccioacuten de una SI integradora y

orientada al desarrollo

A traveacutes de la plataforma eLAC lograr

los objetivos fijados

Los paiacuteses se comprometen a implementar las siguientes medidas a fin de que los

objetivos registren resultados cuantificables y verificables superiores al antildeo 2007

Compromiso de San SalvadorPlan de Accioacuten eLAC 2010

Capiacutetulo 1Educacioacuten

nuestra primera prioridad

Plan de Accioacuten 2010

Capiacutetulo 2Infraestructura y acceso nuestra

segunda prioridad

Capiacutetulo 6Instrumentos de

poliacuteticas y estategias

Capiacutetulo 4Gestioacuten Puacuteblica

Capiacutetulo 3Salud nuestra

tercera prioridad

Maacutes informacioacuten sobre la eLAC httpwwweclacorgsocinfoelac

Compromiso de San SalvadorConformacioacuten del Mecanismo Regional de

Seguimiento eLAC

Mesa Directiva

bull Representantes de los siguientes cuatro grupos

bull Por Meacutexico y Centroameacuterica El Salvador presidencia

bull Por los paiacuteses andinos Peruacute presidencia Ecuador vicepresidencia

bull Por el Cono sur Argentina vicepresidencia bull Por el Caribe Trinidad y Tobago

vicepresidencia

Puntos de coordinacioacuten

temaacutetica

bull Educacioacuten Cubabull Infraestructura y acceso Costa Ricabull Salud Meacutexicobull Gestioacuten Puacuteblica Peruacutebull Sector productivo Uruguaybull Instrumentos de poliacutetica y estrategia Bolivia

Grupos de Trabajo

bull Son los establecidos por los grupos de trabajo establecidos en el eLAC 2010 y los que se creen posteriormente

bull Dirigir la Gestioacuten del Mecanismobull Dirigir la gestioacuten de los

coordinadores temaacuteticos y grupos de trabajo

bull Invita a observadores bull Una entidad por las

organizaciones civilesbull Una entidad del sector privado

bull Responsable de las metas incluidas en los respectivos capiacutetulos

bull Identificar oportunidades de colaboracioacuten

bull Incentivar el uso de elementos colaborativos

bull Coordinar con la CEPAL

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
Page 12: Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información

Compromiso de San Salvador ldquoNosotros los representantes de los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Caribe reunidos en a

ciudad de San Salvador del 6 al 8 de febrero de 2008 en ocasioacuten de la Segunda Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Informacioacuten de Ameacuterica Latina y el Caribe

Reiterando

bull Los principios y objetivos acordados en la primera fase de la CMSI en Ginebra y Tuacutenez

Recordando

bull La Declaracioacuten de Baacutevaro de 2003bull El Compromiso de Riacuteo de Janeirobull Plan de Accioacuten de la SI de Ameacuterica

Latina y el Caribe (eLAC2007 )

Reiterandobull El Plan de Accioacuten de Ginebra tiene

como plazo el 2015

Subrayandobull La importancia de la Comisioacuten de

Ciencia y Tecnologiacutea para el desarrollo de las Naciones Unidas

Destacandobull El papel relevante de la Comisioacuten

Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe (CEPAL)

Reafirmandobull El compromiso de lograr las metas

y prioridades sobre la cual se basan nuestras estrategias

Rea

firm

amos

bullbullbull bull

bull Nuestro deseo y determinacioacuten de construir una sociedad de la informacioacuten integradora orientada al desarrollo y centrada en la persona

bull Nuestro compromiso como gobiernos de facilitar la inclusioacuten del sector privado la sociedad civil la comunidad cientiacutefica y acadeacutemica y cualquier otra

En

ese

sent

ido

Res

olve

mos

bull Reconocemos que la eLAC es una plataforma que promueve la integracioacuten regional

bull Acogemos con satisfaccioacuten los progresos alcanzados en el Plan de Accioacuten de la eLAC

bull Tomamos nota de los excelentes resultados de los grupos de trabajo de la eLAC2007

bull Destacamos los resultados de las iniciativas LIS y RedCLARA

bull Reconocemos la importancia de los organismos regionales de los sectores puacuteblicos privados y sociedad civil

bull Aprobar el Plan de Accioacuten sobre la SI de Ameacuterica Latina y el Caribe eLAC2010 segundo paso en el proceso de la eLAC hacia el antildeo 2010

bull Adoptar el Mecanismo Regional de Seguimiento del eLAC2010

bull Renovar el mandato de los grupos de trabajobull Buscar mecanismos financieros que apoyen a la regioacutenbull Estimular la cooperacioacuten existente con actores

extraregionales tales como Canadaacute Europabull Renovar nuestros esfuerzos para que a traveacutes de la eLAC

nuestras acciones se concentren en educacioacuten infraestructura y acceso salud gestioacuten puacuteblica sector productivo e instrumentos de poliacuteticas y estrategias

bull Subrayar el compromiso de los paiacuteses de la regioacuten con la completa implementacioacuten de los resultados de la CMSI

Compromiso de San SalvadorPlan de Accioacuten eLAC 2010

Finalidad Construccioacuten de una SI integradora y

orientada al desarrollo

A traveacutes de la plataforma eLAC lograr

los objetivos fijados

Los paiacuteses se comprometen a implementar las siguientes medidas a fin de que los

objetivos registren resultados cuantificables y verificables superiores al antildeo 2007

Compromiso de San SalvadorPlan de Accioacuten eLAC 2010

Capiacutetulo 1Educacioacuten

nuestra primera prioridad

Plan de Accioacuten 2010

Capiacutetulo 2Infraestructura y acceso nuestra

segunda prioridad

Capiacutetulo 6Instrumentos de

poliacuteticas y estategias

Capiacutetulo 4Gestioacuten Puacuteblica

Capiacutetulo 3Salud nuestra

tercera prioridad

Maacutes informacioacuten sobre la eLAC httpwwweclacorgsocinfoelac

Compromiso de San SalvadorConformacioacuten del Mecanismo Regional de

Seguimiento eLAC

Mesa Directiva

bull Representantes de los siguientes cuatro grupos

bull Por Meacutexico y Centroameacuterica El Salvador presidencia

bull Por los paiacuteses andinos Peruacute presidencia Ecuador vicepresidencia

bull Por el Cono sur Argentina vicepresidencia bull Por el Caribe Trinidad y Tobago

vicepresidencia

Puntos de coordinacioacuten

temaacutetica

bull Educacioacuten Cubabull Infraestructura y acceso Costa Ricabull Salud Meacutexicobull Gestioacuten Puacuteblica Peruacutebull Sector productivo Uruguaybull Instrumentos de poliacutetica y estrategia Bolivia

Grupos de Trabajo

bull Son los establecidos por los grupos de trabajo establecidos en el eLAC 2010 y los que se creen posteriormente

bull Dirigir la Gestioacuten del Mecanismobull Dirigir la gestioacuten de los

coordinadores temaacuteticos y grupos de trabajo

bull Invita a observadores bull Una entidad por las

organizaciones civilesbull Una entidad del sector privado

bull Responsable de las metas incluidas en los respectivos capiacutetulos

bull Identificar oportunidades de colaboracioacuten

bull Incentivar el uso de elementos colaborativos

bull Coordinar con la CEPAL

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
Page 13: Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información

Compromiso de San SalvadorPlan de Accioacuten eLAC 2010

Finalidad Construccioacuten de una SI integradora y

orientada al desarrollo

A traveacutes de la plataforma eLAC lograr

los objetivos fijados

Los paiacuteses se comprometen a implementar las siguientes medidas a fin de que los

objetivos registren resultados cuantificables y verificables superiores al antildeo 2007

Compromiso de San SalvadorPlan de Accioacuten eLAC 2010

Capiacutetulo 1Educacioacuten

nuestra primera prioridad

Plan de Accioacuten 2010

Capiacutetulo 2Infraestructura y acceso nuestra

segunda prioridad

Capiacutetulo 6Instrumentos de

poliacuteticas y estategias

Capiacutetulo 4Gestioacuten Puacuteblica

Capiacutetulo 3Salud nuestra

tercera prioridad

Maacutes informacioacuten sobre la eLAC httpwwweclacorgsocinfoelac

Compromiso de San SalvadorConformacioacuten del Mecanismo Regional de

Seguimiento eLAC

Mesa Directiva

bull Representantes de los siguientes cuatro grupos

bull Por Meacutexico y Centroameacuterica El Salvador presidencia

bull Por los paiacuteses andinos Peruacute presidencia Ecuador vicepresidencia

bull Por el Cono sur Argentina vicepresidencia bull Por el Caribe Trinidad y Tobago

vicepresidencia

Puntos de coordinacioacuten

temaacutetica

bull Educacioacuten Cubabull Infraestructura y acceso Costa Ricabull Salud Meacutexicobull Gestioacuten Puacuteblica Peruacutebull Sector productivo Uruguaybull Instrumentos de poliacutetica y estrategia Bolivia

Grupos de Trabajo

bull Son los establecidos por los grupos de trabajo establecidos en el eLAC 2010 y los que se creen posteriormente

bull Dirigir la Gestioacuten del Mecanismobull Dirigir la gestioacuten de los

coordinadores temaacuteticos y grupos de trabajo

bull Invita a observadores bull Una entidad por las

organizaciones civilesbull Una entidad del sector privado

bull Responsable de las metas incluidas en los respectivos capiacutetulos

bull Identificar oportunidades de colaboracioacuten

bull Incentivar el uso de elementos colaborativos

bull Coordinar con la CEPAL

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
Page 14: Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información

Compromiso de San SalvadorPlan de Accioacuten eLAC 2010

Capiacutetulo 1Educacioacuten

nuestra primera prioridad

Plan de Accioacuten 2010

Capiacutetulo 2Infraestructura y acceso nuestra

segunda prioridad

Capiacutetulo 6Instrumentos de

poliacuteticas y estategias

Capiacutetulo 4Gestioacuten Puacuteblica

Capiacutetulo 3Salud nuestra

tercera prioridad

Maacutes informacioacuten sobre la eLAC httpwwweclacorgsocinfoelac

Compromiso de San SalvadorConformacioacuten del Mecanismo Regional de

Seguimiento eLAC

Mesa Directiva

bull Representantes de los siguientes cuatro grupos

bull Por Meacutexico y Centroameacuterica El Salvador presidencia

bull Por los paiacuteses andinos Peruacute presidencia Ecuador vicepresidencia

bull Por el Cono sur Argentina vicepresidencia bull Por el Caribe Trinidad y Tobago

vicepresidencia

Puntos de coordinacioacuten

temaacutetica

bull Educacioacuten Cubabull Infraestructura y acceso Costa Ricabull Salud Meacutexicobull Gestioacuten Puacuteblica Peruacutebull Sector productivo Uruguaybull Instrumentos de poliacutetica y estrategia Bolivia

Grupos de Trabajo

bull Son los establecidos por los grupos de trabajo establecidos en el eLAC 2010 y los que se creen posteriormente

bull Dirigir la Gestioacuten del Mecanismobull Dirigir la gestioacuten de los

coordinadores temaacuteticos y grupos de trabajo

bull Invita a observadores bull Una entidad por las

organizaciones civilesbull Una entidad del sector privado

bull Responsable de las metas incluidas en los respectivos capiacutetulos

bull Identificar oportunidades de colaboracioacuten

bull Incentivar el uso de elementos colaborativos

bull Coordinar con la CEPAL

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
Page 15: Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información

Compromiso de San SalvadorConformacioacuten del Mecanismo Regional de

Seguimiento eLAC

Mesa Directiva

bull Representantes de los siguientes cuatro grupos

bull Por Meacutexico y Centroameacuterica El Salvador presidencia

bull Por los paiacuteses andinos Peruacute presidencia Ecuador vicepresidencia

bull Por el Cono sur Argentina vicepresidencia bull Por el Caribe Trinidad y Tobago

vicepresidencia

Puntos de coordinacioacuten

temaacutetica

bull Educacioacuten Cubabull Infraestructura y acceso Costa Ricabull Salud Meacutexicobull Gestioacuten Puacuteblica Peruacutebull Sector productivo Uruguaybull Instrumentos de poliacutetica y estrategia Bolivia

Grupos de Trabajo

bull Son los establecidos por los grupos de trabajo establecidos en el eLAC 2010 y los que se creen posteriormente

bull Dirigir la Gestioacuten del Mecanismobull Dirigir la gestioacuten de los

coordinadores temaacuteticos y grupos de trabajo

bull Invita a observadores bull Una entidad por las

organizaciones civilesbull Una entidad del sector privado

bull Responsable de las metas incluidas en los respectivos capiacutetulos

bull Identificar oportunidades de colaboracioacuten

bull Incentivar el uso de elementos colaborativos

bull Coordinar con la CEPAL

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15