cumbia

6

Click here to load reader

Upload: eddie-e-dominguez

Post on 22-Sep-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PARTE

TRANSCRIPT

CumbiaLa cumbia es un ritmo y un baile folclrico autctono de la Costa Caribe de Colombia con variantes igualmente de carcter folclrico y tradicional en Panam. Surge del sincretismo musical y cultural de indgenas, negros y, en menor escala, de los europeos en la regin del delta del ro Magdalena en la Costa Caribe Colombiana, con epicentro en la regin de la poblacin de El Banco, Magdalena, hasta Barranquilla.

Lo ms tpico es que las mujeres lleven un traje de tela a cuadros en blanco y rojo, conformado por dos piezas. La primera es una blusa liviana que ostenta volados en las mangas y la parte inferior del talle, aunque lo cierto es que esta rea del traje puede variar un poco. La segunda consiste en una falda amplia, ideal para lucir muchos de los movimientos de la cumbia.

En lo que respecta al hombre, el vestuario de la cumbia se encuentra formado por una camisa de manga larga blanca, pantalones blancos que dejan ver los tobillos, sombrero de paja y un pauelo de color rojo atado sobre el cuello. A esto se le aade adems, el uso de un pequeo morral con rayas horizontales de vivos colores, que llevan colgado al hombro y cruzado por encima del pecho.

MerengueEl merengue es un gnero musical bailable originado en la Repblica Dominicana a principios del siglo XIX. Es muy popular en Hispanoamrica, donde es considerado, junto con la salsa, como uno de los grandes gneros musicales bailables que distinguen el gentilicio latinoamericano.

En sus orgenes, el merengue dominicano era interpretado con instrumentos de cuerda (bandurria y/o guitarra). Aos ms tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituidos por el acorden, conformndose as, junto con la gira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue tpico

En el caso del hombre pantaln blanco o negro de pinzas, ajustado a la cintura, zapatos de charo, camisa holgada desabotonada y con un nudo en la parte del abdomen. La mujer viste vestido de colores vivos, escote bajo en la espalda y medio al frente, el vestido va ajustado hasta un poco abajo de la cadera y a partir de ah adquiere vuelo. Debe ser mas arriba de las rodillas, pero puede ser asimtrico y llevar una ligera cola que no debe llegar ms abajo de media pierna

SalsaSalsa es el trmino comercial usado desde finales de los aos sesenta para definir al gnero musical resultante de una sntesis de influencias musicales cubanas con otros elementos de msica caribea, msica latinoamericana y jazz, en especial el jazz afrocubano. La salsa fue desarrollada por msicos de origen hispano en el Gran Caribe y la ciudad de Nueva York. La salsa abarca varios estilos como la salsa dura, la salsa romntica y la timba.

El vestuario de la bailarina tiene que estar hecho a la medida; porque los tirones del bailarn, las figuras y el movimiento constante puede dejarla desnuda en la mitad de la presentacin. El vestuario de la bailarina tiene que combinar con el del bailarn.

ReggaetonEl reggae surgi en Jamaica en los aos 1960 y con el transcurso del tiempo ha sido mezclado con otros ritmos y ha tenido muchos cambios. El reguetn se podra decir que nace de un intercambio cultural y musical entre Panam y Puerto Rico a partir de los aos 90.El reguetn, que antes se llamaba reggae en espaol, se origin en el Istmo de Panam. Las races del reguetn panameo se remontan a la creacin del Canal de Panam en 1903, luego fue introducido en Puerto Rico a finales de los aos 1980 donde evolucion y recibi su nombre actual.

Generalmente las mujeres para este baile utilizan ropa que no esconde el cuerpo, sino que ms bien lo moldea y exterioriza, para as hacerlo ms sensual y llamar la atencin. En cambio generalmente los hombres utilizan camisetas muy anchas Una parte fundamental del atuendo de estos chicos son las zapatillas "gigantes", gorros, viseras y blombers (pantis en la cabeza), gafas de sol, y mochilas. Todo esto significa un signo de autenticidad para ellos. Todo es exteriorizado, con tallas mucho ms grandes de las que utilizaran normalmente, para que as los dems les observen y se sientan reafirmados con su identidad.

SambaEl samba o la samba (en Espaa) es una forma musical brasilea de origen africano, de ritmo sincopado, que se ha hecho mundialmente famosa por el carnaval de Ro de Janeiro. En Amrica Latina se utiliza como masculino (el samba), mientras que en Per y Argentina se utiliza como femenino (la samba). El samba no debe confundirse con la zamba (gnero musical de Argentina , Per y Bolivia, donde se pronuncia /la samba/).

La parte superior del traje est compuesta por un sujetador (o sujetador deportivo para mayor sostn) de colores brillantes. Tradicionalmente, rojo o naranja son las opciones que elige la mayora. El sostn se adorna con un calado del mismo color que ondula debajo del pecho para acentuar y realzar las curvas.

Normalmente se usa una tanga del mismo color.

Un vestido muy corto se usa para acentuar las caderas durante el movimiento en la danza. El vestido est cubierto con lentejuelas y a veces plumas en las nalgas.

Los tocados se usan normalmente durante el carnaval y son altos, vibrantes y estn cubiertos de plumas.

INICIOPORTAPAPELESPEGARCORTARCOPIARCOPIAR FORMATOFUENTEFUENTETAMAO DE FUENTEAUMENTAR TAMAO DE FUENTEDISMINUIR TAMAO DE FUENTENEGRITACURSIVASUBRAYADOBORDE INFERIORCOLOR DE RELLENOCOLOR DE FUENTE

ALINEACIONALINEAR EN LA PARTE SUPERIORALINEAR EN EL MEDIOALINEAR EN LA PARTE INFERIORORIENTACIONa un ngulo diagonal o a una orientacin vertical.ALINEAR TEXTO A LA IZQUIERDA CENTRARALINEAR TEXTO A LA DERECHADISMINUIR Y AUMENTAR SANGRINEAAJUSTAR TEXTOCOMBINAR Y CENTRAR

NUMEROFORMATO DE NUMERO FORMATO DE NUMERO DE CONTABILIDADESTILO PORCENTUALESTILO MILLARESAUMENTAR O DISMINUIR DECIMALES

CELDASINSERTAR CELDA ELIMINAR CELDA FORMATO MODIFICARSUMARELLENARBORRARORDENAR Y FILTRARBUSCAR Y SELECCIONAR

INSERTARTABLASTABLAS.

ILUSTRACIONESIMGENESIMGENES PREDISEADASFORMAS

GRAFICOSGRAGICAS BARRA, COLUMNA, LINEA, REA, CIRCULAR

VINCULOSHIPERVINCULOS

TEXTOCUADRO DE TEXTOWORDARTENCABEZADO Y PIE DE PAGINALINEA DE FIRMAOBJETOSIMBOLO

DISEO DE PAGINATEMASCOLORES FUENTESEFECTOS

CONFIGURACION DE PAGINAMARGENS ORIENTACION TAMAOGUIONES NUMERO DE LNEACOLUMNAAFONDO DE PAGINA

AJUASTAR AREA DE IMPRESINANCHO ALTO ESCALA

OPCIONES DE HOJAVER ENCABEZADOSIMPRIMIR

ORGANIZARALINEAR AGRUPARGIRARPANEL DE SELECCINENVIAR AL FONDO

FORMULASBIBLIOTECA DE FUNCIONESINSERTAR FUNCION AUTOSUMAUSADAS RECIENTEMENTEFINANCIERASLOGICAS TEXTOFECHA Y HORA BUSQUEDA Y REFERENCIAMATEMATICAS Y TRIGONOMETRICAS

NOMBRES DEFINIDOSASIGNAR NOMBRE A UN RANGOADMINISTRADORES DE NOMBRESCREAR DESDE LA SECCION

AUDITORIA DE FORMULASRASTREAR PRECEDENTESRASTREAR DEPENDIENTESQUITAR FLECHASMOSTRAR FRMULASCOMPROBACIN DE ERRORESEVALUAR FORMULAVENTANA INSPIRACIN

CALCULOCALCULAR AHORACALCULAR HOJA

DATOSOBTENER DATOS EXTERNOS

CONEXIONESACTUALIZAR TODOPROPIEDADES EDITAR VIONCULO

ORDENAR Y FILTRARODENAR DE LA A ZORDENAR DE LA Z-AORDENARFILTRAR AVANZADA

HERRAMIENTA DE DATOSTEXTO EN COLUMNAS QUITAR DUPLICADOSVALIDACION DE DATOSCONSOLIDAR ANLISIS Y SI

REVISARREVISIONORTOGRAFIAREFERENCIASINONIMOSCONTAR PALABRASTRADUCIR

COMENTARIOSNUEVO COMENTARIOELIMINARANTERIORSIGUIENTEMOSTRAR U OCULTAR COMENTARIOSMOSTRAR TODOS LOS COMENTARIOSMOSTRAR ENTRADAS MANUSCRITAS

CAMBIOSPROTEGER LA HOJAPROTEGER LIBROCOMPARTIR LIBROCONTROL DE CAMBIOS

VISITARVISTAS DEL LIBRONORMALDISEO DE PAGINAVISTA PREVIA DE SALTO DE PAGINAVISTAS PERSONALIZADASPANTALLA C0MPLETA

MOSTRAR Y OCULTAR

ZOOMZOOM100%AMPLIAR SELECCIN

VENTANANUEVA VENTANAORGANIZAR TODOINMOVILIZAR PAPELS

GUARDAR AREA DE TRABAJOCAMBIAR VENTANAS

MACROS*GRABA UNA MACRO:*USAR REFERENCIAS RELATIVAS :