culturas preincas del peru 1 mgc2

11
CULTURAS PREINCAS DEL PERU PRESENTA salir

Upload: gamboamc04

Post on 02-Jul-2015

1.804 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

INSTITUTO -IISEP ALUMNO GAMBOA CABANA M

TRANSCRIPT

Page 2: Culturas preincas del peru 1 mgc2
Page 3: Culturas preincas del peru 1 mgc2

• La cultura Chavín fue una civilización que se desarrolló en los Andes del norte de Perú entre los años 900 a.c hasta 200 a.c . El descubridor de la Cultura Chavín es el arqueólogo Julio Tello quien la nombro como la cultura matriz o madre de las civilizaciones andinas del Perú, pero descubrimientos arqueológicos recientes demuestran que la cultura Caral es la más antigua de las civilizaciones andinas y sería un foco de irradiación cultural en los andes. La cultura chavín se desarrollo en la etapa formativa de la historia del Perú y pertenece a las culturas del primer Horizonte Cultural.

La Cultura Chavín tuvo su origen en el templo denominado Chavín de Huántar, en el Departamento de Ancash, a 300 km. al norte de la ciudad de Lima. Probablemente los pobladores de Chavin eran originarios de las regiones selváticas ya que utilizaban

Page 4: Culturas preincas del peru 1 mgc2

• La cultura Paracas fue una importante civilización precolombina del Antiguo Perú, del periodo denominado Primer Horizonte, se desarrollaron en la península de Paracas, Provincia de Pisco, Región Ica. Se desarrolló entre 700 años a.c hasta 200 años d.c., esta cultura es contemporánea a la cultura chavín que se desarrolló en el norte del Perú. La mayoría de información sobre los Paracas proviene de las excavaciones arqueológicas emprendidas en Paracas necrópolis por el arqueólogo peruano Julio C. Tello y su discipulo Toribio Mejía Xesspe en los años 1920.

Esta civilización practicaba textilería (de lana y algodón), además de la cerámica. Ellos también practicaban la deformación craneana con un propósito estético y ritual, también eran buenos cirujanos que realizaron trepanaciónes cranéanas con fines médicos. Después del año 200, la civilización Paracas se funde con la de los Nazca.

Page 5: Culturas preincas del peru 1 mgc2

• La cultura Vicus tiene se desarrollo en los años 100 A.C. - hasta los 400 D.C., esta civilizacionpertenece al periodo denominado Intermedio Temprano.

La cultura Vicús ocupó la zona del alto Piura, en el norte del Perú, y fue descubierta por excavadores clandestinos (“huaqueros”), a fines de la década de 1950, en la zona de Frías, provincia de Ayabaca. En la década siguiente, estudios hechos en la zona del cerro Vicúslograron ubicar el cementerio más extenso de este estilo. Se calcula que durante los años que fue explotado clandestinamente se habrían profanado más de dos mil tumbas, cuyo contenido, más de 40 mil especímenes habría pasado en su mayoría a integrar colecciones en el extranjero.

Vicos aparece como el centro de interacción entre las culturas antiguas de Perú y Ecuador, ya que su uso del color es parecido al de algunos estilos ecuatorianos, y sus ceramios se parecen a los ceramios del Moche temprano.

Page 6: Culturas preincas del peru 1 mgc2

• La cultura Nazca fue una civilización prehispánica quefloreció en los siglo I d.c. hasta el siglo IX d.c. en la costa surdel actual Perú. Según muchos investigadores la culturaNazca sería una continuidad de la cultura Parcas (del periodoNecrópolis), ya que ambos pueblos tuvieron las costumbresy desarrollaron técnicas avanzadas de agricultura, y tambiénfueron Estados militaristas. Los militares de la cultura Nazcafueron muy valientes y por eso se ganaron un lugarprivilegiado en la pirámide social junto a los sacerdotes"especialistas". La cultura Nazca también practico ladeformación craneana como los Paracas. Colocaban unabanda de cuero alrededor del cráneo del recién nacidodurante un año, lo que obligaba al crecimiento del cráneopor la parte superior. El objetivo de las deformacionescraneanas era probablemente por motivos de diferenciaciónsocial o religiosos.

Se dice que la civilización Nazca tuvo su origen a partir de lacultura Paracas, pero algunos estudiosos afirman que elpueblo de Nazca

Page 7: Culturas preincas del peru 1 mgc2

CULTURA MOCHICA• La cultura Mochica, llamada tambien

cultura Moche, es una cultura precolombina que se extendió a lo largo de la costa norte del Perú, aproximadamente entre los años 100 d.c hasta el año 700 d.c Era una civilización contemporánea a la cultura Nazca que ocupo la costa sur del Perú. Los mochicas se sitúan cronológicamente entre la cultura Chavín (Horizonte temprano) y la cultura Chimú (Horizonte tardío). Históricamente pertenecen al período llamado el de "Los maestros artesanos" o "grandes constructores de ciudades ", que duro hasta el 700 d.c., ese nombre indica el carácter industrioso y creativo de esta sociedad,

Page 8: Culturas preincas del peru 1 mgc2

La cultura Tiahuanaco (llamada tambien Tiwanaku): Es una cultura perteneciente al 2º Horizonte cultural medio "Gran fusion cultural". La Cultura Tiahuanaco (200 a.C. - 1200 d.C.). Es una de las pocas culturas que ha dejado impresionantes vestigios arqueológicos a lo largo de gran parte de territorio para su estudio actual. El primer estudioso en llegar a las ruinas de Tiahuanaco y hacer una descripción detallada fue el cronista Pedro Cieza de León en el siglo XVI, pero el primer arqueólogo en hacer un análisis científico de la cultura Tiahuanaco fue el alemán Federico Max Uhle, a comienzos del siglo XX. Estudiosos posteriores y renombrados de esta cultura han sido elaborados por bolivianos como Carlos Ponce Sanjines y el estadounidense Wendell Bennett.

Page 9: Culturas preincas del peru 1 mgc2

• cultura Chimu fue una civilización precolombina que pertenece al denominado periodo Intermedio Tardío peruano (Época de los Reinos confederados), este reino surgió luego de la caída del Imperio Huari.

Origen de la cultura Chimu:

Se cree que la cultura Chimu se formo con la fusión cultural de la cultura Mochica y la cultura Lambayeque (su fundador legendario fue Naylamp). Los Chimusbasaron la fundación de su civilización en un mito, que narra como a través del mar vinieron dioses en embarcaciones para poner en orden al reino. El dios que habría venido era Tacaynamo, el cual gobernó a los pueblos de la costa norte del Perú hasta su muerte. Los pobladores de Chimú hablaban distintas lenguas, pero la lengua oficial del reino habría sido el muchic (idioma: Quingnam-muchik)

Page 10: Culturas preincas del peru 1 mgc2
Page 11: Culturas preincas del peru 1 mgc2