cultural ii - molino de viento

8

Click here to load reader

Upload: leonardo-prieto

Post on 10-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Cultural II - Molino de Viento

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITCNICOI.U.P SANTIAGO MARIOEXTENSIN C.O.L CABIMASESTADO- ZULIA

Fabricacin de un Molino de Viento para minimizar el consumo elctrico en el I.U.P Santiago Mario

ObjetivosRealizar una investigacin sobre la energa elica y los equipos electromecnicos utilizados para el aprovechamiento de la misma.JustificacinEl I.U.P Santiago Mario que ha tenido un alto consumo de energa, lo cual al utilizar este recurso podemos minimizar los gatos producidos por el alto consumo de electricidad

Participantes:Leonardo PrietoWinller Jaimes Alejandro MarcanoLuis ToyoJakson ToyoCabimas, Mayo 2015rea PrioritariaI.U.P Santiago Mario Se encuentra en la Parroquia Carmen Herrera que es una de las parroquias que conforman el municipio Cabimas del estado Zulia, Venezuela. El municipio Cabimas se encuentra ubicado en la costa oriental del Lago de Maracaibo, al sur de los municipios Santa Rita y Miranda, al oeste del Estado Falcn y al norte de los municipios Simn Bolvar Simn Bolvar y Lagunillas, a 3,5 msnm y cuenta con una superficie aproximada de 604 km. Ubicacin Astronmica: 1028 Lat. N 7052 Long. W 1019 Lat. N 7127 Long. W Capital: Cabimas Superficie: 604 Kms2 Poblacin: 351,735 habitantes Densidad: 665,808 hab/kms2

Objetivos de la PropuestaObjetivo general: Realizar una investigacin sobre la energa elica y los equipos electromecnicos utilizados para el aprovechamiento de la misma. Objetivos especficos: Realizar una investigacin sobre los generadores y alternadores utilizados en las torres elicas. Comprender los principios fundamentales detrs de algunos de los equipos modernos de generacin de corriente elctrica a travs de energas alternativas. Crear un documento informativo sobre el tema investigado.

Justificacin de la PropuestaVenezuela como pas en vas de desarrollo debe buscar de cualquier forma prctica aprovechar las energas alternativas; Si bien el pas tiene petrleo en abundancia, e incluso ricas fuentes hdricas para la creacin de hidroelctricas, todas estas formas de generacin de energa tienen un enorme impacto sobre el medioambiente y sobre las poblaciones cercanas tienen efectos positivos como la. En algunos casos nuestras fuentes de energa actuales generacin de empleo y de regalas, pero es un hecho que dichas fuentes pueden terminarse, o simplemente su explotacin podra implicar la exterminacin de reservas naturales, o un deterioro mayor del medio ambiente; por lo tanto es una prioridad para el gobierno y para la sociedad en Venezuela informarse acerca de las energas alternativas y de su aprovechamiento, para lograr un futuro energticamente claro, con cobertura total, y sobre todo de acuerdo con la nueva visin global de un mundo limpio y libre de emisiones nocivas para el ambiente. Por lo tanto en el Municipio Cabimas, en la parroquia Carmen Herrera donde se encuentra el I.U.P Santiago Mario que ha tenido un alto consumo de energa, lo cual al utilizar este recurso podemos minimizar los gatos producidos por el alto consumo de electricidad.

Descripcin Tcnica del Proyecto Para realizar este proyecto una seria de materiales herramientas reciclados tales como: CD Tubo de cartn 3 Silicn Cables Motor elctrico Tarabas recicladas Herramientas: Destornilladores. Piquetas. Tijeras Pistola de silicnTeniendo en cuenta estos materiales y herramientas al saberlo usar formamos un molino de viento al tener en cuenta el motor elctrico que es magnetizado lo hacemos girar con unas aspa lo que esto produce 3 voltios siendo as hacemos constar a pequea escala lo que es un molino de viento usando cuya fuerza. Instrucciones:Para la realizacin de este Molino de Viento seguimos estos pasos:1. Retiramos la hlice de un aparato electrnico. Dicha hlice la usamos para hacer girar al eje. 2. Colocamos el tubo en las esquinas del CD plstico. Utiliza pegamento sper adherente para fijar el motor, djalo secar. Esto servir como la caja del generador.3. Colocamos las hlices un poco separada del tubo para que no tenga roce con el tubo de cartn.4. Coloca la hlice en el eje. Dicho accesorio del juguete debe ser el suficientemente grande como para capturar el viento. Coloca la hlice en la barra y aplica el sper pegamento.5. Retira el aislamiento de los cables y conecta sus extremos con las puntas de la bombilla de bajo voltaje y amperaje.6. Coloca el generador en donde sople la brisa. Observa si el viento puede proveer suficiente energa como para encender la bombilla. Si no hay suficiente viento, la corriente puede crearse manualmente haciendo girar rpidamente la hlice.Cobertura del ProyectoAlcance: El presente molino de viento tiene un alcance de kilmetros.Dimensin geogrfica:El espacio fsico donde se colocar el molino de viento es especficamente en el saln de usos mltiples, que es un entorno donde desenvuelven los grupos de estudiantes y docentes. Temporalidad:En un tiempo determinado para su fabricacin es de 7 das.Muestra tomadaDebido a que la poblacin objeto de estudio, est conformada por ochenta (80) estudiantes que integran un aula o un salo de clases, la misma se tomara completa para obtener mayor confiabilidad de los resultados del Molino de viento.

Poblacin beneficiadaLa poblacin estudiada o beneficiada est conformada por los ochenta (80) estudiantes que integran un aula o un saln de clases.Impacto Social y AmbientalHoy en da no es posible discutir las caractersticas de los distintos tipos de energa sin discutir simultneamente el impacto que estas energas tienen sobre el ambiente. Las turbinas elicas no continan con dixido de carbono, sulfuros o hidrocarburos y mucho menos causan problemas con respecto a la disposicin de desechos radioactivos (Hau, 2006). Para completar la idea anterior Mathew (2006) menciona que la energa elica no contamina el aire o el agua con gases y materiales dainos. Extraer energa del viento, el cual es una fuente de energa no agotable, no presenta una amenaza sobre la explotacin del recurso como si presenta el carbn, petrleo o gas natural, por lo tanto el viento es consiente una de las fuentes de energa ms limpia disponibles actualmente. Esto no quiere decir que la produccin de electricidad mediante el viento no presente problemas de impacto ambiental. Un aerogenerador no es completamente silencioso, puede generador ruido que puede ser escuchado a cierta distancia, si los fabricantes de aerogenerador no crean turbina silenciosa puede que no sea posible su instalacin en lugares con poblacin cercanas. Adems existen problemas visuales, ya que las urbanas de viento son estructuras de gran altura que puede ser vista desde kilmetros de distancia. Normalmente las turbinas de viento se instalan en lugares abiertos donde podra existir un paisaje escnico y al instalarlas estos paisajes podran perder su belleza, segn el punto de vista de algunas personas. Como ltimo problema generad por turbinas de viento se encuentra el impacto en la vida de las aves, hay personas que dicen que el Molino de Viento, los cuales poseen palas suficientemente grandes que rotan a cierta velocidad, podran atravesarse en las rutas que toman las distintas aves para trasladarse, es por esto que a la hora de realizar un proyecto que involucre un Molino de Viento es necesario hacer un estudio sobre la vida de las aves en ese lugar y como se movilizan. Sin embargo existen personas que mencionan que la velocidad con que gira el rotor de un aerogenerador no es lo suficientemente rpido para interferir en el vuelo de las aves.

Recursos necesarios Recursos Humanos Estudiantes Profesor Padres y Apoderados Funcionarios de la compaa de energa elctrica

RECURSOS RENOVABLES INAGOTABLES

Vientos elicos.Hemos llegado a la conclusin de que se puede complementar la informacin dada en losmaterialesde consulta acerca de las caractersticas, formas, cuidado y utilizacin, para esto se puede proceder a entrevistar a un ingeniero elctrico, un electricista, o un agricultor que utilice este tipo de energa elctrica.

RESULTADOS ESPERADOSPara nosotros como estudiantes, el poder desarrollar un tipo de proyecto como este fue muy interesante, ya que pusimos a prueba nuestro ingenio y capacidad para solucionar los inconvenientes que se presentan a lo largo de la elaboracin de un trabajo como este. Lo que queremos lograr con este proyecto, es exponer a la comunidad educativa, cmo la Fsica en general nos brinda infinidad de herramientas, aplicables a nuestra vida cotidiana, con el nico propsito de contribuir al desarrollo de nuestra sociedad en muchos aspectos. Finalmente basndonos en uno de los pilares de nuestra universidad, queremos ilustrar como la transformacin de la Energa Elica a Energa Elctrica, resulta algo muy beneficioso para la sociedad y por sobre todo para la conservacin y cuidado del medio ambiente.