cultura wayuu

3
CULTURA WAYUU La cultura Wayuu o comunidad Wayuu es la defensa de la tradición de valores morales, espirituales y éticos. Estos son transmitidos de generación en generación por sus ancianos, tíos. Todas las realidades culturales poseen un contenido simbólico formalizado. Cada pueblo posee un modo determinado de formalizar la realidad que se expresa en la lengua, vestido y religión. CARACTERÍSTICAS DE LA PRÁCTICA CULTURAL: Se observara las diferentes características de la cultura wayuu, su costumbre como la comida, Música y danza, Símbolos, Trajes, Otros elementos típicos COMIDA: en esta comunidad el plato tradicional o el plato típico podría decirse que es el plato con el cual se distingue nuestra tierra en todo el atlas de culinaria típica colombiana. La receta original ordena solo tres ingredientes: chivo, sal y aceite. La tradición indígena le agrega la sangre del mismo animal para lograr un mejor sabor en la carne, pero su uso queda al gusto del comensal. Sus mejores compañeros son los bollos, aunque la variedad y el gusto hacen que arepas, arroz o yuca no desmerezcan a la hora de servirlo. El friche es infaltable en ocasiones de gran importancia para la comunidad wayuu, como los matrimonios, los novenarios de difuntos y la entrega de dote para una boda. Friche, invitado de honor en el llamado del clan a celebrar y congregarse; el viaje del espíritu hacia Jepirra; el pacto de las familias por la paz territorial MUSICA Y DANZA: la música propia es realizada con instrumentos Maasi, Sawawa y Totoy (Flautas de carrizo), Türonpa (pequeño aerófano forjado en hierro. Una especie de Birimbao), Kasha (Caja o tambor redoblante para animar la Yonna). Se practica el Jayeechi (Canto a capela), que narran sucesos históricos, anecdóticos y amorosos. En cuanto a las danzas se cuenta la Yonna es un rito comportamental de múltiples connotaciones simbólicas que mantiene

Upload: yolenis-matos

Post on 17-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

vvvddswssc

TRANSCRIPT

CULTURA WAYUU

La cultura Wayuu o comunidad Wayuu es la defensa de la tradicin de valores morales, espirituales y ticos. Estos son transmitidos de generacin en generacin por sus ancianos, tos. Todas las realidades culturales poseen un contenido simblico formalizado. Cada pueblo posee un modo determinado de formalizar la realidad que se expresa en la lengua, vestido y religin.

CARACTERSTICAS DE LA PRCTICA CULTURAL:

Se observara las diferentes caractersticas de la cultura wayuu, su costumbre como la comida, Msica y danza, Smbolos, Trajes, Otros elementos tpicosCOMIDA: en esta comunidad el plato tradicional o el plato tpico podra decirse que es el plato con el cual se distingue nuestra tierra en todo el atlas de culinaria tpica colombiana. La receta original ordena solo tres ingredientes: chivo, sal y aceite. La tradicin indgena le agrega la sangre del mismo animal para lograr un mejor sabor en la carne, pero su uso queda al gusto del comensal. Sus mejores compaeros son los bollos, aunque la variedad y el gusto hacen que arepas, arroz o yuca no desmerezcan a la hora de servirlo. El friche es infaltable en ocasiones de gran importancia para la comunidad wayuu, como los matrimonios, los novenarios de difuntos y la entrega de dote para una boda. Friche, invitado de honor en el llamado del clan a celebrar y congregarse; el viaje del espritu hacia Jepirra; el pacto de las familias por la paz territorialMUSICA Y DANZA: la msica propia es realizada con instrumentos Maasi, Sawawa y Totoy (Flautas de carrizo), Tronpa (pequeo aerfano forjado en hierro. Una especie de Birimbao), Kasha (Caja o tambor redoblante para animar la Yonna). Se practica el Jayeechi (Canto a capela), que narran sucesos histricos, anecdticos y amorosos.En cuanto a las danzas se cuenta la Yonna es un rito comportamental de mltiples connotaciones simblicas que mantiene dentro de la cultura guajira tres atributos esenciales: bsqueda del equilibrio social, solidaridad colectiva y relacin entre el cosmos y el hombre. Bsicamente los wayu se reencuentran a travs de este baile que consolida y perpeta sus tradiciones.SIMBOLOS: la tejedura es una prctica ancestral, smbolo de creatividad y sabidura

TRAJES: Los Hombres wayu, utilizan un taparabos o como dicen ellos un "GUAYUCO, amarrado con una cuerda estrecha de la cual cuelgan unas borlas (hilos trenzados) con fines de adorno, una mochila corta y un cuchillo. El pecho lo visten con una camisa de blanco, usan tambin sombrero de fieltro (Es un pao cuya caracterstica principal es que no se teje) y calzan sandalias de cuero sin adornos. Pero Los Wayuu comienzan a sentir vergenza y pena de usar el guayuco, por eso este empieza a ser reemplazado por los pantalones al estilo del blanco.Las Mujeres wayu, utilizan paoletas de colores vivos en la cabeza y visten un atuendo largo que llega hasta el suelo y es muy holgado, llamado "manta". En los pies llevan sandalias de cuero adornadas con grandes borlas (hilos trenzados) de colores que representan o simbolizan el nivel socioeconmico de la mujer que las lleva. Lucen collares que ellas mismas elaboran, llamadas "tumas". Los collares tienen un gran valor emocional y mgico, y pasan con gran cuidado como herencia de madres a hijas y de generacin en generacin. Con frecuencia las mujeres usan una decoracin en la cara y en los brazos a base de colorantes de origen vegetal. Esta decoracin facial representa a veces la pertenencia de casta de la mujer.