cultura sicán o lambayeque grupal 4 d

4
Cultura Sicán o Lambayeque Resumen En siguiente trabajo titulado "la cultura Sicán o Lambayeque" es una cultura que surge aproximadamente entre los siglos VIII hasta el siglo XII, la cual se divide en tres periodos según Izumi Shimada son cuales son: el Sicán antiguo, el Sicán- era media y el intermedio tardío en cada una de estos periodos la cultura Sicán muestra un cambio. Esta cultura se desarrolló en la actual región de Lambayeque (Yampellec en lenguamochica), en la provincia de Ferreñafe, en los valles del rio la Leche, llegando a extenderse por casi toda la actual costa peruana en su periodo de mayor apogeo. Inicialmente abarco los valles de Lambayeque, Cinto, Túcume y Jayanca. Esta cultura se caracterizó por desarrollar: imponentes arquitecturas, sus bellísimas cerámicas, por su gran técnica en la metalurgia, por su textilería y por una gran tecnología en la agricultura.

Upload: unideska-naylamp

Post on 14-Apr-2017

112 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cultura sicán o lambayeque grupal 4 d

Cultura Sicán o Lambayeque Resumen

En siguiente trabajo titulado "la cultura Sicán o Lambayeque" es una cultura que surge aproximadamente entre los siglos VIII hasta el siglo XII, la cual se divide en tres periodos según Izumi Shimada son cuales son: el Sicán antiguo, el Sicán-era media y el intermedio tardío en cada una de estos periodos la cultura Sicán muestra un cambio. Esta cultura se desarrolló en la actual región de Lambayeque (Yampellec en lenguamochica), en la provincia de Ferreñafe, en los valles del rio la Leche, llegando a extenderse por casi toda la actual costa peruana en su periodo de mayor apogeo. Inicialmente abarco los valles de Lambayeque, Cinto, Túcume y Jayanca.Esta cultura se caracterizó por desarrollar: imponentes arquitecturas, sus bellísimas cerámicas, por su gran técnica en la metalurgia, por su textilería y por una gran tecnología en la agricultura.

Page 2: Cultura sicán o lambayeque grupal 4 d

El Mito de Naymlap o Naylamp narra el origen de los gobernantes de Lambayeque y sus ciudades quienes señorearon en la costa norte del Perú entre los años 700 a 1300 d.C., época en la que fueron conquistados por sus vecinos los Chimú, quienes en 1450 fueron, a su vez, conquistados por los Incas y finalmente por los españoles en 1535. Martín Farrochumbi, cacique de Túcume (descendiente de los gobernantes de Lambayeque) narra esta historia a Miguel Cabello de Balboa, cronista español, que la publica en 1586 como parte de su obra "Miscelánea Antártica".