cultura paracas

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA “CULTURA PARACAS CURSO : HISTORIA ECONÓMICA DOCENTE : Mg. FÉLIX SULÉN LAU INTEGRANTES: 26 46 61 102 CICLO : III TRUJILLO – PERÚ 20015

Upload: grecia-lujan

Post on 15-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

monografia

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE CIENCIAS ECONMICASESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE ECONOMA

CULTURA PARACAS

CURSO : HISTORIA ECONMICADOCENTE : Mg. FLIX SULN LAUINTEGRANTES: 26 46 61 102

CICLO : III

TRUJILLO PER20015

INTRODUCCIN

La cultura Paracas, fue una civilizacin preincaica que se desarroll en la costa sur del Per, ubicado en el departamento de Ica. Sus inicios se calculan entre los aos 700 a.C. y 200 d.C. se le atribuye ese nombre, porque los primeros restos fueron descubiertos por Julio C. Tello en la pennsula de Paracas, este tiene una fama mundial por su habilidad en la confeccin de los textiles ms finos y bellos de toda la Amrica precolombina.Se especula que la cultura Paracas fue el fin costeo de la cultura Chavn es decir, que surgieron luego del colapso de la cultura Chavn y antecesora de la cultura Nazca, porque existen vnculos inequvocos de sucesin entre ambas; tanto desde el punto de vista geogrfico porque ocuparon el mismo departamento, como por el ejercicio de las mismas costumbres y, tambin, por tener el mismo tipo de talento artstico; pues los hombres de Paracas iniciaron la tradicin del color y la pintura que fue heredado por la cultura Nazca.El nombre de Paracas significa lluvia de arenao gente de frente grande. Tambin, los paracas son conocidos por sus tcnicas quirrgicas en el crneo, las llamadas "trepanaciones craneanas" para salvar la vida a sus soldados heridos por las guerras que afrontaban.

UBICACIN GEOGRFICASu centro principal podra ser el sitio Pea de Tajahuana, en el valle de Ica, a 300 km. al sur de la ciudad de Lima ya que los restos arqueolgicos se localizan en la pennsula de Paracas, a 18 Km. Al sur de Pisco (Ica). La cultura Paracas se desarroll durante el perodo denominado Horizonte Temprano. Fue descubierto por el arquelogo Julio C. Tello, quien, al conocer el sitio de Cabezas Largas, crey haber descubierto el lugar de origen de las grandes culturas del sur. (Ver anexo I)Cmo era su medio geogrfico? El territorio era un desierto. El clima es clido y ligeramente hmedo en invierno. Los ros son de corto recorrido y el cauce del ro Ica permanece sin agua casi todo el ao. La vegetacin se manifiesta en las orillas del ro y en las quebradas secas (palmeras y arbustos).

DIVISIN SEGN TELLO Julio C.Tello estudi la forma de enterrar a sus muertos que tenan los paracas y sostuvo que esta cultura pas por dos pocas bien definidas: PARACAS CAVERNAS La etapa Paracas Cavernas tiene una antigedad de 700 aos a.C. La poblacin principal de la cultura Paracas en esta poca se desarroll en Tajahuana, a orillas del ro Ica, en el sector Ocucaje.El nombre Paracas Cavernas se debe a la manera de cmo enterraban a sus muertos los Paracas, en forma fetal. Esto se comprueba por los hallazgos de los fardos funerarios encontrados en Cerro Colorado.Las tumbas encontradas en la cultura Paracas Cavernas eran subterrneas cavadas en las rocas, con una forma que parece una copa invertida, o de botella de cuello alto, en cuyo fondo de unos 6 metros de dimetro, colocaban los fardos funerarios.Eran tumbas comunitarias, aunque no se sabe si los enterramientos correspondan a una misma familia.Los cuerpos se encuentran momificados, por las condiciones climticas y del terreno. Algunos de los cadveres muestran trepanaciones y deformaciones craneanas, probablemente debido a motivos religiosos. (Ver anexo II) PARACAS NECRPOLISLa cultura Paracas Necrpolis tiene una antigedad que va desde los 200 aos a.C. hasta los primeros aos d.C. La principal zona de desarrollo de esta etapa fue comprendida entre el ro Pisco, la quebrada de Topar y la pennsula de Paracas.Esta poca se caracteriza por la forma rectangular de sus cementerios, donde entraban decenas de fardos funerarios enterrados a pocos metros de altura.Hay indicios de la existencia de categoras sociales en estos entierros, ya que los personajes ms poderosos estaban sumamente adornados.A pesar de ser ms avanzadas las realizaciones materialescomo la cermica, no son tan perfectas como la de la poca de Paracas Cavernas. (Ver anexo III)

MANIFESTACIONES CULTURALES MEDICINA : LOS MEJORES CIRUJANOS DEL PERLos cirujanos de Paracas tuvieron conocimiento de la anatoma humana y supieron aplicar ciertas hierbas para anular el dolor (anestesia) y para evitar las infecciones (asepsia).De otro modo, no hubieran tenido xito en sus delicadas operaciones, y de ser as, stas no se hubieran realizado en gran cantidad.

INSTRUMENTOS UTILIZADOS POR LOS CIRUJANOSAlgunos de los instrumentos que empleaban, eran de una piedra llamada obsidiana. Tales eran las piedras, que les servan para hacer las perforaciones en el crneo. Otros eran de una mezcla de cobre, llamada champi. De este material hacan el famoso twni (cuchillo), los bistures y las pinzas.Para las heridas usaban algodn, gasas, vendas e hilos. Eran admirables estos cirujanos paracas.Aunque algunos dicen que estos no eran operaciones para curar, sino para estudiarlos, post muerte o para la realizacin de autopsias. Pero existen contradicciones al encontrar restos con crneos con una tapa de metal o de oro . (Ver anexo IV) DEFORMACIONES CRANEANAS Este es, quizs con los de Arica, uno de los ms antiguos testimonios que se tienen sobre la deformacin craneana, aunque esta prctica ha sido bastante general en muchas partes de Amrica y en culturas antiguas de diversas regiones del mundo. Se dice que hasta no hace muy largo tiempo lo practicaban ciertos campesinos del sudoeste de Francia. En nuestro territorio estuvo sumamente difundido. En algunas regiones como los collas, su aplicacin era casi general. Y an hay presunciones de que a veces la siguen practicando los Aymaras cerca del Lago Titicaca. Hasta el presente muchas tribus de la selva Amaznica que de una u otra forma la siguen, o que aunque sea por breves das oprimen la cabeza de los prvulos como un rezago de la antigua prctica.La causa que haya podido inducir a los Paracas a adquirir esta prctica ha sido motivo de muchas especulaciones. Lo ms frecuente era atribuirla a la supersticin. Otra de las razones quiz haya sido la de orden esttico. Otros sostienen que su forma de crneo imita a la de un volcn. Tambin se ha aducido motivos prcticos para estas operaciones, como el mejorar las condiciones de la cabeza en el transporte de cargas.Lo cierto es que la cultura Paracas se hizo muy conocida por su mtodo para alterar la forma del crneo para distinguir la clase social, aunque tambin tenan un fin religioso. Los crneos encontrados en Paracas Necrpolis muestran muchos ejemplos de esta prctica (crneos estirados).Loa mtodos que emplearon para alterar la forma del crneo, alargndolas, fue con tablas y bandas de cuero para denotar la condicin social.( Ver anexo V )

TREPANACIONES CRANEANASAdems de las deformaciones craneanas, se ha podido observar en Paracas la prctica de las trepanaciones, que en otros lugares, como despus en Tiahuanaco, se ejercera extensamente. Como en otras actividades sociales, es presumible que su ejercicio haya ido concentrndose en ciertas regiones. De acuerdo a las investigaciones de Tello, se comprob la existencia de un centro de trepanacin en Yauyos y se cree que tambin hubo en Ancash, Nazca y Palpa.En Cerro Colorado presentan huellas de haber sido trepanados. Esta operacin consista desde simples raspados hasta extensas resecciones[footnoteRef:1] que comprometan gran parte del crneo. [1: Extirpacin total o parcial de un rgano.]

Es sabido que en muchos pueblos antiguos se practicaron trepanaciones craneanas. Pero por lo general no ofrecen ni la frecuencia de su empleo, ni la extensin del rea de operacin, ni la sensacional operacin de supervivencia que se presentan en las muy variadas manifestaciones de este orden que en el Per han sido halladas, incluso con diferencias regionales en los procesos operatorios. Se cree que la tcnica de la trepanacin pudo haberse originado en procedimiento de raspado, que a veces no llegara a perfora el crneo y que se efectuara con fines teraputicos o quizs solo con el propsito de obtener polvos de hueso. Pudo luego llegarse a cortar una redondela de este, que se extraera, si llegara a comprometer la dura madre, o sea la membrana que cura el cerebro. Para ello, a medida que se iba avanzando en el corte, se inclinaba el raspado en forma de bisel[footnoteRef:2]. [2: Corte oblicuo en el borde o en la extremidad de una lmina o plancha, como en el filo de una herramienta, en el contorno de un cristal labrado,etc.]

En otras operaciones se usaba el corte a pico, o sea perpendicular en su totalidad. Tambin se practicaba, segn las regiones o los propsitos quirrgicos, los procedimientos por aserramiento u otro, que llegaron a alcanzar un gran refinamiento, como los practicados en Cuzco, en poca incaica.La forma del orificio era asimismo muy variada. En ciertas regiones, como en Paracas, se practicaban de preferencia o exclusivamente las trepanaciones circulares u ovaladas. En otras, ellas tenan formas cuadradas o rectangulares, o bien del todo irregulares.A veces se practicaban extracciones de superficies enormes del crneo, que en ciertos casos llegaban a 10 por 9 centmetros, que revelan gran audacia quirrgica.En numerosos casos se ha hallado crneos sometidos a dos, tres o hasta cinco trepanaciones realizadas en diversos momentos. Muchsimos de ellos muestran inconfundiblemente la operacin hecha a sujetos vivos, y a ella se dio un proceso de regeneramiento del tejido seo en los bordes del orificio, en varios casos ya bastante avanzados, y que revelan la antigedad y el xito de la operacin, por lo menos en este sentido. Es sorprende haber comprobado esto muy numerosas veces, as como la muy alta proporcin en que se lograba la supervivencia y aun, una larga vida despus de estas delicadsimas intervenciones.Ha sido muy curioso hallar trabajos de prtesis efectuados sobre las trepanaciones craneanas, o sea la colocacin de piezas artificiales que cubrieran el orificio, para remplazar la materia sea extrada. En Paracas se ha encontrado lminas de oro o de calabaza usadas con este propsito.Como instrumentos para estas operaciones se empleaban cuchillos, curetas, punzones, agujas y otras. Los materiales usados para ellos eran el slex, el cuarzo, la obsidiana y ms tarde oro, cobre o bronce. Tambin se empleaban algunos instrumentos de hueso o madera dura. En cuanto a Paracas, no est an bien definido cronolgicamente cuando comenz el empleo de los metales.Muy interesante fue encontrar en tumbas de esta son el instrumental operatorio completo de que se servan sus antiguos habitantes. Como es natural, este hallazgo, vino a satisfacer la curiosidad cientfica de saber cmo se realizaban las operaciones. Como anestsicos se utilizaban, segn se cree, la chicha, a la que se agregara alguna sustancia de efectos narcotizantes o bien coca masticada, como anestesia local. Piensan algunos que operaciones de esta clase pudieron llevarse a cabo sin anestesia, debido a la mayor resistencia y estoicismo de los indios al dolor fsico.La realidad, ya generalmente aceptada, de las operaciones craneanas, ha servido para considerar como un formidable xito el obtenido por los antiguos cirujanos peruanos. Segn lo ha hecho notar el doctor E. Escomel, tambin signific que ellos, especialmente los incaicos, en que la tcnica lleg a su culminacin, conocan muy bien todo el resto de la ciruga.Viene a surgir ahora la pregunta que se ha hecho todo aquel que de un modo u otro se ha ocupado de este tema. Cul era el motivo que induca a los indgenas a efectuar estas complicadas y cruentas operaciones?Como si los primitivos siguieran siempre un criterio pragmtico, ha sabido cierta tendencia a atribuir la trepanacin solo al fin quirrgico de extraer esquirlas seas, obtener perforaciones o reparar daos producidos por la accin de armas contundentes, como hachas, macanas o piedras lanzadas con hondas, por efecto de los combates. Bien podran haber constituido ellas algunas de sus causas, ya que en muchos pueblos los traumatismos y fracturas de origen blico en el crneo debieron ser frecuentes. Pero sabemos que en otros casos como en Paracas, no hay indicio alguno que muestre fracturas previas en los crneos operados. Tampoco parece que a esa idea corroboran las condiciones de vida que llevaban aquellos antiguos habitantes, bastante aislados y dedicados a la agricultura, el intercambio o la pesca. Las razones debieron ser otras.Ya hemos observado numerosas veces que la mente de los antiguos sigue por lo general en su razonamiento un proceso lgico. Tambin sabemos que los pretritos aborgenes crean en la accin de diversas fuerzas, a las que nosotros damos el nombre convencional de mgicas, que ocasionaban todos los fenmenos o en ellos ejercan su influencia.En los casos patolgicos en que se producen cefaleas o sea agudos dolores de cabeza, el hombre antiguo siempre atribuye a objetos fsicos, sean visibles o invisibles, la causa de la pena. La trepanacin e efectuaba, entonces, para producir una abertura por donde aquellos objetos; que podran ser piedras, trozos de madera u otros, tuvieran por donde escapar o ser extrados. En ciertos casos an no se ayudara a la expulsin del objeto maligno por medio de la succin que efectuaba el hechicero-cirujano a travs del agujero. Se cree que tal tratamiento pudo darse, por ejemplo, cuando se producan convulsiones epilpticas o de otro orden.Muchos crneos han demostrado tambin trazas de la enfermedad que pudo haber dado origen a la intervencin quirrgica y hasta se cree que la operacin, hbilmente ejecutada, pudo en ciertas casos haber modificado el trastorno.La extensa prctica de estos procedimientos parece haberse convertido despus en una verdadera fiebre operatoria, mal eterno de los cirujanos. Viciosamente se extendera entonces su uso para remediar gran diversidad de malestares. La consecuencia fue, sin embargo, la eximia pericia que adquirieron los cirujanos de entonces, de la que se ha dicho que solo puede parangonarse con las de los cirujanos actuales, llevando la ventaja, en cuanto a proeza tcnica, de haber sabido operar los ms peligrosos escollos anatmicos del crneo, sin comprometer la vida de sus pacientes. Esto se refera de modo principal a los cirujanos de la sierra, pues parece que, en pocas posteriores a Paracas, fueron desapareciendo hasta su casi total extincin las prcticas de trepanacin craneana en la costa.Aun cuando se ha afirmado que por lo general solo muy rara vez los crneos deformados muestran seales de trepanacin, esto no rige en Paracas ni otros lugares nuestros, en que precisamente se ha observado mayor frecuencia de crneos deformados entre aquellos en que se practicaba extensamente la trepanacin. Lo probable es que esta asociacin no sea una mera coincidencia y su origen podra ser investigado. Se ha observado en efecto, que existen estrechas correlaciones entre los tipos de deformacin craneanas y las tcnicas de trepanacin, lo que constituye un dato muy interesante para los futuros estudios. Quizs tambin pueda ser que en algunos huacos Naca con figuras de divinidades muestran ellas una mancha negra e irregular en el crneo, que tal vez pretenda sealar que haban sido objeto de una trepanacin. (Ver anexo VI )

METALURGIALos plateros (hombres dedicados al trabajo con los metales) eran muchos en el imperio, pero no era sta la razn por la que tuvieran que inventar ms instrumentos para trabajar; con las pocas herramientas que utilizaron pudieron hacer unas artesanas muy bellas. No supieron sacar el hierro de las minas (en las cuales haba un montn) pero s supieron aprovechar el oro y utilizar un material para cada cosa. El oro para sus adornos y sus dioses, la plata para los espejos (los que pertenecan a las mujeres de sangre real tenan un cuidado especial: se reunan para sacarles brillo y verse mejor) para las herramientas de los purics, y con el cobre hacan platos, vasijas, etctera.Como yunque usaban unas piedras amarillas y verdes, muy duras, las aplanaban y alisaban unas con otras. Los martillos no tenan mango, eran cubos de diferentes tamaos, el ms grande abarcaba toda la mano, para golpes ms grandes, otros medianos, otros chicos y otros alargados para martillar formas cncavas.Fundan a poder de soplos con unos canutos largos de media braza depende la cantidad de metal que se quiera fundir. Al sacar el metal del fuego lo agarraban con unas varas de madera o de cobre, y lo colocaban en un recipiente con tierra humedecida, y lo iban dando vuelta a medida que se enfriaba para poder agarrarlo con la mano. Se dieron cuenta muy fcilmente que el humo era txico y por eso hacan las fundiciones en lugares destechados. AGRICULTURALos Paracas poblaron una zona muy rida cerca al mar, pero aunque su economa se basaba en la pesca, tambin desarrollaron la agricultura. Estos utilizaron una forma de sembrar con ese clima. Se deban cavar hoyos en el suelo hasta llegar a la capa fretica, la cual est hmeda. Luego se le debi echar desperdicios y guano. Esto le da nutrientes al suelo para que crezcan plantas. A esta tcnica se le denomina huachaques.La cultura Paracas en el mar y arena (localizado actualmente en la provincia de Pisco), donde las lluvias y el agua escasean y vientos marinos esparcen la arena que no sera un lugar adecuado para cultivar su comida.Pero los antiguos peruanos lograron sobrellevar esto. Hicieron acueductos para transportar el agua dulce del ro Pisco a las lomas donde plantaban algunas semillas y races que recolectaban. Hicieron grandes huecos en la tierra, donde ms profundo era ms hmedo y para nutrir la tierra, usaron guano, heces de aves y mamferos. De todas las hortalizas que llegaron a plantar, las que ms importancia tuvieron fueron el pallar, el maz, la yuca, la papa y el camote, las dos primeras siendo las ms importantes.A cerca de la pesca, se puede admitir que fue la cultura peruana que se especializ en la pesca. En esta, llegaron a relacionarla con su otra especialidad: la textilera; se han encontrado redes de 9 mil aos de antigedad tejidas resistentemente para atrapar peces, mariscos y mamferos.Llegaron a usar diferentes tcnicas usando estas redes: se zambullan hasta siete metros hacia los bancos de conchas de abanico vistiendo taparrabos llamados huara y en su cabello amarraban las redes. Luego estaba el mtodo de la Cala, usado hasta la actualidad por pescadores, donde unos entran al mar y extienden las redes para que luego otros pescadores jalen desde la orilla. Tambin hacan mucho ruido para que los peces de desorienten y sean capturados con facilidad. Finalmente, haba la pesca nocturna que consista en atraer a los peces con la luz de especies de mecheros de grasa para luego ser atrapados con una especie de arpones.La pesca era tan parte de su cultura, que le dedicaban un culto importante al mar como se ha descrito anteriormente en mitos. Se han encontrado muestras de figuras pisciformes en cermicos, murales, tejidos y en cochales del litoral. TEXTILERALos tejidos Cavernas se caracterizan por ser de tipo geomtrico y rgido, predominando la tcnica de doble tela. En ellos existe an una fuertereminiscencia en la representacin del felino o seres antropomorfos geometrizados con cabellos serpentiformes. Los tejidos Necrpolis, en cambio, presentan mayor maestra y delicadeza en los diseos debido a que eran bordados, lo cual permita obtener hermosos motivos y creaciones llenas de color. Se representa personajes sosteniendo bculos o cabezas trofeo con fajas que atan a su cintura y se transforman en serpientes bicfalas, con tocados rematados en un cuchillo ceremonial, nariguera, bigotera, etc. En segundo orden, destacan los diseos naturalistas tomados tanto de flora y fauna tales como: serpientes, aves, felinos, peces, frutos, flores, etc. A esta poca corresponden los mantos ceremoniales que se caracterizan por presentar una tela llana base sobre la cual se bordan los motivos decorativos en lana de camlido teido en la ms diversa armona de colores, haciendo de estos tejidos los ms bellos del arte textil. (Ver anexo VII)

VESTIMENTA DEL HOMBRE DE PARACASLos hombres de Paracas destacaron por la riqueza de sus telares y sus coloridos mantos.Las vestimentas de las mujeres de Paracas estaban formadas por miniponcho, el unku que era una variedad de mantas rectangulares dobladas por la mitad y cosida por los costados menos por donde pasan los brazos y una falda pequea.El llanto faja decorada cubra y envolva cuidadosamente el cabello a manera de turbante, la aaza tela doblada sujeta a la cabeza que caa hacia la nuca y un hermoso manto que caa sobre las espaldas hasta las pantorrillas.En el caso de los hombres, stos utilizaban taparrabos o waras y faldelln. Todos los implementos eran confeccionados en algodn y lana de auqunidos.Su calzado consista en sandalias de fibra vegetal que podan combinarse con lana y cuero de animal.Las vestimentas ms elaboradas pertenecan a las clases sociales de mayor jerarqua.

LOS DIOSES DE LA CULTURA PARACASLa diosa ms importante de los Paracas era Urpayhuachac, esposa del dios Paracas Pachacamac, seor de la noche y divinidad que controlaba las ondas ssmicas.La diosa Urpayhuachac, criaba a los peces en unos estanques cerca del mar. Un da en su ausencia lleg Cuniraya quin furioso de encontrarla lanz sus pertenencias al mar incluyendo los peces. Dicen que desde aquel da el mar se pobl de peces para beneficio de la poblacin. Es por ese motivo que los pescadores Paracas la adoraban como a su madre. Esta creencia se extendi en buena parte del litoral y su adoracin se evidenci en diferentes lugares de la costa.

LOS HOMBRES DE PARACAS: GRANDES GUERREROSSegn evidencias encontradas se puede afirmar que los hombres de Paracas no eran personas muy pacifistas. Ms bien ellos constituyeron el primer estado militarista del mundo andino cuya gran preocupacin fue defender su territorio.Prueba de estos hombres guerreros son los restos fortificados de Tajahuana con sus 4 lneas de defensa y el hecho que escogieron las laderas para ubicar su poblacin mostraba su gran actitud defensiva.Probablemente los Paracas mantuvieron conflictos blicos con las culturas prximas a Chincha y Caete.En sus textiles se puede observar dibujos de jefes guerreros con su vestimenta, bculo, cuchillo y soga, donde colgaban varias cabezas como trofeo.

CERMICA Paracas Cavernas: La cermica era polcroma. Consisti en complejos decorados con varios colores, como rojo y amarillo, blanco y negro, asociados a representaciones religiosas. La cermica fue de forma acalabazada con dos picos y unido por una asa en forma de puente. Estas cermicas eran pintada post-coccin (por eso, los colores no se conservaron durante mucho tiempo).(Ver anexo VIII) Paracas Necrpolis: Su cermica no alcanz un desarrollo notable, ya que mantuvo las formas estticas del periodo anterior. Se diferencia de Paracas Cavernas porque su pintura era colocada antes de la coccin y se volvi monocroma. Sus decoraciones fueron de animales, en los que resaltaban los peces; tambin destacaban a las plantas y las personas. (Ver anexo IX)

ORGANIZACIN POLTICO-SOCIAL

Paracas Cavernas: La cultura Paracas tuvo una forma de gobierno teocrtico, influenciada por la cultura chavn. La clase gobernante y privilegiada fue la sacerdotal y la nobleza guerrera, mientras que el pueblo fue el sector productor y explotado de la sociedad.

Paracas Necrpolis: Se convirti en un Estado militarista, en este periodo la nobleza guerrera afianzo su poder en deterioro de los sacerdotes "especialistas" que pasan a segundo plano en la sociedad Paracas. Asimismo, la economa en Paracas necrpolis se sustenta en la Agricultura y pesca

RELIGIN

La Religin y la Mitologa consideran, igualmente, que la perfeccin no es un ser sino un estar.Es dinmica, rtmica y cambiante, consistiendo en mantener la adecuada y frgil relacin de equilibrio entre los diferentes elementos integrantes de la sociedad o de un organismo.Cada elemento cumple un papel esencial en el todo, por lo que diversidad de seres son usados en la mitologa como smbolos de situaciones, de manifestaciones de poder o con fines de socializacin.

BIBLIOGRAFA TELLO, J.,y MEJA T. (1979). Paracas II Parte: Cavernas Y Necrpolis. Nueva York, Estados Unidos: Institute of Andean Research NARVAEZ, R. (1998).Historia de la Cultura. Trujillo, Per. DEL BUSTO, J. (1988). Per Preincaico. Lima, Per: Editorial Rocarme. KAUFFMAN. F (2002). Historia y Arte del Per Antiguo. Lima, Per: Ediciones Peisa. SILVA, J. (2000). Origen de las Civilizaciones Andinas. Madrid, Espaa: Lexus Editores. LUMBRERAS, Luis Guillermo. (1958) Los orgenes de la civilizacin en el Per. LimaLINKOGRAFIA: Wikipedia (2015). Cultura Paracas. http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_paracas Paracas.com (2013). Cultura Paracas. http://www.paracas.com/cultura-paracas/historia-y-descubrimiento/ Gabriel Bernat (2015). Cultura Paracas. http://www.gabrielbernat.es/peru/preinca/cultpreincaicas/formativo/PARACAS/paracas.html Pueblos Originarios (2015). Cultura Paracas: Textiles http://pueblosoriginarios.com/sur/andina/paracas/textil.html

ANEXOS Anexo I

(Fuente Enciclopedia Encarta) Anexo II

Paracas Cavernas

(Fuente Enciclopedia Encarta) Anexo III

Paracas Necrpolis

(Fuente Enciclopedia Encarta) Anexo IV

(Fuente Enciclopedia Encarta) Anexo V

(Fuente Enciclopedia Encarta) Anexo VI

(Fuente Enciclopedia Encarta)

Anexo VII

(Fuente Enciclopedia Encarta) Anexo VIII

Anexo IX