cultura organizacional

11
CULTURA ORGANIZACIONAL EQUIPO #2

Upload: jenifer-gil

Post on 02-Jun-2015

368 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cultura organizacional

CULTURA

ORGANIZACIONAL

EQUIPO #2

Page 2: Cultura organizacional

DEFINICIÓN DE CULTURA ORGANIZACIONAL:

La cultura organizacional es el  conjunto de NORMAS, HÁBITOS y VALORES, que practican los individuos de una organización, y que hacen de esta su forma de comportamiento. Este término es aplicado en muchas organizaciones empresariales actualmente, y por tanto es un término que debe tenerse en consideración

Page 3: Cultura organizacional

Es un HÁBITO, para efectos de gestión es lo que no está escrito, pero se acepta como norma en una organización

Es un VALOR, porque es una cualidad que tiene una persona que integra una organización.

CULTURA ORGANIZACIONAL

Es una NORMA, ya que se aplica a los temas de gestión, es todo lo que está escrito y aprobado, que rige a la organización, y que debe ser respetado por todos sus integrantes.

Page 4: Cultura organizacional

IMPORTANCIA:

Es muy importante para:

Detectar problemas dentro de la organización y  luego poder ofrecer solución a estos problemas.

Integrar al personal bajo los objetivos que persigue la organización ( La misión que tiene esa organización)

Poder formar equipos de trabajo que puedan interrelacionarse y hacer mas fácil el trabajo.

Buscar las necesidades del personal para satisfacerlas en de la manera posible, para que se sientan motivados en su centro laboral.

Page 5: Cultura organizacional

TIPOS DE CULTURA ORGANIZACIONAL:

CULTURA FUERTE O DOMINANTE : 

Cultura que expresa los valores centrales que comparten la gran mayoría de los miembros de la organización. Cuando se habla de cultura organizacional se habla de cultura dominante. 

CULTURA DÉBIL O SUBCULTURA : 

Culturas que reflejan problemas, situaciones y experiencias que comparten sus miembros. 

Se encuentran definidas por la denominación de departamentos y la división geográfica. 

Page 6: Cultura organizacional

JEFFREY SONNENFELD:

Es el fundador y presidente ejecutivo del Instituto de Liderazgo, el primer "Colegio CEO", que fue creado en 1989, cuando emigró a la Universidad de Emory . Fue pionero en el programa como un prototipo en la Escuela de Negocios de Harvard en 1987 y 1988. En 2000, este instituto se trasladó a la Universidad de Yale , donde reside actualmente. Es Decano Asociado Senior de Programas Ejecutivo y profesor en la Práctica de Gestión en Yale School of Management, donde ha enseñado desde 1999. Antes de incorporarse a Yale, fue profesor durante diez años en la Escuela de Negocios de Harvard.

 

Page 7: Cultura organizacional

TIPOS DE CULTURA ORGANIZACIONAL SEGÚN JEFFREY SONNENFELD :

Cultura Académica: Este tipo de cultura se caracteriza porque sus empleados son sumamente expertos y tienden a quedarse dentro de la organización. La organización les proporciona un ambiente estable, y ellos pueden desarrollar sus actividades. Ejm: universidades, hospitales, corporaciones grandes.

Cultura del Equipo de Beisbol: Sus integrantes son innovadores y  tomadores de riesgos. Tienen diversidad de edades y experiencia. Reciben grandes incentivos. Ejm: las agencias de publicidad.

Cultura del Club: Sus integrantes tienen alta lealtad y compromiso, la antigüedad importa en este tipo de organizaciones. Ejemplo: dependencias de gobierno, fuerzas armadas.

Cultura de las Fortalezas: Su preocupación es la supervivencia para la seguridad en su puesto de trabajo. Ejm: compañias explotadoras de gas, grandes minorístas

Page 8: Cultura organizacional

MANIFESTACIONES CULTURALES DENTRO DE LA EMPRESA:

Podemos encontrar referencias culturales en toda una diversidad de manifestaciones tales como: el folklore, el idioma o la comida. Así desde esta perspectiva, la cultura ha sido normalmente abordada desde campos como la antropología o la sociología. Sin embargo, más recientemente, a partir de la década de los 70, otras disciplinas y áreas del conocimiento empezaron a interesarse por ésta, ampliando su campo de aplicación a otros aspectos sociales y económicos asociados a valores y creencias específicas que influirían en nuestro comportamiento y diferencian a personas de distintas procedencias y territorios, especialmente en el campo de las organizaciones.

Page 9: Cultura organizacional

CONCEPTOS DE IDENTIDAD E IMAGEN:

Identidad: (Del b. lat. identĭtas, -ātis). Conjunto de rasgos propios que los caracterizan frente a los demás. Es la forma consciente que una persona u objeto tiene de ser ella misma y distinta a las demás. Imagen: (Del lat. imāgo, -ĭnis). f. Figura, representación, semejanza y apariencia de algo, como por ejemplo una pintura de una divinidad o de un personaje sagrado. Conjunto de rasgos que caracterizan ante la sociedad a una persona u producto como o entidad

Page 10: Cultura organizacional

IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA:

La imagen corporativa definirá a una

empresa, le dará personalidad a una

marca y distinguirá a un negocio

sobre su competencia, y ante todo

creará un impacto visual que

fortalecerá los valores, objetivos y

estilo de todos los productos y

servicios que puedan ofrecer y la

Identidad corporativa, es la

papelería y aplicaciones diversas

que serán la manifestación física de

la empresa, las cuales funcionarán

como una referencia a la marca y

crearán una propiedad corporativa, y ésta

tendrá como elemento principal el

logotipo de la empresa.

Page 11: Cultura organizacional