cultura nazca

Upload: pattyaqp

Post on 02-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La cultura nazca

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

CULTURA NAZCA

5TO A

PROFESOR:Freddy Ccahuana Pineda

ALUMNOS:Marjhan Machaca SalgueroMichael Villafuerte CjunoJhordan Gallegos AvalosUBICACIN

Se desarroll en el departamento de Ica, en las provincias de Ica, Palpa y Nazca, en la cuenca del ro Grande.Su capital fue la ciudad de Cahuachi con ms de 100 hectreas de superficie, construida con adobes y con paredes de quincha..

ORGANIZACIN SOCIO-POLITICA.La sociedad nasquense estuvo dividida en: La elite dominante estuvo constituida por los sacerdotes militares, funcionarios administrativos y dirigentes intermedios; la clase popular explotada la conformaron los campesinos, artesanos y pescadores. Los nasquenses tuvieron una poltica expansiva. El poder se hegemonizaba en las ciudades y desde all ejerca la dominacin sobre las zonas rurales.

EconomaLa economa nasquense se baso primordialmente en la agricultura y las artesanas (cermica, metalurgia, textil era), la pesca y en grado menor a la ganadera as como el comercio.En agricultura utilizaron canales de riego y de unas galeras subterrneas

LINEAS DE NAZCASon Calendarios Astronmicos: solsticios-equinoccios. Estn compuestas por varios cientos de figuras que abarcan diseos tan simples como lneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geomtricas que aparecen trazadas en la superficie. Lo asombroso es que estas lneas solamente pueden ser observadas en su integridad desde el aire.

La Dra. Mara Reiche. Lleg al Per en 1940 y se dedic al estudio de las misteriosas lneas desde 1948, sobre la que estableci la teora de que era un gran calendario astronmico.La Dama de Nazca: Mara Reichefue muy elaborada. Su forma mas tpica fue la de cantaros globulares, con dos picos cilndricos unidos por un asa-puente. Fabricaron, adems, platos, vasos, ollas esfricas representando animales, frutas, plantas y hombres. Era una cermica policroma (emplearon hasta ocho colores) encontrndose, en ellas, una variedad de figuras y colores.Cermica

Arquitectura de la Cultura Nazca -Los nazca construyeron ciudades: La estakeria ,tinguia, Cahuachi (capital)-Los Constructores de ciudades usaron el adobe y la quincha: barro + paja-Resaltaron por sus elaborados acueductos que nutran de agua a la poblacin.

Textileria de la cultura NazcaFue realizada recurriendo a la lana y algodn, resaltando los tapices y brocados. Los vestidos fueron: camisas sin mangas, faldellines, turbantes, cinturones, mantos, etc. tejieron, asimismo, con plumas y fibras vegetales (totora, junco); lo que les permitio hacer cetros, abanicos, canastas, cuerdas, etc.

Orfebrera

Utilizaban el oro y la plata para hacer mscaras, orejeras, narigueras y otros objetos rituales, adornados por medio del repujado, ya que eran lminas. Estos objetos eran para usos ceremoniales y/o religiosos.