cultura mochica

10

Click here to load reader

Upload: pierina-landa-pizarro

Post on 02-Jul-2015

918 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 2: Cultura  mochica

1. UBICACIÓN:

Se ubica en la costa norte, abarcando los actuales departamentos de Lambayeque, La Libertad y Ancash; desde el rio Jetequepeque hasta el valle de Nepeña (Huarmey –Ancash).

Page 4: Cultura  mochica

CIE QUICH

jefe militar de todos los vallesALAEC

rey gobernante de un solo valle

PILLAC

casta sacerdotal representada por un

zorro.PUEBLO

campesinos, artesanos, los comerciantes: representado

por un lagarto.

ESCLAVOS

prisioneros de guerra

Sociedad religiosa, militar, aristocrática y guerrera; agrupada como una confederación de valles (no existe un estado uniforme).

Page 5: Cultura  mochica

6. ECONOMÍA: La economía de los mochicas

estuvo basado en un gran dominio en la técnica agrícola y la construcción de canales de riego artificial, que aun subsisten en la actualidad en el valle de Chicama.

Usaron el guano en la siembra de maíz, frijol, papa, calabaza, cacahuate (maní), árboles frutales, etc.

Practicaban la pesca en "Caballitos de Totora (técnica que subsiste en la actualidad en las regiones norteñas del Perú).

Page 6: Cultura  mochica

- Mejores ceramistas del Perú antiguo.

- Uso de moldes y aplicaciones.

- Bicroma, blanco y crema.

- Llamado también huaco retrato.

- Considerado documental, diccionario ilustrado, realista y pictográfico (escenas de guerra).

- Son famosos sus huacos eróticos y huaco patológicos (estados de animo).

7.1. CERÁMICA:

Page 9: Cultura  mochica

9. ARQUITECTURA:

- Uso de adobes con adornos hecho a molde.

- Pirámides truncas con rampas de acceso.

- Las mas importantes son: La Huaca del Sol, dedicada a ( AÑEN PAEC); Huaca de la Luna (dedicada a los difuntos).

- Los templos de Galindo, Pampa Grande, Huaca del Brujo, Pakacnamú entre otros.