cultura latinoamericana apuntes (b)

Upload: mtsvalde

Post on 11-Jul-2015

2.411 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Apuntes Cultura Latinoamericana

Sebastin Bueno, Mara Ignacia Arteaga

2008[Escriba aqu una descripcin breve del documento. Una descripcin breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aqu una descripcin breve del documento. Una descripcin breve es un resumen corto del contenido del documento.]

Pontificia Universidad Catlica de Chile Facultad de Ciencias Sociales Instituto de Sociologa Mafia Ltda.

Apuntes Cultura LatinoamericanaPrlogo

2008

Mafia Ltda. Transcriptores es un proyecto emergente de produccin y distribucin de transcripciones de clases, cuyo fin es la reproduccin intacta de la complejidad de los cursos. Esta idea nos gui en la realizacin de transcripciones fieles a la oratoria de los profesores con las ventajas y desventajas que ello implica. La serie de Transcripciones de Cursos NO est orientada a facilitar la vida del estudiante, ya sea cubriendo su ausentismo acadmico o su negligente atencin. Ms bien est orientada hacia aquellos interesados en COMPRENDER los cursos, por esto nuestras fieles transcripciones son piedras toscas. Ya que suponemos que el estudiante cual artesano de la comprensin las depurara con su labor. Mafia Ltda. existe y produce. Su serie de transcripciones de cursos ha sido desclasificada para su uso y divulgacin entre las nuevas generaciones. Mas para que la vida de este proyecto contine en la cadena ontogentica requiere del don de la gratuidad. Mafia, 2010.

2

Apuntes Cultura Latinoamericana

2008

CONTENIDOContenido ............................................................................................................................................ 3 Clase 2 ................................................................................................................................................. 4 Marianismo .............................................................................................................................. 4 Clase 3 ................................................................................................................................................. 8 Clase 4 ............................................................................................................................................... 10 La fiesta ................................................................................................................................... 10 Clase 7 ............................................................................................................................................... 13 Orden Seorial ........................................................................................................................ 13 Clase 10 ............................................................................................................................................. 15 Confianza ................................................................................................................................ 15 Clase 11 ............................................................................................................................................. 18 Trascendentales del ser de lo barroco .................................................................................... 18 Estilo moral ............................................................................................................................ 20 Clase 18 ............................................................................................................................................. 21 Antecedentes de la elite .......................................................................................................... 21 Crticas a las elites ................................................................................................................... 23 Clase 19 ............................................................................................................................................. 27 Conceptos: clase social y elite ................................................................................................27 Integracin Moral e Integracin Social ..................................................................................27 Elites polticas .........................................................................................................................30 Clase 20 ............................................................................................................................................. 30 Visin europea ........................................................................................................................30 Visin EE.UU........................................................................................................................... 33

3

Apuntes Cultura Latinoamericana CLASE 2M AR I A NI SM O

2008

En esta clase vamos a ver la tesis de Octavio Paz sobre la Virgen de Guadalupe y sobre la importancia del culto mariano. La importancia que ha jugado una enorme centralidad, pero que como ustedes saben, importancia que se reparte por todo el continente. La devocin mariana es constitutiva y central de la religiosidad latinoamericana. La devocin tiene dos caractersticas: 1. Aparece muy temprano porque los espaoles eran marianos y trajeron la Virgen de Guadalupe en la montura de sus caballos, pero tambin aparece muy temprano como una realidad propiamente latinoamericana. La Virgen es una aparicin autctona, alrededor de 1540, a un pequeo indio semi cristianizado llamado Juan Diego. Es decir, aparece bajo una forma en Latinoamrica con una forma mestiza, la Virgen negra. 2. Se disemina rpidamente y perdura hasta hoy como el elemento central de la religiosidad latinoamericana. No ha sido desafiado su culto desde hace 500 aos. As, ms all de las diferenciaciones tnicas, raciales o econmicas; el culto mariano se constituye como un elemento transversal en nuestra cultura. Entonces la pregunta es Por qu el marianismo ech races tan profundamente en nuestro continente? En qu consiste su eficacia simblica? Por qu es tan constitutivo de la cultura la devocin a la Virgen? La respuesta de Octavio Paz es la siguiente. Para l, el marianismo est conectado con el mestizaje de manera especfica. No solo iconogrficamente porque es una virgen negra, ni porque surge autctonamente en la Mxico. Los indgenas de esa zona eran fuertemente oprimidos, y la conquista y el mestizaje en ese lugar tienen el trasfondo de esos pueblos. La condicin que hace el mestizo es la condicin del hombre que nace de una mujer violentada. La conquista es un encuentro entre dos fuerzas que bsicamente produce esta imagen de la mujer violada por el conquistador espaol, la mujer violentada que los mexicanos llaman Chingada (mujer violentada). Los mexicanos en su representacin mestiza se dicen hijos de la chingada. Entonces, la condicin mestiza est definida principalmente por lo que Paz llama Violacin originaria que puede ser real o simblica. Porque la historia es la historia de un encuentro brutal, pero tambin de un intercambio. Y tambin es cierto que la mujer mexicana se entreg al espaol en algn sentido. La Malinche es la mujer que se entrega al conquistador; pero tiene un tono peyorativo. El mestizo es el resultado de la violacin originaria. Segn Paz, el mestizo no quiere reconocer su condicin real, y por lo tanto va a elaborar en un proceso de inversin simblica, la imagen de una madre inmaculada, pura y sin mancha, jams tocada. Y se va a representar simblicamente en la

4

Apuntes Cultura Latinoamericana

2008

pursima de Guadalupe: la madre virgen, que va a ser justamente la inversin trmino por trmino de la chingada. Entonces todo el simbolismo mariano est situado en este proceso de inversin simblica. En este intento del mestizo mexicano por olvidar su origen, por renegar de su historia efectiva, le va a otorgar al smbolo mariano una centralidad especial. Mara es el refugio simblico del hombre que es el resultado de la violacin originaria. En esta inversin simblica se encuentra una clave de la historia mexicana. Un pas definido por su identidad. El mexicano se refugia en ella. El nacionalismo cultural mexicano segn Paz proviene de la tendencia de protegerse en su cultura y a desconocer su historia. Lo mexicano es lo que est clausurado (aspecto propio de lo identitario). Se clausura de cualquier diferencia. El carcter mexicano es el carcter de lo que est clausurado y que se expresa en la famosa premisa mexicana No te rajes, que significa: no te abras jams, que sigue siendo la expresin de la madre violentada. La exigencia del macho mexicano, el mestizo, es precisamente no rajarse, de modo que se mantiene en su hermetismo, como un hombre de pocas palabras, sumido en rituales y ceremonias, que ama las mscaras y los disfraces, que ama su propia identidad y cultura, que es capaz de mirar hacia afuera, hacia algo diferente. El hombre perdido en el laberinto de su propia soledad. El hombre queda atrapado en el exceso de identidad cultural, cuyo elemento central es la inversin simblica de la madre que se opera a travs de la Virgen de Guadalupe.

-

-

Paz es especialmente crtico al nacionalismo mexicano, lo que ha hecho darle la espalda al mundo moderno durante siglos, y que el hombre se refugie constantemente en smbolos de pureza. Esta la interpretacin de paz sobre la Guadalupe Mexicana.

Otra interpretacin muy frecuente, tambin conecta marianismo y mestizaje. Aqu, la condicin mestiza, de donde provendra toda la fuerza del marianismo, no se define por una violacin originaria (hijo de la chingada), sino que se define por la orfandad. El mestizo es un hombre sin padre. Lo cual tambin remite al contacto histrico entre la poblacin conquistadora y la poblacin india. En contraste a la colonizacin norteamericana, nuestro conquistador lleg sin familia, por lo que tomo a la mujer india como esposa, pero sin formar familia, sin quedarse con ella. As, el mestizo se define como un hurfano de padre; y el hecho fundamental del mestizaje es el ausentismo paternal, el mestizo es as un guacho; el que no conoce padre. Aqu la virgen no es un inversin simblica, sino una correspondencia simblica entre un hombre que tiene solamente a su madre, y que por lo tanto, hiperboliza smbolo maternal. Aqu el atributo central de la virgen no es la pureza (inversin simblica), sino que es su condicin maternal, por lo tanto que la iconografa mariana se constituye en la figura de una madre con su

5

Apuntes Cultura Latinoamericana

2008

hijo. Toda la iconografa mariana simboliza la condicin mestiza de un hombre que solamente tiene a su madre y no tiene a su padre. El ausentismo paterno va a ser una caracterstica secular en nuestro continente. No solo en la primera hora el mestizaje se produjo de esta manera, sin padre conocido, sino que continua cono una tradicin muy profunda en un continente por lo dems despoblado. Se puede reconocer de manera especial en la actividad de la minera, de donde viene la palabra mina. El minero es el padre ausente siempre lo ha sido, toda la tradicin de la minera es de trashumancia, de desplazamiento de poblacin masculina hacia centro de produccin alejados de cualquier asentamiento estable. La larga tradicin minera consiste bajar a los poblados, hacer lo que se debe hacer y volver. De donde viene la representacin masculina de la mujer como una mina y no precisamente como la compaera a la cual se le debe fidelidad y respeto por toda la vida. No en vano la tradicin minera es la ms mariana El ausentismo paterno es naturalmente tradicin negra, esclava, por razones relativamente obvias, por cada 20 esclavos negros pasaban 5 mujeres. El mundo negro no conforma jams familia estable, hasta el da de hoy las tasas de ilegitimidad son altsimas. El Pen de campo, toda la gran tradicin del peonaje campesino nuestro, solo la hacienda que se establece muy tarde, fines del siglo 18, logra estabilizar poblacin en el contexto familiar. Toda la tradicin agraria es una tradicin de bandolerismo, de espacios vacios ocupados por poblacin que se mueve mucho, toda esa tradicin es de ausentismo paterno. Por ltimo toda la tradicin vinculada al subempleo o al desempleo urbano, tambin lo es. En las zonas de empleo informal, marginales hay poca responsabilidad paterna. Habitualmente el hombre haces sus hijos y se va, esa tradicin es secular en Amrica Latina. En el contexto de ausencia del padre hiperbolizamos a la figura de la madre. Lo que hay, lo que se tiene es solamente a la Madre. El Machismo o macho latinoamericano, es una figura que se desarrolla al calor del ausentismo paterno. El hombre en Amrica Latina es macho precisamente porque no es padre, el machismo es la indicacin de la falta de paternidad. El machismo consiste bsicamente en definir la masculinidad con los atributos de la corporalidad, de la condicin animal: El cuerpo sirve para dos cosas esencialmente: para seducir y para agredir. Ser un macho latino significa tener la capacidad de seduccin con varias mujeres, y tener la capacidad de agresin. El macho es la representacin natural de lo masculino. Asi el macho tiene una larga tradicin de irresponsabilidad conyugal en cuanto a su capacidad de seduccin, y de una infame conducta de agresin, llamada hoy da violencia intrafamiliar. La figura clsica del macho: entra a la casa, y la desorganiza; toma a la mujer, le pega a ella y a los nios y se va, en el caso extremo. Ser un macho latino es una representacin de la masculinidad, totalmente contraria a su representacin por medio de la paternidad. El hombre se hace padre cuando es capaz de controlar la funcin seductora y agresiva; cuando es capaz de serle fiel a una mujer, dejando de ser adltero;

6

Apuntes Cultura Latinoamericana

2008

y cuando deja de pegarle a los nios y a la mujer; instalndose dentro de la casa como un principio de orden y organizacin y no desorganizacin, como es el macho latino, siendo capaz de fundar la autoridad. La fuerza del machismo se demuestra en la debilidad de la capacidad del hombre de ser padre. Pero el machismo es distinto al patriarcalismo. La sociedad nuestra es machista pero no patriarcalista porque no est constituida por la fortaleza de la paternidad. Una sociedad patriarcal le reserva al padre las dos tareas fundamentales: 1. Transmite su patrimonio a sus hijos: Apellido, oficio, capital. 2. Manejar la alianza, casar a sus hijos. As, el padre forma linaje: familia. El machismo est asociado a veces a condiciones de privacidad econmica: subempleo, peonaje, esclavitud negra. Pero la figura del hombre proveedor no se estabiliz en Amrica Latina. Tambin fall una segunda figura de la masculinidad como un principio de organizacin: la figura del guerrero, Amrica Latina es un continente sin guerra, por lo que el hombre nunca ha sido soldado. El soldado controla la agresin: implica disciplina. La guerra es una manera de constituir la autoridad del hombre en todas las sociedades. El resultado es que el hombre aparece como un macho cabro. La masculinidad se ve asociada al estado de naturaleza. En una sociedad patriarcal el hombre ocupa el lugar de la cultura, siendo sta un atributo masculino, mientras que la mujer se simboliza como parte de la naturaleza, dedicada al cuidado de los hijos. En Amrica Latina esto se invierte: el hombre ocupa el lugar en la naturaleza, por algo l es macho. Y la mujer se sita en la cultura, por lo que la cultura pasa a ser un atributo femenino, y precisamente por eso se entiende la centralidad de la virgen, cosa que no es tolerada en una cultura patriarcal o guerrera; pues ellos no tienen como cono fundamental una mujer. El hecho de la importancia del marianismo en nuestra cultura, revela la debilidad de una cultura patriarcal o guerrera. Y por ende, una debilidad crnica en la formacin de la masculinidad. El marianismo en esta versin sera la expresin simblica de la ausencia del padre, y la hiprbole de la figura de la madre, no slo por el apego con la madre. En todas las sociedades el smbolo de la madre es relevante y la relacin con ella es la ms significativa, pero en Latinoamrica toma el primer lugar.1 Pero esta sociedad no es matriarcal: puesto que no da el patrimonio a los hijos ni controla la alianza, es decir, la madre no forma linaje, por lo que no sustituye al padre.1

Por esto se dice que entre nosotros no hay complejo de Edipo, puesto que sin padre no hay rival, y sin rival no hay disputa por la madre, y por lo tanto no existen problemas sicoanalticos en Amrica Latina.

7

Apuntes Cultura LatinoamericanaEl resultado de lo anterior, es la debilidad en la constitucin de la familia latinoamericana.

2008

1. Debilidad crnica de la conyugalidad: Ausentismo paterno, adulterio. 2. Fortaleza de la filiacin: como el lazo singular y potente que una a la madre con su hijo. La familia latinoamericana no est constituida en torno al padre, puesto que no hay paternidad, sino que est fundado sobre la base de un vnculo filial poderoso entre la madre y el hijo, y nada ms. As, lo que tenemos socialmente: la fortaleza del vnculo materno, lo tenemos culturalmente en nuestro simbolismo mariano, en donde se afirma la importancia de la maternidad en nuestra regin.

CLASE 3El smbolo mariano remite al smbolo maternal. Desde el punto de vista de la experiencia religiosa tiene dos atributos fundamentales. El primero es el atributo de la presencia. Lo decisivo de la devocin mariana es que la virgen aparece y de hecho Mara se acredita en el hecho de aparecer, pero tambin en el sentido de que Mara es esencialmente la que est presente, que se realiza en los grandes centros marianos. Si ustedes ven la devocin mariana consiste bsicamente en ponerse en su presencia, el peregrino es el fiel mariano que recorre un gran trayecto para comparecer frente a Mara. O bien la virgen es sacada en andas y paseada largamente en la esfera pblica de manera tal que es vista por todos. Este atributo de la presencia mariana es todava ms patente porque Mara no habla, toda la religiosidad mariana por ende es una religiosidad de la sola presencia. En contraste con la religiosidad cristolgica no se puede eximir del mensaje, por ende la palabra adquiere un carcter central. El segundo atributo de Mara es la presencia bienhechora, es la llena de gracia. Es quien concede favores a raudales, es la figura de la gratuidad; en trminos teolgicos es la figura de la sobreabundancia. Da sin pensar en el merito, entonces la religiosidad popular acredita a Mara como aquella que el capaz de dar incluso al peor de todos. La otra manera de afirmar la sobreabundancia de Mara es que no exige nada a cambio. La presencia Mariana se sostiene en la eficacia de su don, de su gracia. Mara es el fundamento de una religiosidad muy poco penitenciaria, que ser una caracterstica profunda de nuestra cultura; la ausencia de toda tendencia rigorista. Cuando uno se afirma en un smbolo de la sobreabundancia de la gracia, uno tiene una escassima conciencia del pecado. Por otro lado la idea de que no es necesario hacer demasiado para hacer un bien de salvacin.

8

Apuntes Cultura Latinoamericana

2008

La exigencia tico-ritual para obtener la gracia son relativamente bajas y en ocasiones inexistentes. Lo cual acredita al catlico mariano como a un hombre que continuamente est en el crculo del pecado y del perdn, entonces nunca enmienda su herida. Ausencia de rigorismo tico, de puritanismo en el sentido europeo del trmino. Nuestra religiosidad sigue siendo la experiencia de una madre graciosa que perdona con toda facilidad, que dispensa de cualquier culpa si es que alguna vez la hace valer. En el origen de nuestra cultura aparece el smbolo maternal, smbolo de la sobreabundancia. El contraste por ejemplo con las religiones solares, especialmente con la religin Azteca y el culto solar. Esto es para entender bien el contraste Lo cierto es que en el mundo azteca las divinidades femeninas ocupaban un papel secundario y casi inexistente en el panten. En una civilizacin que ha desarrollado el monotesmo solar, que es caracterstica de las grandes civilizaciones, han dejado de sacralizar la tierra. Por ende son religiones que ya no tienen en su centro divinidades femeninas, sino que masculinas. La teora del sincretismo tiene esa debilidad, el sincretismo se produce en zonas de muy poca importancia al menos en las grandes civilizaciones amerindias. El caso es que el mundo Azteca est referido al sol. Cul es el secreto de una religin solar como la Azteca? En esto me baso en el libro la flor letal del antroplogo Christian Duverger. Segn l el dios solar de los Aztecas tiene dos atributos fundamentales, el primero es como todo dios solar su presencia. Aqu hay un punto de continuidad importante lo que aparece tiene mucha ms importancia de lo que se dice. Sin embargo el sol tambin desaparece, entonces la presencia del sol es espordica o dbil. En vivo contraste con la presencia de Mara que por el contrario es una presencia constante que no termina. Por ende el problema bsico de la religin solar consistir en dar cuenta de un sol que aparece y que desaparece, se cree que todos los cultos sacrificiales aztecas es simplemente el esfuerzo radical por evitar que el sol desaparezca para siempre y hunda para siempre al pueblo en la oscuridad de la noche. Lo que define al mundo azteca es la angustia salvfica, el temor pavoroso probablemente introducido por una casta sacerdotal muy fuerte, a que el sol desaparezca y no vuelva a aparecer. El segundo atributo es que el sol aparece como una divinidad mezquina. Pero que da conforme al merito y exige puntal y celosamente su ofrenda; todo el culto sacrificial azteca se construye en relacin al principio de escases, de un sol que da y tiene la capacidad de dar pero solo en tanto recibe. La Flor letal remite a la institucin bsica del mundo azteca lo que llaman la guerra florida. La sociedad azteca es una sociedad de guerreros y sacerdotes, organizada por hombres: Esta forma de guerra cuyo objetivo es religioso ms que econmico- era para obtener prisioneras que pudieran ser sacrificados, tal cual esta descrito al menos por los cronistas espaoles del siglo XVI. La idea cosmopolita azteca era que un hombre que mora de muerte natural era esencialmente un hombre que gasta toda su energa en s mismo, ese hombre que muere por causa natural tiene un destino terrestre y en la religiosidad azteca es un hombre destinado a volver a la tierra. En cambio

9

Apuntes Cultura Latinoamericana

2008

un hombre con una muerte violenta en la plenitud de su vida, cuando es joven, sea un joven en combate o una joven en el parto. Esa muerte, para los aztecas, tena un atractivo particular porque significaba que parte de esa energa no haba sido consumida por la persona, por ende era excedentaria. Esa energa es la que se utiliza a travs de una tcnica para alimentar el sol, el sol es energa que requiere energa. Pues bien la victima sacrificial azteca, el joven que era inmolado, era la mediacin necesaria para alimentar al sol que en cualquier otra circunstancia hubiese desfallecido y se hubiese apagado. Desde luego el destino de ese guerrero era celeste, solar. No volva a la tierra sino que moraba completamente en el sol, por lo tanto la promesa salvfica estaba vinculada a esa forma de morir. Claro es que los aztecas hacan trampa porque no inmolaban a sus propios jvenes. El sol azteca es efectivamente un smbolo no de la sobreabundancia, sino que de la escases. El sol es un dios mezquino en un doble sentido, primero porque su presencia desfallece se ausenta con mucha frecuencia. La segunda es un dios que no puede vivir sin su ofrenda, el sol no puede dar si no se le retribuye, lo cual tiene que ver con el estatuto del poder mientras ms poderoso es el dios, menos necesita de los hombresEl smbolo originario de nuestra cultura es una divinidad femenina y vuelve a ser el smbolo de la sobreabundancia.2

CLASE 4L A FI E ST A

Tres elementos principales de la fiesta, la aptitud festiva consiste bsicamente en tres cosas. Lo primero que ocurre es la suspensin de la funcin reflexiva. La fiesta es un escenario especial pues realza las relaciones de copresencialidad; lo que es significativo en la fiesta es como uno aparece y no lo que uno dice. En este sentido la funcin reflexiva o discursiva est suspendida. Es tpicamente festivo el uso de tcnicas que ayudan a des-reflexivizar la conciencia, tcnicas que ustedes conocen de sobra, entre las cuales cumple un rol fundamental la msica festiva; la msica festiva es siempre un ruido ensordecedor. El objeto es anular la reflexin de la conciencia. Desde siempre la fiesta se ha ayudado de estas tcnicas que ayudan a suspender la funcin reflexiva, para construir un escenario en que las relaciones se construyen en el espacio de copresencialidad, en mimesis de la naturaleza. Por ende retorno a la naturaleza, bajo la idea de que la conciencia y el lenguaje separan al hombre de la naturaleza. El hombre en su vida ordinaria vive distante de las cosas, a tal extremo que su acceso se tiene que dar a travs del lenguaje, el lenguaje siempre es signo que hay una diferencia.

2

Lalo se pone a rellenar para terminar la clase y una alemana rompe en llanto desconsolado, fin de la clase.

10

Apuntes Cultura Latinoamericana

2008

Ese contenido mimtico puede traducirse en la idea de copresencialidad, la idea fundamental en la fiesta es establecer una relacin no discursiva. Por ende el esfuerzo bsico de la fiesta consiste en aparecer, la tarea festiva es preparar la corporalidad. El lenguaje festivo es de la copresencia, de lo que se manifiesta al margen de cualquier discurso. El agua fiesta por excelencia es el pesado que habla algo serio, es tpicamente el que carece de aptitud de situarse en un escenario no discursivo. El segundo elemento de la fiesta es la suspensin de la funcin normativa, la fiesta implica siempre un cierto exceso, desorden festivo, una cierta anomia o caos festivo. En el sentido ms remoto la fiesta era el retorno al origen y el origen era ese mundo de la naturaleza sin normas, sin ley, un mundo sin diferencia. Entonces la fiesta era bsicamente un ritual a travs del cual el hombre se situaba en este mundo originario. Todava la fiesta conserva el carcter de ser un escenario donde se suspende la norma, otra vez todas esas cosas es un NO que separa a la gente entre s; en el sentido primitivo la fiesta era el lugar en que se levantaban los Tab3, se poda ver y tocar lo que en tiempo ordinario estaba prohibido. Un escenario festivo genuino es un escenario donde las diferencias tienden a desvanecerse, especialmente las diferencias estatutarias. Lo que es propio del carnaval es la inversin simblica del orden social o de la diferencia. Por qu se suspende la funcin normativa, para constituir la comunidad primordial de iguales que somos. En la fiesta nos podemos reconocer al margen de cualquier diferencia. Para los europeos la igualdad se da en la muerte, solo en ella se puede conseguir el estado completo de diferenciacin. Las culturas festivas dicen algo diferente, no es en la muerte es en el origen, es aqu donde una determinada comunidad se puede reconocer como una comunidad de iguales. La fiesta es la afirmacin que detrs de nuestras diferencias existe una sustancia comn, por eso que la fiesta es tan poderosa para construir comunidad, sin necesidad de declaraciones de derechos humanos ni nada parecido. El agua fiesta aqu tiene dos sentidos. Es aquel que no tiene la capacidad del trato igualitario con los dems, es el que intenta conservar la forma, es el que no acepta una broma o que lo abajen4. Una tcnica notable para des diferenciarse es el humor, el humor opera por inversin simblica. Pero tambin el agua fiesta es aquel que no sabe situarse en un espacio de desorden porque recurre a la violencia, el taln de Aquiles de la fiesta es que puede producir violencia. Cuando el mejicano se abre y se sita en la fiesta saca pistola y comienza a disparar, la fiesta mejicana siempre termina a balazos. Por ltimo el tercer elemento de la fiesta es la suspensin de la funcin productiva. Y se constituye en un espacio del gasto festivo, se consume en exceso, por ende es el lugar de derroche. Asociamos la fiesta a la funcin especial del gasto, en este sentido es el lugar en que se deja de trabajar y se derrocha.3 4

El tab es una prohibicin de contacto, que es el sentido primitivo de la norma no tocar, no mirar A Lalo le cargan las fiestas porque lo abajan porque en la fiesta deja de ser el director.

11

Apuntes Cultura Latinoamericana

2008

El gasto opera como una inversin del trabajo e muchos sentidos. Culturas con un sentido festivo trabajan para hacer la fiesta, el sentido del trabajo es el consumo; trabajar para hacer la fiesta significa bsicamente que no se calculan las necesidades. El gasto festivo yo trabajo y acumulo lo necesario para hacer la fiesta, y si me sobra algo lo ocupa para el resto de los das lo principal es asegurarse lo necesario para hacer la fiesta. Esto se a veces se malentiende como el consumismo popular, se puede ver como efectivamente gente que vive en la necesidad se gasta todo en una sola fiesta y despus vive psimo el resto del mes. Eso es gasto en el sentido propio del trmino, trabajar para conseguir lo necesario para realizar la fiesta. Lo propio de una economa festiva es que no hay clculo de necesidad, o si prefieren las necesidades son residuales y la fiesta es lo esencial. En una economa moderna es al revs, las necesidades son lo primero y la fiesta es lo residual. Eso es lo que hace asombroso que grupos extremadamente pobres produzcan algo excepcional o hagan fiestas excepcionales. En la fiesta no solo de derrochan los bienes, sino sobre todo y principalmente el tiempo. La temporalidad festiva es muy particular y es tambin ese momento en que al igual que las cosas, el tiempo sobra. La fiesta es el lugar de la sobreabundancia de cosas y de tiempo, la fiesta no termina se sabe cundo empieza, pero no cuando termina. El sentido de todo esto es producir solidaridad, comunidad, etc. Lo esencial es la comensalidad festiva donde se come generosamente con otros y donde el tiempo sobra y la mesa se alarga hasta que termina naturalmente. La forma tradicional del consumo es el estatutario, y es que la gente consume y a travs de l produce una diferencia, el consumismo sirve bsicamente para establecer una diferencia. Ese consumismo hay que distinguirlo centralmente del consumo festivo, porque el consumo festivo no opera por diferenciacin estatutaria, sino que por participacin, se consume para suprimir las diferencias. A m me gusta decir que el paso de lo no moderno a lo moderno es simplemente la alteracin de una cierta ecuacin. En el mundo tradicional o pre moderno, donde yo nac5, es un mundo donde no haba nada y sin embargo el tiempo sobraba, entre otras cosas porque no haba nada. La experiencia bsica de mi niez es el aburrimiento, el tiempo era excesivo, se poda malgastar, no vala nada. La modernidad es una inversin de esos dos trminos es un mundo donde hay cosas y donde sin embargo la experiencia del tiempo es escaso. Y ms bien su experiencia es que les falta tiempo para hacer las cosas que quieren. La fiesta es la ecuacin perfecta es donde hay tiempo y cosas de sobra. El agua fiesta es el gallo que calcula lo que da, el que no sabe derrochar, el que no sabe aprovechar un plato de ms, el que como la misma tontera de siempre, el que no sabe tomar, el que no sabe situarse en la abundancia. Hay gente que le gusta la austeridad y no sabe situarse en un ambiente de exceso, entonces sigue siendo sobro y sencillo en un banquete enorme.

5

Ergo, Lalo es pre moderno.

12

Apuntes Cultura Latinoamericana

2008

Y desde luego es un agua fiesta enteramente un gallo que se va antes de tiempo, ese es el peor de los agua fiesta. Lo que sucede cuando una persona se quiere ir es que se acaba la fiesta, es alguien que le pone trmino y no deja que la fiesta termine sola, pues la fiesta tiene su propia temporalidad. La fiesta es exactamente lo opuesto a un espectculo. En la fiesta la lgica es que todos participen, el agua fiesta por excelencia es el gallo que no entra a la fiesta y se queda mirando, es el que adopta una actitud de espectador. Una verdadera fiesta se arruina cuando alguien la ve, no tolera a un espectador y obliga por su propio dinamismo a que todos participen en ella. Por el contrario el espectculo est hecho para ser visto y al revs de la fiesta se arruina cuando alguien salta arriba de la fiesta y quiere participar. Hay otras culturas que encuentran que el hombre se acredita en el discurso, en la norma y en el trabajo, esas son tpicamente las culturas ilustradas. El hombre llega a ser lo mejor de s cuando adquiere una actitud reflexiva, se constituye en la norma y en el trabajo. Nuestra cultura sostiene que el hombre es mucho mejor, que hay algo mucho ms valioso y satisfactorio cuando el hombre se sita al margen del discurso, de la ley y del trabajo. Cuando una cultura sostiene eso, se puede decir que se tiene una cultura festiva.

CLASE 7O R D E N SE O R I AL

Comentario sobre el orden seorial, que tiene que ver con la cultura institucional. En particular nuestra manera de concebir la autoridad, el gobierno. Es importante darse cuenta de que Amrica es una fundacin urbana, a diferencia de EE.UU. que es una fundacin agraria esto determina porque para ellos el campo es bueno y la ciudad es mala. Nuestra Amrica Latina es originalmente una fundacin urbana, mientras que el orden agrario se forma lentamente y se consolida con la hacienda muy tarde, siglo XVIII y XIX. Por ende nosotros heredamos la cultura de que la ciudad es buena y el campo es malo. La ciudad latinoamericana se construyo para administrar centralmente el dominio colonial, la ciudad es la forma espacial que adquiri el absolutismo real espaol. Fue el mecanismo a travs del cual se trasformo al guerrero en funcionario de la corona. La organizacin de la ciudad espaola es el plano damero, en el centro se ubican los edificios de gobierno y la iglesia. Despus se repartan los solares que eran del mismo tamao, sociolgicamente lo importante es que los solares son todos del mismo tamao, son la prebenda que la corona entregaba a los funcionarios de gobierno.

13

Apuntes Cultura Latinoamericana

2008

Lo que hizo la corona fue centralizar el tributo indgena, eso se llama la abolicin de la encomienda. Originalmente de le entrego a los conquistadores el derecho de cobrar tributo indgena, este es un derecho de conquista o derecho de armas6, esto se aboli. La corona centralizo el tributo indgena, de manera tal que la tributacin iba a parar directamente a manos del rey; este redistribua bajo la forma de prebenda funcionaria o bajo la forma de ingresos funcionarios a quienes administraban en su nombre determinados dominios. Con lo cual transformo a los seores armados en funcionarios de gobiernos desarmados. La importancia de un funcionario se media exactamente por su distancia de la plaza de armas, los funcionarios menores se construan hacia atrs. La idea de las trazas iguales es que los funcionarios gozaban de un mismo estatus. Esta fue la manera convencional de radicar poblacin en Amrica. La administracin colonial deja de lado y hacia atrs de la ciudad a una capa particular, que nosotros llamamos los criollos. Lo propio del dominio colonial es que los espaoles se reservan el monopolio de la administracin, que era una cosa esencial para el pas, esto por el temor del rey a la descomposicin de territorios lejanos por ende rpidamente todas las funciones quedaron en manos de nacidos en Espaa. En el siglo XVIII ese monopolio espaol cae sobre los cargos pblicos y sobre los negocios, ser totalmente decisivo esos dos datos; el criollo no fue nunca ni un funcionario ni un comerciante. Las dos revoluciones democrticas surgen de esas dos figuras, la norteamericana lo hacen los comerciantes, mientras que la francesa la hacen los abogados. El mundo criollo comenz a quedar desplazado de la ciudad y crecientemente se comenz a ubicar en el campo, el mundo del criollo fue expulsado hacia el campo. Es precisamente en ese proceso donde se forma el orden agrario latinoamericano, a saber la hacienda, que es la forma caracterstica del orden agrario. Se forma el orden agrario del hombre desplazado del centro de la ciudad, este criollo tiene dos caractersticas. Primero es un hombre que no quiere trabajar con sus propias manos, es decir, es un hombre que quiere ser un seor a igual ttulo que los funcionarios espaoles es porque fue expulsado esa es la diferencia especifica respecto de estados unidos que fue colonizado por gente que estaba dispuesta a trabajar con sus propias manos. Nuestro orden agrario se forma por seores, se constituye no como un orden burgus sino que en un orden seorial. Apropiacin seorial de la tierra balda que quedaba a fuera de la ciudad. Segunda caracterstica, sin embargo, el criollo que quiere ser un seor no tiene las armas en ningn sentido, ni directo ni indirecto, es decir, no tiene el respaldo del poder poltico. Por ende la forma de construir seoro no puede ser el derecho de conquista, es un hombre que no puede obligar a nadie para que trabaje para l. El orden agrario nuestro es seorial, pero que no es guerrero.

6

La poblacin que es vencida por las armas debe tributar al vencedor.

14

Apuntes Cultura Latinoamericana

2008

Por el otro lado quin estara dispuesto a trabajar de esa manera la tierra para un seor. El mundo indgena era un mundo sometido bajo el derecho de armas, por ende el criollo no poda contar con los indgenas. Lo que aparece lentamente, que ofrece una oportunidad indita lentamente, es la figura del mestizo. El mestizo tena una gracia, a saber no es un hombre obligado tributariamente. No era indgena, por ende no pesaba sobre ellos el derecho de conquista, no tributaba. Tambin y por aadidura sobre el mestizo no pesaba ninguna obligacin residencial, poco a poco se construyo un mundo de peones pobres que no eran ni compartan la suerte del indgena, en dos sentidos: no tributaban y se podan mover libremente por la tierra. Se empez a formar entorno a las ciudades esta masa de poblacin libre, trashumante, despreocupada y que es el fundamento de nuestra tradicin popular. Esta es la gran oportunidad del criollo, cmo enganchar al mestizo y hacer que se transformen en trabajadores. La hacienda se forma con el encuentro entre el criollo que aspiraba a ser seor- y el mestizo libre- que de alguna manera se engancho y paso a ser un siervo del campo. La frmula que funda el orden seorial es que el criollo le ofrece un domicilio fijo, establecerse en la propiedad del criollo, muchas veces le pagaba las deudas. De este modo se crea un sistema de intercambio de dones y servicios. La primera prestacin servil fue la seguridad, lo primero que necesita el criollo es que cerquen y aseguren el dominio de su propiedad. Cercar y cuidar fueron las principales tareas del mestizo, en poderoso contraste del seoro europeo en el cual es el seor quien otorga proteccin a su siervo. La contraprestacin servil se estableci a travs del trabajo, se crea entonces algo que llamaremos una relacin de seoro domestico, que es la estructura bsica del orden agrario. Se constituye en un intercambio desigual de dones. Minuto 37

CLASE 10C O N FI A NZ A

Hay un rasgo cultural que llama la atencin en Amrica Latina, y que define especficamente nuestro contraste con Estados Unidos. Ese rasgo es la baja tasa de confianza social. Confianza institucional. Confianza vertical Confianza social. Confianza transversal

La capacidad de confianza de Amrica Latina es mucho menor a la de EE.UU. Por qu hay poca confianza social. La confianza es algo que se exige respecto de los extraos, puesto que uno tiene fe en lo que no ve. Por ende la confianza siempre es un atributo de la relacin que se establece con los que no

15

Apuntes Cultura Latinoamericana

2008

conocemos. Respecto de los que conocemos no es necesario tener confianza porque tenemos la experiencia concreta; respecto de los que conocemos tenemos certidumbres. Si hay un problema con la confianza el problema est en la relacin con extraos, existe al parecer una dificultad especfica de relacionarnos con extraos. La estructura de la relacin con extraos reconoce tres niveles.

Relaciones pre institucional:

Amistad Vecindad AsociatividadAM I ST AD

El amigo es alguien a quien originalmente no conocemos, y hacer amistad implica una capacidad para relacionarnos con personas, que originalmente, no conocemos. La amistad no es un atributo fuerte en Latinoamrica, es importante hacer la distincin entre amistad y hospitalidad. La hospitalidad es la capacidad de situar a un extrao en el espacio familiar, o sea de meter gente a la casa. Esta es la capacidad para hacer conocido lo desconocido, para hacer familiar lo que es extrao. Lo fundamental es disolver la extraeza del otro, mientras el otro permanece como extrao, permanece fuera del alcance de una relacin satisfactoria. Para que una relacin sea satisfactoria es necesario que deje de ser un extrao; las personas dejan de ser extraas cuando se vuelven familiares, la mejor forma es meterlo a la casa. Un amigo cercano es usualmente la gente que ha estado en nuestra casa, conoce nuestra familia, nos resulta a tal extremo familiar que incluso podemos tratarlo familiarmente. Esa forma de amistad, que tiene que ver con la hospitalidad, con esta tendencia a ser del amigo un familiar que es lo que nosotros llamamos el compadrazgo, se validad en tanto se hacer que lo ms posible a lo que es un familiar. El compadrazgo es la estructura caracterstica en la cual uno hace de alguien de afuera de la familia, un familiar. En el compadrazgo reconocemos al amigo cercano. Una amistad que no entra a la casa, que se sita fuera de la esfera domestica es la amistad de los amigotes La amistad en otro mundo originalmente se da en el mbito pblico, era una relacin extra domestica, era la manera del hombre de salir de la casa no de entrar a la casa.

16

Apuntes Cultura Latinoamericana

2008

La amistad de cuo domestico prima largamente entre nosotros, nosotros entendemos la amistad como la capacidad de transformar a un extrao en un familiar. Lo que nos cuesta es sostener una relacin donde el otro mantiene su extraeza, conserva su diferencia. La amistad es una actitud que tiene que ver con la educacin; hay ms amistad entre los ms educados y menos amistad en los menos educados.VECINDAD

Otra relacin importante es la de vecindad, el vecino tambin es un extrao. Hay ciertas culturas que desarrollan una fuerte actitud vecinal EE.UU.Se da ms vecindad entre los menos educados que entre los ms educados. El barrio no es una unidad significativa de relaciones sociales, el mejor vecino es aquel que no se nota. Esto es caracterstico de una cultura que no desarrolla relaciones vecinales fuertes. Por ende la comunidad local es dbil.A SO C I AT I V I D A D

Un tercer anillo de la relacin con extraos es la asociatividad, es todava una relacin ms caractersticamente con extraos. Asociatividad significa capacidad de juntarse para hacer cosas de inters comn, gente que no se conoce ni son amigos ni vecinos que se juntan a hacer algo.

Asociatividad Primaria: Su objetivo es conocerse, es nuestra asociatividad caracterstica hacer una fiesta para conocerseAsociatividad Secundaria: Es la verdadera asociatividad, el objetivo es resolver un problema o satisfacer un inters comn. Asociatividad Terciaria: Es la membreca en organizaciones funcionales a gran escala, donde uno es un miembro ms o menos impersonal, sin necesidad de ir a reuniones ni participar activamente.

La disposicin asociativa es secundara, pues el objetivo no es conocer al otro o hacerlo amigo, ni menos meterlo adentro de la casa. El objetivo es simplemente satisfacer un inters comn, de modo tal la relacin se sostiene en la extraeza. Esta disposicin falta entre nosotros, esta debilidad implica nuestra dificultad para hacer cosas con extraos, o en otras palabras, nuestra dificultad para organizarnos. Los tres anillos de lo que hemos llamado la relacin con extraos estn debilitados. Este anillo que hay entre la familiaridad y la institucionalidad, entre la cercana y la lejana, estn estas tres relaciones, que son ya relaciones con extraos y que aparecen siempre resentidas.

17

Apuntes Cultura Latinoamericana

2008

A nivel de la institucin nuestro comportamiento con los extraos es indecente7. Rara vez reconocemos valor en el que no conocemos, ni respetar sus derechos. Por el contrario partida somos reconocidos con la capacidad de establecer relaciones muy profundas con los que conocemos. Eso puede significar muchas cosas. Primero, puede significar el gusto por permanecer entre conocidos. Es una aptitud culturalmente aprendida, tpica de las sociedades ms simples el gusto por permanecer entre con gente que conocemos8. Como dice el dicho es mejor diablo conocido que santo por conocer. Segundo, sociabilidad entendida como la capacidad -culturalmente aprendida- de hacer conocido lo desconocido. Disolver la extraeza en una relacin, una tcnica para lograr eso es meter al gallo a la casa cuanto antes; otra tcnica es que en el encuentro de dos personas desconocida encuentren un tercero conocido en ese momento la relacin se validad; la comenzalidad para que decir. Tercero, otra caracterstica de una sociedad como la nuestra es la capacidad de presentarnos personalmente. No solo hay familiaridad, sino que tambin hay sociabilidad de hacer conocido lo desconocido y de tener a todo el mundo en el crculo de la familia, donde las relaciones adquieren realmente validez. Mientras una persona no est situada en el crculo familiar no es importante. Hay otras culturas que desarrollan la capacidad para establecer relaciones validas y significativas con extraos. Una razn es la composicin social inmigrante de EE.UU. Otra razn es el comercio, el comercio es propiamente una relacin con extraos en el sentido de que uno comercia con personas que no son ni amigos ni enemigos. El comercio exige disolver la relacin amigo-enemigo, y cambiarla por una relacin con personas que no son ni amigos ni enemigos; esa es la definicin de la extraeza. Las sociedades comerciales tienden a constituir la figura del extrao y a disolver la relacin amigoenemigo. En cambio las sociedades simples se mueven en relaciones de amistad o de enemigos. Otra explicacin es por el protestantismo, en los pases protestantes hay ms confianza social que en los pases catlicos. El protestantismo ensea a confiar en lo que no se ve en el dios que no se ve. Decir que el dios no se ve significa dos cosas es incognocible e indisponible, esto predispone a una cultura a la confianza. El Dios nuestro, Mara, se basa enteramente en la presencia.

CLASE 11 9T R A S C E N D E NT AL E S D E L SE R D E L O B AR R O C O

7

8 9

S el computador est en el espacio pblico el gallo pregunta: de quin es de nadie, listo y se pela el computador.

A Lalo le da lata estar con extraos. ltima clase de Lalo, nadie se enoja.

18

Apuntes Cultura Latinoamericana

2008

Toda cultura tiene una cierta concepcin de lo que sea verdadero, bueno y bello en el fondo. Lo que una cultura define es una cierta manera de entender lo que sea verdad, bueno y bello; las culturas tienen un estilo epistemologico, tambin tienen un estilo moral. Cmo definir el estilo que nos caracteriza? La cuestin central es recurrir al barroco. El barroco latinoamericano suele ser descrito como un estilo dbil y como una cierta manera de representar lo bello. Pero tambin puede ser considerado un estilo de decir y producir lo verdadero. El barroco tiene dos caractersticas. Es un estilo culterano, es decir, un estilo adoptado por expresiones cultas. Hacia la distincin entre lo culto y lo no culto. Culterano significa aqu el esfuerzo de la elite, culta, por distinguirse del campo, no culto. Se adopta rpidamente por la masa, bsicamente porque el soporte principal del barroco es la imagen. Por lo tanto la imagen saturada del barroco interpela y gusta al mundo popular, que adopta con facilidad esta expresin. EL barroco es un estilo que se define por cosas tales como la exageracin; el exceso de formas por contraposicin al mundo simple del campo; el gusto por el ornamento; el gusto por el artificio, muy importante en un esfuerzo por distinguirse de lo natural; el gusto por la elegancia; por la opulencia; por el lujo. Eso es barroco en agudo contraste con el mundo campesino simple y sencillo Tambin se considera barroca la referencia a lo fantstico, a todo lo que trascienda la manera natural de las cosas de darse. Sobre todo es Barroco la ausencia de canon, de orden, de un principio rector que organiza, la falta de simetra. Barroco es tpicamente combinar cosas que no combinan, la heterogeneidad, el gusto por lo dispar. Barroco en definitiva es lo que est sobre cargado. Tambin hay un uso barroco no solo de la imagen sino que tambin un lenguaje barroco, significa el lenguaje opulento excesivo. Barroca es la expresin afectada, la bsqueda de afeccin a travs del lenguaje, la adulacin es barroca en todas las formas. Es barroco lo hermtico. Todo esto es barroco Por qu el gusto de lo barroco? Qu significa? Barroco es el esfuerzo de la conciencia por ampliar la experiencia, consiste en ponerle color a las cosas, es el gusto por ver en las cosas algo ms de lo que simplemente vemos de un modo perceptivo. Este ejercicio de la conciencia se puede contrastar con los dos grandes estilos epistemolgicos del mundo moderno. Positivismo y Racionalismo.

19

Apuntes Cultura Latinoamericana

2008

El esfuerzo del racionalismo es trascender la experiencia, situarse fuera de ella en el esfuerzo especfico de sacar la conciencia de su anclaje en la experiencia. Por eso el racionalismo se identifica con la forma de conciencia a priori. Para obtener los principios formales de la razn La conciencia racional es el movimiento contrario al barroco, si el barroco quiere sobre cargar a la conciencia de representacin, el racionalismo al contrario quiere vaciar. El empirismo significa permanecer en la experiencia, es la forma de la conciencia que permanece en la experiencia. Pero la forma que tiene la conciencia de permanecer en la experiencia es justamente la forma positiva, tratar de captar lo que aparece ante la conciencia en todas sus determinaciones, ni un pelo ms ni un pelo menos. Es el esfuerzo por dar cuenta de los fenmenos, en tanto cosas que aparecen ante la conciencia. El barroco consiste en permanecer en la experiencia, pero justamente trascendiendo la realidad positiva de las cosas. Con el empirismo se produce ciencia, con el racionalismo se produce matemticas y filosofas, en cambio con el barroco se produce literatura.E ST I L O M O R AL

Hay tambin una manera de definir lo que es bueno o malo. Hay tres maneras de representarse el mal10 La Mancha Pecado Culpa El mal de afuera como una representacin objetiva del mal, por lo cual no se tiene ninguna responsabilidad de l. Es algo que penetra desde afuera y corrompe al hombre, esta representacin se llama la mancha Otro rgimen afirma por el contrario que el mal viene de adentro, por lo tanto el hombre es el responsable del mal que hace. Por ende el mal no es objetivo, sino que ms bien es subjetivo, es el hombre el que hace el mal. A este rgimen se le llama el Pecado. En el rgimen del pecado, sin embargo existe una cuota de representacin objetiva del mal, en el rgimen del pecado el hombre es responsable del mal que hace pero no totalmente. Tambin en el mal que hace hay una exterioridad, por ende una objetividad y es lo que hace posible el perdn. En el rgimen de la Culpa el mal es enteramente subjetivo, aparece cuando uno se da cuenta de que es el responsable completo del mal que hizo. En la culpa esta contenido el mal en su expresin puramente subjetivo, el mal que es asumido por alguien. Hay dos mecanismos en el mal de la mancha, uno es la indulgencia. Si el mal es objetivo y exterior uno no tiene ninguna culpa.10

Simbolica del mal de paul ricour

20

Apuntes Cultura Latinoamericana

2008

En el rgimen del pecado no opera la exculpacin, la disculpa materna, sino que el perdn. La persona es culpable, pero se sacan a relucir los atenuantes. Lo que no aparece entre nosotros es el rgimen de la culpa que es como ustedes saben el rgimen penal. El cura perdona, el juez no perdona ni una y las circunstancias atenuantes le importan un pico, si el tipo es pobre o no es pobre11 Vivimos en un mundo en que el clima moral es indulgente e irresponsable

CLASE 18A N T E C E D E NT E S D E L A E L I T E

Lo que nos interesa la dimensin simblica, expresiva, de las condiciones materiales de interaccin. Antes de meternos en los rasgos culturales de las elites tenemos que entender cmo se forman las elites, sus orgenes sociales. La formacin de grupos de elites en Latinoamrica est asociada a la entrega de la encomienda, esto es la entrega un territorio a las personas que llegan a Amrica Latina que tiene asociado una poblacin que vive en esta tierra, que adems tiene que pagar tributo a la corona. Estas encomiendas se entregan en un comienzo a personas de origen castellano y vasco que vienen a colonizar nuestro continente. Ms adelante a este grupo se sumara poblacin de origen andaluz y en el siglo XIX y XX se suma la poblacin de otras partes de Europa. Una fuente de posicin social es la asociacin de la encomienda y la poblacin indgena que rinde tributo a la corona. Durante el siglo XVII la poblacin que ocupa nuestro territorio es una poblacin militarizada, es decir, una poblacin militar y urbana que se ubica en pequeos sectores urbanos. La poblacin pasara de ser militar y urbana a constituirse en el mundo agrcola y de la hacienda en el siglo XVIII. El inquilinaje se consolida en el siglo XVIII. Si bien los orgenes de la elite estn asociados a la hacienda, en el caso chileno los intereses de la elite siempre han estado diversificados. Es decir, la riqueza de la elite no proviene exclusivamente de la hacienda, sino que desde mucho antes la elite ha diversificado sus ganancias entre el comercio, la minera, la produccin agrcola. Esta diferenciacin de los intereses econmicos se hace ms acentuada hacia finales del siglo XIX cuando aparece por primera vez un sistema financiero, la creacin de la banca; el desarrollo de una actividad ms moderna en trminos comerciales. Esta diversificacin de los intereses econmicos caracteriza a la elite hasta el da de hoy, pero ha estado presente a lo largo de la historia.

11

Minuto 45 aprox.

21

Apuntes Cultura Latinoamericana

2008

Lo que nos interesa es que algunos de estos elementos se constituyen en fuentes de Status social, o fuentes de privilegios asociados a una postura en la estructura social. La idea de Status social ha sido tradicionalmente, en el caso weberiano, vinculada a la idea de que ciertos grupos sociales pueden demandar el reconocimiento de otros en funcin de su posicin en la estructura social. Generalmente estas pretensiones de status estn vinculadas al estilo de vida de las personas, a su educacin formal o a la participacin a actividades formales como la ocupacin. Cuando se dice que hay una pretensin de estatus, es que la pretensin de cierta persona va aparejada o asociada al reconocimiento de los dems de ciertas caractersticas. Estas caractersticas pueden ser la capacidad de la persona de realizar ciertos actos; del estilo de vida de las personas. Este status se mantiene a travs de cosas tales como la comensalidad, instancias de sociabilidad, de alianzas matrimoniales, de intercambios de amistades o de un acceso privilegiado a recursos econmicos escasos, etc. Lo importante es que la nocin de status es social, es decir, se refiere a una colectividad social que tiene interrelaciones o que intercambia cosas entre s, normalmente en un estilo de vida compartido. El Status es diferente de la clase social, la nocin de clase social es ms abstracta. Es un agregado de individuos que participan por ejemplo del mercado del trabajo y que se relacionan entre s solo por relaciones de intercambio. Si se comparan la nocin de status con la de clase, la diferencia principal est en que la nocin de clases es mucho ms impersonal y no supone el hecho que se compartan estilos de vidas o valores o relaciones familiares o creencias. Esa breve definicin de la nocin de status es til para entender como esto va cambiando en el tiempo, como hay ciertas nociones de status que se han debido trasformar debido a que se transforma la estructura social o econmica. La primera fuente de status que nosotros, despus de la encomienda, es la participacin en el gobierno colonial. Es decir, el status ha estado aparejado en la participacin de la administracin del gobierno colonial. Las reformas borbnicas del siglo XVIII intentaron disminuir el poder de las elites criollas y una manera de lograr esto fue a travs de eliminar la institucin de la encomienda, porque si se entrega territorio que va aparejado a una poblacin que tiene que pagar tributo al seor local. Desde el punto de vista espaol se pens que poda dar paso a un feudalismo, en donde hay un seor que recibe impuestos y es muy poderoso. Lo que hacen las elites criollas es que por medios de alianzas matrimoniales logran cooptar a los funcionarios de la corona espaola, quienes eran los que podan acceder a las posiciones oficiales. Con lo cual se mezcla la poblacin criolla con la poblacin espaola. El proceso de incorporacin es posible porque las elites criollas se caracterizan por un alto grado de integracin social. Integracin social significa que hay una alta intensidad de relaciones entre los miembros del grupo, es decir, las elites estn ntimamente vinculadas por medio de alianzas familiares, por medio de pactos comerciales o por intercambio de informacin.

22

Apuntes Cultura Latinoamericana

2008

La importancia entre lazos familiares es inusual fuera de las redes de elites. La familia es en este sentido menos relevante fuera de las redes de elite que al interior de las redes de elite. Esto es importante para comprender la auto representacin de las elites, la idea de la familia es recurrente. La cohesin social al nivel de las elites supone un intenso intercambio a nivel familiar, recurrir a la amistad para la designacin de cargos administrativos. Esta tendencia a seleccionar con criterio de amistad se transfiere al periodo republicano y continuo en cierta medida hasta hoy. La sociedad colonial es una sociedad militarizada, esto es importante porque hay un valor que se le asigna a la nocin de la hidalgia. El libro de stafili ve cun importante es eso y la manera en que las familias tradicionales inscriben su pasado. A pesar de que el origen de los conquistadores no es noble, entre est poblacin la imagen del hidalgo es relevante y aparece constantemente en las narraciones. En una sociedad militarizada la figura del hidalgo aparece idealizado, como una versin menor de la nobleza. Cuando la sociedad militarizada se transforma en una sociedad agrcola, la figura que surge es la del hacendado- Lo importante es que la formacin de fortunas en la minera y el comercio est constantemente aspirando a los valores de la hacienda. Los grupos que crecen en la sociedad chilena van a intentar emular los valores del mundo agrcola que se desarrollan en torno al hacendado. Curiosamente nunca ha sido importante la figura del banquero, nosotros asignamos mucho valor a la persona que tiene tierra. Durante el siglo XVIII surge una tendencia aristocratizante, esa tendencia involucra la compra de ttulos de noblezas y la compra de privilegios legales por medio del mayorazgo. Esta es una figura legal que contemplaba que la herencia familiar es trasmitida ntegramente al hijo mayor. Durante el siglo XVIII el mayorazgo y la compra de algunos ttulos se constituyen en la formacin de una aristocracia local. Esto hace depender el status de la persona de factores hereditarios, porque en la medida que la familia logra mantener la fortuna dentro de sus confines. En este contexto tiene sentido que los lazos de parentesco y las alianzas familiares sean tan importantes. Tambin se ha dicho que una vez consolidado el poder seorial de la hacienda y el poder comercial, aumenta las aspiraciones nobiliarias de la elite local. Los comerciantes buscan por la compra de ttulos incorporarse a la elite criolla. En resumen: la constitucin material de las elites ha estado dado primero por la entrega de tierras, segundo por la formacin de grandes extensiones agrcolas, hacienda que se consolida en el siglo XVIII aparejado al desarrollo de la minera y del comercio. Este proceso aristocratizante debe reformularse cuando ya no es posible comprar los ttulos de nobleza, es decir, no es posible constituir el status social por medio de un titulo, por lo tanto hay que buscar alternativas de distincin social, para establecer diferencias con el resto de la poblacin.C R T I C A S A L AS E L I T E S

Un segundo punto tiene que ver con las crticas que se le hacen a la elite, cmo es percibida la elite.

23

Apuntes Cultura Latinoamericana

2008

Una primera crtica al desempeo poltico es aquella que fue formulada en el contexto del primer centenario de Chile. Llegan a la conclusin de que la elite es indolente, no tiene autoridad moral para dirigir el espritu del pas; un grupo que tiende a la divisin interna, que no tiene colaboracin; que est orientada a sus propios intereses. Una segunda crtica a la elite es a su estilo de vida. Cmo la riqueza que emerge de la industria del salitre produce un despilfarro, un gasto visible, ocioso, mentalidad cortoplacista. Una tercera crtica viene del desarrollismo de la CEPAL. Esta trata de entender por qu Amrica Latina es un continente subdesarrollado, en este contexto econmico aparece un anlisis de las elites y se les describe como corto placistas, no son emprendedoras Por ltimo una cuarta crtica que proviene de la descripcin de la elite como una clase explotadora, una oligarqua que por medio de su arsenal han mantenido el orden para su propia conveniencia. La respuesta de la Elite frente a las crticas es invertir algunos de estos vicios, y representarlo como virtudes. En el proceso de constitucin de la identidad de las elites aparecen dos nociones que permiten contrarrestar las crticas a su desempeo poltico. La primera tiene que ver con la idea de servicio pblico. La segunda con el ejercicio de virtudes.

Esta idea es importante porque a pesar de que las elites han ido cambiando por ejemplo se habla de una elite tradicional, pre reforma agraria, y una elite nueva post reforma agrariaAparece la idea constante de que la elite no est determinada por la cantidad de riqueza, ni por la educacin, sino que est dada por la contribucin que ha hecho esa familia al desarrollo nacional. Entonces las descripciones que hacen personas de la elite, aparece frecuentemente el trabajo que ha hecho esa familia por la construccin de la nacin. Por ejemplo senadores, presidentes, diputados; o profesionales que han contribuido con la construccin de obras o tambin artistas. La idea de servicio pblico significa que por medio de la contribucin al bien comn, de un estado, la verdadera aristocracia aparece como la capacidad de contribuir y el reconocimiento que hace la poblacin de estas atribuciones. Algo de esto leern. Lo interesante que esta idea de servicio pblico que es eminentemente poltica, hoy da se ha ido desplazndose hacia el sector privado a travs de empresas o instituciones benficas. El segundo virtudes- punto tiene que ver en la manera como la elite se representa a s misma. Por ejemplo su capacidad de autocontrol, la educacin de la voluntad. Significa superar las inclinaciones personales al vicio o al pecado, de modo de cumplir con el deber que pone la religin o las normas morales de carcter laico. El nfasis en la formacin del carcter o en la formacin de la voluntad tiene su antecedente en el ideal burgus de autoformacin, que a su vez tiene antecedentes puritanos y que tambin se desarrolla fuertemente en la tradicin jesuita, es decir, el valor de la autoformacin tiene un origen religioso.

24

Apuntes Cultura Latinoamericana

2008

La idea de la disciplina y del examen de la conciencia tiene un antecedente religioso que se traspasa a travs de la educacin jesuita. La transformacin del carcter resulta del examen constante de la conciencia, del esfuerzo permanente y de la ayuda de la gracia. El ejemplo es transformar el carcter natural de la persona y convertirlo en alguien que es capaz de responder a la autoridad y tambin la introduccin de normas. Hoy da los nuevos educadores de la voluntad son el Opus Dei, lo que se hace en la formacin de los opus dei es enfatizar la disciplina, el auto control, la negacin de s mismo, de realizar primero aquellas cosas que son desagradables de modo de entrenar al individuo en la formacin del carcter. El objetivo de esto es formar individuos moralmente fuertes, espiritualmente fuertes o recios, gente que sea capaz de enfrentar sus propias inclinaciones de manera constante y que sea capaz de lograr sus objetivos. Otra manera de la que se representa a s misma la elite es a travs de la familia. La familia aparece como un elemento fundamental porque trasmite una serie de valores ya sea, la vocacin de servicio al pas, la autodisciplina. Como representacin simblica de la familia aparece el apellido como indicador de la posicin del individuo, en tanto ese apellido cristaliza la contribucin que ha hecho esa familia al bien nacional. Entonces no da lo mismo el apellido de la familia, porque el apellido indica el rol de esa familia en la historia nacional. Asociado a esto es el tema de los colegios como una instancia en que se puede reproducir la transmisin de valores, en contextos controlados. La manera como la elite se representa a s misma se ubica entre dos polos opuestos. Un polo es el de la naturaleza Aristocracia- y en el otro es el de la cultura-burguesaSe puede decir que los rasgos culturales se encuentran en el medio, o en una continua tensin que va entre aristocracia y burguesa. Esto quiere decir que por un lado los rasgos culturales de la elite estn fundados por la idea de que las caractersticas de los individuos aristocrticos los hace ser los mejores, por un lado est la idea de tener ciertas cualidades del ser de elite que constituyen a estas personas para gobernar, para estar en una situacin de privilegio. Lo interesante en el polo aristocrtico es que estas caractersticas son vistas como algo que se hereda, a pesar de que eso no se diga conscientemente. Se supone que muchos de los rasgos son innatos. O en una versin ms suaves es que esos rasgos son transmitidos de individuo a individuo. Estos rasgos son representados, son hechos pblico delante de otros, para que sean apreciados. Aqu tiene relevancia lo que dice Habebrmas el noble es lo que representa, mientras que el burgus es lo que produce. Por medios de ciertos signos externos la elite est representando su condicin de elite ante el resto de la sociedad. Estos signos representan algo que es inviceble a los dems, por ejemplo el poder del guerrero o la condicin real. Lo importante es la representacin, en tanto que haya representacin el sujeto puede reclamar el privilegio. En la burguesa la representacin desaparece y se trasforma en la cualidad productiva de la persona, entonces el status de la persona est mediado no por lo que es en trminos de apariencia, sino por lo que contribuye a la economa, por su produccin.

25

Apuntes Cultura Latinoamericana

2008

Existe una creencia de que la elite es poseedora de que la elite es poseedora de cualidades innatas que no son susceptibles de la transmisin por medio de la educacin formal, y que se puede distinguir como un sexto sentido, que hace que personas que participan sepan cmo reaccionar a distintas situaciones. Cosas como la austeridad o el buen gusto aparecen como parte del sexto sentido. Ahora por el otro lado, la formacin tiene que ver con procesos explcitos de entrenamiento de la persona, es decir, la educacin formal. Aqu cobra importancia la idea burguesa de la autoformacin y el desarrollo de habilidades personales en el contexto de un entrenamiento formal en el colegio, en la universidad e informalmente en la familia. Es decir, hay en la elite rasgos aristocrticos que tienden a naturalizar caractersticas personales, pero tambin hay n reconocimiento de la importancia que se le da a la formacin del individuo en ciertas caractersticas, tales como la formacin del carcter. La tencin entre naturaleza y cultura, entre caractersticas innatas y caracterizas formadas produce distincin social, por dos motivos aparentemente contradictorios. El primero es que se reconoce que la habilidad para comportarse de manera adecuada es difcil, por lo tanto no es fcil de adquirir. Toda vez que se describe la actitud como algo difcil de adquirir se reconoce que, dado que estas caractersticas tienen que ser entrenadas dentro de colegios especficos, no es algo que toda la sociedad pueda compartir; se transforma en una caracterstica exclusiva. El comportamiento tico aparece exclusivo de un cierto grupo que tiene acceso a educacin. Al mismo tiempo en la auto descripcin que se hace la elite aparece el linaje, la idea de la tradicin familiar, como algo que es capaz de determinar la conducta. Esto le da un carcter de exclusividad a la conducta, pero por el lado de la herencia no de la educacin. La condicin de elite aparece independiente del control individual, sino que depende en que familia naci. Aqu hay frases tpicas como la clase no se compra o el sitico. En definitiva, la distincin social se obtiene por la familia. Esto no quiere decir que la elite permanezca como una unidad social impenetrable, sino que a medida que hay nuevos grupos sociales que generan riquezas, estos son incorporados a la elite tradicional. Lo interesante es que la gente que est en una posicin presente de elite, tiende a naturalizar su posicin precisamente por el carcter precario de su condicin. S la estructura social es moldeable y cambia con el tiempo y supone la incorporacin de nuevos elementos; los que estn en situaciones consolidadas y de privilegio tienen que de alguna manera asegurar su situacin justificndola con la historia, en la familia, que ha estado siempre ah. Si no hubiese una estructura social fluida no habra necesidad de naturalizar la condicin de elite. La tendencia a aristocratizar el estilo de vida o las caractersticas personales responden a la situacin incmoda de que la elite tradicional est constantemente incorporando nuevos elementos que van emulando las caractersticas de la elite y a su vez van rechazando a los nuevos. Se produce un mecanismo de distincin. La tensin entre naturaleza y cultura ayuda a explicar la intensidad con que se hacen las descripciones de la historia familiar, en trminos de caractersticas personales y caractersticas aprendidas

26

Apuntes Cultura Latinoamericana

2008

CLASE 19C O N C E P T O S : C L A SE SO C I A L Y E L I T E

La situacin social de las elites se puede entender con el aparato conceptual que combina por un lado del anlisis de clase social y por otro el anlisis de elite. La idea de clase social est vinculada a la propiedad de los medios sociales de produccin, adems se puede agregar la idea weberiana de las distintas posiciones que tienen los sujetos en el mercado del trabajo, esto va aparejado a diferentes niveles de prestigio. A la idea clsica de clase social se puede combinar con el trmino de elite, que est referido a un componente inmaterial -a diferencia de la referencia material de la clase social- de la existencia, que tiene que ver con el acceso diferenciado a fuentes de prestigio, fuentes de conocimiento y a fuentes de autoridad poltica. A partir de la idea inmaterial es posible hablar de una elite militar, una elite burocratica, cientfica, etc. Se trata de una categora social que est definida por un componente material que puede ser la situacin de prestigio o de poder de la persona. En Amrica latina tiene mucho sentido combinar la idea de clase social con la de elite, porque es frecuente encontrar una combinacin de administracin y propiedad. Hay una distincin que es necesario tener en cuenta entre propiedad y administracin, que ha generado lo que se ha descrito como un anlisis de la revolucin administrativa. Esto significa que a medida que las economas han evolucionados, surge un sujeto que no tiene capital pero que es capaz de administrar el capital de otros. La separacin entre administracin y propiedad es menos marcada en Latinoamrica.

I N T E G R A C I N M O R AL E I N T E G R A C I N SO C I AL

Otra clarificacin conceptual es que adems de la diferencia a los medios de produccin o acceso a las fuentes de prestigio o de conocimiento, se puede estudiar a las elites en trminos de su grado de integracin. Hay dos tipos de integracin, uno es la integracin moral y otro es la integracin social. La integracin moral significa que cuando un grupo est integrado moralmente hay una serie de valores y de creencias que son compartidos, hay un reconocimiento de un ethos comn. La integracin moral supone la conciencia de los individuos de compartir los valores, supone interaccin entre los miembros del grupo y una solidaridad. La integracin social significa la intensidad o el grado en el cul la elite est vinculada entre s, por medio de lazos matrimoniales o de parentesco y de intercambio de conocimientos. Si bien la

27

Apuntes Cultura Latinoamericana

2008

integracin social puede ir aparejada de la posicin compartida, no necesariamente la integracin social lleva a la integracin moral. Es decir, se puede tener grupos que compartan la misma situacin en el mercado laboral, pero que no compartan los mismos valores ni las mismas creencias. Hay evidencia de una relacin entre la situacin econmica compartida y la integracin moral. Hay evidencia en puntos en comn de elites econmicas, y a veces se ha encontrado integracin social. Cmo se puede explorar la integracin social y moral de la elite latinoamericana? Quiero proponer dos ideas. Una es la predileccin por la figura del caballero terrateniente en desmedro de la imagen del burgus. La alta valoracin del terrateniente no significa que el origen de la riqueza sea el campo o la produccin agrcola, es decir, la apreciacin de la figura no se desprende del origen de la riqueza. Lo que quiere decir la apreciacin de la figura del terrateniente, es que la acumulacin de fortuna en la industria, en el comercio o en otras areas no genero un cambio en la jerarqua de valores. Por muchos aos ha predominado la figura del terrateniente como una figura de prestigio social, vinculacin entre prestigio y status. Este fenmeno se da tambin en una sociedad comercial. La figura del terrateniente ha sido asociada a valores tales como el honor, la dignidad, la integridad, consideracin por los otros, caballerosidad, cortesa, etc. Todas estas virtudes se derivan en parte por la concepcin de la vida en el campo. Este modelo tradicional sigue teniendo un peso importante en la Inglaterra post industrial. La relacin con la riqueza se da como un factor dado. Esta la idea de que un caballero pasa su vida no trabajando sino que en el ocio, porque tiene los recursos para vivir as. El verdadero caballero no trabaja. En Chile hay un rechazo inicial a todas las profesiones prcticas. En la elite las profesiones prcticas son vista con desdn, lo interesante es que estas profesiones se desarrollan muy lentamente. Estas carreras se inician por el inters de gente de elite que quiere que se impartan carreras prcticas, ms que por una demanda popular. Razones al rechazo inicial a las profesiones prcticas se puede entender por:

Las actividades ms prestigiosas en Amrica latina eran la poltica y las leyes, por una vinculacin con la tradicin espaola. Otra razn es que las fuentes de riqueza para la elite del siglo XIX y del XX, es un hecho dado. Est vinculado a que la riqueza de las familias de elite no es producto de un trabajo metdico. Esto tiene consecuencias en los patrones de elegancia de la poca, nunca se poda hablar del origen de la riqueza de las familias.

Hay una estructura que ciertas familias puedan vivir de manera holgada, pero que a nivel de las representaciones y de los discursos, es negada o dejada de lado en post de una aristocracia que

28

Apuntes Cultura Latinoamericana

2008

supone un modelo de produccin de riqueza, pero que no lo tematiza. A dems de no valorar la actitud metdica de trabajo, que es la propia del burgus y del migrante extranjero. A medida que los nuevos grupos sociales generan nuevas riquezas son incorporados a la elite, sin embargo es interesante ver que no se produjeron sistemas alternativos. La estructura econmica que funda el sistema es ms variada de lo que da la impresin, por la presencia de la figura del terrateniente. Una posible explicacin es que parte importante del poder poltico permanece en las manos de la elite santiaguina que a su vez tiene una identidad agrcola fuerte. Personas con fortuna derivada del comercio y la minera, compran grandes extensiones de tierra para asemejarse a la elite terrateniente, como signo de prestigio y de respetabilidad. No se puede pertenecer a la elite si no se tiene tierra. Una manera de comprender la importancia de la tierra y que aparece en el texto de stabilli- es que muchas de las familias venidas a menos no cuestionan su status social porque el origen de la riqueza no est asociado al xito comercial del presente, sino que a la historia de la familia. Evidentemente la importancia de la tierra no es solamente simblica, el tener tierra significaba tener acceso a votos no es cohecho porque no se paga por el voto- lo que sucede es que el inquilino por estar sujeto a las relaciones de lealtades con el patrn, tiende a votar por el hacendado sin que se le page. La tenencia de la tierra es tambin una va de influencia poltica, normalmente la dote de una mujer de elite consista el acceso a grandes extensiones de tierra. Otro elemento ms estructural de la importancia de la tierra es que por mucho tiempo la posibilidad de acceder al crdito es utilizar una propiedad agrcola como garanta. No se poda hasta la creacin de un mercado financiero, pedir crdito sin el respaldo en tierra. Por ltimo la importancia de la tierra para la elite tradicional, aparece claramente a la reforma agraria que empieza en el gobierno de Alessandri, sigue con el de frei y termina con el de allende. La violencia que genera la reforma agraria en ambos lados, es un indicador que la propiedad y la posesin de la tierra es una parte fundamental de la identidad de la elite. Esa es una primera caracterstica cultural de la elite latinoamericana. Una segunda caracterstica es la auto referencia o su clausura cognitiva respecto del resto de la sociedad. Los mrgenes fsicos y cognitivos de los espacios que son habitados por la elite, son lo que la elite describe como Santiago. Esto permite entender expresiones como Santiago es muy chico o el mundo es un pauelo. La clausura cognitiva de la elite descarta todo lo que est ms all de su vida cotidiana. La consecuencia de esta clausura es el rechazo a los nuevos ricos, es un rechazo sistemtico que a la larga no tiene xito, pues la elite necesariamente es porosa. Este punto hay que relativizarlo sobre todo hoy da, porque es posible que la valoracin de la figura del caballero terrateniente este siendo superada por un nuevo valor; por el hombre que se

29

Apuntes Cultura Latinoamericana

2008

hace a s mismo. Es posible que el desarrollo econmico nacional y la autonoma que genera la riqueza y el capital, est produciendo una valorizacin de aquellos empresarios que no vienen de familias tradicionales de elite y que considere hoy da un valor generar su riqueza sin conexiones previas. Meritocracia es la idea que los privilegios no estn dados por la familia sino que por la autonoma y el xito del individuo.ELITES POLTICAS

Ahora hablando un poco de las elites polticas. Nuestra elite se diferencia de las elites argentinas y brasileas, porque las otras elites son mucho ms diversas, tienen un nivel de diferenciacin interno mucho ms grande. Nuestra elite en ese sentido es mucho ms pequea, ms insular y un poco ms integrada social y moralmente. El origen tnico de las elites en otros pases es ms diverso que el nuestro. En otras palabras, la elite chilena tiene ndices ms alto de integracin moral, en el sentido, de una homogeneidad de valores. A pesar de que existe una vertiente dentro de la elite chilena no es catlica. La mayora de la elite es catlica En contraste con la elite econmica conservadora, tenemos a la elite poltica en donde hay mayor prevalencia de personas de izquierda, no religiosas y que no comparten la visin del catolicismo. La elite econmica tiende a ser ms conservadora, mientras que la elite poltica tiende a ser laica y de izquierda. Sin embargo, las dos elites comparten por lo menos el valor de la importancia que se le asigna al modelo de mercado, esto no es tan solo un asunto tcnico, sino que tambin es una opcin valorica y poltica. O incluso como el mejor mecanismo para resolver los problemas sociales, eso es lo que se plantea como la homogeneidad de la poltica. La elite chilena privilegia el recurso al mercado como mecanismo de solucin de problemas y evita el debate y la discusin, por motivos histricos.

CLASE 20Concepciones de la vida urbana, visin Europea y norteamericana.V I SI N E U R O P E A

La primera interpretacin en el caso europeo es la vinculacin que hay entre la vida urbana y la civilizacin o cultura. Es decir, una posible interpretacin de la visin en Europa es lo que vincula ciudad con civilizacin y con cultura. Esta idea est estrechamente ligada desde la poca renacentista, en el espacio del desarrollo del conocimiento y de las artes. Es tambin el espacio de la vida cortezana y luego el espacio de la actividad buerguesa.

30

Apuntes Cultura Latinoamericana

2008

Desde esta perspectiva la ciudad aparece como un espacio donde se desarrollan dos cosas. Por un lado, el conocimiento, la cultura, las artes; por otro lado lo que se conoce como urbanidad, el buen gusto, el saber comportarse. La actividad propia de la ciudad es el comercio, es justamente esta relacin fundamental para comprender la importancia que tienen las buenas maneras, la empata y las relaciones con los dems. Un texto de Simel que se llama la metrpoli y la vida mental que es un texto de 1908 que dice que lo propio de la ciudad es la relacin con extraos, eso es algo que hay que tener muy en cuenta dado que la experiencia cosmopolita de la vida urbana es la de la relacin con personas que no se conoce. Esto se tiende a oponer con la vida del campo o de la aldea, que son relaciones con conocidos. Esto es importante porque la ciudad como el espacio del comercio, el comercio involucra la relacin con extraos. Otra cosa importante es el reconocimiento de que la experiencia urbana involucra la relacin no solo con extraos sino que tambin extraos con intereses muy distintos, orgenes muy diversos a los nuestros. Por lo tanto la interaccin se complejiza. Podriamos describir a la ciudad como la aglomeracin de estratos, la acumulacin de personas de orgenes e intereses diversos con los cuales hay que interactuar. Otra cosa importante de esta mirada de la interaccion con otros por medio del comercio, es la necesidad de ser capaz de cumplir con las promesas que se ha presentado a los dems, la idea de la puntualidad. La asociacin que se hace entre la vida urbana y la formacin de hbitos morales esta tambin ligada a la actividad en el espacio pblico. Hay un anlisis clsico de Habermans en este punto en que asocia la ciudad con el desarrollo del espacio pblico propiamente. Habermans vincula estrechamente el desarrollo del comercio con el desarrollo de la prensa. Esto es importante porque histricamente se puede asociar el desarrollo del espectculo, del comercio entre privados, por lo tanto el intercambio de cartas que tenan que ver con precios y regulaciones, que tenan una caracterstica eminentemente comercial. Son ms tarde adoptados por el Estado como un mecanismo de informacin, ms adelante se desarrolla una industria de la prensa. Lo importante es la relacin entre comercio y el desarrollo del espacio pblico, por que el origen de la prensa es eminentemente privado. Este desarrollo de una prensa de carcter privado que luego se transforma en un elemento de transformacin y generacin de debate pblico tiene una manifestacin de discusin evidente entre los salones y en los caf. Estos salones son desarrollos propio de la vida urbana, y por lo tanto vinculan tambin la actividad en la ciudad con el encuentro entre privado que tienen intereses que quieren discutir respecto de las leyes que el Estado ha implementado para regular su actividad comercial. Es decir, se trata de discusiones que tienen las personas con intereses comerciales que por lo mismo estn interesados en discutir las leyes que regulan la actividad del comercio. Por lo tanto la actividad del saln es una discusin propiamente urbana en el sentido que esta vinculada al comercio. Se asume que es una discusin que se hace

31

Apuntes Cultura Latinoamericana

2008

entre personas informadas, es decir, el que vive en la ciudad es alguien que lee, que reflexiona, no solo por un inters comercial sino que tambin por un inters en las artes y en la literatura. Por lo tanto en esta lnea la vida est asociada a este despliegue de conocimiento, de informacin, esto es posible por el desarrollo de un mercado del arte. En esta misma poca se desarrolla un mercado cultural. Tambin se puede decir que la ciudad de pars es el estereotipo de vinculacin entre ciudad y civilizacin o cultura, Paris est lleno de este tipo de cosas. Es muy fcil ver a pars como el ejemplo de esto. En contraposicin a esta idea de la ciudad como espacio de discusin, de opinin pblica y participacin poltica, del desarrollo de las maneras o de los buenos modales, etc. La contraposicin a esto es la vida del campo que es representada como barbarie, la vida rural aparece como un modelo de retraso, en el campo la poblacin es ignorante, que vive en la msera, carece de desarrollo cultural y de sofisticacin. Se supone que en el mbito de las relaciones personales son de primer orden, es decir, de vnculos primarios; en cambio en la ciudad las relaciones son universales e impersonales, por lo tanto la actitud de la persona que llega del campo a la ciudad es la dificultad para relacionarse con los extraos, esa es la figura del huaso bruto. Esto tambin significa que en algunas narrativas, la figura del obrero en la ciudad es puesta por sobre la figura del campesino. Porque el obrero asalariado que vive en la ciudad tiene al menos acceso a la serie de actividades culturales y de participacin poltica, las cuales carecen en el mundo rural. Del texto de simel me interesa decirles algunas cosas, porque est en la situacin intermedia entre el modelo que recin les presente y el siguiente. Hay dos cosas del texto de simel que me interesa destacar, una es la dimensin sicolgica de la experiencia de la ciudad. Dentro de la dimensin sicolgica de la experiencia de la ciudad simel identifica lo que llama la intensificacin de la vida emocional, por esto quiere decir que hay un aumento de la estimulacin que no est disponible en el campo. Por lo tanto la persona est constantemente enfrentada a cambios abruptos tantos de estmulos internos, como de externos. La reaccin que tiene la siquis es la de desarrollar una aptitud intelectualizada, la vida urbana es de una aptitud intelectual cuando se le compara con la aptitud de la vida del campo. El dice esto porque cree que una persona que vive en la metrpolis, como reaccin al aumento de los estmulos genera un rgano protector, que se traduce en la reduccin de selectividad de estmulos, que le permite discriminar entre los distintos estmulos. Lo interesante es que en vez de reaccionar a los estmulos, que sera la respuesta de alguien del campo, el que vive en la ciudad tiene una aptitud racional que tiende al clculo y a la distancia. Es una aptitud que busca alejarse de lo emotivo y acercarse a su entorno de manera racional y calculada. Aqu aparece el trmino de la aptitud lasier, es la especie de indiferencia que genera la vida en la urbe. La aptitud lasier es la consecuencia de esta exposicin constante a los cambios entre los estmulos al sistema nervioso, lo que hace es generar una incapacidad de reaccionar a todo, tener una actitud indiferente.

32

Apuntes Cultura Latinoamericana

2008

Una segunda dimensin del texto de simel es que la dimensin sicolgica que opera en la ciudad opera facilitada por una transformacin estructural que es la emergencia de una economa monetaria. Lo propio de la vida en la ciudad es que se da en contextos de generacin de una economa monetaria. Lo propio de la vida urbana es una economa monetaria, basada en la circulacin de dinero. Lo particular del dinero es que solamente hace referencia a lo que tienen en comn las cosas. En otras palabras las diferencias entre cosas y personas son subsumidas por la bsqueda de equivalencia en precio, cantidad o valor. Es decir,