cultura inca

9
PLAN DE SESIÓN DE CLASE INNOVADORA-2012 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Nombre del área : Ciencias Sociales 1.2 Nombre de la sesión : CULTURA INCA: Mitos sobre su origen 1.3 Problema : Hay poca identificación con nuestra cultura 1.4 Tema Transversal : Identidad nacional 1.5 Número de la sesión :01 1.6 Grado : 1ero de Secundaria 1.7 Duración : 45 mm 1.8 Fecha : 01 Noviembre 1.9 Profesora : Yolanda López Valera II. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: CAPACIDAD APRENDIZAJE ESPERADO INDICADOR TÉCNICA INSTRUMENTO Reconoce los rasgos culturales de su localidad, región y país con actitud de diálogo y apertura hacia otras culturas contribuyendo a la construcción de la identidad Nacional .Reconoce y reflexiona el proceso de construcción de nuestra identidad y el legado que dejó la Cultura Inca a la humanidad. .Reconoce e identifica las características físicas del poblador andino. .Reconoce e Identifica el origen de nuestra cultura .Emite opinión sobre su identidad como peruano .Opina en el Portal Edu 20, sobre la importancia de la construcción de nuestra identidad nacional. .Cartulicol ores .Exposición dialogada .Lluvia de ideas. Lista de Cotejo

Upload: valentinoybrendita

Post on 01-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cultura inca

TRANSCRIPT

Page 1: Cultura Inca

PLAN DE SESIÓN DE CLASE INNOVADORA-2012

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Nombre del área : Ciencias Sociales 1.2 Nombre de la sesión : CULTURA INCA: Mitos sobre su origen 1.3 Problema : Hay poca identificación con nuestra cultura 1.4 Tema Transversal : Identidad nacional 1.5 Número de la sesión :01 1.6 Grado : 1ero de Secundaria 1.7 Duración : 45 mm 1.8 Fecha : 01 Noviembre 1.9 Profesora : Yolanda López Valera

II. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:CAPACIDAD APRENDIZAJE ESPERADO INDICADOR TÉCNICA INSTRUMENTO

Reconoce los rasgos culturales de su localidad, región y país con actitud de diálogo y apertura hacia otras culturas contribuyendo a la construcción de la identidad Nacional

.Reconoce y reflexiona el proceso de construcción de nuestra identidad y el legado que dejó la Cultura Inca a la humanidad.

.Reconoce e identifica las características físicas del poblador andino..Reconoce e Identifica el origen de nuestra cultura.Emite opinión sobre su identidad como peruano .Opina en el Portal Edu 20, sobre la importancia de la construcción de nuestra identidad nacional.

.Cartulicolores.Exposición dialogada.Lluvia de ideas.

Lista de Cotejo

ACTITUD ANTE EL ÁREA INDICADOR TÉCNICA INSTRUMENTO Asume una actitud

reflexiva y responsable sobre su identidad nacional

Participa ordenadamente, emitiendo juicio crítico.

Reflexiona sobre su identidad y opina con juicio crítico

.Autoevaluación

Ficha de Autoevaluación:Escala de licker

Page 2: Cultura Inca

II. SECUENCIA DIDACTICA

Page 3: Cultura Inca

FPROCESOS

PEDAGÓGICOSACTIVIDAD / ESTRATEGIAS

PROCESOSCOGNITIVOS

RECURSOS TIEMPO

I

MOTIVACIÓNRECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOSDESEQUILIBRIO COGNITIVO (PROBLEMATIZACIÓN)

El docente presenta un Video –imagen.(2mm):Qué características tiene el poblador andino? ¿Se puede hablar de cultura? ¿La música que está tocando el poblador andino es cultura? ¿Las normas de convivencia es cultura? ¿El lenguaje es cultura?http://www.historiacultural.com/2009/04/leyenda-manco-capac-hermanos-ayar.html

Contestan las preguntas y se induce el tema.

.Evocación

.Dialogo opinado

.Lluvia de ideas.

.Portal E·du.20

.Papelote

.Plumones. .Tarjetas con definiciones y preguntas

7 m

P

CONSTRUCCIÓN (FIJACIÓN DEL APRENDIZAJE)TRANSFERENCIA GUIADA

Observan un documental los mitos del origen del imperio (4m)

Se formas grupos cooperativos mediante tarjetas numeradas (2m) con la siguiente dinámica (solo se juntan los mismos números, se les entrega una tarjeta por grupo con las siguientes preguntas:. Las diferentes expresiones artísticas de nuestro Perú es parte de nuestra cultura?¿por que? escribe tres razones. La frase “nadie ama lo que no conoce” ¿Qué te invita a pensar? Escribe tres razones cuando digo:“Mi patria es grande y yo también”. Escribe cuatro razones cuando digo: “me siento orgulloso de ser peruano”. Por qué digo! “soy especial desde los orígenes de mi cultura” Escribe tres razones.

Finalmente trabajarán tarjetas conteniendo definiciones: manifestación cultural, cultura, mitos y leyendas en grupos cooperativos de cuatro integrantes (10 min).http://www.oixo.com/search/?q=DefinicCB3nd20cultura:significado de cultura)http://wwwhttp://lahistoriaperuana.blogspot.com/2008/02/incas-los-origenes.html(origines de mi cultura peruana).herbertmorote.com/requiem.asp (mi patria).es.wikipedia.org

El docente apoya a todos los grupos colocan su trabajo en la pizarra y exponen sus conclusiones.(10mm)

Se sistematiza los resultados obtenidos por los equipos de trabajo y se hace una explicación en plenaria, fijando el aprendizaje de los estudiantes. (4mm)

Reconociendo.

Analizando

Opinando

30m

S

TRANSFERENCIA AUTONOMA

Escucha la canción CONTIGO PERÚ (4 mm) del compositor Arturo Zambo Cavero.

Se le indica que en el portal EDU 20 (entran con su clave personal) hay una ficha de evaluación con las siguientes preguntas ¿Qué significa para ti ser peruano?¿Qué es lo que más valoras del Perú? Si fueras presidente ¿Cómo mejorarías nuestro país? Contestan las preguntas que serán analizadas de acuerdo a la opinión vertida en la siguiente clase

Para finalizar responden a una ficha de autoevaluación con las siguientes preguntas ¿Respeto a mis compañeras en sus diferencias?: ¡Trato amable y cordialmente a mis compañeras? ¿Me comunico con palabras sencillas? ¿Utilizo lenguaje soez?

Responden la ficha metacognitiva: ¿Te gustó el tema? ¿Cómo lo relacionas con tu vida?

Portal Edu 20 .Meta cognición 8m

Page 4: Cultura Inca

IV. BIBLIOGRAFÍA Santillana. Ciencias Sociales del profesor: 1ero de secundaria. Portal Edu 20.(www.Edu20.0rg. es.wikipedia.org http://wwwhttp://

lahistoriaperuana.blogspot.com/2008/02/incas-los-origenes.html(origines de mi cultura peruana) http://www.historiacultural.com/2009/04/leyenda-manco-capac-hermanos-ayar.html

http://www.oixo.com/search/?q=DefinicCB3nd20cultura:significado de cultura)

Page 5: Cultura Inca

PLAN DE INVESTIGACION

1.-DETERMINACION DEL TEMA ¿Qué tema deseo investigar?

Mitos sobre el origen de la cultura inca? ¿Cuál es la Unidad que me corresponde desarrollar?

Mi patria es el Perú y estoy orgulloso de ser peruano”

2.-FORMULACIÓN DE OBJETIVOS Qué se del tema?

Nombro las características tiene el poblador andino Defino la palabra cultura. Nombro los tipos de música que está tocando el poblador andino y defino que es cultura andina.Infiero que Las normas de convivencia es culturaMenciono que el lenguaje es cultura

Qué quiero saber de este tema?o -Investigar las definiciones de :Manifestación cultural, cultura, mitos y

leyendaso -Recopilar información sobre Las diferentes expresiones artísticas de

nuestro Perú y si es parte de nuestra cultura? ¿por qué? o -Escribo tres razones. La frase “nadie ama lo que no conoce” ¿Qué te

invita a pensar? o -Escribo tres razones cuando digo: “Mi patria es grande y yo también”.

o Escribe cuatro razones cuando digo: “me siento orgulloso de ser peruano”.

Por qué digo! o -“Soy especial desde los orígenes de mi cultura” Escribe tres razones.

o -Analizo el origen de nuestra cultura Inca

3. SELECCIÓN DE CONTENIDOS Con Diálogos opinados analizamos el ORIGEN DE LA CULTURA INCA y a través

de lluvia de ideas concluimos los aspectos mas importantes de nuestra cultura y porque nos debemos de sentir orgullosos de nuestra cultura milenaria.

Colocaremos como primera instancia: mitos y leyendas de la cultura inca Manifestaciones culturas de nuestro país: música, danza, alimentación, y

relaciones interpersonales del Perú especificando las diferentes regiones naturales.

4.-IDENTIFICACION DE FUENTES Y TECNICAS PARA RECOPILAR INFORMACION Se informa las diferentes paginas web para encontrar la información como por

ejem:

http://www.historiacultural.com/2009/04/leyenda-manco-capac-hermanos-ayar.htmlhttp://www.oixo.com/search/?q=DefinicCB3nd20cultura

Page 6: Cultura Inca

http://wwwhttp://lahistoriaperuana.blogspot.com/2008/02/incas-los-origenes.html herbertmorote.com/requiem.asp Wikipedia, la enciclopedia libre Santillana. Ciencias Sociales del profesor: 1ero de secundaria. Portal Edu 20.(www.Edu20.0rg

Se realiza una ficha una encuesta a nivel de su grado con las siguientes preguntas:

Las diferentes expresiones artísticas de nuestro Perú es parte de nuestra cultura?¿por que? escribe tres razones. La frase “nadie ama lo que no conoce” ¿Qué te invita a pensar?

Escribe tres razones cuando digo:“Mi patria es grande y yo también”. Escribe cuatro razones cuando digo: “me siento orgulloso de ser peruano”. Por qué digo! “soy especial desde los orígenes de mi cultura” Escribe tres razones. ¿Qué significa para ti ser peruano? ¿Qué es lo que más valoras del Perú? ¿Si fueras  presidente como mejorarías nuestro país.

5.-ORDENAR Y SINTETIZAR LA INFORMACION RELEVANTE Se formas grupos cooperativos mediante tarjetas numeradas (2m) con la siguiente

dinámica (solo se juntan los mismos números, se les entrega una tarjeta por grupo con las siguientes preguntas:. Las diferentes expresiones artísticas de nuestro Perú es parte de nuestra cultura?¿por que? escribe tres razones. La frase “nadie ama lo que no conoce” ¿Qué te invita a pensar? Escribe tres razones cuando digo:“Mi patria es grande y yo también”. Escribe cuatro razones cuando digo: “me siento orgulloso de ser peruano”. Por qué digo! “soy especial desde los orígenes de mi cultura” Escribe tres razones.

6.-PRESENTAR LA INFORMACIÓN

Finalmente trabajarán tarjetas conteniendo definiciones: manifestación cultural, cultura, mitos y leyendas en grupos cooperativos de cuatro integrantes (10 min).http://www.oixo.com/search/?q=DefinicCB3nd20cultura:significado de cultura)http://wwwhttp://lahistoriaperuana.blogspot.com/2008/02/incas-los-origenes.html(origines de mi cultura peruana).herbertmorote.com/requiem.asp (mi patria) .es.wikipedia.org

El docente apoya a todos los grupos colocan su trabajo en la pizarra y exponen sus conclusiones.(10mm)

Se sistematiza los resultados obtenidos por los equipos de trabajo y se hace una

explicación en plenaria, fijando el aprendizaje de los estudiantes. (4mm)

Page 7: Cultura Inca

7.-CRONOGRAMA DE TRABAJO: TRES SEMANAS

FECHAS ACTIVIDAD RESPONSABLE

1º SEMANA Se entrega a las alumnas las diferentes fuentes de información sobre el tema a tratar

profesor

2ºSEMANA Traen los datos a través de fichas de trabajo y/o diferentes formas de resumen

alumnos

3º SEMANA Se trabaja el tema con los diferentes datos que tienen las alumnas

Profesor y alumnas.

INFORME DE LOS RESULTADOS

LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS

Reconozcan que somos diferentes por nuestra mega diversidad

Que identifiquen las raíces de nuestro origen

Que se sientan orgullosas de ser peruanos

No valoración de nuestro origen cultural andino.

Poco conocimiento de la diversidad cultural.

Discriminación y prejuicio racial

Invitar a conocedores de nuestra cultura a dar charlas informativas.

Realizar el “Día de la identidad” vistiéndose con trajes típicos de las tres regiones.

Page 8: Cultura Inca

TRABAJANDO CON LAS ALUMNAS LA SESIÓN DE CLASES