cultura en movimiento, semana del 24 de febrero al 2 de marzo

17
CULTURA Semana del 24 de febrero al 2 de marzo

Upload: luis-carrera

Post on 08-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Cultura en movimiento, Semana del 24 de febrero al 2 de marzo

TRANSCRIPT

Page 1: Cultura en movimiento, Semana del 24 de febrero al 2 de marzo

CULTURA

Semana del 24 de febrero al 2 de marzo

Page 2: Cultura en movimiento, Semana del 24 de febrero al 2 de marzo

PENSAMIENTO DE LA SEMANA

La cultura ayuda a un pueblo a luchar con las palabras antes que con las armas.

Gugliermo Ferrero (Sociólogo y escritor italiano)

Page 3: Cultura en movimiento, Semana del 24 de febrero al 2 de marzo

El pasado viernes 21 de febrero, se llevó a cabo la inauguración de la segunda etapa delmuseo Francisco Villa, contando con la presencia de diferentes autoridades estatales ymunicipales, destacando la del Gobernador C.P. Jorge Herrera Caldera.

ACTIVIDADES ICED

Page 4: Cultura en movimiento, Semana del 24 de febrero al 2 de marzo

En el museo de culturas populares se realizó el pasado viernes, una muestra deartesanías, conferencias, fotografía, presentaciones de libros, lectura de poesía,narrativa y cuentos en idioma tepehuano y náhuatl.

ACTIVIDADES ICED

Page 5: Cultura en movimiento, Semana del 24 de febrero al 2 de marzo

El pasado miércoles 19 de febrero, se llevó a cabo en el museo Palacio de los Gurza,la conferencia "Las determinaciones artísticas en el valor de las pinturas“, dentro dela actividad de charlas y conferencias.

ACTIVIDADES ICED

Page 6: Cultura en movimiento, Semana del 24 de febrero al 2 de marzo

En días pasado se llevó a cabo en Canatlán la segunda parte vinculación del taller decírculos de lectura, dentro del programa de lectura de la Dirección de Vinculación.

ACTIVIDADES ICED

Page 7: Cultura en movimiento, Semana del 24 de febrero al 2 de marzo

Las artes en el Palacio de los Gurza26 de febreroMuseo Palacio de los Gurza20:00 hrs a 21:00 hrs

Poética del voyeur, poética del amorPresentación editorial27 de febreroMuseo Palacio de los Gurza20:00 hrs. a 21:00 hrs.

EVENTOS ICED

El jardín teresiano novohispanoPresentación editorial27 de febreroMuseo Palacio de los Gurza20:00 hrs. A 22:00 hrs.

Lectura al aire libre27 de febreroParalibros de San Agustín16:00 hrs.

Page 8: Cultura en movimiento, Semana del 24 de febrero al 2 de marzo

EVENTOS ICED

Page 9: Cultura en movimiento, Semana del 24 de febrero al 2 de marzo

Adolfo Antonio de La Parra NorthonCoordinación General de Centros 25 de febrero

Sergio Armando Ríos Zavala Teatro "Victoria" 25 de febrero

Ignacio Hernández GutiérrezCasa de la Cultura 1º de marzo

Luis Enrique Valdez Meza Depto. Recursos Humanos 1º de marzo

Moisés Gurrola Sosa Museo de Arqueología "Ganot-Peschard" 2 de marzo

Javier Flores Fernández Museo de Culturas Populares 26 de febrero

Felipe Piña Monsiváis Coordinación de Museos, Exposiciones y Artes Plásticas 1º de marzo

José Alfredo Holguín QuiñonesTeatro "Victoria" 1º de marzo

Jesús Martínez Cabral Depto. de Música Gpo. Flor y Barro 24 de febrero

Juan Emanuel Hernández de los Santos Coordinación Estatal de Bibliotecas 25 de febrero

Page 10: Cultura en movimiento, Semana del 24 de febrero al 2 de marzo

Gregorio Francisco Ciceña ZaragozaNació el 10 de octubre de 1985, es técnico en informática en el cbtf 4 yactualmente cursa la carrera de ingeniería telemática.Tiene 8 años y medio trabajando en el ICED y se desempeña dentro de laCoordinación Estatal de Bibliotecas Públicas, realizando actividades como:atención a los módulos de servicios digitales de la red estatal de bibliotecaspúblicas, reparación de los equipos de cómputo de los municipios ycapacitación al personal responsable, así como desarrollo de proyectostecnológicos de la red de bibliotecas.Sus principales pasatiempos son aprender idiomas, leer y el campismo.

Francisco Ciceña Zaragoza

Jesús Arnoldo Martínez Maldonado

El reconocimiento de la semana es para Jesús Arnoldo Martínez Maldonado,del programa de Jóvenes de la Dirección de Vinculación, por su dedicación,empeño y dinamismo en el desarrollo de sus actividades laborales dentro dede dicho programa.

Page 11: Cultura en movimiento, Semana del 24 de febrero al 2 de marzo

EFEMÉRIDES

Page 12: Cultura en movimiento, Semana del 24 de febrero al 2 de marzo

INFORMACIÓN DEL PROGRAMA DE JÓVENES

REVOLUCIÓN CULTURAL UNA PROPUESTA MUSICAL DESDE CHAVOS DE BARRIO COMO PUNTO DE ENCUENTRO

Es un proyecto aprobado por CONACULTA para el programa de desarrollo cultural para la juventud,la responsable es Ruth Berenice Rodríguez y consiste en grabar temas de hip hop en audio y videoen las colonias Acereros, Ciprés, Arturo Gámiz, Máximo Gámiz y Piedrera en la ciudad de Durango.

Responsable del proyecto Martín Reyes Blanco lugar: Casa de la cultura de Bermejillo Mapimí

TALLER DE ARTES PLÁSTICAS PARA BERMEJILLO

Page 13: Cultura en movimiento, Semana del 24 de febrero al 2 de marzo

INFORMACIÓN DEL PROGRAMA DE JÓVENES

AMISTAD HIP HOP GÓMEZ PALACIO

Taller de creación de hip hop, proyecto aprobado por CONACULTA para el programade desarrollo cultural para la juventud, el responsable es Luis Daniel del Río Martínez.Lugar: Instituto 18 de marzo Gómez Palacio Dgo.

Page 14: Cultura en movimiento, Semana del 24 de febrero al 2 de marzo

El taller inicia el 4 de noviembre de 2013 contando con siete aprendices, las clases son sesiones de dos a tres horas demartes a sábado por las tardes, las primeras tres semanas el instructor dedica su tiempo a enseñar el proceso completo delgrabado en madera, es decir: dibujar directamente sobre la placa de madera y corte posterior usando los diferentes tipos denavajas con que cuenta el taller, una vez terminado el corte se procede a enseñar al aprendiz a entintar con rodillo lamadera, a lo que sigue la impresión en el tórculo, estas actividades se repitieron gran número de veces usando placas deformato pequeño con la idea de realizar ejercicios rápidos para familiarizar a los aprendices con el proceso completo de laxilografía, una vez reconocida y dominada la técnica del grabado sobre madera se procedió a realizar ejercicios sobre unmaterial más suave llamado MDF, el cual debido a su suavidad resulta más fácil de trabajar, sobre todo para los más jóvenespues requiere menor uso de la fuerza, en todo momento se le hace ver al interesado que cada material usado tienediferentes bondades técnicas que deben ser explotadas al máximo, en la siguiente etapa de su aprendizaje es decir aprincipios de diciembre más o menos, los miembros del taller experimentan con placas de linóleo, el cual el instructor leshace ver su gran cualidad para explotar detalles pequeños, casi milimétricos, les enseña también la diferencia en el tipo denavajas usadas para la ejecución de un grabado en linóleo, la siguiente semana los miembros del taller practican el dibujo, seles es exigido dibujar objetos reales con el fin de enseñarles a usar esa herramienta indispensable a la hora de realizargrabado: el dibujo.

TALLER DE GRABADO DE POANAS DGO.

BOLETINES ICED

Posteriormente y hasta el momento, principios de enero de 2014 se ha trabajado conlos miembros del taller en tratar de formar composiciones sencillas usando elementosescogidos por ellos mismos y colocándolos en el plano usando una disposición másbien intuitiva, experimentando con los diferentes tipos de materiales usados hasta elmomento y recordándoles siempre que el dibujo es la herramienta indispensable parala concreción de sus proyectos, se ha trabajado también en la instrucción del uso deltórculo y sus diferentes niveles de calibración, así como en la impresión de tirajespequeños para mostrar el proceso completo de impresión; como usar la cantidadadecuada de tinta, la cantidad adecuada de presión en el tórculo, como usar losdiferentes tipos de papeles, papel húmedo y papel seco, etc. Hemos realizado tambiénactividades extramuros tales como dibujar en el campo y una visita a una exposición degrabado oaxaqueño en la ciudad de Durango.

Page 15: Cultura en movimiento, Semana del 24 de febrero al 2 de marzo

En continuidad al programa de difusión de los valores históricos y estéticos de los acervosbibliográficos de nuestra entidad, el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED),presentará durante el 2014 la serie de conferencias El libro antiguo en Durango, a cargo delescritor Óscar Jiménez Luna. Las sesiones, que se realizarán mensualmente, tendrán lugaren la cafetería del Teatro Ricardo Castro e inician el próximo 4 de marzo en punto de las19:00 horas.Son nueve los libros de los que se hablará durante el ciclo, entre ellos, Turris Babel deAtanasius Kircher, Las siete partidas de Alfonso X El sabio, Imago Primi Saeculi Societatis IesuJesuitas (autor corporativo), Exercitia Spiritualia de San Ignacio de Loyola, PlatonisIoannis Serrani (interpretación), Biblia Polyglotta, Etymologicon linguae latinae de GerardiJoannis Vossii, Diálogos de los muertos de Fénelon, entre otros.

Cabe señalar que dicha selección forma parte de la Colección especial José Fernando Ramírez (que fue el Fondo de origen de laBiblioteca Central Pública del Estado), con la excepción del libro Turris Babel, cuya obra pertenece al Museo Regional de laUniversidad Juárez del Estado de Durango.La serie de conferencias, como ya se ha subrayado, se propone dar a conocer de mejor manera un patrimonio verdaderamenteexcepcional, ya que Durango cuenta con las mejores colecciones de libros antiguos del norte de México. Esto sumado a laspermanentes exposiciones sobre el tema que se presentan en la Torre del libro antiguo de la propia biblioteca.El escritor Óscar Jiménez Luna, fundamentalmente cervantista, tiene una larga experiencia como comentador de libros. Harecibido cursos altamente especializados en la materia con profesores de varias partes del mundo, como de la UniversidadComplutense de Madrid, la Universidad de Zaragoza, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Alcalá y la UNAM.

Entre las investigaciones y conferencias temáticas impartidas por el también director de la Biblioteca Central Pública delEstado "Lic. José Ignacio Gallegos Caballero" desde hace diez años, se encuentran: "Tesoros de la biblioteca", "El libro antiguo enla novela contemporánea", "Crónica de Nuremberg. El libro más antiguo de Durango", "Encyclopédie. Todo el saber del mundo","José Fernando Ramírez y su primera biblioteca". Asimismo, quien fuera el gestor en el año 2006 del rescate de la Colecciónespecial de la biblioteca en mención y el principal impulsor de la construcción de la Torre

Presenta ICED el ciclo de conferencias “El libro antiguo en Durango”

Serán dictadas a lo largo del 2014 por el escritor Óscar Jiménez Luna

BOLETINES ICED

Page 16: Cultura en movimiento, Semana del 24 de febrero al 2 de marzo

El registro de visitas deja ver que los periodos vacacionales del 1 al 31 de marzo, del 26 de junio al 31 de julio y del 1 al 31de diciembre son los que arrojan un mayor número de asistentes lo que demuestra que tanto durangueños comovisitantes nacionales y extranjeros aprovechan su tiempo libre para conocer esta joya cultural. Otro dato importante esque a partir de la apertura de la carretera Durango-Mazatlán el número de visitantes foráneos se incrementóconsiderablemente.En su momento, Rafael Tovar y de Teresa, Presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA),describió el Museo Francisco Villa como un recinto que ha enriquecido la vida cultural de México, mientras querecientemente, durante la inauguración de la segunda etapa del museo el gobernador Jorge Herrera Caldera, destacó quese trata de "un museo moderno, diseñado y desarrollado con alto profesionalismo por medio de la empresa Museum,que garantiza la más alta calidad y el más alto nivel de este género cultural".Con la apertura de la segunda etapa del Museo Nacional Francisco Villa, Durango se posiciona como referente culturaldel norte del país, por la importancia de su historia y porque es la puerta de entrada al mundo virreinal de México, señalóJuan de la Luz Enrique Kanfachi, director general de Desarrollo Regional y Fomento Turístico.No deje pasar la oportunidad y visite ya el Museo Francisco Villa, un orgullo de Durango.

Registra el Museo Francisco Villa alrededor de 30 mil visitantes en su primer año

El inmueble conocido como "El Palacio de Zambrano" fue propiedad del mineroJuan José Zambrano para posteriormente convertirse en la sede del Gobierno delEstado de Durango por más de 150 años. En el año del 450 aniversario de laciudad de Durango, el Palacio fue entregado al Instituto de Cultura del Estado deDurango (ICED), para ubicar la sede del Museo Francisco Villa.Según las cifras recabadas desde su apertura el 14 de febrero del 2013, el MuseoFrancisco Villa ha recibido un aproximado de 30 mil espectadores a sus diversasactividades, entre las que se cuentan conciertos, conferencias, presentaciones delibros, noches de museo, eventos especiales y por supuesto quienes asisten adisfrutar de recorridos guiados por sus instalaciones.

BOLETINES ICED

Page 17: Cultura en movimiento, Semana del 24 de febrero al 2 de marzo

Esta gaceta es un espacio de comunicación interna, con finesmeramente informativos dentro del Instituto, si deseas dar aconocer información inherente a tu área o actividades detrabajo, ponte en contacto con el área de mercadotecnia.

León Felipe García NavarroMercadotecnia y Vinculación [email protected]@durango.gob.mxTel: 1286808 ext 128