cultura del espectáculo

11

Click here to load reader

Upload: oyuki-samaniego

Post on 10-Jul-2015

94 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cultura del espectáculo

Cultura del Espectáculo.

Escuela Bancaria Comercial.Elaborado por: Oyuki Samaniego FloresProfesor: Tulio Radamés Favela

Page 2: Cultura del espectáculo

Introducción

• En este trabajo definiremos ¿Qué es? la cultura americana del espectáculo, ¿Por qué surge? y ¿Cómo se ha desarrollado hoy en nuestros días?, ¿Qué es y como surge la cultura?

Page 3: Cultura del espectáculo

¿Qué es y como surge la cultura?

•Es una cultura en donde el primer lugar en la tabla de valores vigente lo ocupa el entretenimiento, donde divertirse, escapar del aburrimiento, es la pasión universal.

Surge a partir de la Segunda Guerra Mundial y la escasez de los primeros años de la posguerra. Luego de esa etapa durísima, siguió un periodo de extraordinario desarrollo económico, incremento de las clases medias como la espuma, se intensificó la movilidad social y se produjo, al mismo tiempo, una notable apertura de los parámetros morales, empezando por la vida sexual, tradicionalmente frenada por las iglesias y el laicismo de las organizaciones políticas.

El bienestar, la libertad de costumbres y el espacio creciente ocupado por el ocio en el mundo desarrollado constituyó un estímulo para que proliferaran como nunca las industrias del entretenimiento, promovidas por la publicidad.

Page 4: Cultura del espectáculo

La creciente banalización del arte y la literatura, el triunfo del amarillismo en la prensa y la frivolidad de la política son síntomas de un mal mayor que aqueja a la sociedad contemporánea: la suicida idea de que el único fin de la vida es pasársela bien. Mario Vargas Llosa.

Page 5: Cultura del espectáculo

¿Cómo se desarrolla hoy en nuestros días?

• En la civilización del espectáculo es normal y casi obligatorio la moda ocupe buena parte de las secciones dedicadas a la cultura y los diseñadores tengan en nuestros días el protagonismo que antes tenían los científicos, los compositores y los filósofos.

Page 6: Cultura del espectáculo

• Así como las estrellas de la televisión ejercen una influencia sobre las costumbres, los gustos y las modas que antes tenían los pensadores.

Page 7: Cultura del espectáculo

• Hoy en día las pasarelas se confunden dentro de la cultura de la época con los libros, los conciertos, los laboratorios y las óperas.

Page 8: Cultura del espectáculo

• Hace medio siglo, probablemente en Estados Unidos era un Edmund Wilson, en sus artículos de The New Yorker o The New Republic, quien decidía el fracaso o el éxito de un libro de poemas, una novela o un ensayo. Hoy son los talk shows.

Page 9: Cultura del espectáculo

Consecuencias

• Pero convertir esa natural propensión a pasarlo bien en un valor supremo tiene consecuencias a veces inesperadas. Entre ellas la banalización de la cultura, la generalización de la frivolidad, y, en el campo específico de la información, la proliferación del periodismo irresponsable, el que se alimenta de la chismografía y el escándalo.

Page 10: Cultura del espectáculo

Conclusión

• En conclusión la cultura del espectáculo que surge después de la Segunda Guerra Mundial con la promesa de hacer de nuestras vidas más divertidas, sorprendentes y fascinantes. Ha provocado el desarrollo de una cultura banal, casi superficial donde lo importante es el protagonismo de las marcas, de los medios de fácil digestión como la televisión, la prensa y no la cultura pensamiento científico que nos lleva a una vida de frivolidad todo a cuesta de la publicidad y el amarillismo.

Page 11: Cultura del espectáculo

Referencias bibliográficas

• Vargas, Llosa, Mario. La Civilización del Espectáculo. [en línea]. Febrero 2009. [fecha de consulta: 03 de junio del 2014]. Disponible en:http://www.letraslibres.com/revista/convivio/la-civilizacion-del-espectaculo?page=full