cultura de prevención

Upload: pedro-antonio-scovino-gutierrez

Post on 10-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Para colocar en las Carteleras

TRANSCRIPT

  • PREVENCIN DE RIESGOS

    LABORALES CULTURA DE SEGURIDAD EN LAS EMPRESAS-

    Desde un punto de vista NORMATIVO, la prevencin consiste en una serie derechos de los

    trabajadores/as, de obligaciones empresariales y responsabilidades pblicas que se deben plasmar

    en decisiones organizativas, que llevan a resultados de salud y seguridad verificables.

    Los trabajadores son titulares del derecho a la proteccin de su salud en el trabajo con

    independencia del tipo de contrato que posean. Para asegurar la efectividad de este derecho, la

    LOPCYMAT reconoce unos derechos que posibilitan acciones individuales y colectivas de

    proteccin y autoproteccin.

    Desde la entrada en vigor de la LOPCYMAT , en Julio de 2005, se considera que es obligatorio:

    Es Obligatorio Prevenir:

    Los accidentes no son accidentales

    o Prevencin significa prever con antelacin las consecuencias negativas de una

    situacin y actuar para cambiarla.

    o La prevencin de riesgos para la salud y seguridad no es ni ms ni menos que

    eliminar o controlar aquellas condiciones que puedan contribuir a causar daos

    a la salud, anticipndose.

    o Los accidentes y las enfermedades ocupacionales son evitables si se toman

    medidas adecuadas de prevencin, siendo estas de obligacin empresarial.

    o Riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado dao

    derivado del trabajo.

  • La integracin de la prevencin:

    La cultura preventiva:

    Participacin:

    o Las cuestiones relacionadas con la prevencin de riesgos laborales deben

    integrarse en la forma de decisiones sobre cualquier otro tema, y por lo tanto es

    tarea de todos.

    o Desde el punto de vista tcnico la prevencin consiste en valerse de todos los

    conocimientos disponibles para mejorar los procesos de trabajo de acuerdo a

    criterios de salud y seguridad, para identificar problemas realmente existentes,

    detectar problemas potenciales y buscar soluciones ptimas.

    o La cultura preventiva significa poner la prevencin en primer plano, y tenerla

    como criterio prioritario la hora de la toma de decisiones.

    o Significa saber conocer la presencia de peligros y la jerarqua de criterios para la

    adopcin de acciones preventivas.

    o Significa estar atentos para atender las seales que indiquen que hay que

    intervenir, y en esto, es muy importante fomentar la participacin de todos y

    todas. La formacin y la informacin desarrollan esta cultura.

    o La participacin de los trabajadores en la prevencin permite una mejor

    deteccin de los problemas y una adecuada valoracin de las posibles

    soluciones.

    o Este principio est establecido en la LOPCYMAT, que define canales para la

    participacin: El Comit de Seguridad y Salud Laboral y los/as Delegados /as de

    Prevencin.

    o Los trabajadores tienen tambin reconocido el derecho de formular propuestas

    a sus superiores, al Comit de Seguridad y Salud Laboral o a los Delegados /as

    de Prevencin, con el fin de mejorar las condiciones de trabajo.

  • Obligaciones de los trabajadores:

    Por lo que es de suma importancia para crear una CULTURA DE PREVENCIN que todo el personal

    est implicado y conozca de los aspectos relativos a la prevencin, conozca la poltica de

    prevencin establecida y aprobada por la alta direccin de la empresa; por lo que hay que

    divulgarla, que conozcan las normas de seguridad, que conozcan los factores de riesgos y los

    riesgos de los puestos de trabajo, que reciban la formacin y adiestramiento adecuado, que se

    investiguen los accidentes e incidentes, que se evalu constantemente la salud de los

    trabajadores, que se lleven datos estadsticos de accidentabilidad y morbilidad, entre otras.

    VAMOS JUNTOS A CONSEGUIR LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE

    SEGURIDAD Y SALUD LABORAL DE NUESTRAS EMPRESAS

    Preparado por: Pedro A. Scovino G.

    o As como sin la participacin de los trabajadores es imposible abordar la

    prevencin de forma eficaz, sin su colaboracin es imposible llevar a cabo la

    prctica de las medidas preventivas.

    o El personal debe velar por el cumplimiento de las medidas de prevencin que se

    adopten, usar adecuadamente y conforme a las instrucciones recibidas las

    maquinas, aparatos, herramientas, sustancias qumicas, equipos de transporte y

    elevacin, utilizar correctamente los medios y equipos de proteccin y los

    dispositivos de seguridad existentes, informar de inmediato a la persona

    responsable acerca de cualquier situacin que pueda suponer un riesgo para la

    seguridad y salud y contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas.

    o Cada trabajador/a deber velar segn sus posibilidades, formacin, nivel

    jerrquico y nivel de toma de decisiones inherentes al puesto por su propia

    seguridad y su salud.