cultura de paz

9
Cultura de Paz Que haya un cielo azul y de todos los colores, que haya una tierra negra como la noche y como la profundidad del mar. Que haya sonidos polifónicos, danzas, sonrisas y acordes de guitarra para alegrar el día y la oscuridad… (Presentación de Rigoberto Pittí)

Upload: hazel

Post on 03-Feb-2016

43 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cultura de Paz. Que haya un cielo azul y de todos los colores, que haya una tierra negra como la noche y como la profundidad del mar. Que haya sonidos polifónicos, danzas, sonrisas y acordes de guitarra para alegrar el día y la oscuridad… (Presentación de Rigoberto Pittí). Cultura de Paz. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Cultura de Paz

Cultura de Paz

Que haya un cielo azul y de todos los colores,que haya una tierra negra como la nochey como la profundidad del mar.Que haya sonidos polifónicos,danzas, sonrisas y acordes de guitarrapara alegrar el día y la oscuridad…

(Presentación de Rigoberto Pittí)

Page 2: Cultura de Paz

Cultura de Paz

Cultura Hebrea: Shalom = Paz con Dios Expresa metas deseadas como: integridad, fidelidad, bienestar material, prosperidadTiene significado en el contexto de las relaciones (con Dios y entre el pueblo)En relación a otros pueblos lo expresan como ofrecimiento: “cuando te aproximes a una ciudad para combatir, primero debes ofrecerle paz” (Deuteronomio 20,10)También se expresa como búsqueda de bienestar comunitario: “la paz y la justicia se besan” (Salmo 85,11)

Sentidos Culturales de la Paz

Page 3: Cultura de Paz

Cultura de Paz

Cultura Griega: Eirene = armonía internaEirene (Minerva) era la diosa de la paz, hija de Zeus y Temis.Estado de tranquilidad aplicado sólo a los grupos griegos y en el interior de éstos (hogar, pueblo, ciudad-Estado). Nunca se refiere a la colaboración o interrelación pacífica entre griegos y extranjeros.Como realidad interior se refiere a armonía mental y anímica (sentimientos tranquilos y apacibles).Estado temporal entre guerras = ausencia de guerraEl término eirene se opone al desorden (akatastasía) y al conflicto violento.

Sentidos Culturales de la Paz

Page 4: Cultura de Paz

Cultura de Paz

Cultura Romana: pax = orden legalEl concepto pax está vinculado a pactum (pacto). La pax romana constituía todo un sistema de orden y control.Relación legal y recíproca entre dos partes.Dentro del imperio romano significaba la ausencia de conflicto y violencia.Esta pax era asegurada por el aparato militar.El concepto de pax busca mantener el orden para beneficio de una clase. Es control, dominio.Los romanos rodeaban a un pueblo con su ejército y “negociaban” condiciones de sumisión (pax) con dicho pueblo.El pueblo invadido podía mantener un rey (Herodes), pero ellos ponían un contralor-gobernador (Pilatos).

Sentidos Culturales de la Paz

Page 5: Cultura de Paz

Cultura de Paz

Cultura Cristiana: Paz = alegría, cosas espirtuales Está dentro de cada persona y la puede ofrecer: “si la casa

fuera digna, vuestra paz vendrá sobre ella” (Mt 10,13) No se debe entender como pasividad, sino como lucha,

acción con un propósito: “no he venido a traer la paz, sino la espada” (Mt 10,33).

Significa salvación: “tu fe te ha salvado, ve en paz” (Mc 9,50)

Es signo de vida, contrario a muerte y tiniebla (Lc 1,79) No es como la paz que da el mundo (Jn 14, 27) Estar en paz era poseer el Espítitu Santo (Hechos 9,31) Es un atributo esencial del Evangelio: “anunciando el

evangelio de la paz” (Hechos 10,16) La paz es contraria a la confusión (1 Cor 14,33)

Sentidos Culturales de la Paz

Page 6: Cultura de Paz

Cultura de Paz

Cultura Musulmana: “Al-Salam Alykum” = la paz sea con ustedes.

Salam: estado dinámico que tiende a la plenitud.Convenir, estar de acuerdo, reconciliarse.Ser y estar íntegro, sano, salvo, entero.Ser justo y obrar rectamente, rectificar, reformar.Estar seguro, confiar en alguien.La palabra “islam” significa “pacificación”“Muslim” es el hombre que pacifica, el que busca activamente la paz.El Islam señala que perdonar es superior a la ley del Talión. El Corán prohíbe el asesinato.

Sentidos Culturales de la Paz

Page 7: Cultura de Paz

Cultura de Paz

Visión Indígena de la Paz: “alli káusai” = vida armónica (concepto quechua).La misión de todo esfuerzo humano consiste en buscar y crear las condiciones materiales y espirituales para construir y mantener el “buen vivir”.EL “alli kausai” se relaciona íntimamente con el conocimiento, los códigos de conducta, la relación con el entorno, los valores humanos, la visión de futuro.

Sentidos Culturales de la Paz

Page 8: Cultura de Paz

Cultura de Paz

La Paz integralHace referencia a un clima donde las relaciones humanas y entre las naciones hacen próspera la vida y digna de ser vivida.Es una aspiración, un proceso dinámico en construcción, referido a la relación entre seres humanos (y con el medio ambiente).Se caracteriza por un alto grado de justicia y una expresión mínima de violencia que permite la satisfacción de todas las necesidades humanas básicas (V. Fisas).Relación positiva entre personas y grupos. Oportunidad para realizar todas las potencialidades (A.Curle).La paz es una condición para trabajar por la justicia (I. Ellacuría).

Sentidos Culturales de la Paz

Page 9: Cultura de Paz

Construcción de la Paz

Crear un ambiente comunitario y laboral que promueva:La ausencia de violencia física y estructuralEquidad e igualdad de género.Justicia social (distribución equitativa de recursos, igualdad de oportunidades, acceso a los recursos y a la información)Respeto por los Derechos Humanos y los Derechos de la Tierra.Un gobierno democráticoConciencia espiritualAusencia de discriminación y violencia (contra niños/as, jóvenes, ancianos/as, discapacitados/as.Respeto a la diversidad cultural, religiosa, étnica.Ausencia de explotación interna y externa de recursos humanos y no humanos.

Construir una Cultura de Paz dentro de las comunidades es un proceso largo. Requiere compromiso de todas las personas para hallar las mejores alternativas

(COADY)