cultura de la información

18
Buscadores, meta buscadores y directorios

Upload: kellyflores

Post on 02-Aug-2015

367 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cultura de la Información

Buscadores, meta buscadores y directorios

Page 2: Cultura de la Información

Buscador: Programa que se encarga de hacer coincidir las palabras clave que el usuario indica en la búsqueda con los documentos más relevantes que existen en la red Google, Yahoo, Altavista

Meta buscadores:  Un meta buscador es un motor de búsqueda que envía una solicitud de búsqueda a otros múltiples buscadores o bases de datos, retornando un listado con los resultados de búsqueda o un listado de enlaces para acceder a los resultados individuales de cada buscador de forma fácil. MetaCrawler, DonBusca

Directorios:  Un directorio web es una colección de sitios web acompañados de sus enlaces, generalmente organizados en categorías y con una breve información sobre lo que ofrece cada uno. http://dmoz.org/

Page 3: Cultura de la Información

Exiten 3 tipos de motores de búsqueda

Interfaz de búsquedaBase de datosRobots

Presentación de resultados

Desde cachéEn orden de relevancia

Page 4: Cultura de la Información

Partes del Libro

Page 5: Cultura de la Información

Cubierta: Se encuentra impreso el título y es un forro grueso que protege al libro.

Solapas: Prolongación lateral que se dobla hacia el interior del libro, en la cual se incluye información del autor y/u obra.

Pasta: Encuadernación elaborada con material resistente como cartón, cubiertas de piel, entre otros.

Guardas: Hojas blancas que se encuentran al principio y al final del libro.

Lomo: Contiene el título abreviado, el nombre del autor, número de colección u otros.

Page 6: Cultura de la Información

Portada: Contiene la mayor cantidad de datos acerca de la obra.

Reverso de la portada: Aquí se encuentran datos como la editorial, fecha de impresión, lugar, derechos de autor, entro otros. Pasta: Encuadernación elaborada con material resistente como cartón, cubiertas de piel, entre otros.

ISBN (International Estándar Book Number): Se asigna uno nuevo a cada edición.

ISSN (International Estándar Serial Number): Permanece el mismo para todos los libros de la misma serie.

Page 7: Cultura de la Información

Tabla o Índice de contenido: Es una tabla donde se enumero todo el contenido del libro.

Índice analítico: Es una lista ordenada en forma alfabética donde el autor presenta con detalles los nombres personales, geográficos, etc.

Apéndices o anexos: Notas o documentos que sirven para aclarar un texto.

Glosario: Definiciones de diccionario de términos utilizados en la obra.

Bibliográfia: Obras consultadas por el autor o que el sugiere para ampliar la información acerca del tema.

Page 8: Cultura de la Información

Fe de erratas: Lista de errores aparecidos en el libro.Colofón: Estos datos son de utilidad en caso de que no

aparezca el lugar de impresión, el editor ni la fecha de publicación.

Apéndices o anexos: Notas o documentos que sirven para aclarar un texto.

Glosario: Definiciones de diccionario de términos utilizados en la obra.

Bibliográfia: Obras consultadas por el autor o que el sugiere para ampliar la información acerca del tema.

Page 9: Cultura de la Información

Libros Digitales

Page 10: Cultura de la Información

Se consideran libros electrónicos a cualquier texto almacenado en forma digital

Son fáciles de conseguirPortables, versátiles y pequeñosSe crean en 1971 por Michael Hart (fundador del

Proyecto Gutemberg)

DesventajasFalta de normatividadPortabilidad&fragilidadRecarga o conexiónCostoEmisión vs. Reflexión

Page 11: Cultura de la Información

Obras de consulta

Page 12: Cultura de la Información

Material de consulta es todo aquel material en donde puedes encontrar información inmediata.

Pueden ser:Libros sobre libros (listado bibliográfico referentes a

un autor o materia)Libros sobre palabras (Recopilación de palabras o

sintagmas de una lengua)Libros sobre lugares (Colección de mapas geográficos)Libros sobre personas (Contienen historias,

circunstancias de la vida y hechos de una persona)Libros que cubren el universo (Suma total del saber

del ser humano)

Page 13: Cultura de la Información

Publicaciones periódicas

Page 14: Cultura de la Información

Materiales que se publican regularmente, contienen artículos escritos sobre un tema en especial e incluyen comerciales.

Tipos: Revistas

-Académicas arbitradas (Dar a conocer originales en las diferentes disciplinas)

-No arbitradas (Dar a conocer originales en las diferentes disciplinas)

- Generales (Eventos, información del área)

-Populares (Eventos, información sobre moda, artistas, cine, etc)

-Sensacionalistas (Eventos actuales con amarillismo) Periódicos

-Regionales, nacionales e internacionales

Page 15: Cultura de la Información

Historia del libro

Page 16: Cultura de la Información

Origen de la escritura. Sistemas mesopotámicos (Tablilla en arcilla) Sistemas egipcios (Paso de signos ideográficos a los

hieráticos) Sistemas cretenses y monoicos (Sistema ideográfico) Sistemas del Valle del Indo (Símbolos hallados en losas) Sistemas pictográficos Hititos (Sistema mixto) Sistemas chinos (Ideogramas con elementos fonéticos) Sistema pseudo-jeroglífico de Biblos (Sistema silábico y

monosilábico) Alfabeto cuneiforme de Ugarit (Sistema consonántico) Sistema proto-sinaítico (Sistema consonántico) Alfabeto fenicio (Sistema consonántico)

Page 17: Cultura de la Información

HistoriaDibujos en cuevas

Soporte utilizados para la escritura (Mesopotamia)Inscripción en tablillas de arcillaInscripción en arcillaInscripción en ceraInscripción en rollo de papiroInscripción en pergaminoInscripción en papel

Page 18: Cultura de la Información

El libro XilográficoEl libro impresoEl libro impreso contemporáneo

Nuevos soportesMicroformasTecnología digital