cultura de derechos humanos un safío para el estado y la … · 2015-04-22 · momento 1 cultura...

12
Asociación de Investigación y Estudios Sociales - Año 17 - No. 4 - 2002 Asociación de Investigación y Estudios Sociales - Año 17 - No. 4 - 2002 SERIE: Ciencias Sociales Cul tur a de Derechos Humanos, un desafío pa r a el Es t ado y la sociedad en Gua temala Cul tur a de Derechos Humanos, un desafí o pa r a el Es t ado y la soci edad en Gua temal a 4

Upload: others

Post on 23-Feb-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cultura de Derechos Humanos un safío para el Estado y la … · 2015-04-22 · MOMENTO 1 Cultura de Derechos Humanos, un desafío para el Estado y la sociedad en Guatemala Conceptos

Asociación de Investigación y Estudios Sociales - Año 17 - No. 4 - 2002Asociación de Investigación y Estudios Sociales - Año 17 - No. 4 - 2002

SERIE: Ciencias Sociales

Cultura de Derechos Humanos,un desafío para el Estado

y la sociedad en Guatemala

Cultura de Derechos Humanos,un desafío para el Estado

y la sociedad en Guatemala

4

Page 2: Cultura de Derechos Humanos un safío para el Estado y la … · 2015-04-22 · MOMENTO 1 Cultura de Derechos Humanos, un desafío para el Estado y la sociedad en Guatemala Conceptos

En nuestro país cada día es másnecesario fomentar una cultura deobservancia de los derechoshumanos, indispensable en laconstrucc ión de un Estadodemocrático y de una sociedad

consciente, íntegra y solidaria.

Tal preocupación involucra que debemoscomprender nuestros derechos y compromisos,asumir la responsabilidad que nos correspondecomo guatemaltecos y contribuir así en la tareahistórica que representa un desarrollo cultural deesta naturaleza. Alrededor de este contexto,Anantonia Reyes Prado participó en la IConferencia Nacional sobre Derechos Humanos,que se realizó en Guatemala los días 17 y 18 delpasado mes de abril, dentro del Proyecto Apoyoa la Reforma de la Educación en DerechosHumanos en Guatemala, financiado por elgobierno de Finlandia y ejecutado por laAsociación de Investigación y Estudios Sociales(ASIES),con el apoyo del Programa de NacionesUnidas para el Desarrollo (PNUD).

En este número de MOMENTO publicamos laexposición que en tal oportunidad hiciera laMaestra Reyes Prado, seguros de que motivaráa nuestros lectores a la reflexión y al compromisopor una Guatemala mejor. Su disertación versósobre los diferentes aspectos de la “cultura dederechos humanos” que debemos desarrollartanto el Estado como nosotros mismos, a efectode comprometernos seriamente a respetar losderechos propios de ser humano.

La expositora es antropóloga, con grado demaestría en derechos humanos por la UniversidadRafael Landívar y actualmente es Subdirectoradel Programa de Derechos Humanos yReconciliación de USAID.

MOMENTO

Año 17 No. 4 - 2002

DIRECCIÓN:

Irma Raquel ZelayaArnoldo KuestermannCarlos Escobar Armas

Autora:

Anantonia Reyes Prado

SUSCRIPCIONES YCORRESPONDENCIA

10a. calle 7-48, zona 9Apartado Postal 1005 A

Guatemala, Centro AméricaTeléfonos: 3322002, 3310814

3347178 y 3347179e-mail: [email protected]

http://www.asies.org.gt

Momento es una publ icaciónperiódica de la Asociación deInvestigación y Estudios Sociales(ASIES).

Las opiniones vertidas en suspáginas son las de los autores y noexpresan necesariamente las de laAsociación.

Se autoriza la reproducción total oparcial del contenido, siempre quese cite la fuente. SE SOLICITACANJE.

La Asociación de Investigación yEstudios Sociales (ASIES) deGuatemala, surgida en 1979 yfundada en 1982, es una entidad decarácter privado, de servicio, culturaly no lucrativa, formada por personasinteresadas en la reflexión, análisise investigación científica de larealidad nacional, con el objeto deestimular el interés general para labúsqueda y realización de solucionesconcretas a la problemática atinenteal país, inspirada en el principio dela participación ciudadana.

Esta publicación es posiblegracias a la colaboración de la

Fundación Konrad Adenauer de laRepública Federal de Alemania.

UN MOMENTO, POR FAVOR

Page 3: Cultura de Derechos Humanos un safío para el Estado y la … · 2015-04-22 · MOMENTO 1 Cultura de Derechos Humanos, un desafío para el Estado y la sociedad en Guatemala Conceptos

M O MENTO 1

Cultura de Derechos Humanos,un desafío para el Estado y la sociedad

en Guatemala

Conceptos Fundamentales

Como recordarán, una de las recomendacionesdel Informe Memoria del Silencio, de la Comisión parael Esclarecimiento Histórico (CEH), se refiere a laconstrucción de una cultura de observancia de losderechos humanos, la cual, desde mi perspectiva, esquizá la recomendación de cumplimiento más difícil,porque compromete tanto al Estado como a la sociedaden un proceso de cambio cultural, que podría tomarvarias generaciones.

Para comprender el papel que tenemos comoprofesionales del derecho o de otras ciencias, comodefensores y defensoras de los derechos humanos,como maestros, como padres y madres, comoguatemaltecos y guatemaltecas, y podamos contribuira esta tarea histórica, me permitiré en esta exposiciónhacer el ejercicio de “descomponer” el concepto “culturade derechos humanos”, para referirme después aalgunos de los desafíos que se nos presentan en estesentido.

Cultura

Desde que Edward Burnett Tylor acuñó el términocultura en 1871, muchas han sido las definiciones decultura; sin embargo, a fin de construir un conceptoque tenga sentido para nosotros y que por tanto nossea útil para la discusión que sostendremos despuésde mi intervención, considero más oportuno compartircon Uds. algunas de las características de la culturaque, según varios autores, son las siguientes:

1. La cultura es simbólica

El pensamiento simbólico es exclusivo y crucialtanto para los humanos como para la cultura, pues lacultura tuvo su origen cuando el hombre fue capaz desimbolizar.

Aunque los símbolos suelen ser lingüísticos,también pueden ser no verbales, dentro de un particular

lenguaje o cultura. La asociación entre un símbolo ylo que simboliza es arbitraria y convencional. Porejemplo, en muchas partes del mundo, la palomablanca es símbolo de la paz, sin que haya unavinculación directa del ave con la paz.

2. La cultura es enseñada y aprendida.

Los seres humanos se apropian gradualmente unsistema previamente establecido de significados y desímbolos que utilizan para definir su mundo, expresarsus sentimientos y hacer sus juicios. Luego estesistema les ayuda a guiar su comportamiento ypercepciones a lo largo de la vida. Ello implica unproceso de aprendizaje consciente e inconsciente paraincorporar una tradición cultural mediante laenculturación.

La cultura se transmite directamente, por mediode las orientaciones específicas de los adultos a losniños y por observación, pues los niños modifican sucomportamiento como resultado de ésta y de unacreciente conciencia de lo que en su cultura es buenoo malo. También se aprende de modo inconsciente.

La cultura descansa en las capacidades deaprendizaje, pensamiento simbólico, manipulación dellenguaje y uso de herramientas y de otros productospara hacer frente al entorno.

El homínido depende del aprendizaje cultural.Mediante la cultura la gente crea, recrea, recuerda ymaneja las ideas, controlando y aplicando sistemasespecíficos de significado simbólico.

3. La cultura es compartida

Por efecto de la enculturación, la cultura escompartida. En toda sociedad se busca un mínimode conformidad social, de ajuste del individuo a las

Page 4: Cultura de Derechos Humanos un safío para el Estado y la … · 2015-04-22 · MOMENTO 1 Cultura de Derechos Humanos, un desafío para el Estado y la sociedad en Guatemala Conceptos

M O MENTO2

normas dadas culturalmente para el comportamiento,reprimiéndose las conductas que pudieran serdesquiciadoras. Cada sociedad tiene mecanismoscompensatorios y de castigo para el logro de laconformidad, la cual contribuye a que el conocimientoque cada individuo tiene de su propia cultura lepermita prever parte considerable de la conducta delos demás (Noval, 1972).

Además, la cultura es compartida porque es unatributo de los individuos como miembros de gruposy porque se transmite en sociedad. Las creenciasculturales compartidas, los valores, los recuerdos,las esperanzas y las formas de pensar y actuar pasanpor encima de las diferencias entre las personas.La endoculturación unifica a las personas alproporcionar experiencias comunes.

4. La cultura es selectiva

Noval señala que una característica del desarrollode las culturas es la selección. Una culturadeterminada, a fin de satisfacer las necesidadeshumanas y de llevar a cabo sus relaciones internas,sus relaciones con individuos de otras sociedades,así como para ajustarse a lo desconocido, escogeciertas formas de realizar todo aquello, según estéa su alcance, y así también las simplifica o complica.

Linton explica que en las culturas existe siempreun proceso de adquisición selectiva, por lo queconstantemente se agregan y se pierden rasgosculturales, lo que genera modificaciones en otrosrasgos ya existentes. Este autor indica que “(...)Toda característica que haya formado parte decualquier cultura durante cualquier periodo de suhistoria deja así su marca en la cultura. Puedenperdurar sus efectos en la cultura total mucho tiempodespués de haber desaparecido la característicamisma”, al tiempo que establece que la situación enuna determinada cultura en un momento de suhistoria, es resultado directo de todos los cambiosy vicis itudes que esta cultura ha sufrido.

5. La cultura es cambiante

La cultura no permanece estática, sino esdinámica y cambiante. Es un continuo que se

extiende desde los orígenes de la existencia humanahasta nuestros días, mezclándose y entremezclándoseuna con otra. Los cambios ocurren a través dediversos mecanismos; pueden resultar de diferentespresiones y pueden lograr hasta que una culturapierda su eficiencia para enfrentar nuevas condiciones,lo que impone un cambio de cultura y por supuesto,cambio en los hábitos colectivos de sus portadores.

Una de las formas de cambios es el llamadocontacto cultural, que puede producirse como productode la transmisión de las ideas y el intercambio entreindividuos de diferentes hábitos, pensamientos yformas de organización.

Una cultura acepta fácilmente algunos rasgos,acepta con dificultad otros y rehúsa la adopción deotros. “Un rasgo cualquiera, ya sea material, o deacción o ideativo como los de conducta, que estéviolentamente en pugna con la configuración total dela cultura, es decir, con sus líneas de integración,difícilmente podrá ser admitido sin que ocurrierancambios previos, de carácter facilitador” (Noval, pg.130).

La capacidad de cambio radica, además, en elhecho de que las personalidades que mantienen lacultura se estén renovando constantemente; por ello,con el tiempo y sin rupturas en la continuidad, unacultura puede llegar a tener formas y contenidosdiferentes a los que tuvo en su origen. La culturacambia de generación en generación, porque losadultos enseñan a los niños. La simple presencia devarias generaciones en una sociedad afecta ladimensión social de los rasgos de una cultura; elcomportamiento actual de los niños urbanos conacceso a cierta tecnología, como la computadora,dista mucho del que sus padres tuvieron y muchomás del de los abuelos, que añoran “los tiempos deantes”.

6. La cultura tiene capacidad de perpetuarse por símisma

Las culturas no tienen un ciclo de vidapredestinado, ya que, justamente por su capacidadde cambio y adaptación, pueden sobrevivir mientrasla sociedad que las contienen tenga continuidad. Las

Page 5: Cultura de Derechos Humanos un safío para el Estado y la … · 2015-04-22 · MOMENTO 1 Cultura de Derechos Humanos, un desafío para el Estado y la sociedad en Guatemala Conceptos

M O MENTO 3

partes de la cultura que se han adaptado a nuevascondiciones, se mezclan a otras partes, permitiendoasí que una cultura se reorganice y continúe suexistencia. Kottak (1996) señala que, aunque partesde la cul tura cambian, ciertas creenciasfundamentales, valores, cosmovisiones, y prácticasde crianza se mantienen por mucho tiempo.

7. La cultura está pautada

Las culturas son sistemas pautados integrados. Las costumbres, instituciones, creencias y valoresestán interrelacionados, por lo que si uno cambia losotros también. Por ello, los cambios económicosgeneran cambios de actitudes y comportamientos.

Harris refiere que hay aspectos mentales yconductuales de la cultura. Entre los aspectosmentales existen pautas presentes más allá de laconciencia, como las reglas gramaticales; pautasmás próximas a la conciencia, formuladas en normas,valores y códigos de conducta apropiados a diversasactividades, que no están formalizadas o sonplenamente conscientes y reglas de conducta yenunciados de valores plenamente conscientes,explícitos y formales, escritos en leyes o enunciados,de los que se puede hablar. El aspecto conductualde la cultura son los acontecimientos y actividadesconcretos.

7. La cultura lo abarca todo

La cultura contiene un patrón universal del cualson parte los dispositivos de índole conductual ymental relacionados con la subsistencia en elambiente, la reproducción, la organización delintercambio de bienes y trabajo, la vida en el senode grupos domésticos y comunidades más ampliasy los aspectos creativos, expresivos, lúdicos, estéticos,morales e intelectuales de la vida humana.

Harris, en la obra citada, organiza estosdispos i t ivos en t res g randes d ivisiones :

Infraestructura: las actividades y conductas porlas que cada sociedad satisface los requisitos mínimospara la sobrevivencia –el modo de producción delmaterialismo histórico- y regula el crecimiento

demográfico -el modo de reproducción-.

Estructura: las actividades económicas y políticas,así como las actividades conductuales mediante lascuales una sociedad se organiza en grupos quedistribuyen, regulan e intercambian bienes y trabajo.Si se estudian los grupos domésticos, se habla deeconomía doméstica; si son las relaciones internasy externas de la sociedad las que interesan se hablade economía política.

Superestructura: Conductas y pensamientosdedicados a labores artísticas, lúdicas, religiosas eintelectuales, junto con todos los aspectos mentalesy étnicos de la estructura e infraestructura de unacultura.

La dimensión social de la cultura

Otra idea importante para el estudio es ladimensión social de la cultura, definida por CharlesErasmus como el grado de dispersión de un rasgoen el seno de una sociedad. “La dimensión socialde un rasgo está determinada por la proporción deindividuos que lo practican en grupo social”, segúnNoval (pg. 133). Un rasgo puede ser portado por unindividuo, que al extenderlo al grupo de individuoscon los que se relaciona socialmente empieza aintroducir un nuevo elemento en el grupo; en otrasocasiones, el rasgo puede ser propuesto por variosindividuos o un grupo. A partir que aquel rasgo sepresenta, hay un proceso de duración variable en elcual la sociedad lo acepta o lo rechaza, luego de locual lo evalúa, para después integrarlo o no, a lacultura.

Como se verá más adelante, sostengo que, pormúltiples factores, el respeto por los derechoshumanos es un rasgo cultural que tiene pocadimensión social en nuestro país y que actualmentese está en un proceso en el cual un sector de lasociedad, concretamente las organizaciones de lasociedad civil dedicadas a la defensa y promociónde los derechos humanos, están tratando de introducireste rasgo cultural, a pesar de importantesresistencias.

Page 6: Cultura de Derechos Humanos un safío para el Estado y la … · 2015-04-22 · MOMENTO 1 Cultura de Derechos Humanos, un desafío para el Estado y la sociedad en Guatemala Conceptos

M O MENTO4

Cultura ideal, cultura real

Clave para el tema que nos ocupa es tomar encuenta que existe una cultura ideal, constituida porlos ideales y las normas y una cultura real que es laforma como los individuos manifiestan esos idealesy esas normas.

Hay diferencia entre lo que las personas diceny creen que debieran hacer y lo que realmente hacen. Por eso en toda cultura existen contradicciones entrelos mecanismos que se inventan para violar lasnormas y las normas mismas. Estos mecanismos,si tienen alguna dimensión social, también formanparte de la cultura y coexisten con las normas queviolan. El conflicto puede ser tan agudo que lleva aun cambio, en el que una de las partes se imponey otras son variadas o sustituidas.

El concepto cultura ha sido objeto de múltiplesdefiniciones, que pueden ser agrupadas, según AngelAguirre Batzán (1993) en definiciones descriptivas,como la de Tylor; históricas, como la de Malinowski;normativas, en las que la cultura aparece como idealorientador de conducta; psicológicas, la cultura comoajuste social, como aprendizaje o como herenciainternalizada; estructurales, que visualizan la culturacomo significante universal; y genéticas, que explicanla génesis y proceso evolutivo de las culturas.

La autora no se adscribe en forma particular aninguna de estas corrientes, pues opta por unadefinición abarcadora de cultura en la que conjuganen forma dinámica la herencia social, los valores ylas normas, los comportamientos y conocimientos,significantes y significados, las instituciones y losmodos de producción y de reproducción, lasactividades económicas y políticas.

Derechos Humanos

Para los fines de esta exposición, mencionarésolamente algunos aspectos que más adelantepueden ayudarnos a construir un concepto de “culturade derechos humanos”; no me referiré a los aspectos

jurídicos de los derechos humanos porque no soyjurista y porque tal perspectiva es quizá la másconocida y manejada por Uds.

En la formulación del concepto de derechoshumanos hay dos grandes fundamentaciones ojustificaciones racionales: la iusnaturalista, que sebasa en la idea de que los derechos humanos soninherentes al ser humano, y la positivista, que pugnapor el reconocimiento de los derechos en las leyes.

La conciencia universal de estos derechos y suformulación programática son propias de los tiemposmodernos, en los cuales también se ha desarrolladoel positivismo, que reconoce y protege aquellosderechos de los seres humanos que están plasmadosen leyes, tanto nacionales como internacionales,cuya cúspide es el sistema universal de derechoshumanos.

Vale la pena indicar que en el desarrollo de losderechos humanos siempre el hecho ha precedidoal derecho, pues el paulatino y a veces forzadoreconocimiento de los mismos por parte del poder,ha sido fruto de importantísimas luchas de los pueblos.

Los instrumentos universales de protección dederechos humanos son un logro de la humanidad,pero son cuestionados por algunos autores por elproceso mismo de su surgimiento, dentro de lallamada cultura occidental, porque plantean un modelode sociedad y un modelo de Estado que no puedenproyectarse por igual a todos los países del mundo,con condiciones económicas, sociales y políticas ehistorias y culturas profundamente diferentes(Bartolomei, 1996).

Sin embargo, la positivación de los derechoshumanos a nivel universal tiene un mérito que nodebe perderse de vista, pues la Carta de las NacionesUnidas, que se inspira en los derechos humanos yque es punto de partida de todo el sistema de lasNaciones Unidas, rompió con el principio de que unEstado puede tratar a su antojo a sus nacionales,sustituyéndolo por el principio de que la protecciónde los derechos humanos y las libertades

Page 7: Cultura de Derechos Humanos un safío para el Estado y la … · 2015-04-22 · MOMENTO 1 Cultura de Derechos Humanos, un desafío para el Estado y la sociedad en Guatemala Conceptos

M O MENTO 5

fundamentales const i tuyen una cues tiónesencialmente internacional, como lo señala AntonioTruyol, citado por Polo (2000), lo que implica que lavigilancia de la comunidad internacional hacia lasituación de derechos humanos en un país no puedaser interpretada como injerencia en los asuntosinternos.

Una noción de derechos humanos que, a nuestrojuicio, recogería los principios de las corrientesiusnaturalista y positivista, afirmaría la existencia dederechos fundamentales que el hombre posee porel hecho de ser hombre, por su propia naturaleza ydignidad, es decir que le son inherentes, y que, lejosde nacer de una concesión del Estado han de serconsagrados y garantizados por éste.

Nikken (1994) expresa que la noción de derechoshumanos se corresponde con la afirmación de ladignidad de la persona frente al Estado y que elpoder público debe ejercerse al servicio del serhumano, que no puede emplearse para transgredirlos atributos inherentes a la persona y que, másbien, este poder debe ser vehículo para que sepueda vivir en sociedad en condiciones acordes conla dignidad cosustancial a la persona. Los derechoshumanos son, entonces, los atributos de la persona,que el Estado está en el deber de respetar ygarantizar.

Elizondo Breedy (1996) expresa que lacoexistencia de corrientes en las definiciones dederechos humanos muestra el carácter dual de ladoctrina de los derechos humanos. La tendenciapositivista denuncia, pues se fundamenta en laexplicitación de situaciones de fuerza y arbitrariedadpara promover mecanismos jurídicos, dictados porla razón para proteger los derechos humanos. Entanto la tendencia iusnaturalista anuncia, pues,proviniendo de un sistema axiológico, propone unautopía, otro modelo de regulación de las relacionessociales y de la vida social, lo que trasciende lojurídico, representando un enfoque global con unapropuesta de vida y una propuesta antropológico –cultural.

Otras fundamentaciones de los derechos humanosson la historicista, que considera los derechos humanoscomo derechos históricos, que varían de acuerdo acada contexto histórico y la ética, que considera losderechos humanos como derechos morales, que partela tesis de que el origen y fundamento de los derechoshumanos no son jurídicos sino previos a lo jurídico(Velásquez, 2000).

Estas fundamentaciones están en pugna, tratauna de desplazar a la otra; sin embargo, deberíatenderse a su integración, dentro de un marcointerdisciplinario. Un manejo adecuado a lasnecesidades de las sociedades actuales sería aquélque pueda “integrar la razón y la historia, con lospresupuestos estratégicos y con la táctica de losderechos positivos, para producir el verdadero respetode los derechos humanos”, como explica Juan AntonioTravieso.

Característ icas de los derechos humanos

El reconocimiento de los derechos humanos comoinherentes a la persona, conlleva las siguientesconsecuencias, expresadas por Nikken (1994), quea la vez se convierten en características de losderechos humanos:

Universalidad: todas las personas son titulares delos derechos humanos y no pueden invocarsediferencias de regímenes políticos, sociales oculturales como pretexto para ofenderlos orestringirlos, como algunos Estados lo hacen:presentan los derechos humanos como unapenetración de los valores occidentales.

Transnacionalidad: pues si los derechos soninherentes a la persona, no dependen de sunacionalidad ni del territorio donde se encuentre,pues lo porta en sí misma. Los derechos humanosestán por encima del Estado y de su soberanía,por lo que no puede argumentarse violación delprincipio de no intervención cuando la comunidadinternacional actúa a favor de su defensa ypromoción.

Page 8: Cultura de Derechos Humanos un safío para el Estado y la … · 2015-04-22 · MOMENTO 1 Cultura de Derechos Humanos, un desafío para el Estado y la sociedad en Guatemala Conceptos

M O MENTO6

Irreversibilidad: pues una vez un derecho ha sidoreconocido como inherente a la persona humanaqueda irrevocablemente integrado a la categoríade derechos que deben ser respetados ygarantizados.

Progresividad: dado que la existencia de derechoshumanos no depende del reconocimiento de unEstado, siempre es posible extender el ámbito deprotección a derechos que antes no la tenían; estoha hecho posible la existencia de “generaciones”de derechos humanos, a lo cual nos referiremosmás adelante.

Por otro lado, la Declaración adoptada en Viena,Austria, el 25 de junio de 1993, en el marco de laConferencia Mundial de Derechos Humanos, afirmael carácter universal de los derechos humanos y señalaque es tos son , además, ind i v i s ib l es einterdependientes, por lo que “los Estados tienen eldeber, sean cuales sean sus sistemas políticos,económicos y culturales, de promover y proteger todoslos derechos humanos y las libertades fundamentales”(párrafo 3).

Otra consecuencia del reconocimiento de lainherencia de los derechos humanos es la existenciade un Estado de Derecho, que está configurado porel conjunto de reglas que definen el ámbito del poder,subordinándolo a los derechos y atributos inherentesa la persona humana, pues el poder no se puedeejercer contra los derechos de la persona, sino másbien a favor de éstos, como antes se indicó.

¿Quiénes violan los derechos humanos?

En la actualidad se está generando un importantedebate sobre quiénes violan los derechos humanos,pues se tiende a reconocer que no sólo el Estado violalos derechos humanos sino cualquier otro agente depoder, sea éste una empresa transnacional, unaorganización terrorista o dedicada al narcotráfico ouna persona individual.

Aunque de todas maneras el Estado participaría enuna violación de derechos humanos perpetrada poralguno de sus agentes, al no cumplir con su obligaciónde garantizar los derechos humanos a toda persona quese halle bajo su jurisdicción; se está debatiendo, sobretodo a partir de la situación de la violencia intrafamiliar,cómo cualquier agente de poder, en lo público o privado,puede violar los derechos humanos.

Esto nos lleva, consecuentemente a preguntarmesi yo como persona, como madre o padre, comoprofesional respeto o no los derechos de las personascon quienes me relaciono, lo que está profundamenterelacionado con la cultura, pues hasta ahora lo privadono había sido visualizado como un espacio de ejerciciode los derechos humanos.

Equilibrio entre derechos y deberes

El equilibrio entre derechos y deberes es esencial,pues nadie puede tener sólo derechos o sóloobligaciones. Los deberes de las personas son variadosy, como los derechos, irrevocables; entre ellos están,según Prado Vallejo (citado por Polo):

Solidaridad social para el bien común Obediencia a la ley Tolerancia y respeto hacia los derechos de los demás Contribuir a las cargas sociales de la comunidad Defensa de la sociedad Sumisión a la autoridad legítima Promoción de la paz

Derecho a defender los derechos humanos

Quizá este es uno de los derechos más jóvenes,desde el punto de vista de la lucha por su reconocimiento,a pesar de que los seres humanos siempre han estadoluchando por lograr el respeto de su dignidad. Así comoesta no es una concesión del Estado, porque es inherentea la persona humana, tampoco el ejercicio de la defensade los derechos humanos puede ser una concesión delpoder público.

Page 9: Cultura de Derechos Humanos un safío para el Estado y la … · 2015-04-22 · MOMENTO 1 Cultura de Derechos Humanos, un desafío para el Estado y la sociedad en Guatemala Conceptos

M O MENTO 7

En el ordenamiento jurídico nacional, el artículo45 de la Constitución Política de la República, estableceque “La acción para enjuiciar a los infractores de losderechos humanos es pública y puede ejercersemediante simple denuncia, sin caución ni formalidadalguna. Es legítima la resistencia del pueblo para laprotección y defensa de los derechos y garantíasconsignadas en la Constitución”.

Además, tanto en el sistema de Naciones Unidascomo en el Sistema Interamericano de derechoshumanos se están trabajando sendas declaracionessobre los defensores de derechos humanos, que luegopodrán convertirse en convenciones, mediante lascuales se reconocerá y garantizará el trabajo, individualy colectivo, a favor de la defensa y promoción de losderechos humanos.

Una visión intercultural de los derechos humanos

En un país multiétnico, pluricultural y multilingüedebe incluirse en este intento de recoger algunoselementos fundamentales de los derechos humanos, la respectiva visión de la población indígena. En estemomento sólo destacaré los siguientes aspectos:

1. De acuerdo a varios investigadores, el término“derechos humanos”, de amplio uso internacional, notiene un sinónimo absoluto en las lenguas mayas yque la idea que se le equipara es la de “respeto”,vinculada a lo cultural. Hay tres categorías socialesa las cuales se les debe respeto: la autoridad (entendidaprincipalmente como autoridad civil), la cultura de losancestros (entrelazada con aspectos de la estructurasocial) y la vida y la integridad de la persona.

2. En cuanto a la visión que presenta comoirreconciliables la universalidad de los derechoshumanos (que proclama que cada persona tienederechos) y el relativismo cultural (que recuerda queen las comunidades prevalecen los derechos de lacolectividad y no de los individuos), la discusión haavanzado hacia la idea de que en las comunidadesse reconoce que existen derechos de las personas,de los individuos y que es un temor infundado creer

que cuando se reconozca el derecho indígena sedisminuirá la libertad del individuo, aunque es ciertoque hay momentos en que prevalece la comunidad.

3. La noción de integralidad que implica la relacióncon el medio y con la gente como un todo, persigue laarmonía, que es el ideal pero que funciona sólo comorepresentación social. Esto subyace en el trabajo detoda la gente.

Ba (1998) rescata que la noción de integralidad esparte de la visión indígena, en la cual el ser humanoes uno con la naturaleza, aunque distingue y respetalas diversas esferas en que dicha unidad se expresa,que incluye el “yo”, la comunidad, la naturaleza, todolo cual merece igual respeto. Esto coincide con laintegralidad que también tienen en su esencia, losderechos humanos.

Así, la construcción de una visión intercultural delos derechos humanos aparece como vital paraaproximarnos a una cultura de derechos humanos.En ella no sólo habría que incorporar esa noción de“respeto” propia de la cosmovisión indígena sinoprácticas comunitarias, como la transmisión de valoresy conocimientos de generación en generación, que sibien es cierto es la única vía que el Estado ha dejadoa muchas comunidades, puede constituir un valiosorecurso para la formación de esa cultura de derechoshumanos.

Un concepto de cultura de Derechos Humanos paraGuatemala

La violencia no se construyó, no es producto deuna estrategia generada ex profeso sino consecuenciainnata de las causas estructurales, como la pobreza,la discriminación, la intolerancia, la exclusión, la opresióny el abuso de poder.

Por el contrario, la construcción de una cultura dederechos humanos en el caso de Guatemala debe serobjeto de una serie de “acciones afirmativas” en lascuales deben participar el Estado y la sociedad.

Page 10: Cultura de Derechos Humanos un safío para el Estado y la … · 2015-04-22 · MOMENTO 1 Cultura de Derechos Humanos, un desafío para el Estado y la sociedad en Guatemala Conceptos

M O MENTO8

¿Qué comportamientos deberían formar parte deuna cultura de derechos humanos, tanto en el ámbitoindividual como colectivo?:

La noción cultura implica aceptación de la sociedady por ende, en una cultura de derechos humanosla sociedad debería aceptar éstos como una normageneral .

Una cultura de derechos humanos es una serie decomportamientos que deben estar en las personasy en el Estado, que deben partir del reconocimientode la dignidad humana y del límite de la acciónpropia en cuanto a los derechos de los otros, loque necesita un gran proceso de reflexión individualy colectiva.

Cultura de derechos humanos significaría que éstosse han asimilado, interiorizado de tal forma queuno no se da cuenta de que los tiene, valoresasumidos de tal forma que ni se piensan.

Una cultura de derechos humanos es una situaciónen que la población se apropia de éstos como unaforma de tolerancia y sana convivencia y losentiende y promueve en su vida y actos cotidianos,idea en la que se rescata el ámbito cotidiano, enel que ocurren violaciones de derechos humanoscomo la violencia intrafamiliar.

En una cultura de derechos humanos debería haberdisposición de los individuos y la sociedad paradefender en cualquier momento y en cualquiercircunstancia la dignidad humana.

En una cultura de derechos humanos es importantela idea de que “el otro, el prójimo, me importa”, loque debe ser una práctica de vida

Una cultura de derechos humanos debe incluir,ineludiblemente, el enfoque de género.

Considerando directamente el caso de Guatemala,en una entrevista se señaló que en la construcciónde una cultura de derechos humanos debe tomarseen cuenta:

La reconstrucción del tejido social que sedestruyó en el conflicto armado y por lapolarización ideológica, que fue más allá delconflicto armado,

Una reorientación del ordenamiento jurídicopara que éste no se limite a servir de bordepara las actuaciones del Estado y susinstituciones, sino regule las relaciones entrela sociedad y permita la seguridad jurídica.

Fortalecimiento de las instituciones garantesde la democracia, como el Procurador de losDerechos Humanos, el Tribunal SupremoElectoral, la Corte de Constitucionalidad, losOrganismos Legislativo y Judicial, para quecumplan su función social.

Superación del desprecio por la dignidad y lavida que se han constituido en parte de lacultura de los guatemaltecos.

También se señaló que, para el caso de Guatemala,una noción de cultura de derechos humanos nopuede dejar de lado el aspecto de seguridad, pues,después de un conflicto armado y ante el aumentode la criminalidad, estos conceptos no puedensepararse.

Un aspecto que alude, acaso, al mayor desafío quepodríamos encontrar para la construcción de una culturade derechos humanos, es que esta cultura necesitaque la estructura de la sociedad permita esa nuevaforma de ser, lo que hace imprescindible tener garantíade subsistencia y relaciones sociales justas; tal aporte,en el que se vincula pobreza y violencia, debecontemplar los aspectos estructurales, que están en labase de la cultura de violencia que nos ha permeado.

Así, tomando en cuenta una de las característicasde la cultura, que es abarcadora, porque en ella seincluyen la infraestructura, la estructura y lasuperestructura, considero que en cualquier esfuerzopor construir una cultura de derechos humanos, quepasa por su definición, debe incluir la existencia de

Page 11: Cultura de Derechos Humanos un safío para el Estado y la … · 2015-04-22 · MOMENTO 1 Cultura de Derechos Humanos, un desafío para el Estado y la sociedad en Guatemala Conceptos

M O MENTO 9

condiciones de vida acordes con la dignidad, la libertady la igualdad, valores que fundamentan los derechoshumanos, según Pérez Luño (Polo), lo que nos llevaa la pregunta, de si en la pobreza y la pobreza extrema,es posible construir una cultura de derechos humanos.

La “dimensión social” de los derechoshumanos, como un elemento de la cultura de losguatemaltecos es aún muy pequeña, está reducidaa grupos sociales bastante limitados: las institucionesespecíficas dentro del Estado, las organizaciones nogubernamentales, una mínima parte del sectoracadémico y cierta parte de las iglesias católica yevangélica. Por ello, buscar las fórmulas para aumentaresta dimensión social de los derechos humanos debeser parte de los esfuerzos del Estado y de la sociedaden la transformación cultural que se propone.

Papel de Estado y sociedad en la construcción deuna cultura de derechos humanos en Guatemala

A diferencia de la formación de la cultura de laviolencia, que no fue un resultado deliberadamenteperseguido, la construcción de una cultura de derechoshumanos debe ser un proceso conciente en el quetanto Estado como sociedad deben comprometerse,no sólo porque es una recomendación del InformeMemoria del Silencio de la CEH o porque la comunidadinternacional esté de acuerdo con que debeemprenderse este esfuerzo en todo el mundo sino porconvicción, para lograr una ruptura con el oscuropasado que hemos vivido.

El Estado

La responsabilidad del Estado está claramenteestablecida, pues no tiene más qué hacer que cumplircon su misión, que está definida en la ConstituciónPolítica de la República de Guatemala y en todos ycada uno de los instrumentos internacionales que seha comprometido a respetar. Para ello debe realizaracciones concretas alrededor de los asuntos que máscomprometen la vigencia de los derechos humanos,entre ellos:

La administración de justicia, la impunidad que sigue existiendo en casos de

violaciones de derechos humanos, la seguridad de los habitantes, que implica un

combate sostenido contra la delincuencia, en elque se respeten los derechos humanos, y

la situación económica y social, cuya precariedadsiempre generará descon ten to soc ial .

La sociedad, en particular el movimiento por losderechos humanos

La responsabilidad de la sociedad en esta tareaempieza por la comprensión de que a todos, Estadoy sociedad, corresponde colocar a Guatemala haciaun nuevo destino, en el que el respeto de los derechoshumanos sea una realidad, en el entendido que debe:

Apropiarse de la integralidad, en la teoría y en la práctica

Sensibilizar a los poderes fácticos Apropiarse del enfoque de género Apropiarse de la interculturalidad Redimensionar la educación en derechos humanos Sistematizar la experiencia Actuar desde lo local hasta lo nacional Luchar contra la militarización

BIBLIOGRAFIA

Aguilar, Yolanda. El sentido ético de los DerechosHumanos. Ponencia. Foro “Desafíos de los DerechosHumanos en Guatemala “Guatemala, ProyectoINCIDENCIA/FAD, 27 de enero de 2000.

Aguirre Batzán, Angel. “Cultura”, en Diccionariotemático de antropología. 2a. ed. España, EditorialBoixareu Universitaria. 1993,

Constitución Política de la República de Guatemala.Guatemala, FES, CEDECON, AGADH, 1996.

Page 12: Cultura de Derechos Humanos un safío para el Estado y la … · 2015-04-22 · MOMENTO 1 Cultura de Derechos Humanos, un desafío para el Estado y la sociedad en Guatemala Conceptos

M O MENTO10

PORTE PAGADO

Asociación de Investigación y Estudios SocialesApartado Postal 1,005 A

Ciudad GuatemalaGuatemala, C.A.

Donelly, Jack. Derechos Humanos Universales enteoría y en la práctica. México, Ediciones Gernika,1994.

Esquit Choy, Edgar y Ochoa García,Carlos (editores).Yiqalil q´anej.kunimaaj tziij.niman tzij. El respetoa la palabra. Guatemala, Centro de Estudios de laCultura Maya, 1995.

Harris, Marvin. Introducción a la antropologíageneral. España, Alianza Editorial, 1995.

IIDH Estudios básicos de Derechos Humanos. TomoI, 1994. Nikken, Pedro. “El concepto de derechoshumanos”.

-------- Tomo VI, 1996. Bartolomei, María Luisa.“Universalismo y diversidad cultural en AméricaLatina”.

-------- Elizondo Breedy, Gonzalo. “Reflexiones sobrela educación en derechos hum anos.”

Kottak, Conrad Phillip. Antropología. Traduccióncastel lana. México, McGraw – Hi ll , 1996.

Linton, Ralph. Estudio del hombre. Versión española.México, Fondo de Cultura Económica, 1963

Mair, Lucy. Introducción a la antropología social.España, Alianza Editorial, 1973.

Noval, Joaquín. Temas fundamentales de laantropología . Gua temala , USAC, 1972 .

OEA. Convención De Belén do Pahrá

ONU. Asamblea General. Declaración sobre elderecho y el deber de los individuos, los grupos ylas instituciones de promover y proteger losderechos humanos y las libertades fundamentalesuniversalmente reconocidos. Nueva York, 8 demarzo de 1999

------- Conferencia Mundial de Derechos Humanos. Declaración y Plan de Acción de Viena. Viena,Austria. 1993.

Polo, Luis Felipe. Fundamentos filosóficos de losDerechos Humanos. Recopilación. Maestría enDerechos Humanos. Guatemala, URL, Facultad deCiencias Jurídicas y Sociales, 1999.

Travieso, Juan Antonio. Derechos Humanos yDerecho Internacional. Argentina, Editorial Heliasta,1998.

Velásquez, José Fernando. Los Derechos Humanosen general. Guatemala, UNICEF, CIPRODENI,2000.