cultura cristiana resumen y comentarios 3

Upload: rigo-salazar

Post on 16-Jul-2015

338 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Catlica de Costa RicaCultura Cristiana I

Resumen y Comentarios Sagradas Escrituras Pbro. Mario Montes

Prof.: Bernardo Castillo Alumno: Rigoberto Salazar Delgado Febrero 19, 2011

Sagradas Escrituras: Moiss, el salvador de Israel

Resumen: Moiss, el gran protagonista de la Biblia y del cual se ha escrito mucho, se han hecho pelculas, ha aparecido en el arte y sigue siendo el personaje ms importante del Antiguo Testamento. Fue "vidente", porque alcanz a ver a Dios en el Sina, fue "libertador", porque sac a los hebreos de la esclavitud de Egipto. Fue "caudillo", porque organiz la marcha a la Tierra Prometida. Fue "legislador", porque dio al pueblo los diez mandamientos. Fue "sacerdote", porque cre el sacerdocio judo. Fue "profeta", porque hablaba en nombre de Dios. Y fue el "escritor" por excelencia, pues se pensaba que haba redactado los cinco primeros libros de la Biblia, el Pentateuco, lo ms sagrado del judasmo. Moiss es ms conocido por la narracin de su accidentado nacimiento y rescate en las aguas del Nilo. El libro del xodo lo cuenta as:" Un hombre de la tribu de Lev se cas con una mujer de la misma tribu. sta qued embarazada y tuvo un hijo. Al ver ella que el nio era hermoso, lo escondi tres meses. Pero no pudiendo ocultarlo ms, tom una canastilla de papiro, la impermeabiliz con betn, meti en ella al nio, y la puso entre los juncos a la orilla del ro. La hermana del nio se qued a lo lejos para ver qu pasaba. En eso baj la hija del faran a baarse en el ro, y vio la canastilla entre los juncos. Envi a una de sus criadas para que la recogiera, y al abrirla vio al nio llorando. Se compadeci de l y exclam: 'Es uno de los nios hebreos'. Entonces se acerc la hermana del nio y dijo a la hija del faran: 'Quieres que llame una nodriza hebrea para que cre este nio?'. 'S', le contest la hija del faran. Fue la joven y trajo justamente a la madre del nio, y la hija del faran le dijo: 'Toma este nio y cramelo, yo te lo pagar'. Tom la mujer al nio y lo cri. El nio creci, y ella lo llev a la hija del faran, que lo adopt y lo llam Moiss, diciendo: 'De las aguas lo he sacado'" El relato es legendario, pues presenta algunas incoherencias, como el hecho de que aparece la hermana del nio (no era Moiss el primognito?). Adems, por qu la hija del faran iba a baarse al ro Nilo, adonde tambin iban los esclavos, pudiendo haber utilizado sus propias piscinas de palacio. Adems, el material con que la madre de Moiss embadurna la cesta, no era conocido en aquellos tiempos en Egipto (betn o asfalto cmo hizo para conseguirlo?). La princesa le pone un nombre hebreo, aparentemente, al nio: Moiss. Sabra ella hebreo, la lengua de los esclavos? Ms adelante, aparece su hermano Aarn.

Cmo logr ste escaparse de la matanza de nios? Cmo hicieron las nicas parteras egipcias para salvar a los nios hebreos en una poblacin tan grande? Por eso, debemos pensar que an cuando Moiss fue un personaje real, la forma como est contado su nacimiento es poco creble. Por eso hoy los especialistas sostienen que este relato pertenece ms bien al gnero de la leyenda. Entonces: Por qu la Biblia recurre a una leyenda para contar el nacimiento de la mxima figura nacional hebrea? Porque era comn entre los pueblos antiguos adornar con detalles ms o menos fabulosos, el relato del nacimiento de sus hroes. Era una manera de decir que, ya desde nio, esta persona estaba destinada por la divinidad para cumplir una misin importante en su vida. Con ello se pretende decir que son figuras elegidas por Dios para una misin importante en la historia de Israel. Basado en otra leyenda El relato del nacimiento de Moiss est basado en la leyenda del nacimiento de Sargn de Agad, un rey de Mesopotamia, cuya historia tiene un parecido asombroso. Sargn I, que vivi hacia el ao 2350 a.c (mil aos antes de Moiss), fue rey de la ciudad de Acad (en el actual Irak) y fund el Imperio Acdico, el primer imperio conocido de la historia. El relato de su nacimiento dice as: "Yo soy Sargn, el poderoso rey de Acad. Mi madre era una sacerdotisa, y a mi padre no lo conoc. Mi madre la sacerdotisa me concibi, y me dio a luz en secreto. Entonces me coloc en un cesto de caas, lo recubri con betn y me coloc en el ro. Pero no me hund. El ro me condujo hasta un hombre que regaba los campos, llamado Akki. l me sac del cesto, me educ como hijo suyo y me hizo su jardinero. Mientras era jardinero, la diosa Ishtar se enamor de m. Y durante cincuenta y cinco aos gobern el reino". En ambas narraciones tenemos que la madre es especial, que el padre es desconocido, que el nio nace en secreto, que es colocado en una canasta sobre el ro, que sta es impermeabilizada con betn, que la cesta flota providencialmente, que el nio es descubierto y adoptado por alguien compasivo, que cuando crece hace trabajos humildes, que ms tarde la divinidad se fija en l, y que lleg a ser un gran personaje poltico. El catequista que nos dej esta narracin candorosa, una especie de "novela rosa"; quiso ensearnos que aquel nio sera muy especial, el salvador de Israel, el que sacara a su pueblo de la esclavitud (de all su nombre, aunque en realidad es un nombre egipcio: "moseh", "hijo de... un dios"). Y que Dios, desde sus inicios, vel por l, salvndolo de una muerte segura, que sus planes no se echaran a perder y que, pese a su debilidad y a los riesgos que corri, el Seor lo tena destinado a ser el que salvara a su pueblo.

Comentarios: Complejo texto nos ha trado el Presbtero esta vez, pues nos pone a reflexionar no solamente sobre una figura emblemtica del antiguo testamento, sino sobre nuestros cimientos religiosos. Creo que hablar sobre Moiss, es fcil, pues como dice Don Mario, fue un cono en textos, pelculas, historias y hasta en el verbo popular. No hay dudas de su aporte al proyecto de salvacin de Dios. Lo que disfrut de esta vez al leer el eco catlico, fue lo lanzado que fue el presbtero al abrirle los ojos a los lectores respecto a las coincidencias entre la historia de Moiss y Sargn de Agad. Simplemente coincidencia? Como lo vimos en clase, eso no existe. Todo pasa por una razn. Igual que el presbtero, pienso que la historia es escrita por los vencedores, y una vez que el cristianismo pas a ser una fuerza religiosa, la gente procedi a dotar de aspectos msticos o sobrenaturales a cada una de las historias relacionadas con mrtires, lderes o conos del pasado. Quin no lo ha hecho? Fue Juan Santamara tal como lo pinta la historia? Muchos historiadores aun no concuerdan con eso. Fue Pepe Figueres el caudillo perfecto, como lo describen en muchas lecturas y tanta gente que estuvo a la par de l? No. Pero eso no le quita un merito, que a mi parecer, lo ha distinguido y lo separa del resto: fue un emprendedor y un innovador, no se detuvo por un simple no se puede y fue un soador. S, se comi muchas cosas en confites, pero dej las bases para que Costa Rica, sea lo que es hoy. Y esto es lo que pasa con Moiss. No porque tenga esta similitud con Sargn, y posiblemente su historia haya sido exagerada, deja de ser el hombre que fue. Nadie podr tacharlo de falso. Pero es aqu donde somos nosotros los que debemos evaluarnos, y no a Moiss. Es cuando vemos estas circunstancias, y muchas otras que nos puede hacer abrir los ojos, pero a la vez, malinterpretar muchas cosas, que no dejan de ser sagradas por su origen. Cualquier lector con curiosidad, podra ver las similitudes entre la virgen Maria e Isis, (cuntas imgenes provenientes de Babilonia, China, Egipto, India, o la Roma Imperial cuentan con una madre que con una mano sostiene a su hijo, y con la otra toca su corazn o saluda) o Jess y Osiris, o cmo la historia cristiana contempla muchas tradiciones paganas, empezando con la Navidad o Natividad y el culto al Deus Sol Invictus (el Invencible dios Sol) y como el 25 de diciembre coincide con este culto, y el solsticio de invierno. Cuntas textos en diversas culturas (en especial las Romanas) cuentan la historia de diosas que quedaron embarazadas siendo vrgenes, sin interaccin con ningn hombre. Y qu tal el diluvio del Gnesis con el poema o epopeya de Gilgamesh?

La lista es larga, los ejemplos muchos y cada vez, la ciencia va teniendo nuevos descubrimientos que amplan la lista. Entonces, es ac donde debemos cuestionarnos: creemos porque as nos lo inculcaron, o creemos porque queremos hacerlo? Son todas estas creencias, en su esencia, algo malo, o nos acerca a ser personas, a ser buenos, a aceptarnos y mejorar? Es incorrecto respetar el actuar de una persona que nicamente trat a los dems con dignidad, amor y respeto? Y no solo eso, sino que tambin ense cmo hacerlo y vivirlo. Debemos seriamente ver hacia nuestro interior, y hacer un alto en el camino. Debemos ser crticos, honestos y serios. Muchas cosas ms se irn descubriendo, y es entonces donde nuestras decisiones deben ser nuestras, no heredadas. No estoy diciendo que dejemos de creer. Estoy diciendo que creamos y a la vez, le agreguemos unas gotas de razn a nuestras creencias. Creer por salvarse o por herencia, es inmoral, como lo hemos visto en clase y como tal vez, lo hemos pensado en algn momento de nuestras vidas, pero nos da miedo decirlo. Creer porque nos hace mejores, nos acercan a Dios, y por ende, a ser, es algo que debe tomarse seriamente. Somos buenos, por lo tanto, ejerzamos nuestro derecho a serlo sin ataduras ni miedos. Somos nosotros los que nos alejamos de Dios. Resumen de la clase pasada: Lectura del Eco Catlico. Se compartieron lecturas. Anlisis del contexto en que se dio lo sucedido en la lectura de Tamar, mujer justa o Jud, hijo de Jacob era el lder del pueblo o El anillo y el bastn de Jud, eran smbolo de poder. o Mujer sin hijos, era smbolo de maldicin. Dios no escoge a los sabios, sino lo que este mundo desprecia. Jud hace respetar a ese hijo, pues puede ser el elegido o tener descendientes que sern el elegido. Al elegido hay que respetarlos aunque no nos parezca En la vida no hay casualidades, hay providencia (estar en el lugar y momento justo) Si soy Digno, soy Dios, pues l est en el centro de m. El AT construido de antepasados de Jess, los cuales son de toda la humanidad, no solo judos. (paganos, idolatras, etc.) Ley de la dilacin: entiendo ahora lo que me pas tiempo atrs. Es Experiencia.

Los seres humanos no comentemos errores, sino que ganamos experiencia que nos ayuda a crecer. El origen: signo de plenitud Entonces se da la ruptura: negacin Se da la promesa (solo promete el que no se niega a ser persona) Se genera un proyecto (de salvacin) La base de un proyecto es un problema. La cada: negacin del ser. Hay tres maldiciones o Hombre: ganaras el pan con el sudor de la frente o sea si vas a trabajar y no quieres, te niegas a ser bueno. El trabajo dignifica o Mujer: parirs a tu hijo con dolor. O sea el que se niega a ser persona no le encuentra el sentido al dolor o Serpiente: te arrastrars por la tierra. O sea, sers humillado. El mal existe como accesorio, no como esencia. Es accesorio por que uno se lo quita y se lo pone. La esencia es ser bueno La libertad es no perder la dignidad. Jess no vino a morir por m. Vino a ser hijo. La dignidad no se pierde, se niega. La felicidad no es no tener problemas, es ser fructfero en los problemas.