cultura ambiental

25
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TITULO: Evaluación de los residuos de construcción en el vía pública del distrito de nuevo Chimbote. AUTORES: Anticona Fajardo, Aurora Sulca Zapata, Xiomara Villar Polo, Nelly Villena Mendieta Jorge Junior ASIGNATURA: Cultura Ambiental ASESOR: LINEA DE INVESTIGACION: Administración y seguridad de la construcción Nuevo Chimbote-Perú

Upload: xiomara-sulca-zapata

Post on 20-Feb-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cultura

TRANSCRIPT

Page 1: Cultura ambiental

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TITULO:

Evaluación de los residuos de construcción en el vía pública del distrito de nuevo Chimbote.

AUTORES:

Anticona Fajardo, Aurora

Sulca Zapata, Xiomara

Villar Polo, Nelly

Villena Mendieta Jorge Junior

ASIGNATURA:

Cultura Ambiental

ASESOR:

LINEA DE INVESTIGACION:

Administración y seguridad de la construcción

Nuevo Chimbote-Perú

2015

Page 2: Cultura ambiental

CAPÍTULO

1

Page 3: Cultura ambiental

I. INTRODUCCIÓN

La generación de residuos de Construcción y Demolición está íntimamente ligada

a la actividad del sector de la construcción, como consecuencia de la demolición

de edificaciones e infraestructuras que han quedado obsoletas, así como de la

construcción de otras nuevas.

Se consideran residuos de construcción y demolición aquellos   que se generan en

el entorno urbano y no se encuentran dentro de los comúnmente conocidos como

Residuos Sólidos Urbanos (residuos domiciliarios y comerciales,

fundamentalmente), ya que su composición es cuantitativa y cualitativamente

distinta. Se trata de residuos, básicamente inertes, constituidos por: tierras y

áridos mezclados, piedras, restos de hormigón, restos de pavimentos asfálticos,

materiales refractarios,   ladrillos, cristal, plásticos, yesos,   ferrallas, maderas   y,

en general,   todos los desechos que se producen por el movimiento de tierras y

construcción de edificaciones nuevas y obras de infraestructura, así como los

generados por la demolición o reparación de edificaciones antiguas.  

Hoy en día no se respetan las normas que regulan los residuos sólidos de

construcción en obras civiles, la contaminación del medio ambiente y la

ineficiencia en la reutilización y el reciclaje de los residuos sólidos de construcción,

se ha generado por factores perceptuales y socioeconómicos, teniendo como

resultados perdidas de rentabilidad y falta de seguridad en las obras por el manejo

inadecuado de los residuos sólidos de construcción, tenemos que tener en cuenta

que los residuos sólidos de construcción que generamos afectan el planeta,

nuestra salud y la de nuestra distrito.

Page 4: Cultura ambiental

El plan de manejo de los residuos sólidos de construcción es un instrumento de

gestión que surge de un proceso coordinado y concertado entre autoridades y

funcionarios municipales, representantes de instituciones públicas y privadas,

promoviendo una adecuada gestión y manejo de los residuos sólidos de

construcción, asegurando eficacia, eficiencia y falta de seguridad en las obras por

el manejo inadecuado de los residuos sólidos de construcción, tenemos que tener

en cuenta que los residuos sólidos de construcción que generamos afectan el

planeta, nuestra salud y la de nuestra distrito. El plan de manejo de los residuos

sólidos de construcción es un instrumento de gestión que surge de un proceso

coordinado y concertado entre autoridades y funcionarios municipales,

representantes de instituciones públicas y privadas, promoviendo una adecuada

gestión y manejo de los residuos sólidos de construcción, asegurando eficacia,

eficiencia y sostenibilidad, desde su generación hasta su disposición final.

En la ciudad de Nuevo Chimbote no existe botaderos legales, entonces las

empresas vierten los residuos sólidos de construcción en lugares públicos, bahías

de la ciudad, panamericana norte, etc.; dejando una mala imagen para nuestra

ciudad

¿Cómo participan las autoridades de nuestra localidad para lograr la adecuada

gestión y manejo de los residuos sólidos de construcción?

Page 5: Cultura ambiental

Realidad problemática

¿Por qué los residuos sólidos de construcción son un problema en el distrito de Nuevo Chimbote?

En la actualidad en el Distrito de Nuevo Chimbote podemos observar el

incremento de construcciones nuevas que se realizan como también el aumento

de lugares ilegales donde son llevados los residuos sólidos de construcción desde

la óptica urbana, es necesario plantear un ordenamiento en la gestión de estos

residuos fuera de las obras, sobre todo en la etapa de disposición final. La falta de

control en la gestión ha ocasionado la proliferación de micro botaderos,

produciendo impactos negativos sobre el ambiente, tales como:

• El deterioro del paisaje.

• La contaminación del suelo y el agua.

• La disposición de los borde de las vías públicas.

• La mezcla con otros residuos, tales como urbanos y peligrosos.

• La ocupación con residuos inertes de botaderos controlados con altos costos de

gestión.

• La sepultación de suelos aptos para otros usos tales como áreas verdes.

Desde el punto de vista empresarial, en la industria de la construcción, se hace

necesario establecer estrategias de producción más limpia. Hay razones

ambientales para ello, pero también económicas, de seguridad laboral e imagen

institucional.

Page 6: Cultura ambiental

La aplicación de planes de prevención ambiental a los procesos de construcción y

demolición de las obras cumpliría con varios objetivos:

• Disminuir las corrientes residuales

• Incrementar la eficiencia global

• Reducir los riesgos sobre las personas y el ambiente

• Cumplir con la legislación provincial y nacional.

Formulación del problema

¿Cómo mejorar el plan de gestión de los residuos sólidos de construcción en

obras civiles en el Distrito de Nuevo Chimbote?

Justificación

Nuestro trabajo se basa principalmente por los problemas comunes en la ciudad

de Nvo. Chimbote, debido a la mala gestión de los residuos sólidos de

construcción y demolición producida por las empresas que ejecutan obras

depositados en espacios públicos y de obras menores, se realiza por la

generación de impactos negativos al medio ambiente y la salud de la población.

Los conglomerados urbanos disminuyen su capacidad de acogida cuando el

entorno se vuelve insalubre por la acumulación de estos en los espacios públicos

y al aire libre, porque da origen a la proliferación de insectos y roedores, así como

también a malos olores derivados del proceso de descomposición; ello sin

mencionar el deterioro del paisaje, el cual ejerce una influencia directa en la salud

mental por la sensación de bienestar y seguridad que causa en el ser humano.

Page 7: Cultura ambiental

Antecedentes

Con el Informe Técnico N° 064 – 2011 – EF/63.01, la Dirección General de

Política de Inversiones, aprobó el estudio de preinversion a nivel de perfil, y

autorizo la elaboración del estudio de factibilidad del “Programa de

Desarrollo de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos en Zonas

Prioritarias de: Puno, Piura, Ancash, Tumbes, Apurímac, Ica, Huánuco,

Puerto Maldonado, San Martin, Junín, Lambayeque, Loreto, Ayacucho,

Amazonas, Lima y Pasco”, con Código SNIP: PROG- 16 – 2010 – SNIP

El citado Programa de Inversión comprende la ejecución de 31 proyectos

de inversión que permitirán el desarrollo de los sistemas de gestión de

residuos sólidos en ciudades que se encuentran ubicadas en diferentes

regiones del país.

Con oficio N° 073-2012-OPP- SG/MINAM e Informe Técnico N° 075-2012-

UPI/OPP/SG/MINAM, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del

Ministerio de Ambiente (OPI MINAM), aprobó el estudio de factibilidad del

citado de Programa, solicitando a la Dirección General de Política de

Inversiones (DGPI), la viabilidad del mencionado programa.

El presente Informe Técnico, se elabora en cumplimiento del Liteal g),

Numeral 3.2 del artículo 3° del Reglamento de la Ley del Sistema Nacional

de Inversión Publica SNIP y del numeral 16.8 del artículo 16° de la Directiva

N° 001-2011-EF/68.01 - Directiva General del SNIP.

Page 8: Cultura ambiental

Objetivos

Objetivo General

Evaluar los residuos de construcción en a vía publica en el distrito de Nuevo

Chimbote

Objetivos Específicos

Analizar cuanto afecta el impacto ambiental a los pobladores

Evaluar la realidad en Chimbote para proponer la utilización de un plan de

gestión ambiental para reubicar los residuos sólidos de construcción en

obras civiles.

Plantear propuestas para los residuos sólidos de construcción en obras

civiles

Page 9: Cultura ambiental

Residuos Solidos Es un material que desecha después de que haya realizado un trabajo o cumplido

con su misión. Se trata, por lo tanto, de algo inservible que se convierte en basura

y que, para el común de la gente, no tiene valor económico. Los residuos pueden

eliminarse (cuando se destinan a botaderos o se entierran) o reciclarse

(obteniendo un nuevo uso).

Residuos de Construcción y Demolición

Son aquellos que se generan durante la construcción, renovación (ampliación o

reparación) y demolición de obras de edificios residenciales o no-residenciales

(industriales, comerciales, institucionales), puentes, calles, avenidas, canales de

riego y desagüe, diques, entre otras.

Generación de Residuos

Es la actividad de producción de todos los materiales que forman parte del sistema

de manejo de residuos de la construcción, renovación y demolición de estructuras,

antes de la recuperación o combustión en el lugar. Actividades de reducción en la

fuente tienen lugar más allá de la generación

Recuperación: Actividad que consiste en la separación de materiales desde el

flujo de residuos para propósitos de valorización de los mismos.

Valorización: Actividad que consiste en el aprovechamiento material o energético

de un material residual. Comprende la reutilización, el reciclaje y la recuperación

energética.

Reducción en la fuente: Actividad que reduce la cantidad o toxicidad de los

residuos antes de entrar al sistema de manejo de los mismos.

Reuso o reutilización: Es una actividad de valorización que involucra la

reaplicación de un material de modo que mantiene su forma e identidad original.

Ej. Puertas, ladrillos usados.

Page 10: Cultura ambiental

Reciclaje: Actividad que incorpora a los residuos en un proceso en el que el

material residual requerirá ser tratado, y luego sometido a un nuevo proceso de

elaboración junto con otros insumos.

Botaderos ilegales: Son sitios en los cuales se depositan residuos sólidos de

todo tipo y de diferentes orígenes en forma clandestina por periodos prolongados

de tiempo.

Clasificación

Según su Naturaleza

Residuos Inertes: “Residuos no peligrosos que no experimentan

transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas. Los residuos inertes

no son solubles ni combustibles, ni reaccionan física ni químicamente ni de

ninguna otra manera, ni son biodegradables.....” Vidrios, hormigón, ladrillos, tejas,

cerámicos, tierra y piedras.

Residuos no peligrosos: No son tóxicos en sí mismos, pero pueden sufrir

reacciones en las que se produzcan sustancias tóxicas. Madera, plásticos, textiles,

yeso, metales

Residuos peligrosos: Se consideran residuos peligrosos de la construcción y

demolición, los generados en estos procesos y que presentan por lo menos una

de las siguientes características: auto combustibilidad, explosividad, corrosividad,

reactividad, toxicidad, radiactividad o patogenicidad, o que por el tratamiento o

acabado al que son o van a ser sometidos, representan un riesgo significativo para

la salud o el ambiente, en concordancia con el artículo 22 de la Ley General de

Residuos Sólidos. Los que presenten características de peligrosidad de acuerdo a

la legislación Pinturas y sus envases, amianto, plomo

Según su fuente de generación y origen se clasifican en:

Page 11: Cultura ambiental

Materiales de limpieza de terrenos: Formados por ramas, árboles y capa vegetal

en general.

Materiales de excavación: Es considerado normalmente como un residuo inerte,

natural o artificial. En algunos casos se presenta con contaminantes cuando no

corresponde a un suelo virgen.

Residuos de obras de infraestructura vial: Compuestos por trozos de losas de

hormigón de la construcción de caminos, residuos de asfalto y trituraciones del

pavimento asfáltico, puentes, renovación de materiales.

Residuos resultantes de construcción nueva, de ampliación o reparación (obra menor) y demolición: Los residuos resultantes de la demolición, son los

materiales y productos de construcción que se originan como resultado de las

operaciones de desmontaje, desmantelamiento y derribo de edificios y de

instalaciones. Se originan gran cantidad de residuos o inertes pétreos, sin

embargo son cantidades menores a las generadas durante el período de

construcción ya que en este caso corresponden sólo a sobrantes.

Los residuos de construcción son los que se originan en el proceso de ejecución

material de los trabajos de construcción, tanto nueva como de reparación o

ampliación. Su origen es diverso: los que provienen de la propia acción de

construir y los que provienen de los envases de los productos que llegan a la obra.

Sus características y cantidad son variadas y dependen de la fase del trabajo y del

tipo de obra (residencial, no-residencial, comercial, industrial, institucional).

Caracterización de los residuos de construcción: composición y cantidad La cuestión es cuánta basura se produce, de qué tipo, y si existe un uso

secundario o no. La tendencia es producir y desechar cada vez más residuos

sólidos, y este hecho hace que se dificulte progresivamente la gestión eficaz del

flujo de residuos. Para afrontar este desafío es que se debe conocer dos

características importantes de dicho flujo: composición y cantidad. Ambas son

elementos esenciales pues ejercen un impacto directo sobre la valoración y

elección de las diferentes técnicas de evacuación. Además el conocimiento de la

Page 12: Cultura ambiental

composición de los RCD permite identificar los impactos potenciales al ambiente

asociados a su disposición.

Los materiales utilizados en la construcción son muchos y de variada naturaleza,

lo que permite brindar un manejo diferenciado a cada uno de ellos, dependiendo

del tipo de recursos, la cantidad en existencia, el costo de la extracción y el

impacto que producen en el medio ambiente en cada una de las etapas que

representan su ciclo de vida útil, como son la extracción, la transformación, el

transporte, el consumo, la reutilización, el reciclaje y la disposición final.

Es muy importante recordar que en el sector de la construcción existen residuos

provenientes de la construcción de viviendas, edificios comerciales, obras

hidráulicas y otras estructuras que se clasifican como residuos de construcción

propiamente dichos, pero además pueden existir los residuos provenientes de la

demolición de calles y todo tipo de estructuras que son denominados residuos de

demolición y a diferencia de los primeros pueden incluir vidrios, plásticos y

metales.

Page 13: Cultura ambiental

CAPÍTULO

2

Page 14: Cultura ambiental

II. MATERIALES Y METODOS

Materiales para la investigación

Cámara fotográfica

Cámara filmadora

Papel bond para la encuesta

Lapiceros

Metodología

El estudio de investigación va a ser de tipo descriptivo, exploratorio vamos a

centrarnos en áreas determinadas

Analizaremos la cantidad aproximada de los Residuos Sólidos de Construcción y

Demolición

También analizaremos cuanto afecta al impacto ambiental al Distrito de Nuevo

Chimbote por intermedio de encuestas a los pobladores cercanos a los botaderos

ilegales.

Page 15: Cultura ambiental

CAPÍTULO

3

Page 16: Cultura ambiental

III. RESULTADOS

Encuesta

1. ¿Cree usted que la municipalidad distrital de Nuevo Chimbote, tiene un presupuesto para eliminar los sólidos de las vías públicas?

Si67%

No33%

2. ¿Los residuos solidos dejados de la construcción, deberían ser botados en la via publica?

87%

13%

en desacuerdo parcialmente de acuerdo de acuerdo totalmente de acuerdo

Page 17: Cultura ambiental

3. ¿Para usted es una incomodidad tener el botadero ilegal cerca a su domicilio?

56%31%

11%2%

SiRegular PocoNo

4. ¿La municipalidad distrital de Nuevo Chimbote, debería de tener un botadero?

87%

13%

SiNo

5. ¿Cree usted que la municipalidad de Nuevo Chimbote esta haciendo algo para solucionar este gran problema?

16%

84%

SiNo

Page 18: Cultura ambiental

6. ¿Esta de acuerdo que todos los residuos de la construcción vayan al botadero de Chimbote?

24%

20%49%

7%

En DesacuerdoParcialmente de acuerdo DeacuerdoTotalmente Deacuerdo

7. ¿Cree usted que los botaderos favorecen a la limpieza de la comunidad?

38%

62%

SiPocoNada

8. ¿Los residuos solidos de la construccion deberian ser eliminados de las vias publicas?

73%

27%

SiNo

Page 19: Cultura ambiental

9. ¿Conoce el lugar adecuado para depositar residuos sólidos?

16%

84%

SiNo

10. ¿Cree usted que la municipalidad debe ser mas drástica en cuanto a los problemas de desechar los residuos solidos en las avenidas mas

transitadas?

SiNo

11. ¿Cree usted que los residuos sólidos dan un mal aspecto a la comunidad?

98%

2%

SiNo

Page 20: Cultura ambiental

Vanessa Cárcamo Meola. 2008. Residuos de Construcción [En

Línea]. Setiembre 2008. [Citado el: 29 de abril de 2015.]

http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/106/33354

455.pdf?sequence=1

Irma Teresa, Mercante. 2008. Impacto ambiental de los residuos

de Construcción y demolición alternativas de gestión. [En línea]

Mayo de 2008. [Citado el: 29 de abril de 2015.]

http://www.imd.uncu.edu.ar/upload/mercante-

residuosconstruccion.pdf

Manual de Residuos Sólidos .2009.Biblioteca Nacional del Perú.

[En Línea] [Citado el: 29 de abril de 2015.]

http://www.spda.org.pe/_data/publicacion/20100115181242_.pdf

Hernández Chávez, Ricardo. Trabajo de investigación Impacto

Ambiental de los residuos de Construcción y

Demolicion.2014.Chimbote .Perú 35p.