cultivo e industrializacion del sisal en...

7
CAPITULO IV CULTIVO E INDUSTRIALIZACION DEL SISAL EN VENEZUELA. En el presente capítulo trataremos acerca del cultivo e in- dustralización del sisal en Venezuela, así como" también, de la situación económica de la fibra en nuestro país. Aunque el cultivo del sisal empezó a incrementarse sólo a partir del año de 1938, su introducción al territorio se remonta a 1913, cuando la Compañía Inglesa del Ferrocarril Bolívar tra- jo, de México, tres sacos con "hijos", que sembró en "El Cuji", situado al noroeste de Barquisimeto, en el Distrito Iribarren del Estado Lara. Su adaptación a las condiciones naturales de esa región fué muy rápida, y en noviembre de 1917, "El Cují" era ya una hacienda que contaba con 150.000 matas, las cuales suministra- ban el material de propagación al resto del país. En el capítulo anterior, al hablar de las exigencias de este cultivo, señalamos que un suelo semiárido, de constitución cal- cárea, y un clima seco con abundancia de sol, son las condicio- nes más favorables para que prospere el sisal. No es, pues, de extrañar, que fuese el Estado Lara el sitio escogido para su 51

Upload: others

Post on 17-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CAPITULO IV

CULTIVO E INDUSTRIALIZACION DEL SISALEN VENEZUELA.

En el presente capítulo trataremos acerca del cultivo e in­dustralización del sisal en Venezuela, así como" también, de lasituación económica de la fibra en nuestro país.

Aunque el cultivo del sisal empezó a incrementarse sólo apartir del año de 1938, su introducción al territorio se remontaa 1913, cuando la Compañía Inglesa del Ferrocarril Bolívar tra­jo, de México, tres sacos con "hijos", que sembró en "El Cuji",situado al noroeste de Barquisimeto, en el Distrito Iribarren delEstado Lara.

Su adaptación a las condiciones naturales de esa regiónfué muy rápida, y en noviembre de 1917, "El Cují" era ya unahacienda que contaba con 150.000 matas, las cuales suministra­ban el material de propagación al resto del país.

En el capítulo anterior, al hablar de las exigencias de estecultivo, señalamos que un suelo semiárido, de constitución cal­cárea, y un clima seco con abundancia de sol, son las condicio­nes más favorables para que prospere el sisal. No es, pues, deextrañar, que fuese el Estado Lara el sitio escogido para su

51

plantación, por poseer grandes extensiones que ofrecen dichasca rac ter ís t icas . Hoy en día se está desa rrollando en los E sta ­dos Nueva Esparta, Falcón , y, a juzgar por el r it mo que va to­mando, es de esperarse que, en breve, sean utilizadas todas lastierras áridas o semiáridas qu e por sus condiciones nat urales nosean adecuadas para otros cultivos.

De las zonas actua lmen te en explotación, son los EstadosLara y Nueva Espa r ta las Entidades más importantes en lapro ducci ón sisal era nacional ; nos r eferimos, en se guida, a ca ­da uno de ellos.

EL S ISAL EN EL EST ADü LA RA

Una extensión de 4.000 hectáreas con , a proximadame nte,diez millones de matas, están dedicadas a las plantaciones desi sal en ese Estado. La pr od ucc ión anual de fibra es de 1.200.000kil ogramos, si endo los señores J osé Antonio Tamayo Pérez y loshermanos Sigala, los cult ivadores más impor tatnes.

El señor Tamayo Pérez posee 2.000 hectáreas con un tot alde cinco millones y medio de matas, d is tri buidas en cuatro fi n­cas de la manera si guiente : "Carori ta", Dist rito Iriba rren , conuna ext ensión de 1.000 hectáreas; "Naranjito" , Distrito Cres­po, con 750 hectáreas , y "Yogore" y "El Rode o" , Distrito Gi­ménez, ambas con 250 hectáreas.

El segundo puesto en impor t ancia , lo ocupa el señor Cr uzMario Sigala , cuya hacienda, denomi nada "M oye tones" , ti ene1.500.000 matas en cultivo.

Las plantaciones están si tuadas, un as , en superficies á r i­das, y otras, en semiáridas.

En cuanto al sistema de cultivo, és te se realiza de a cue rdocon las normas de la técnica . Todas las fi ncas están .cercadascon madera y alambres de púas, y, una vez extirpada la vege­tación existente, se pasa el arado por el terreno y se procede asembrarlo. Hay que advertir , que en el E stado Lara no se uti­lizan viveros sino que los "hijos" de los rizomas se plantan di ­rectamente cuando alcanzan un tamaño de 40 centímetros.

La época de siembra es de mayo a julio, que correspondea la estación lluviosa, y r especto a las distancias , puede decirse

5 2

P LANTA DE S ISA L de 6 años. "El Cuj í" . E s ta do Laru.

que varían de un a reg ión a ot ra segun las caracter íst icas natu­rales y la formación topográfica de cada una. Así, err "Carorita"se emplea el sistema de la dob le hil er a dejando 2,40 metros en­tre las calles anchas y 1,20 metros entre las angostas; en estaforma caben 3.000 matas por hectárea, permitiendo, asímismo,hacer las limpias mecanizadas por las calles más anchas. En"Naranjito" las medidas que se practican son de 2,50 x 1 me­tro, en las superficies planas, y 2 x 1 metro en las rocosas, de­bido a que en estas últimas no puede penetrar el tractor, tenien­do que hacerse, por lo tanto, las limpias a mano; en estas con­diciones se siembran 5.000 matas por hectáreas. Ultimamente,está ensayando el señor Tamayo Pérez un nuevo sistema de dis-

'3

SISAL FLORI'X 'IDO,-De las ;; a lus J(l n ño, 111' s e rn b r u d o vl sisal, laplanta lIesarrulla IIn h.. h ord » u " ásta¡:-u ti ... al (1111~ ak-anzu 111' :1 a 7 m etrosy prrxenta rama" lIel¡:-allas (' !l forma hnrfzuntut, euhíertus 111' flun's amari­llas q ue (·ontl.'n l'lI una m ie l ár-Id a y r-or r nstva la e ua t man..ha las hojas

'"lJ:II11l u S I" d .. r runtu s .. hre d la s prulludl' n llo las f ihrus mun..ballas (IU"

u pa ...·' ·(·n en el 1I:'sfibralln.

t ancias qu e cons is t e en deja r 2,50 x 0,90 mts., lo qu e es pe ra led.i muy bu en os resultados , ade más de aumentar a 4.000 la can­tidad de plantas por hectárea.

Las cosech as se efe ct úan tres o cua t ro vec es por año, qui­tando a cada mata 30 hojas en el primer corte, y de 10 a 20 enlos sucesivos, segú n el número de ellos.

Respecto a ri egos y abonos, los primeros no se realizan, ycomo abono, el único em pleado es el bagazo o despedicios que

54

quedan del desfibrado, los cuales han dado muy buenos resul­tados.

Las enfermedades típicas del sisal son poco frecuentes en­tre nosotros; de las estudiadas en el capitulo correspondiente,se han observado las siguientes: el caracol , no muy difundido,en "Carorita", y el verano intenso en "Moyetones", que separalas pencas de la mata y las deja caer al suelo hasta que las llu­vias les devuelven, nuevamente, su vitalidad. Pero el peor delos males que han podido causarse a este cultivo es la explota­ción irracional que se ha hecho en "El Cují", cortando las hojasen una forma antitécnica y dejando, en ocasiones, a la plantasólo cinco o seis hojas. Las consecuencias de esta práctica han

PLANTACiON DE SISAL.-Matas de sisal f\ los cuatro años de sem b ra ­das . Pue:le observarse las calles ancha., Que s e dejan a objeto de efectuar

la Ilmplas m ecanizadas. " Carorita", Estado Lara.

55

sido una gran me rma en la producción de pencas, su rendi mien­to en fibras, y la calidad y el ta maño de los filamentos qu e loshacen inaceptables en el me rcado.

La duración de un a planta de sisal en Venezuela va ría entreocho y d iez años, efectuándose la primera cosecha, por lo gene­ral, del cuarto al qu into año. Al suroeste de Barquis imeto, don­de la tierra es más árida, el primer corte se tarda hasta el sex­to o séptimo año, pero el período vital de la mata es, también ,

MATAS DE SISAL.- Hojas ca ída s a causa de un prolongado e Intenso ve­rano. ne ro ou e a l eomenzar la s llu vias recobra n . nuevamente. s u vitalida d.

"Moyet(lnes", Estado Lara.

51'1

más prolongado y la fibra de mayor resistencia. En cambio,en "Naranjito", por ser una región much o más fértil, la explo­tación empieza al año y medio o dos años de sembrados los "hi­jos" , aunque es verdad que del cuarto al quinto año aparece yael vástago floral que anuncia la culminación del ciclo vegetati­vo de la planta.

Es efectivamente asombrosa la producción de pencas en lahacienda acabada de mencionar, pues, una mata produce durantetoda su vida de 250 a 300 hojas que, a pesar de ser la vida ve­getativa de más corta duración, excede en mucho a la cantidadproducida por una en "Carorrta".

Después de cortadas las pencas, se amontonan en un sitio_determinado del camino, y se atan de a cincuenta, para trans­portarlas, en camiones o carretas, por las calles que al efectose abren, hasta el lugar de desfibración.

Durante los primeros años, hasta que llega la cosecha, seintercalan entre las hileras de sisal, maíz, frijoles, piñas, carao­tas, etc. , lo que permite subsistir a los agricultores en ese pe­ríodo, a la vez que a contribuir a una mayor oferta de productosalimenticios.

"',.

R egión que ahora es la hacienda "Yu catán".

57