cultivo de cebada.ppt

Upload: roky200587

Post on 20-Feb-2018

234 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    1/39

    CULTIVO DE CEBADACULTIVO DE CEBADA

    La cebada ocupa el cuarto lugar en importancia entre loscereales, despus del trigo, maz y arroz. La razn de suimportancia se debe a su amplia adaptacin ecolgica y a sudiversidad de aplicaciones.

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    2/39

    CULTIVO DE CEBADACULTIVO DE CEBADA

    Su cultivo se conoce desde tiempos remotos y se suponeque procede de dos centros de origen situados en elSudeste de Asia y frica septentrional. Se cree que fue unade las primeras plantas domesticadas al comienzo de laagricultura.

    n e!cavaciones arqueolgicas realizadas en el valle del"ilo se descubrieron restos de cebada, en torno a los #$.%%%a&os de antig'edad, adem(s los descubrimientos tambin

    indican el uso muy temprano del grano de cebada molido.

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    3/39

    CULTIVO DE LA CEBADACULTIVO DE LA CEBADA

    El grano de la cebada se usa en la elaboracin debebidas a base de malta (cerveza) y para cocinar.El grano perlado se consume como cebada cocida;cebada perlada; harina, para sopas y salsas. Lalevadura de cerveza se emplea en la alimentacin

    humana y animal. La harina se emplea comosucedneo para la harina de trigo. Del granomolido se utilizan las harinas, smolas, piensospara alimentos especiales como para bebs.

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    4/39

    !ambin se emplea en la preparacin de malta

    (cebada germinada "ue se utiliza en la industriacervecera). La levadura de cerveza se emplea enla elaboracin de productos "u#micamente puros.

    !ambin a travs de la destiler#a se obtienen

    alcohol y aguardiente. Las maltas especiales muysecas se emplean para la obtencin de de$trinas.

    %dems se emplea en la alimentacin de cerdos ycaballos. Los granos y residuos solubles de ladestiler#a se emplean como alimento para ganadoy aves.%simismo, el &arabe de malta tiene uso medicinal,te$til, para reposter#a, dulces. Las pl'mulas o

    brotes de malta se utiliza como alimento para

    CULTIVO DE LA CEBADACULTIVO DE LA CEBADA

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    5/39

    ZONAS DE PRODUCCION

    En el *er', se cultiva principalmente en la +ierra, ylos departamentos de mayor produccin sonun#n, La Libertad, -uancavelica, %ncash,a&amarca, -unuco, %purimac, %yacucho yusco.

    % nivel mundial en casi toda Europa, en Estados/nidos y en anad, la cebada se siembra enprimavera. En la cuenca mediterrnea y en

    algunas regiones de aliornia y %rizona, sesiembra en oto0o. En el sur de Estados /nidos secultiva tambin como cultivo anual de invierno.

    CULTIVO DE LA CEBADACULTIVO DE LA CEBADA

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    6/39

    TAXONOMIA DE LA CEBADATAXONOMIA DE LA CEBADA

    )*+*S*" -anerogamas

    S/0 )*+*S*" -Angiospermae1LAS -2onocotiledonea3)" -4raminalesA2*L*A -5oaceae4"3 -6ordeumS51* -Hordeum vulgare L.

    : Hordeum distichum

    : Hordeum tetrastichum

    - Hordeum hexastichum

    "203 -1ebada

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    7/39

    TAXONOMIA DE LA CEBADATAXONOMIA DE LA CEBADA

    Las cebadas cultivadas se distinguen por el n7mero de

    espiguillas que quedan en cada diente del raquis.

    Si queda solamente la espiguilla intermedia, mientrasabortan las laterales, tendremos la cebada de doscarreras 8Hordeum distichum9: si aborta la espiguillacentral, quedando las dos espiguillas laterales,tendremos la cebada de cuatro carreras 8Hordeumtetrastichum9: si se desarrollan las tres espiguillastendremos la cebada de seis carreras 8Hordeum

    hexastichum9.

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    8/39

    MORFOLOGIA DE LA CEBADAMORFOLOGIA DE LA CEBADA

    1. Planta de cebada1. Planta de cebada

    2. Tallo2. Tallo

    . N!do. N!do

    ".#o$a la%&na'".#o$a la%&na'

    (. A!'&cola(. A!'&cola

    ). L*+!la). L*+!la

    ,. #o$a con +&'o -o'a'&o,. #o$a con +&'o -o'a'&o

    . #&$!elo/. #&$!elo/

    0. &/te%a 'ad&c!la'0. &/te%a 'ad&c!la'

    1. Ra*3 ad4ent&c&a1. Ra*3 ad4ent&c&a

    11. Ra*3 /e%&nal11. Ra*3 /e%&nal12. E/5&+a12. E/5&+a

    1. e%&lla/1. e%&lla/

    1". A'&/ta/1". A'&/ta/

    1(. +'ano/1(. +'ano/

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    9/39

    MORFOLOGIA DE LA CEBADAMORFOLOGIA DE LA CEBADA

    LA RAI6-l aparato radicular consta de races seminales otemporales y adventicias o secundarias.

    l sistema radicular es fasciculado, fibroso y alcanza

    poca profundidad en comparacin con el de otroscereales. Se estima que un ;%< del peso de las racesse encuentra en los primeros =$ cm del suelo y que lasraces apenas alcanzan #,=% m. de profundidad.

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    10/39

    MORFOLOGIA LA CEBADAMORFOLOGIA LA CEBADA

    Ra*3 e%b'&ona'&a o /e%&nalRa*3 e%b'&ona'&a o /e%&nal

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    11/39

    Ra*3 /ec!nda'&aRa*3 /ec!nda'&a

    MORFOLOGIA LA CEBADAMORFOLOGIA LA CEBADA

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    12/39

    TALLO-Se origina a partir del mesocotilo del embrin de la semilla yal crecer emite brotes, generando otros tallos que forman losmacollos.

    l tallo es erecto, grueso, formado por unos seis u oc>oentrenudos, los cuales son m(s anc>os en la parte centralque en los e!tremos ?unto a los nudos. La altura de los tallosdepende de las variedades y oscila desde %.$% cm. a un

    metro.

    MORFOLOGIA DE LA CEBADAMORFOLOGIA DE LA CEBADA

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    13/39

    El tallo de la cebadaEl tallo de la cebada

    MORFOLOGIA LA CEBADAMORFOLOGIA LA CEBADA

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    14/39

    N!do/ 7 ent'en!do/ de cebadaN!do/ 7 ent'en!do/ de cebada

    MORFOLOGIA DE LA CEBADAMORFOLOGIA DE LA CEBADA

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    15/39

    #O8A-La cebada es una planta de >o?as estrec>as y color verdeclaro. La planta de cebada suele tener un color verde m(sclaro que el del trigo y en los primeros estadios de sudesarrollo la planta de trigo suele ser m(s erguida.

    n la lnea de unin de la vaina y la lamina foliar se >alla unamembrana delgada y blanquesina denominada ligula.

    n la cebada las protuberancias alargados entre el limbo y la

    vaina, llamado aurcola, est( bien desarrollada.

    MORFOLOGIA DE LA CEBADAMORFOLOGIA DE LA CEBADA

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    16/39

    La -o$a de la cebadaLa -o$a de la cebada

    MORFOLOGIA DE LA CEBADAMORFOLOGIA DE LA CEBADA

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    17/39

    MORFOLOGIA DE LA CEBADAMORFOLOGIA DE LA CEBADA

    LA INFLORECENCIA-

    La cebada tiene una inflorescencia tipo espiga. Las 1oresestn agrupadas en espiguillas "ue presentan unasprolongaciones 2nas llamadas aristas.

    Las flores tienen tres estambres y un pistilo de dos estigmas.s autgama. Las flores abren despus de >aberserealizado la fecundacin, lo que tiene importancia para laconservacin de los caracteres de una variedad

    determinada.

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    18/39

    MORFOLOGIA DE LA CEBADAMORFOLOGIA DE LA CEBADA

    E/t'!ct!'a de laE/t'!ct!'a de la

    &n9lo'e/cenc&a de la cebada&n9lo'e/cenc&a de la cebada

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    19/39

    MORFOLOGIA DE LA CEBADAMORFOLOGIA DE LA CEBADA

    E/t'!ct!'a de laE/t'!ct!'a de la

    &n9lo'e/cenc&a de la cebada&n9lo'e/cenc&a de la cebada

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    20/39

    F'!to.

    l fruto es en caripside, con las glumillas ad>eridas, salvo enel caso de la cebada desnuda

    Los rutos y la estructura del grano es cubierto. Lasemilla comprende la envoltura, el germen y el

    endospermo, esta compuesta por la lemma y palea "ueconstituye la cscara. El grano es de orma usiorme.

    MORFOLOGIA DE LA CEBADAMORFOLOGIA DE LA CEBADA

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    21/39

    MORFOLOGIA DE CEBADAMORFOLOGIA DE CEBADA

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    22/39

    FIIOLOGIA DE LA CEBADAFIIOLOGIA DE LA CEBADA

    C'ec&%&ento 7 de/a''ollo de la 5lanta de cebadaC'ec&%&ento 7 de/a''ollo de la 5lanta de cebada

    RE:UERIMIENTO EDAFOCLIMATICO

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    23/39

    RE:UERIMIENTO EDAFOCLIMATICORE:UERIMIENTO EDAFOCLIMATICO

    Cl&%a.

    La cebada se desarrolla en clima templado, desde el

    nivel del mar hasta 3444 a 5644 msnm.Las e!igencias en cuanto al clima son muy pocas, por lo quesu cultivo se encuentra muy e!tendido, aunque crece me?oren los climas frescos y moderadamente secos. La cebadarequiere menos unidades de calor para alcanzar la madurezfisiolgica, por ello alcanza altas latitudes y altitudes. nuropa llega a los @% de latitud "orte, no sobrepasando en3usia los ;;, y en Amrica los ;B. n cuanto a la altitud,alcanza desde los #.C%% m. en Suiza a D.%%% m. en 5er7, ya

    que es entre los cereales, el que se adapta me?or a laslatitudes m(s elevadas 8teniendo la precaucin de tomar lasvariedades precoces9.

    RE:UERIMIENTO EDAFOC IMATICORE:UERIMIENTO EDAFOCLIMATICO

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    24/39

    RE:UERIMIENTO EDAFOCLIMATICORE:UERIMIENTO EDAFOCLIMATICO

    Te%5e'at!'a.

    5ara germinar necesita una temperatura mnima de ;1.

    lorece a los #;1 y madura a los =%1. Eolera muy bien lasba?as temperaturas, ya que puede llegar a soportar >astaF#%1. n climas donde las >eladas invernales son muyfuertes, se recomienda sembrar variedades de primavera,pues stas comienzan a desarrollarse cuando ya >anpasado los fros m(s intensos.

    RE:UERIMIENTO EDAFOCLIMATICORE:UERIMIENTO EDAFOCLIMATICO

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    25/39

    RE:UERIMIENTO EDAFOCLIMATICORE:UERIMIENTO EDAFOCLIMATICO

    !elo.

    La cebada prefiere tierras frtiles, pero puede tener buenas

    producciones en suelos poco profundos y pedregosos, contal de que no falte el agua al comienzo de su desarrollo. "ole van bien los terrenos demasiado arcillosos y tolera bien ele!ceso de salinidad en el suelo. Los terrenos compactos nole van bien, pues se dificulta la germinacin y las primerasetapas del crecimiento de la planta.

    Los suelos arcillosos, >7medos y enc>arcadizos, sondesfavorables para la cebada, aunque en ellos se pueden

    obtener altos rendimientos si se realiza un buen laboreo y seconserva la >umedad del suelo. Los suelos con e!cesivonitrgeno inducen el encamado e incrementan el porcenta?ede nitrgeno en el grano >asta niveles inapropiados, cuando

    se destina a la fabricacin de malta para cerveza.

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    26/39

    RE:UERIMIENTO EDAFOCLIMATICORE:UERIMIENTO EDAFOCLIMATICO

    n cuanto al calcio, la cebada es muy tolerante, vegetando

    bien incluso en suelos muy calizos, por lo que muc>as vecesa este tipo de suelos es corriente llamarlos GcebaderosH, sibien tiene un amplio margen en cuanto a tolerancia dediferentes valores de p6. A las cebadas cerveceras les vanbien las tierras francas, que no sean pobres en materia

    org(nica, pero que su contenido en potasa y cal seaelevado. La cebada es el cereal de mayor tolerancia a lasalinidad, estim(ndose que puede soportar niveles de >astaC mm>osIcm, en el e!tracto de saturacin del suelo, sin que

    sea afectado el rendimiento.

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    27/39

    La cebada de secano se cultiva normalmente en aquellastierras que, por ser m(s ligeras y con menor poderretentivo del agua, no son idneas para el trigo.

    n lo que se refiere a regado, permite una siembra m(starda que el trigo, siendo una especie muy adecuada para

    ir detr(s de cultivos que pueden ver retrasada surecoleccin al invierno, como son el maz, remolac>a, etc.

    A su vez, al recolectarse antes que el trigo, es m(sadecuada que aqul en aquellas zonas en que pueda

    sembrarse una segunda cosec>a, como maz o girasol.

    RE:UERIMIENTO EDAFOCLIMATICORE:UERIMIENTO EDAFOCLIMATICO

    VARIEDADE DE CEBADAVARIEDADE DE CEBADA

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    28/39

    VARIEDADE DE CEBADAVARIEDADE DE CEBADA

    Las caractersticas fundamentales necesarias a tener encuenta a la >ora de elegir una variedad se pueden

    agrupar en tres grandes grupos- a; P'od!ct&4&dad< b;Re+!la'&dad de lo/ 'end&%&ento/ 7 c; Cal&dad

    a; P'od!ct&4&dad=

    )ados los suelos y climas en que la cebada se va acultivar, es necesario que la variedad a sembrar seacapaz de dar buenas producciones en condiciones (ridasy de fertilidad mediocre. 5or tanto, un factor fundamentalque deben presentar las variedades de cebada es buena

    rusticidad cuando vayan a cultivarse en secano.*ndudablemente, las cebadas que sean para regadodeben presentar una alta capacidad productiva.

    VARIEDADE DE CEBADAVARIEDADE DE CEBADA

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    29/39

    VARIEDADE DE CEBADAVARIEDADE DE CEBADA

    b; Facto'e/ de 'e+!la'&dad de lo/ 'end&%&ento/= entre losm(s importantes tenemos-

    P'ecoc&dad- es muy importante prestar atencin a estefactor, aunque la cebada es muy precoz, como talespecie, pero se presentan diferencias sensibles entrevariedades. )entro de los lmites lgicos, marcados por

    las fec>as medias en que se presentan >eladas tardas,es preferible cultivar la variedad que sea m(s precoz. Laadecuada precocidad permitir( una mayor resistencia a lasequa,

    Enca%ado- en general, la cebada es m(s sensible al

    encamado que el trigo. )eber( prestarse especialatencin a este car(cter, ya que en tierras con suficientefertilidad, en a&os lluviosos, el encamado puede producirdisminucin de la cosec>a y favorecer( que se presenten

    problemas en la recoleccin.

    VARIEDADE DE CEBADAVARIEDADE DE CEBADA

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    30/39

    VARIEDADE DE CEBADAVARIEDADE DE CEBADA

    Re/&/tenc&a al 9'*o- en general, las cebadas de ciclo cortoson sensibles al fro, aunque e!isten diferencias

    varietales. Al sembrarse al final del invierno en zonasfras, generalmente, pueden escaparse de este accidente.

    Re/&/tenc&a a en9e'%edade/ 7 ot'o/ acc&dente/- s

    fundamental que la variedad, adem(s de lo dic>oanteriormente, posea suficiente resistencia ante lasenfermedades y accidentes m(s frecuentes de la zona.

    VARIEDADE DE CEBADAVARIEDADE DE CEBADA

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    31/39

    VARIEDADE DE CEBADAVARIEDADE DE CEBADA

    c; Facto'e/ de cal&dad=4eneralmente, las cebadas de ciclolargo suelen emplearse para pienso 8al&%ento9, aunque

    e!isten e!cepciones, mientras que las de ciclo corto,aunque no todas, se utilizan para maltera y produccin decerveza.5ara las cebadas de pienso las seis carreras 8suelen serlas denominadas Jcebada caballarJ9 son de me?or calidadque las de dos carreras 8cebada cervecera9.n las cebadas cerveceras son caracteres importantes-una gran regularidad en la germinacin, ba?o nivel deprotenas y alto poder diast(sico.

    n el cultivo de las variedades cuyo aprovec>amiento seala maltera es necesario efectuar correctamente unoportuno y equilibrado abonado nitrogenado, que permitaobtener buenas producciones sin que el grano posea

    e!cesivo contenido en este elemento.

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    32/39

    MANE8O AGRONOMICOMANE8O AGRONOMICO

    P'e5a'ac&>n del te''eno.

    3equiere un suelo bien labrado y mullido, por ello va biencolocada en la rotacin despus de un barbec>o. Latendencia actual, es la pr(ctica del laboreo de conservacindel suelo, utilizando para ello peque&os subsoladores o de

    arados c>isel. Los ensayos de no laboreo, ponen demanifiesto la dificultad de disponer de sembradorasadecuadas para suelos pesados y en presencia de losrestos del cultivo anterior.

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    33/39

    MANE8O AGRONOMICOMANE8O AGRONOMICO

    &e%b'a.

    n (reas con inviernos muy rigurosos se siembran cebadasde primavera, siendo la poca de siembra desde el mes deenero >asta el mes de marzo. 1uanto m(s largo sea el ciclode la variedad, la siembra ser( m(s temprana. Se

    recomienda adelantar la siembra en terrenos secos ysueltos, adem(s la siembra temprana favorece la calidad delas cebadas cerveceras.Las siembras tempranas tienen tambin algunosinconvenientes, entre ellos destaca- mayor incidencia de

    enfermedades y encamado e incremento de la poblacin demalas >ierbas. 5or tanto se recomienda sembrar lo antesposible , empleando variedades de invierno o alternativas.

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    34/39

    MANE8O AGRONOMICOMANE8O AGRONOMICO

    La produccin de las cebadas de invierno es m(s>omognea que las de primavera, y su e!igencia en abonosminerales de estas 7ltimas es menor, pues su sistemaradicular est( m(s desarrollado y aprovec>a me?or todos losnutrientes del terreno. La cantidad de semilla depende deltipo de cebada 8de invierno o de primavera9. n la cebada

    de invierno sembrada a voleo se emplean de #$%F#C% KgI>a,y si se realiza en lneas esta cantidad disminuye de #=% a#=$ KgI>a.

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    35/39

    MANE8O AGRONOMICOMANE8O AGRONOMICO

    n las cebadas de primavera se emplea m(s cantidad desemilla, si las siembras son tardas deben ser m(s densa. Si

    la cebada se destina a forra?e verde se emplea mayorcantidad de semilla. Las cebadas cerveceras se suelensembrar en lneas, pues su maduracin resulta m(s>omognea.

    La cantidad de semilla a emplear es muy variable."ormalmente la cantidad empleada oscila entre #=% y #;%KgI>a. La siembra a c>orrillo con sembradora, es el mtodom(s recomendable, pues >ay un mayor a>orro de semilla,las poblaciones de plantas son m(s uniformes y >ay unamenor incidencia sectorial de enfermedades. Se suelerealizar con distancias que varan algo entre lneas. Soncorrientes las sembradoras fi?as que guardan una distanciaentre lneas de #@ #C cm.

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    36/39

    MANE8O AGRONOMICOMANE8O AGRONOMICO

    R&e+o.

    La cebada tiene un coeficiente de transpiracin superior altrigo, aunque, por ser el ciclo m(s corto, la cantidad de aguaabsorbida es algo inferior. La cebada tiene como venta?a quee!ige m(s agua al principio de su desarrollo que al final, por

    lo que es menos frecuente que en el trigo el riesgo deasurado. )e a> que se diga que la cebada es m(sresistente a la sequa que el trigo, y de >ec>o as es, a pesarde tener un coeficiente de transpiracin m(s elevado. n elriego de la cebada >ay que tener en cuenta que ste

    favorece el encamado, a lo que la cebada es tan propensa.l riego debe >acerse en la poca del enca&ado, pues unavez espigada se producen da&os, a la par que favorece lapropagacin de la roya.

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    37/39

    MANE8O AGRONOMICOMANE8O AGRONOMICO

    Co/ec-a.

    La cosecha se eect'a cuando la planta se ha secado,tornndose de un color dorado. /na orma prcticaes haciendo una marca con la u0a, en el granoamarillo la humedad puede estar cerca del 647. Este

    estado se conoce como 8rayable con la u0a8 e indicael estado ideal para iniciar el corte con hoces osegaderas. En cambio cuando el grano se parte conel diente se tiene una humedad deba&o de 957 oestado 8rgil ba&o el diente8 "ue es ideal para la

    trilla y el almacenamiento. La cosecha se realiza enunio y ulio, en los departamentos ms importantescomo *uno, un#n y %ncash.

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    38/39

    MANE8O AGRONOMICOMANE8O AGRONOMICO

    Luego de la cosecha, se trilla y se separan los granos

    para su posterior almacenamiento, para ello sepueden colocar en sacos o envases limpios, enlugares aireados, ba&o techo y sobre tarimas. Elrendimiento promedio es de 6644:344 444

  • 7/24/2019 CULTIVO DE CEBADA.ppt

    39/39

    GRACIA