cuidamos buenas · el objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de...

60
BUENAS PRÁCTICAS EN RELACIONAMIENTO COMUNITARIO en el Área de Conservación Tempisque (ACT)

Upload: others

Post on 11-Feb-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

BUENAS PRÁCTICAS

Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional

Conozca nuestra área

CuidamosEl hábitat de anidación de las tortugas marinas y demás recursos marino costeros; por medio del uso sostenible de la biodiversidad por parte de las comunidades.

Territorio y ExtensiónSe ubica en los cantones de Santa Cruz y Nicoya, específicamente en los distritos de Cuajiniquil y Nosara.

510 hectáreas terrestres y 8.054 hectáreas marinas.

Fecha de creación17 de noviembre, 1983

Datos de interésEs reconocido como una excepción a nivel nacional e internacional por el aprovechamiento sostenible de los huevos de tortuga lora.

Es un modelo a nivel nacional por el manejo participativo que se lleva a cabo entre las comunidades y demás actores vinculados a la gestión.

EN RELACIONAMIENTO COMUNITARIO en el Área de Conservación Tempisque (ACT)

Page 2: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

SISTEMATIZACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN RELACIONAMIENTO COMUNITARIO2

Page 3: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

ÁREA DE CONSERVACIÓN TEMPISQUE 3

BUENAS PRÁCTICAS en Relacionamiento Comunitario en el Área de Conservación Tempisque (ACT)

Presentación 5

Introducción 7

Acercamiento conceptual 9

Criterios para definir buenas prácticas en relacionamiento comunitario en el ACT 11

Sistematización de las buenas prácticas en relacionamiento comunitario 17

CASO 1:Aprovechamiento de los huevos de tortuga lora: Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional 19

CASO 2:Participación comunal para la resolucíón de conflictos y la conservación de los recursos naturales en el RNVS Ostional 26

CASO 3: Contra el fuego: la aventura de las brigadas forestales del Parque Nacional Diriá 39

CASO 4:Modelo de turismo comunitario en el Parque Nacional Barra Honda 45

CASO 5:Una iniciativa comunal para la conservación ambiental Zona Protectora Monte Alto 49

CASO 6:La rehabilitacion del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda 53

Anexos 57

Page 4: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

SISTEMATIZACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN RELACIONAMIENTO COMUNITARIO4

Acta de Publicación ACT

1. Publicado por: SINAC. Sistema Nacional de Áreas de Conservación.

2. Donado por: Asociación Costa Rica por Siempre.

3. Elaboración técnica: Yeimy Cedeño Solís, Norma Rodríguez Garro, Dorian Méndez Guevara, Jorge Castrillo Granados, Miguel Méndez García y José Carlos Leal Rivera, ACT. Tatiana Beirute Brealey y Hazel Villalobos Fonseca (Fundación para la Paz y la Democracia).

4. Revisión técnica: Leonardo (ACRxS), Yeimy Cedeño Solís y Norma Rodríguez Garro (ACT).

5. Edición: Hazel Villalobos Fonseca (FUNPADEM).

6. Copyright: © 2018. Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). Esta publicación puede citarse sin previa autorización con la condición que se mencione la fuente.

7. Citar como: SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación). 2018 Sistematización de Buenas Prácticas en Relacionamiento Comunitario para el Área de Conservación Tempisque (ACT). Área de Conservación Tempisque (ACT) Costa Rica. 60 p.

El proceso de facilitación de esta Sistematización de Buenas Prácticas en Relacionamiento Comunitario para el Área de Conservación Tempisque (ACT) fue llevado a cabo mediante un acuerdo de donación con Fundación para la Paz y la Democracia (FUNPADEM) y fue posible gracias al apoyo técnico y financiero del II Canje de Deuda por Naturaleza entre Costa Rica y Estados Unidos, la Asociación Costa Rica Por Siempre y del personal del Área de Conservación Tempisque (ACT).

La Asociación Costa Rica Por Siempre es una organización sin fines de lucro que administra una iniciativa de conservación público-privada desarrollada con el objetivo de consolidar un sistema de áreas protegidas marinas y terrestres que sea ecológicamente representativo, efectivamente manejado y con una fuente estable de financiamiento, permitiéndole a Costa Rica ser el primer país en desarrollo en cumplir las metas del Programa de Trabajo en Áreas Protegidas (“PTAP”) de la Convención sobre Diversidad Biológica (“CDB”) de las Naciones Unidas.

8. Financiamiento: VI Canje de Deuda.

SIGLAS Y ACRÓNIMOS

ACN: Asociación Cívica de Nosara.ASP: Áreas Silvestres Protegidas.ACT: Área de Conservación Tempisque.ADIN: Asociación de Desarrollo Integral de Nosara.ADIO: Asociación de Desarrollo Integral de Ostional.ASADA: Asociación Administradora de los Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunal. BP: Buenas PrácticasCIMACO: Consejo Interinstitucional de Manejo Compartido de Ostional.FUNDECONGO: Fundación Costarricense para la Protección de la Naturaleza en Guanacaste.FUNPADEM: Fundación para la Paz y Democracia.PND: Parque Nacional Diriá.PNBH: Parque Nacional Barra Honda.PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.RNVS: Reserva Nacional de Vida Silvestre. SINAC: Sistema Nacional de Área de Conservación.UCR: Universidad de Costa Rica.

Page 5: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

ÁREA DE CONSERVACIÓN TEMPISQUE 5

PRESENTACIÓNLas Buenas Prácticas de relacionamiento comunitario en el ACT resultan ser comunes, aún cuando muchas veces no se promocionan, no se divulgan y no se encuentran como procesos sistematizados. Es por esto, que en la Estrategia de Comunicación del ACT (2016-2021) se le ha dado relevancia a la identificación de dichas prácticas, a la valoración de las mismas y a su recopilación, elaborándose una metodología de Sistematización de Buenas Prácticas de Relacionamiento Comunitario. En general, se ha encontrado cerca de 26 experiencias, que abarcan desde la formación de brigadas comunales contra los incendios forestales, la formación de grupos de guías locales, los esfuerzos comunales para la creación de Áreas Silvestres Protegidas, hasta estructuras más formales como Consejos Locales, entre otras.

Este documento recopila la sistematización de seis experiencias de relacionamiento comunitario, seleccionadas de las 26 que fueron identificadas a nivel institucional. Primeramente, fueron presentadas en un foro participativo y el objetivo ahora es poder contar con los documentos de dichas sistematizaciones, disponibles para los diferentes usos que se les pueda dar en procesos de comunicación y divulgación.

Sistematizar estas experiencias nos ha permitido en primera instancia conocer la metodología, aplicarla y ahora darlas a conocer. El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados y que puedan servir como experiencias comparativas, o como ejemplo a otras iniciativas comunales y de manejo de los recursos naturales de la región y del país. Este proceso nos ha permitido conocer lecciones aprendidas, esquematización de procesos participativos y darle valor a las experiencias, con el fin de mejorarlas mediante el aprendizaje, haciéndolas sostenibles a través del tiempo.

Agradecemos a las personas funcionarias que participaron en la sistematización de estas experiencias e instamos a otras, para que cada año podamos contar con espacios y realizar actividades que nos permitan divulgar otros esfuerzos de buenas prácticas comunitarias en desarrollo sostenible.

También agradecemos al II Canje de Deuda por la Naturaleza y a la Asociación Costa Rica por Siempre por el financiamiento para la elaboración e implementación de la Estrategia de Comunicación en el ACT. Así como, a FUNPADEM por todo el esfuerzo y empeño en el proceso de capacitación sobre la metodología y en la edición de estas sistematizaciones.

Nelson Marín Director

Área de Conservación Tempisque (ACT)

Page 6: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

SISTEMATIZACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN RELACIONAMIENTO COMUNITARIO6

Page 7: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

ÁREA DE CONSERVACIÓN TEMPISQUE 7

INTRODUCCIÓNEl Proyecto “Estrategia de Comunicación y Divulgación para el Área de Conservación Tempisque” (ACT) ejecutado por la Fundación para la Paz y la Democracia (FUNPADEM) con auspicio del II Canje de Deuda por la Naturaleza de la Asociación Costa Rica Por Siempre (ACRxS), surge como respuesta a la necesidad que tienen las diferentes Áreas Silvestres Protegidas (ASP) de esta Área de Conservación de mejorar su comunicación y relacionamiento comunitario con los diferentes actores que los rodean, tanto actores civiles de cada comunidad, así como sector público y sector privado.

A lo largo de la implementación del proyecto, se identificó que tanto las autoridades nacionales como locales encargadas de velar por la conservación del medio ambiente, están convencidas de diseñar e implementar programas, políticas, estrategias o acciones que permitan acercar las comunidades a las ASP, no solo como simples usuarios sino como actores activos y aliados importantes en la conservación (SINAC, 2017).

Asimismo, el Plan de Acción de Participación Ciudadana y Gobernanza del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) tiene como uno de sus objetivos “incentivar la cultura de participación para toma de decisiones y responsabilidad compartida en la conservación de la biodiversidad” (SINAC, 2018, 10). Por ende, uno de sus ejes estratégicos apunta a desarrollar y sistematizar experiencias de gestión participativa por la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales.

Siguiendo lo indicado en el Plan de Acción aunado a lo identificado en el Diagnóstico de necesidades y recursos comunicacionales y conforme a la Estrategia de Comunicación de ACT 2016-2021, se realizó una identificación de las experiencias de gestión participativa por la conservación de la biodiversidad. Uno de los principales hallazgos fue que ACT es pionera en esta materia, teniendo una vasta experiencia en procesos de gestión comunitaria por la conservación de los recursos naturales. En otras palabras, dentro de la esencia de ACT, uno de sus pilares es la gestión de modelos de relacionamiento comunitarios participativos para el uso sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales.

Otro hallazgo sobresaliente es que a pesar de que existe una serie de experiencias de este tipo, las mismas no son de conocimiento general debido a que muy pocas han sido sistematizadas y compartidas a todo el personal de ACT. Ante tal necesidad, se realizó este esfuerzo de sistematizar y publicar seis principales experiencias de Buenas Prácticas en modelos de relacionamiento comunitario, elaboradas por los propios gestores y/o acompañantes de estos procesos desde ACT. Además, las experiencias fueron compartidas con otros funcionarios de ACT en el marco de un “Foro Institucional de Buenas Prácticas en Relacionamiento Comunitario de ACT” en mayo del 2018.

Este documento contiene estas seis buenas prácticas, siendo una guía de consulta no solo para personas funcionarias de ACT, sino para otras personas funcionarias de distintas Áreas de Conservación que desean iniciar procesos similares en sus Áreas Silvestres Protegidas.

Es de reconocer, la mística y entrega de los funcionarios (as) de ACT que colaboraron en la elaboración de esta publicación: Yeimy Cedeño, Norma Rodríguez, Dorian Méndez, Jorge Castillo, José Leal y Miguel Méndez, quienes han reconocido que el trabajo de las comunidades ha sido primordial para la gestión de ACT.

Esperamos que esta sea la primera publicación de varias, pues no hay duda que ACT y sus funcionarios(as) tienen muchas buenas prácticas y casos de éxito que contarle al país y al mundo.

Page 8: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

SISTEMATIZACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN RELACIONAMIENTO COMUNITARIO8

ACERCAMIENTO CONCEPTUAL PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN RELACIONAMIENTO COMUNITARIO

Page 9: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

ÁREA DE CONSERVACIÓN TEMPISQUE 9

ACERCAMIENTO CONCEPTUAL

DEFINIENDO EL RELACIONAMIENTO COMUNITARIOEl término relacionamiento comunitario se desprende principalmente de los desarrollos en materia de responsabilidad social organizacional, que han identificado como uno de sus componentes básicos la necesidad de que exista una relación entre las organizaciones y la comunidad en la que se enmarcan.

La responsabilidad social organizacional “(…) tiene como ideas fuerza, que las empresas tienen que hacerse cargo de los impactos sociales y ambientales que genera, debe comprometerse con sus trabajadores y sus familias más allá de lo que dice la ley, debe participar de los esfuerzos de desarrollo de las comunidades locales y contribuir con sus buenas prácticas para el diseño de nuevas políticas públicas nacionales, mejorando los estándares sociales, ambientales y económicas previas.” (Pérez, 2012: 3).

Hace algunas décadas, las relaciones con la comunidad eran consideradas “solo una cortesía”, sin embargo, actualmente se ha comprendido los riesgos de no tomar en cuenta la gestión de las relaciones con las comunidades.

Este cambio de enfoque “(…) es indicativo de cambios más generales en el mundo financiero y de los negocios, en el que se reconocen cada vez más los riesgos para las actividades comerciales y para la reputación que se derivan de una relación precaria con los actores sociales, y se hace cada vez más hincapié en la responsabilidad social de las empresas y en la transparencia y la difusión de información. En este contexto, mantener buenas relaciones con los actores sociales es un prerrequisito para una adecuada gestión del riesgo. (IFC, 2007: 2).

Dentro de los proyectos de responsabilidad social organizacional se ha desarrollado un área que vela específicamente por el tema de las relaciones comunitarias, y lo que busca es tomar en cuenta las preocupaciones y acciones sociales y ambientales de las comunidades aledañas a las zonas donde se instalan estas empresas, y diseñar políticas y acciones que aporten al desarrollo sostenible de la localidad.

El relacionamiento comunitario puede definirse como “(…) un aspecto de la dimensión externa de la responsabilidad social es el proceso mediante el cual las empresas establecen, mantienen y fortalecen los vínculos con las poblaciones del entorno y sus autoridades, bajo determinados principios que tienen que ver con las prácticas sostenible en los aspectos ambientales, sociales y compromiso con el desarrollo local” (Cárdenas, 2017:15).

Sin embargo, la Responsabilidad Social Organizacional no es un tema solo del sector privado, sino que en las última dos décadas las comunidades exigen la misma corresponsabilidad al sector público y al sector social. Pues, cualquier decisión de cualquier organización puede afectar directa o indirectamente el entorno en que se encuentra.

Es cierto que el Sistema Nacional de Áreas de Conservación no es una empresa privada, y que la dinámica de un Área de Conservación y sus Áreas Silvestres Protegidas es distinta. No obstante, al estar ubicadas en zonas donde existen comunidades que residen y viven su vida diaria dentro (o muy cerca) de ellas, las cuales han basado sus dinámicas sociales, y hasta económicas, en el uso de los recursos naturales que se encuentran protegidos en estas Áreas, hace que definitivamente se produzca un impacto en dichas comunidades.

El objetivo de contar con una estrategia de relacionamiento comunitario puede incluir aspectos como “(…) establecer relaciones de confianza, construidas sobre principios de respeto mutuo, transparencia y diálogo, conscientes además de que cada persona y comunidad tiene una manera particular de entender y relacionarse con el territorio, la cultura y el medio ambiente (Alxar, s.f:1).

Un análisis de buenas prácticas de relacionamiento comunitario en diferentes empresas permitió establecer seis factores a considerar (CentraRSE, 2017: 27):

a) Hay que estar inmersos en la comunidad.b) Tomar en consideración que enfrentar intereses genera resistencia.c) El ser eficientista y cortoplacista reduce las posibilidades de éxito.d) El involucramiento de la alta dirección es muy importante, ya que ayuda a gestionar. Se debe crear un comité de RSE.e) Se requieren estrategias activas para avanzar en la participación.f) Se obtienen resultados si existe un plan estructurado.

Page 10: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

SISTEMATIZACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN RELACIONAMIENTO COMUNITARIO10

Por su parte, hay organizaciones que establecen principios para su estrategia de relacionamiento comunitario, tales como (Alxar, s.f):

a) Respetar la cultura del entorno: a través de la generación de instancias de conocimiento y cooperación.b) Generación de valor y espacios de colaboración: que busquen contribuir al desarrollo de las comunidades.c) Gestión oportuna de la información: para que las comunidades tengan acceso a información sobre los proyectos de la empresa.d) Gestión de impactos: para prevenir, mitigar y, en el caso que suceda, remediar el impacto de la operación de la empresa.e) Actualización permanente: para estar al día con los compromisos adquiridos con las comunidades y con la regulación vigente.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR BUENAS PRÁCTICAS?Las buenas prácticas son “un conjunto coherente de acciones que han sido eficaces en un determinado contexto” (FUNPADEM, 2009: 17). Se trata de acciones, metodologías, prácticas, entre otras, que han probado ser exitosas para lograr los objetivos propuestos.

Su identificación es importante, pues pueden servir de ejemplo para otros proyectos similares que busquen objetivos parecidos. Es decir, se trata de una forma de aprovechar las experiencias positivas que otros han desarrollado para lograr resultados beneficiosos también.

Cabe resaltar, que las buenas prácticas deben ser tomadas como guías, pautas y lineamientos generales de cómo podrían llevarse a cabo ciertas acciones. Nunca debe buscarse su replicabilidad “al pie de la letra”. Esto porque el éxito de una buena práctica depende del contexto en el que se desarrolle, y nunca hay espacios, momentos y grupos exactamente iguales, por lo que copiar la “misma receta” puede no terminar con el mismo resultado positivo en otro ámbito. De ahí que, las buenas prácticas deben “tropicalizarse” y adaptarse al contexto en el que se quieren implementar.

Por otro lado, en lo que respecta a los criterios que definen qué es, o no, una buena práctica, éstos idealmente deberían de desprenderse de procesos de evaluación que permitan probar el éxito de haber llevado a cabo determinada acción. Sin embargo, en los países latinoamericanos, y Costa Rica no es la excepción, no existe una cultura amplia de rigurosos y sistemáticos procesos de evaluación de las políticas y los programas, por lo que se hace necesario ampliar el rango de criterios que pueden definir una buena práctica a otro tipo de elementos.

Es ahí donde entra la “concepción abierta”, la cual “(…) defiende la identidad propia de las buenas prácticas en cuanto procesos que valoran de manera cualitativa aspectos que desde el punto de vista de determinados criterios resultan valiosos para la gestión de ciertas iniciativas” (Dammert y Lunecke, 2004: 18).

Teniendo en cuenta lo anterior, en la literatura sobre buenas prácticas existen una serie de criterios comunes. Éstos son (Tocronal Ximena, 2011):

• Eficacia: la capacidad de una iniciativa para producir cambios duraderos en el tiempo, medibles y observables que apuntan a solucionar un problema.

• Eficiencia: en donde se relacionan beneficios versus costos• Innovación: experimentación de formas novedosas de llevar a cabo las acciones• Asociatividad: el grado de inserción de la unidad ejecutora en una red más amplia de instituciones públicas y privadas.

Ahora bien, para el caso específico de esta metodología, los criterios anteriormente mencionados pueden no ser aptos, pues para el presente estudio lo que se desea es recuperar buenas prácticas que están desarrollando actores sociales en una materia que no necesariamente les es propia de su disciplina o campo de expertise, y que han venido desarrollando, en la mayoría de los casos, de manera informal, por lo que lo más probable es que no tengan sistematizado su desarrollo, ni contabilizado su impacto.

Es por ello que los criterios a utilizar para definir buenas prácticas en relacionamiento comunitario en el Área de Conservación Tempisque, se desprenderán del enfoque de intervención establecido en la Estrategia de Comunicación y Divulgación de ACT (2017-2022), pues ésta busca fortalecer la gestión de la comunicación en el ACT para facilitar un mejor relacionamiento con los vecinos (as) de las comunidades.

De modo que, lo primero que se debe hacer es tener claro qué tipo de desarrollo se busca con el mejoramiento de las relaciones comunitarias. Tal y como lo define la Estrategia de Comunicación, su enfoque de intervención es el concepto de desarrollo sostenible “(…) entendido como la satisfacción de “las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (Naciones Unidas, 1987).

Page 11: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

ÁREA DE CONSERVACIÓN TEMPISQUE 11

Es decir, se prioriza la conservación y protección de los recursos naturales en el entendido que son imprescindibles para satisfacer las necesidades de las presentes y futuras generaciones. Para lo cual, la sensibilización, el involucramiento y el trabajo en equipo de todas las personas que viven dentro o alrededor de las ASP son claves para lograr este equilibrio (SINAC, 2017).

Lo anterior va en la misma línea de lo que se busca desde el concepto de relacionamiento comunitario propuesto desde la responsabilidad social empresarial, pues ésta al final de cuentas debe ser vista “(…) como el esfuerzo de las empresas por contribuir al desarrollo sostenible (Pérez, 2012: 4).

CRITERIOS PARA DEFINIR BUENAS PRÁCTICAS EN RELACIONAMIENTO

COMUNITARIO EN EL ACTA partir del enfoque de desarrollo sostenible, y entendiendo el concepto de relacionamiento comunitario, es posible establecer criterios que podrían identificar una práctica como buena en tanto que, de cierta forma, impulsa ese desarrollo sostenible que se busca promover.

Antes de proponer cuáles son los criterios, es importante tener en cuenta dos principios que los englobarán y que deben ser transversales a todas las buenas prácticas que se vayan a identificar. Por un lado, hay que tener presente que la noción de relacionamiento comunitario promueve la construcción de relaciones entre la comunidad y la organización, esto significa que no se está priorizando en medidas de tipo reactivo, las cuales son usuales en momentos de alto conflicto en las relaciones entre actores sociales. Es decir, lo que se quiere es construir, no reaccionar. Esto es importante aclararlo pues, tal y como lo señala Pérez, anteriormente se “(…) veía al relacionista comunitario como una especie de “bombero”, para desactivar los problemas sociales, muchas veces ocasionadas por malas prácticas de los trabajadores o de la propia empresa. Las acciones eran reactivas a los problemas que se presentaban” (Pérez, 2012: 6).

Por otro lado, un segundo principio tiene que ver con la visión de comunicación para el desarrollo, desde donde se desprendió la Estrategia de Comunicación y Divulgación, que propone “(…) una comunicación dialógica, horizontal y considera a las comunidades como agentes y propiciadoras de su propio cambio y desarrollo.” (Conde, 2011: 8).

Figura 1. Principios de los que se desprenden los criterios para definir buenas prácticas en relacionamiento comunitario

Teniendo en cuenta estos dos principios, a continuación se señalan los criterios para identificar buenas prácticas en relacionamiento comunitario en el Área de Conservación Tempisque:

• Conocimiento mutuo. • Beneficios para la comunidad.• Participación y aporte de las comunidades.• Sostenibilidad.• Sostenibilidad Ambiental.

Page 12: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

SISTEMATIZACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN RELACIONAMIENTO COMUNITARIO12

CONOCIMIENTO MUTUOExisten muchas formas de comprender el concepto de comunidad, los desarrollados más recientes hacen la salvedad de que no es necesaria la delimitación territorial para definirla, pues actualmente existen otros aspectos que pueden crear el sentido comunitario sin que se comparta un mismo espacio físico. Sin embargo, en este caso el territorio cobra mucha importancia pues es precisamente el que mantiene unidos a dos actores sociales: las autoridades locales de las ASP y las comunidades que residen en ellas, o cerca de éstas.

Resulta útil entonces utilizar conceptos de comunidad tales como “la comunidad es fundamentalmente un modo de relación social, es un modelo de acción intersubjetivo construido sobre el afecto, la comunidad de fines y de valores y la incontestable esperanza de la lealtad, de la reciprocidad; la comunidad es un acabado ejemplo del tipo ideal de la acción social, una construcción teórica de alguna manera extraña de la propia realidad que acostumbra ser algo más sentido que sabido, más emocional que racional” (González citado en Diéguez, 2000: 12).

Por su parte, Arteaga propone que “(…) asumimos la comunidad como una unidad social que se encuentra en un área geográfica delimitada y cuyos miembros mantienen relaciones primarias entre sí y poseen rasgos culturales propios y que están regidos bajo ciertas normas que les permiten regular los procesos de comportamiento y producción. Comparten necesidades, intereses y problemas comunes, así como formas de solución colectivas, solidarias y participativos con sentido de identidad y pertenencia” (Arteaga, 2001).

Es decir, una comunidad se define intersubjetivamente e implica que quienes la conforman compartan al menos algunos rasgos culturales, valores, creencias, significados, etc., similares. Requiere que exista una cierta identidad compartida y que haya una confluencia de algunos intereses, necesidades y desafíos.

De modo que, lo primero que se debe tener claro es que cuando se establecieron las Áreas Silvestres Protegidas en una determinada zona, ya existía ahí (o cerca de éstas) una o varias comunidades con una identidad, necesidades e intereses vinculados con ese territorio.

Es por ello, que estar al tanto de esos rasgos que identifican a las comunidades resulta fundamental, no sólo para conocerlas, sino además para poder llegar a ser parte de esa comunidad. Pues, al fin y al cabo, “La comunidad incluye no sólo a los individuos sino también a las organizaciones e instituciones asociadas a ella. La verdadera comunidad significa devoción a los intereses y propósitos comunes, aptitud para obrar conjuntamente en las gestiones esenciales de la vida” (Scott citado en Poveda y Salazar, 2001: 33-34)

En el caso de las ASP del Área de Conservación Tempisque pareciera que hay mucho camino por correr en esta materia. El diagnóstico (SINAC, 2017) realizado para la elaboración de la Estrategia de Comunicación ACT (2017-2022) mostró que entre ambos grupos priman las relaciones confrontativas, ambivalentes y/o distantes, siendo las últimas las más frecuentes.

Entonces, la identificación de buenas prácticas que promuevan el conocimiento mutuo de las comunidades y las administraciones de las ASP, resulta muy importante pues no se puede ser parte de una comunidad si no se le conoce. Se trata de que todas las partes se involucren de una forma sostenible y en equilibrio, y la mejor forma de hacerlo, es construyendo comunidad.

Algunos aspectos que deberían tomarse en cuenta para los indicadores de este primer criterio tienen que ver con la construcción de confianza, que se relaciona a su vez con acciones que demuestren el respeto mutuo, la transparencia, y el diálogo, entre otros.

Una relación de confianza debe ser “(…) cultivada y perfeccionada tanto en beneficio de la organización como de la comunidad en la cual está basada la primera, pues de otro modo no merecería la pena esforzarse en ello” (Ellis citado en Poveda y Salazar, 2001: 41). Es decir, se trata de un enfoque de reciprocidad en donde se debe fomentar el que las administraciones de las ASP conozcan a las comunidades, pero que a su vez éstas puedan conocer quiénes son, qué hacen y cómo funcionan las ASP.

Cabe señalar que, para ello sería conveniente que los administradores de las ASP desarrollen y apliquen habilidades sociales que les permitan relacionarse asertivamente con las comunidades. Algunas de éstas son (Acuña y Saray, 2017):

• La escucha activa se basa en mantener una actitud de escucha atenta hacia lo que la otra persona expresa. Posibilita una mejora de las relaciones y crea vínculos de confianza.

• La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona entendiendo sus necesidades y expectativas.• La asertividad se centra en la capacidad de defender los propios derechos y opiniones sin dañar a otras personas.

Favorece el desarrollo de relaciones interpersonales que a la larga aportarán satisfacción emocional y crecimiento personal.

• El autocontrol es la habilidad de conocerse a uno/a mismo/a y ser capaz de controlar los propios impulsos en diferentes situaciones.

Page 13: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

ÁREA DE CONSERVACIÓN TEMPISQUE 13

• La cooperación se manifiesta a través de la colaboración con los/as demás para lograr un objetivo común. Es una habilidad esencial para el trabajo en equipo.

• La resolución de conflictos es la capacidad para interpretar un conflicto y sacar alternativas de solución al mismo

En síntesis, un criterio para identificar buenas prácticas en relacionamiento comunitario es el del “conocimiento mutuo”, ese que permite la construcción paulatina de una comunidad en donde ambos actores sociales puedan tener relaciones cercanas y positivas en torno a intereses comunes.

Algunos de los indicadores que incluye este criterio son:

• Elaboración de diagnósticos y/o mapeos de los actores sociales.• Desarrollo de actividades de convivencia entre ambas partes (lúdicas, educativas, de celebración de efemérides, etc.).• Desarrollo de actividades de rendición de cuentas sobre las acciones de las ASP.• Desarrollo de actividades para fomentar el diálogo y la escucha (foros, conversatorios, etc.).• Difusión de las actividades de la ASP y otros temas de interés (por ejemplo en medios de comunicación locales o por

medio de boletines, entre otros).• Desarrollo de actividades de consulta a la comunidad (darles una voz en el proceso de desarrollo de la ASP).

BENEFICIOS PARA LA COMUNIDADComo se ha venido mencionando, el relacionamiento comunitario implica que existen relaciones en donde todas las partes pueden verse beneficiadas. Es por ello que otro de los criterios para identificar buenas prácticas en este ámbito consiste en todas aquellas acciones, actividades y prácticas que el SINAC, a través de los funcionarios y funcionarias de la ACT y de las ASP, realice para el beneficio de las comunidades que viven en estas zonas, o en sus alrededores. Para ello es importante tomar en cuenta algunas consideraciones. La primera es que, como se destacó anteriormente, desde la visión de la comunicación para el desarrollo, los actores sociales son agentes de su propio desarrollo. Esto significa que si bien, las acciones que decida implementar una ASP en un territorio pueden estar pensadas con la mejor de las intenciones para el beneficio de la comunidad, puede que en la práctica no lo sean, o que vengan a resolver o trabajar asuntos que son secundarios para las comunidades locales, cuando se pudo haber aportado más en las problemáticas o necesidades más apremiantes si se hubiera hecho una consulta y un proceso más participativo.

De modo que, lo más recomendable es que las prácticas que se quieran realizar en beneficio de las comunidades se desprendan de un diálogo con éstas, en donde, de manera conjunta, se pueda definir cuáles son las mejores acciones a realizar, dentro de las posibilidades de ambas partes. Para ello, los espacios mencionados en el primer criterio resultan de mucha utilidad.

Es importante señalar que lo anterior no debe entenderse solo desde un punto de vista de recursos materiales. Claramente la mayoría de las veces las ASP no cuentan con recursos económicos para invertir en las comunidades, sin embargo tienen a su favor al menos dos elementos que aportar. El recurso humano con conocimiento técnico respecto a temas de desarrollo sostenible, y la “bandera” de una institución sólida que podría servir de plataforma para atraer recursos a la zona.

Respecto al primero, se pueden incluir aquellas prácticas en donde el aporte humano de los funcionarios y funcionarias de las ASP sean de mucha utilidad, por ejemplo, aquellas relacionadas con iniciativas de educación ambiental.

En lo concerniente a la “bandera” institucional, las administraciones de las ASP y de la ACT pertenecen a una institución más grande, el SINAC, que puede servir de plataforma para atraer otros recursos institucionales a la zona, por medio de convenios con instituciones públicas, universidades, entre otros; o de recursos de organizaciones no gubernamentales, fundaciones, organismos internacionales, etc. En ocasiones las comunidades por sí solas ven con dificultad el acceso a este tipo de recursos (o ni siquiera conocen de estas posibilidades), es ahí donde el apoyo del SINAC podría resultar fundamental. Además, se trata de fomentar la asociatividad que, como se mencionó en el Apartado 3, es uno de los criterios más comunes para definir buenas prácticas.

En este punto cabe recordar que, de darse estas prácticas, lo más conveniente es que la comunidad haya sido tomada en cuenta respecto a cuáles son sus principales necesidades y cómo sería la mejor forma de solventarlas conjuntamente y con el aporte de entidades externas.

Un último tema por destacar sería el de potenciar en las comunidades la idea de que las ASP son un capital natural que tienen

Page 14: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

SISTEMATIZACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN RELACIONAMIENTO COMUNITARIO14

a su favor. (Núñez, 2005). Es decir, además de todo el marco institucional, el Área Silvestre Protegida es, en sí misma, un espacio natural que puede traer muchos beneficios a las comunidades si lo saben potenciar. Las administraciones de las ASP, y el SINAC en general, pueden promover acciones, educativas (abogando por la importancia del desarrollo sostenible) y prácticas (por ejemplo, relacionadas con el turismo rural comunitario) que permitan a las comunidades comprender el potencial de la zona en donde residen, e incluso multiplicarlo.

De manera que, el segundo criterio para definir buenas prácticas en relacionamiento comunitario sería el de los beneficios para la comunidad, cuyos indicadores propuestos serían:

• Desarrollar acciones en las que se tome en cuenta a las comunidades en la forma en que mejor puede aportar el ASP.• Desarrollar acciones donde se aproveche el conocimiento técnico del recurso humano de las administraciones de las

ASP.• Utilización del SINAC como plataforma para atraer recursos y oportunidades.• Desarrollo de acciones que incluye la articulación de varias instituciones u organizaciones.• Posicionamiento de las ASP como capital natural que puede ser beneficioso.

PARTICIPACIÓN Y APORTE DE LAS COMUNIDADESLas relaciones comunitarias deben ir en dos vías. Tan importante es que la ACT aporte beneficios a las comunidades que residen en las ASP, como que éstas puedan también apoyarlas y trabajar a su favor.

Esto porque ser agente del propio desarrollo significa tener derechos, como los de participación por ejemplo, pero también el de tener responsabilidades. El mayor beneficio es contar con comunidades empoderadas (Núñez, 2005) y para ello se requiere que éstas estén claras de que para lograr los beneficios que fueron mencionados en el criterio anterior, ellos deben tener un rol activo en la conservación y desarrollo de las ASP.

Es decir, las comunidades no deben ser vistas como meras receptoras de los posibles beneficios de vivir en una ASP, sino que además deben tener un rol activo en su protección y conservación. Esto incluso es parte de ir construyendo esa comunidad, mencionada en el primer criterio.

Un enfoque que promueve la participación de las comunidades en el manejo sostenible de las ASP “(…) parte de la comprensión cabal de los intereses de los principales actores vinculados al Área, conciliándolos con los mandatos de conservación que les atañen. Este enfoque busca involucrar a los actores relacionados a las áreas protegidas como agentes de conservación que generen condiciones para su desarrollo a diferencia de la visión restrictiva y limitante que se tuvo durante años” (Núñez, 2005: 7).

Este tercer criterio incluso responde a un mandato que por Ley tiene el SINAC, pues en el Artículo 7 de la “Ley sobre la Conservación de la Vida Silvestre en Costa Rica” (N°7317), se expresa que una de sus funciones es “l) Promover la participación responsable de las personas, en forma individual o colectiva, en la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección del ambiente”.

De manera que, las administraciones de las ASP y de la ACT deben potenciar este involucramiento, y, aquí el elemento educativo es todavía más fundamental, pues la participación activa de las comunidades en las Áreas Silvestres Protegidas debe partir de la premisa de que ésta debe ser con “(…) una conciencia clara del entorno vital en el cual se encuentran y se responsabilicen por establecer un círculo de relaciones con el medio ambiente que les permita la sobrevivencia y la protección del mismo” (Pérez y Rodríguez, 1998: 87).

En síntesis, un tercer criterio para identificar buenas prácticas en relacionamiento comunitario es el de fomentar la participación activa de éstas, con una visión de desarrollo sostenible, que aporte a la protección y conservación de las ASP. Los indicadores que permitirían su determinación serían:

• Desarrollo de actividades educativas dirigidas a comprender la importancia de la conservación y protección del ASP.• Desarrollo de actividades dirigidas a dotar de un rol activo a las comunidades en la protección y conservación de las

ASP (por ejemplo, las brigadas).

SOSTENIBILIDADEl criterio de sostenibilidad como requisito de una buena práctica es otro de los más comunes en los distintos ámbitos. Esto

Page 15: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

ÁREA DE CONSERVACIÓN TEMPISQUE 15

porque cualquier acción reduce su capacidad de impacto y de transformación si no es sostenible en el tiempo, de lo contrario, la movilización de recursos y esfuerzos puede ser incluso en vano.

Esto adquiere todavía más importancia cuando se trata de relaciones humanas. Los elementos que construyen confianza y comunidad son, en muchas ocasiones, intangibles y “(…) se desarrollan y evolucionan con el tiempo a partir de experiencias y contactos individuales y colectivos (IFC, 2007: 2-3).

Es decir, la sostenibilidad del relacionamiento comunitario, de esa idea de comunidad, de colaboración y de cooperación, requiere necesariamente de acciones regulares. No se consigue ni se mantiene con acciones aisladas y esporádicas.

La periodicidad puede incluso llegar alcanzar una estructura más sólida y tener resultados todavía más positivos, de hecho, “(…) un paso importante en la evolución del relacionamiento comunitario, fueron la institucionalización de los procesos de diálogo con los grupos de interés (Pérez, 2012).

De manera que, la sostenibilidad debe ser un criterio para definir buenas prácticas en relacionamiento comunitario. Sus indicadores serían los siguientes:

• Desarrollo de actividades que contemplan la realización periódica.• Institucionalización de espacios de diálogo y/o encuentros.

SOSTENIBILIDAD AMBIENTALDado que esta metodología trata de promover el relacionamiento comunitario en Áreas Silvestres Protegidas, el componente ambiental tiene un peso muy importante. De hecho, la razón que une a estos dos actores sociales es precisamente un territorio cuya riqueza está en su conservación y protección.

Además, el fundamento de toda la Estrategia de Comunicación y Divulgación para la ACT es el del desarrollo sostenible, lo que implica que las acciones que se ejecuten para el desarrollo de las comunidades y los territorios siempre deben velar por la preservación y protección de los recursos naturales.

Incluso, como se mencionó anteriormente, la legislación relacionada con el mismo SINAC establece que la participación que esta institución debe promover en las comunidades gira en torno a la preservación y protección ambiental.

Es por ello por lo que el quinto criterio para definir buenas prácticas en relacionamiento comunitario en la ACT es el de la promoción de la sostenibilidad ambiental. Los indicadores son:

• Desarrollo de acciones y/o actividades desarrolladas conjuntamente que de manera directa promueven la conservación de los recursos que protege la ACT.

• Desarrollo de acciones y/o actividades desarrolladas conjuntamente que de manera indirecta promueven la conservación de los recursos que protege la ACT.

En síntesis, en la Tabla N1 puede observarse el resumen de los cinco criterios para definir buenas prácticas en relacionamiento comunitario en el Área de Conservación Tempisque, así como también sus indicadores.

Tabla N1. Criterios e indicadores para definir buenas prácticas en relacionamiento comunitario en el Área de Conservación Tempisque

CRITERIOS INDICADORES GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN

Page 16: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

SISTEMATIZACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN RELACIONAMIENTO COMUNITARIO16

1.C

onoc

imie

nto

mut

uo

-Diagnósticos y/o mapeos de los actores sociales-Actividades de convivencia entre ambas partes-Actividades de rendición de cuentas sobre las acciones de las ASP.-Actividades para fomentar el diálogo y la escucha -Difusión de las actividades de la ASP y otros temas de interés-Actividades de consulta a la comunidad

Recopilar el paso a paso de las acciones que se han realizado para que las comunidades y la administración de las ASP se conozcan: Tomar en cuenta aspectos como:- ¿cómo se gestionó el primer acercamiento?- ¿se planteó algún tema, interés o preocupación común?- ¿quiénes participaron?- ¿cómo se ha ido desarrollando la relación a lo largo del tiempo (más acercamiento o menos)?- ¿cuáles actores fueron definidos como clave y por qué?-si ha habido conflictos, ¿cómo los han resuelto?, o ¿por qué no se han podido resolver?

2.B

enefi

cios

par

a la

co

mun

idad

-Acciones en las que se tome en cuenta a las comunidades en la forma en que mejor puede aportar el ASP-Acciones donde se aproveche el conocimiento técnico del recurso humano de las administraciones de las ASP-Utilización del SINAC como plataforma para atraer recursos y oportunidades-Acciones que incluyen la articulación de varias instituciones u organizaciones-Posicionamiento de las ASP como capital natural que puede ser beneficioso

-Describir cuáles acciones o proyectos han desarrollado las ASP a favor de las comunidades.-Señalar si se realizaron en conjunto con otras instituciones, organizaciones, fundaciones, etc.Tomar en cuenta aspectos como:¿Cómo nace esta iniciativa/proyecto?¿Por qué se involucró la comunidad en este proyecto (necesidad de la comunidad)?¿a quiénes involucra, además de la comunidad?¿Cuáles son los beneficios para cada uno de los involucrados?¿Qué problemas se enfrentaron para desarrollar la acción o proyecto?¿Como se gestionó el financiamiento y quienes lo gestionaron?

3.Pa

rtic

ipac

ión

y ap

orte

de

las

com

unid

ades

Actividades educativas dirigidas a comprender la importancia de la conservación y protección del ASPActividades dirigidas a dotar de un rol activo a las comunidades en la protección y conservación de las ASP (por ejemplo, las brigadas)

-Describir iniciativas desarrolladas por las comunidades que sean a favor de las ASP poniendo atención especial en los efectos positivos que esas acciones han tenido para las ASP.Tomar en cuenta aspectos como:¿De qué temática es la actividad(es)?¿cada cuánto se realiza?¿a quiénes involucra?¿Como nació esta actividad?¿Por qué se involucró la comunidad?¿cuál es la metodología que se utiliza en la actividad?

4.So

sten

ibili

dad Actividades que contemplan la realización periódica

Institucionalización de espacios de diálogo y/o encuentros

-Analizar si alguna de las experiencias que se han documentado se realizan de manera regular y/o periódica, y en caso de que así sea, describir los temas de logística que lo han permitido tales como:- ¿cada cuánto se realiza?- ¿a cargo de quién está la convocatoria y la organización de cada actividad?- ¿cómo se gestiona el financiamiento de la acción?

5.So

sten

ibili

dad

ambi

enta

l

Acciones implementadas conjuntamente que de manera directa promueven la conservación de los recursos que protege la ACT

Acciones implementadas conjuntamente que de manera indirecta promueven la conservación de los recursos que protege la ACT

-Analizar si las experiencias sistematizadas, u otras más, promueven la conservación de los recursos de la ACT y de-scribir ¿cómo lo hacen?Tomar en cuenta:¿cuál es el beneficio para la conservación de los recursos?¿el beneficio ha sido comunicado adecuadamente a las comunidades?¿la acción ha perdurado en el tiempo?¿la comunidad ha tenido un rol protagónico en la realización o seguimiento de la acción?¿Una vez que lo deje de realizar SINAC, la iniciativa seguirá siendo implementada?

Fuente: Elaboración propia. Es importante tomar en cuenta, que pueden existir acciones, programas o proyectos que cumplan más de un criterio o hasta que cumplan los cinco criterios, siendo en estos casos “súper buenas prácticas”.

Page 17: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

ÁREA DE CONSERVACIÓN TEMPISQUE 17

SISTEMATIZACIÓN DE LAS

BUENAS PRÁCTICAS

EN RELACIONAMIENTO COMUNITARIO

Page 18: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

SISTEMATIZACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN RELACIONAMIENTO COMUNITARIO18

Page 19: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

ÁREA DE CONSERVACIÓN TEMPISQUE 19

CASO: APROVECHAMIENTO DE LOS HUEVOS DE TORTUGA LORA: REFUGIO

NACIONAL DE VIDA SILVESTRE OSTIONAL Por: Yeimy Cedeño Solís1

CRITERIO DE BUENA PRÁCTICA (CONOCIMIENTO MUTUO | BENEFICIOS PARA LA COMUNIDAD | PARTICIPACIÓN Y APORTE DE LAS COMUNIDADES | SOSTENIBILIDAD | SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL | SÚPER PRÁCTICA)

El Área de Conservación Tempisque (ACT), se ubica en la Península de Nicoya al noreste de Costa Rica y es una de las 11 Áreas de Conservación que conforman al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). Dentro del ACT, se encuentra el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional (RNVSO) el cual fue creado mediante el Transitorio Único de la Ley de Conservación de la Fauna Silvestre No. 6919 del 17 de noviembre de 1983.

El RNVSO abarca las playas de Ostional, Nosara, Pelada y Guiones. Playa Ostional pertenece al distrito de Cuajiniquil del cantón de Santa Cruz. Las otras tres playas pertenecen al distrito de Nosara del cantón de Nicoya. Tiene una extensión de 510 hectáreas terrestres y 8.054 hectáreas marinas.

La actividad principal de anidación de la tortuga lora ocurre en frente de la comunidad de Ostional, la cual se encuentra aproximadamente un km al sur del límite norte del Refugio. La arribada, fenómeno de anidación masiva de las tortugas lora, ocurre en aproximadamente 800 m de la playa y dura aproximadamente entre 3 y 10 días según sea época seca o lluviosa.

Los criterios utilizados para permitir la extracción legal de los huevos de tortuga lora en Ostional están basados en que, por la cantidad masiva de tortugas anidando al mismo tiempo, se tiene como resultado la sobre excavación de nidos que ocurre por parte de ellas mismas generando como consecuencia, una considerable pérdida natural de huevos.

A partir de las observaciones realizadas por medio de las investigaciones, se especula que el aprovechamiento de huevos puede contribuir a aumentar el éxito de eclosión2 debido a que se reduce la cantidad de huevos en descomposición en la playa y con ello disminuyen los niveles de contaminación que pueden afectar al desarrollo embrionario de otros huevos (Cornelius and Robinson 1985 y 1986).

El proceso desarrollado en el RNVS Ostional relacionado con el aprovechamiento de huevos de la tortuga lora, ha sido uno de los procesos más reconocidos nacional e internacionalmente por su componente de gestión participativa, en el cual participan gran cantidad de actores lo cual ha generado cantidad de buenas prácticas y lecciones aprendidas; y que han permitido que con el pasar de los años, se consolide y se reconozca el papel tan importante de la participación ciudadana en sus diversos niveles y modalidades para contribuir a la consecución de las metas de conservación.

Esta condición es lo que ha motivado que se haya llevado a cabo este esfuerzo para tratar de recuperar la historia de esta participación ciudadana y su impacto en la conservación de la población de tortugas lora.

1 Yeimy Cedeño Solís es la actual Administradora del RNVS Ostional. Es MSc. en Manejo y Conservación de Vida Silvestre, de la Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.2 Cantidad de nuevos individuos de tortugas que se producen en un nido.

Ostional como comunidad, es un modelo y una excepción en cuanto al manejo de los recursos naturales, el cual está orientado a alcanzar objetivos de sostenibilidad ambiental, social y económica.

Page 20: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

SISTEMATIZACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN RELACIONAMIENTO COMUNITARIO20

APROVECHAMIENTO DE HUEVOS DE TORTUGA LORAComienzo de las arribadas o flotas…En los años sesenta, Ostional se caracterizaba por ser una comunidad cuya economía se basaba en las actividades agrícolas y pecuarias. Estas prácticas conllevaban a la quema de terrenos planos y montañas para siembras de cultivos de granos básicos y pasturas para el ganado, situación parecida a la que ocurrió con el resto de la provincia guanacasteca. La pesca y la extracción de crustáceos, era una actividad para auto consumo y se dice que el nombre de Ostional proviene de la gran cantidad de ostiones que podían extraerse en esa época.

A esta playa llegaban a anidar las tortugas marinas, como sucede en la mayoría de las playas de la costa Pacífica, observándose pocos ejemplares por las noches. No obstante, algo cambió y una noche sin que nadie lo esperara, comenzaron a salir miles de tortugas al mismo tiempo a anidar. La gente comenzó a llamar a este fenómeno la “flota” o “arribada”. Cuentan los primeros habitantes de Ostional, entre ellos, el ahora fallecido, Chico Montiel Guevara, que las primeras tortugas aparecieron en la década de los 30´s, sin embargo, las arribadas iniciaron en 1959 (Imagen 1). A partir de ese momento se inicia también el consumo de huevos de tortuga en forma indiscriminada por parte de los pobladores de Ostional y otras comunidades aledañas e incluso, gente que venía de lejos proveniente de otras provincias. Al no existir ningún tipo de control, se daba el saqueo de los nidos de huevos para ser comercializados ilegalmente; además era común la depredación de huevos y neonatos por parte de los animales domésticos como los cerdos y los perros (Imagen 2).

Al principio no todo fue color de rosa…Desde que iniciaron las arribadas en Ostional también comenzó el saqueo de los huevos de tortugas. Incluso algunas familias sacaban los huevos en sacos de gangoche y los amarraban en bote para transportarlos hasta Puntarenas o Playas del Coco debido a que no había camino.

Durante el inicio del proceso de investigación, los lugareños tenían desconfianza hacia el proyecto de investigación liderado por Douglas Robinson3. Al existir ese fuerte contrabando de huevos sin ningún tipo de control, Douglas Robinson gestionó que la Guardia Rural4 se apersonara a la comunidad al menos durante

las arribadas, para garantizar la seguridad de los investigadores mientras trabajaban en la playa, así como, para disminuir el saqueo. Un incidente desafortunado vino a incrementar la tensión en el lugar, cuando por accidente, un guarda rural disparara su arma hiriendo de manera mortal a la vecina Concepción Lara Moreno, cuando su intención verdadera era dispararle a un perro que caminaba por la playa.

Por otra parte, algunas familias de la comunidad se oponían a la creación de una asociación y al establecimiento de un proyecto de aprovechamiento de huevos de tortuga lora, debido a que era más rentable vender los huevos de manera ilegal.

Inicio de un proyecto comunal de manejo y conservación…A finales de los años setentas, la comunidad de Ostional comenzó a darse cuenta de que durante las arribadas muchos de los

3 Investigador de la Universidad de Costa Rica que descubrió las arribadas.4 En 1996 se eliminó la Guarda Rural, fortaleciéndose y profesionalizándose en la Fuerza Pública.

Imagen 2 Extracción de huevos de tortuga lora de

playa Ostional(National Geographic, 1973)

Imagen 1. Arribada en Ostional de 1973 (National Geographic, 1973)

Page 21: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

ÁREA DE CONSERVACIÓN TEMPISQUE 21

huevos se perdían por la acción mecánica de excavación de las mismas tortugas anidadoras; por los animales domésticos como los cerdos y perros; así como, por el saqueo indiscriminado realizado por visitantes y pobladores. Es así, cuando algunas familias de la comunidad de Ostional, Santa Marta y San Juanillo, empezaron a idear la manera de aprovechar esos huevos que de todos modos iban a perderse.

A principios de los ochentas el tema del aprovechamiento sostenible de huevos de tortuga lora en Ostional empezó a ser discutido por Gerardo Ordoñez5 y otros vecinos de Ostional, así como, por Eduardo López Pizarro, Director de la Dirección General de Vida Silvestre y por Douglas Robinson, como investigador de la UCR; basándose en el hecho de que durante las arribadas se perdían miles de huevos por la sobre excavación provocada por las mismas tortugas sustentado en los estudios científicos que llevaban hasta ese momento. Se buscó la manera de autorizar un proyecto de aprovechamiento, el cual debía de hacerse por medio de una asociación formada por los pobladores de Ostional, pero al mismo tiempo, se debía de crear la figura de un refugio nacional de vida silvestre, para garantizar la protección de las tortugas y su hábitat de anidación.

Finalmente, en 1983 se crea el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional y en 1990 el Decreto Ejecutivo que ampara legalmente a la ADIO para llevar a cabo un aprovechamiento sostenible de los huevos de tortuga lora dentro del RNVS Ostional.

Ostional, comunidad pionera en el manejo de los recursos naturalesLa extracción de huevos estaba prohibida desde 1948 por la Ley de Pesca y Caza Marítima, no obstante, el caso de Ostional era excepcional y valía la pena intentar una modificación a esa ley.

Con la creación del Refugio en 1983 se avanza en garantizar también la protección de las tortugas marinas y demás recursos marino costeros; además dentro de los objetivos de creación se establece: “El uso sostenible de los recursos naturales por parte de las comunidades locales organizadas y habitantes del lugar”. En 1984 se crea la Asociación Específica pro Explotación de Huevos conformada por vecinos de Ostional, Santa Marta de Nosara y San Juanillo. En 1985, se crea la Asociación de Desarrollo Integral de Ostional (ADIO), cuyos límites geográficos se extendían desde el Río Rosario hasta el Río Montaña. Por este motivo una vez formada la ADIO se tuvo que excluir del proyecto a los miembros que eran de San Juanillo y Santa Marta de Nosara lo cual les creó una gran molestia pues habían sido parte importante en la fundación del proyecto. Fue hasta 1987 con la creación de la Ley FODEA que modificó la Ley de Pesca y Caza Marítima, que la ADIO pudo empezar a extraer huevos de tortuga lora legalmente para poder comercializarlos.

Momentos de tensión…Cuando se creó el Refugio en 1983, éste se visualizaba como un Área Silvestre Protegida estatal; a pesar de que al momento de creación había tres comunidades instaladas dentro de sus límites; las cuales en la mayoría de los casos estaban en condición de ocupación precaria dentro de la zona restringida costera, perteneciente al Estado Costarricense. Esta situación ha generado mucha desconfianza y resistencia ante el accionar institucional del SINAC-ACT, motivado principalmente por el temor al desalojo de sus tierras.

Hubo en el 2009 un voto de la Sala Constitucional en el cual se ordenaba al desalojo de todas las familias que se encontraban ocupando terrenos del Estado. Ante esta situación el ACT presento a la Sala informes técnicos elaborados gracias al apoyo de la UCR y la comunidad para poder demostrar que no existía incompatibilidad entre la presencia de las comunidades y los objetivos de conservación del Refugio. De esta manera, se logra de manera excepcional que la Sala reconsidere su voto y deja a responsabilidad del ACT la decisión de quien podría ocupar dichos terrenos. Sin embargo, esta situación es resuelta hasta que en el 2016 se emite la Ley 9348 específica para el Refugio de Vida Silvestre Ostional, en el cual se da seguridad jurídica a los ocupantes del Refugio por medio de la figura de concesión y procede finalmente a cambiar la naturaleza del Refugio de Estatal a Mixto.

Alrededor del 2009 se instaura dentro del CIMACO6 un proceso de resolución alterna de conflictos por medio de la intervención de profesionales externos en el área de las ciencias sociales, lo cual permitió un mayor acercamiento entre los actores de manera que la institución tuviera más apertura al diálogo y viera las capacidades de sus funcionarios fortalecidas en esta temática.

5 Poblador de Ostional.6 Para mayor detalle leer el Caso 2 “Participación Comunal para la Resolución de Conflictos y la Conservación de los Recursos Naturales en el RNVS Ostional”.

Page 22: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

SISTEMATIZACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN RELACIONAMIENTO COMUNITARIO22

Alianzas Estratégicas con diversos actoresLas arribadas como fenómeno fueron descubiertas en Ostional en 1972 por voluntarios del Cuerpo de Paz, quienes se comunicaron con Douglas Robinson de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR). A partir de su llegada a Ostional, comenzó a gestionarse y desarrollarse una serie de investigaciones apoyado por estudiantes como Steve Cornelius7, así como, por voluntarios estudiantes de la Escuela de Biología de la UCR.

A partir de ese momento que inician los esfuerzos de investigación por parte de la UCR y que por medio del Decreto Ejecutivo Nº 28203-MINAE-MAG de noviembre 1990 se autoriza a la Asociación de Desarrollo Integral Ostional (ADIO) es que empieza a gestarse un proceso de coordinación interinstitucional para asegurar el manejo técnico y el uso sostenible del recurso huevos de tortuga lora. De modo que esta acción de manejo no pusiera en riesgo la población de tortugas marinas. Por lo cual, son la UCR, la ADIO, el SINAC e INCOPESCA quienes, hasta la fecha, mantienen coordinación por medio de planes de trabajo quinquenales que permiten dar seguimiento y acompañamiento a este proyecto de manejo y conservación.

Por otra parte, el establecimiento de alianzas estratégicas con otras instituciones como Servicio Nacional de Guardacostas, Fuerza Pública, Instituto Nacional de Aprendizaje, Instituto Costarricense de Turismo, Municipalidades de Santa Cruz y Nicoya, han contribuido a la implementación de un proyecto de conservación y manejo sostenible de esta naturaleza; ha brindado la posibilidad de consolidar procesos, planificar integralmente y con ello incidir en la conservación del recurso natural.

Además, en el 2005 se constituyó el Consejo Local llamado CIMACO el cual reunía actores locales e institucionales claves para la gestión del Refugio, tales como representantes de las comunidades, pescadores, Universidad de Costa Rica, INCOPESCA, Guías locales, Municipalidades de Nicoya y Santa Cruz, la Asociación de Desarrollo Integral de Ostional (ADIO), la Asociación de Desarrollo Integral de Nosara (ADIN) y el SINAC. Este espacio de gestión local se formalizo en el 2008 por medio del Decreto Ejecutivo N.º 34590-MINAE.

Beneficios para la comunidadPor medio de este proceso de conservación y manejo, en el cual ha habido un alto grado de participación comunal se ha podido articular esfuerzos para lograr que las comunidades reciban beneficios directos por la conservación de la biodiversidad y que, a la vez, el recurso tortugas marinas continúe llegando mes a mes a Ostional por medio de este fenómeno de anidación masiva llamado arribadas.

Algunos beneficios que el proyecto por medio de la ADIO ha generado a la comunidad, son los siguientes:• Ingreso económico a los socios por el trabajo desarrollado en el marco de proyecto• Pago a la Cruz Roja para que entre hasta Ostional a recoger a los heridos o enfermos.• Ayuda económica para asistir a citas al hospital.• Ayuda monetaria para arreglo de casas en caso de daños. • Mantenimiento del camino e infraestructura comunal.• Contratación de la Funeraria en San Martín de Nicoya para el retiro de ataúdes.• Obtención de un fideicomiso para arreglo de la plaza de futbol de la comunidad.• Otorgamiento de becas a estudiantes de secundaria.• Pago de ¨pensión¨ a los socios mayores de 70 años.• Pago de incapacidad a mujeres embarazadas.• Subsidio a personas con problemas de salud.

7 Reconocido investigador de tortugas marinas que inició su carrera en Ostional.

Page 23: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

ÁREA DE CONSERVACIÓN TEMPISQUE 23

Imagen 3. Fotos variadas del trabajo que realiza la ADIO.

Sostenibilidad en el tiempo…Los resultados de las investigaciones han permitido mantener trabajando el proyecto durante más de treinta años y hoy en día, arroja información muy valiosa e indispensable para mantenerlo vigente. Costa Rica además posee la excepción por subsistencia del uso de huevos de la tortuga lora que anida en Ostional ante la Convención Interamericana de Tortugas Marinas (CIT) por lo que los resultados de las investigaciones siguen siendo una de las herramientas más útiles para demostrarle no solo al mundo científico nacional e internacional sino a todos los costarricenses, que éste sigue siendo un proyecto sostenible.

Además del marco científico robusto con el que cuenta esta iniciativa, existe un respaldo legal que ampara a la comunidad de Ostional para hacer el uso sostenible de sus recursos naturales.

Aportes de la comunidad al RefugioEn el eje ambiental, se rescata la importancia del proyecto en la conservación de la especie tortuga lora y del fenómeno de arribada apoyando de tres maneras. La ADIO le paga a un cuerpo de vigilancia para patrullar todas las noches combatiendo junto con la administración del Refugio el saqueo ilegal de huevos. Los hombres de la ADIO realizan limpiezas quincenales de vegetación en la playa, removiendo troncos de árboles traídos por el mar, así como, plantas que crecen en la arena y que quitan espacio para el anidamiento de las tortugas durante las arribadas. Las mujeres de la ADIO en la época de nacimientos de tortuguitas, aproximadamente 45 días después de las arribadas de época lluviosa, se colocan cada 50 metros en la playa para alejar a los depredadores como zopilotes, garzones y perros de los neonatos que nacen y salen del nido camino al mar. La producción de crías en Ostional representa de miles de individuos que nacen por cada arribada de la estación lluviosa.

Page 24: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

SISTEMATIZACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN RELACIONAMIENTO COMUNITARIO24

Una de las mayores fortalezas de esta experiencia es contar con la existencia de una organización comunal consolidada, con una estructura organizativa muy activa en procurar los beneficios y el desarrollo comunal al mismo tiempo que coadyuva en la conservación de la biodiversidad presente en el RNVSO.

Funcionamiento del Proyecto de Manejo y Conservación de Tortugas Marinas Lora en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional

El modelo de manejo incluye tres ejes: económico, social y ambiental. El económico comprende la ganancia que recibe cada socio por la venta de los huevos. De la venta total de los huevos por cada arribada el 70% se reparte en partes iguales a cada socio de la ADIO. El eje social está reflejado en las mejoras a la infraestructura de la comunidad sustentado en el 30% restante de la venta de los huevos. El eje ambiental comprende la contribución en la conservación de los recur-sos naturales del refugio aportados por el trabajo que realizan los miembros de la ADIO.

En la actualidad el mecanismo que se sigue en la extracción y comercialización de los huevos es el siguiente:

Declaratoria de Arribada, la hace el biólogo regente de la ADIO. Una vez declarada la arribada, el Director del Área de Conservación Tempisque emite el permiso de extracción de huevos y posterior a eso el INCOPESCA otorga el permiso para la comercialización y el transporte de los huevos. Se convoca a primeras horas del día a los socios de la ADIO para iniciar con las labores de extracción que se desarrollar-an durante los 2,5 días primeros de la arribada. Los hombres se encargan de encontrar los nidos y abrirlos sacando unos pocos huevos y las mujeres terminan de sacarlos y meterlos en los sacos. Posteriormente, los hombres en sus espaldas trasladan los sacos desde la playa hasta el puesto de transporte y luego al salón de empaque.

Generalmente el segundo día y tercer día, inicia el lavado y empaque de los huevos, que es cuando los huevos salen de la comunidad hacia su destino de venta. Los huevos salen empacados en bolsas plásticas selladas a calor debidamente rotula-das con los logos de la ADIO, fecha de vencimiento y otra información relevante en presentaciones de 20 unidades y éstas a su vez se empacan para completar bolsas de 200 unidades (10 bolsas de 20 huevos cada una).

REFLEXIONES FINALESLo que inició como un Proyecto de Aprovechamiento de Huevos de tortuga lora, en la actualidad se maneja como un Modelo de Manejo y Conservación de la Tortuga Lora (Lepidochelys olivacea) en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional. Los diferentes actores que han participado en este modelo de manejo son la ADIO, el SINAC-ACT, el INCOPESCA y la UCR. En la actualidad también está incluido SENASA y Ministerio de Seguridad Pública a través de Guardacostas, Policía Turística y Fuerza Pública.

En el Plan Quinquenal de este proyecto, se tienen claramente definidos los objetivos de conservación y uso sostenible del recurso, a partir de la distribución de beneficios ambientales, sociales y económicos, de forma que constituye un proceso integral con impactos en diferentes áreas lo cual contribuye a que realmente se procure la conservación del recurso natural, en este caso la población de tortugas lora, así como la distribución de beneficios tanto en términos ecosistémicos como sociales y económicos, que perciben los habitantes de la comunidad de Ostional.

Se reconoce que en el proyecto aún existen áreas por mejorar que deben ser abordadas con mayor rigurosidad y mediante el manejo adaptativo poder lograr los objetivos propuestos. Es necesario, por ejemplo, que la ADIO desarrolle nuevas e innovadoras estrategias de mercadeo y comercialización, de modo que logre posicionar el producto como uno sostenible y a la vez, logre reducir las posibilidades para el comercio ilegal de huevos.

¿Qué hemos aprendido durante todos estos años?

• Es necesario para la sostenibilidad de un proyecto de esta naturaleza, contar con una base científica robusta y permanente, así como, de marco legal que respalde la iniciativa.

• En procesos comunales es muy importante contar con apoyo externo especializado en las ciencias sociales, para gestionar el diálogo y a la negociación con los diferentes actores involucrados.

• Para la toma de decisiones se debe promover el consenso y contar con actores que compartan objetivos.• Es necesaria la participación de actores objetivos, genuinos, legítimos y respetuosos.

Page 25: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

ÁREA DE CONSERVACIÓN TEMPISQUE 25

• Conservación implica uso sostenible y manejo por lo que la participación local es indispensable.• Distribución de responsabilidades y compromisos entre actores para alcanzar las metas.• Reconocimiento de beneficios para una participación consciente y efectiva.• En los procesos participativos comunitarios, es importante aprovechar la plataforma de coordinación local e institucional

existente.• Comunidades organizadas con conocimiento y aprecio por el medio ambiente hacen la diferencia en el manejo de la

gestión participativa de la biodiversidad.• En la gestión del SINAC es indispensable que se interiorice y se reconozca la importancia de impulsar procesos de

gestión participativa de la biodiversidad.

BIBLIOGRAFIA Beirute, T y H, Villalobos. 2018. Metodología para identificar Buenas Prácticas en Relacionamiento Comunitario en el Área de Conservación Tempisque. Costa Rica

Cornelius, S. y D. C. Robinson. 1985. Abundance, distribution and movements of olive ridley sea turtles in Costa Rica. NWFS. 54 p.

Cornelius, S. y D. C. Robinson. 1986. Postnesting movements of female olive ridley turtles tagged in Costa Rica. Vida Silvestre Neotropical 1:1223.

FUNPADEM. 2009. Cuaderno de Lecciones Aprendidas, Buenas Prácticas y Casos Exitosos. Proyecto Cumple y Gana: Fortalecimiento de los derechos laborales en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. Costa Rica.

Pérez, A. 2012 Conceptos y Herramientas para la Gestión Estratégica de Relaciones Comunitarias en las Industrias Extractivas. Documento de Trabajo. Perú. Julio

Page 26: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

SISTEMATIZACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN RELACIONAMIENTO COMUNITARIO26

CASO: PARTICIPACIÓN COMUNAL PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES EN EL RNVS. OSTIONAL

Norma Rodríguez Garro8

CRITERIO DE BUENA PRÁCTICA (CONOCIMIENTO MUTUO | BENEFICIOS PARA LAS COMUNIDADES | PARTICIPACIÓN Y APORTE DE LAS COMUNIDADES | SOSTENIBILIDAD | SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL | SÚPER PRÁCTICA)

INTRODUCCIÓNEl Refugio Nacional de Vida Silvestre de Ostional fue creado en el año 1983 con el fin de proteger la principal playa de desove en arribada de la tortuga Lora (Lepidochelys olivadea). Posteriormente se amplió, extendiéndose en los 200 metros de la zona costera desde Punta India en el cantón de Santa Cruz hasta punta Guiones en el cantón de Nicoya, Provincia de Guanacaste, incluyendo los manglares comprendidos en esta zona hasta dónde se extiendan y en 3 milla marinas. En su territorio involucra tres comunidades, Playa Pelada, Playa Guiones y la más grande Ostional.

Este Refugio es administrado por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación a través del Área de Conservación Tempisque. En sus inicios era administrado directamente por la Dirección de Vida Silvestre, con sede en San José, y no fue sino cerca del año 1995 en que a raíz de la conformación del SINAC, este refugio pasa a ser manejado por el Área de Conservación Tempisque (ACT), con un mayor acercamiento desde las oficinas en Nicoya y Santa Cruz y con personal destacado en periodos de arribadas. Antes de ese momento los actores locales eran los que habían estado ahí dominando el manejo y cuido del Refugio y el SINAC (ó el MINAE) lo manejaban a “control remoto”.

El Refugio de Vida Silvestre Ostional, a pesar de haber sido constituido sobre los 200 metros de la zona marítimo terrestre y manglares, incluyó desde sus orígenes territorios habitados, tanto por pobladores de la zona ubicados en Playa Ostional, Pelada y Guiones, como por propietarios privados que habían podido inscribir parte de sus tierras dentro de esa zona. Sin embargo, para el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), e Instituciones como la Contraloría General de la República, la Procuraduría y la Sala Constitucional, este Refugio era Estatal y por tanto no cabía la permanencia de personas en el Refugio. Esto ocasionó muchas molestias en las personas de las comunidades a tal punto que el trabajo se volvió difícil y pesado y generó un ambiente de inseguridad para todos.9

8 Norma Rodríguez Garro es Directora de Áreas Silvestres Protegidas en el Área de Conservación Tempisque desde hace más de 10 años. Es Licencia-da en Manejo y Conservación de Recursos Naturales de la UNED e Ing. Forestal en el ITCR; además cuenta con más de 30 años en gestión ambiental y administración de Áreas Silvestres Protegidas.9 Para conocer el contexto histórico de la RNVO, leer el Caso #1 de este documento, denominado “Aprovechamiento de los huevos de tortuga Lora:

Imagen 4. Mapa de ubicación del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional.

Page 27: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

ÁREA DE CONSERVACIÓN TEMPISQUE 27

Como parte de las soluciones se vislumbraba la necesidad de contar con un Plan General de Manejo que orientara las acciones estratégicas del Refugio, es por ello que se genera en el año 1997, el primer instrumento técnico, elaborado por la Lic. Ana Cecilia Chávez de la Escuela de Biología de la UCR. Este Plan de Manejo no fue aprobado debido a que las comunidades alegaban no haber sido consultadas en el proceso. Ante esta situación se forma el primer Comité Local por parte del ACT en el año 2000, el cual tenía como objetivo mantener el diálogo y la participación con los diferentes sectores y poder construir así el Plan General de Manejo requerido.

Ya existía un equipo de trabajo en la comunidad de Ostional, primeramente, relacionado con el manejo de las tortugas y el aprovechamiento de huevos. Este fue ampliado a otros sectores de las comunidades del Refugio por la necesidad de contar con un plan de manejo, el ordenamiento de las tierras y la generación de posibilidades legales para respaldar a las comunidades del Refugio. Es así como se crea primeramente un Comité local que con el tiempo se transforma en el Consejo Interinstitucional Asesor del RNVS Ostional, denominado CIMACO, el cual se ha convertido en un espacio de resolución de conflictos, diálogo, elaboración de propuestas, como la de la Ley Ostional que tuvo sus inicios en este espacio de participación.

Importancia de la experiencia del CIMACOCIMACO es una instancia donde las comunidades y organizaciones de la zona puedan acudir, para ser escuchadas, plantear sus necesidades y dar sugerencias, de forma permanente y sistemática con el fin de buscar soluciones en forma conjunta dando credibilidad a los procesos de gobernanza. Afirmando, de que es posible que las Instituciones del Estado como es el caso del SINAC junto con las comunidades, puedan realizar un manejo participativo garantizando los derechos de los usuarios de los recursos y buscando soluciones a los conflictos en el uso y a la conservación de los recursos de la biodiversidad.

PARTICIPACIÓN COMUNAL PARA LA RESOLUCÍÓN DE CONFLICTOS Y LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES EN EL RNVS OSTIONALPrimeros acercamientos Durante el primer semestre del año 2000, la Oficina Regional del Área de Conservación Tempisque (ACT) realizó una consulta del Plan General de Manejo del Refugio de Vida Silvestre de Ostional, el cual había sido elaborado por un grupo interdisciplinario de profesionales de la Universidad de Costa Rica coordinados por la Lic. Ana Cecilia Cháves Quirós y el cual tuvo sus inicios en 1997. El proceso de consulta evidenció la disconformidad de la comunidad de Ostional con relación al plan, principalmente por no haber tenido una participación directa sobre las decisiones y recomendaciones planteadas en el documento de marras. Por ello, y por la dinámica de las relaciones de los actores involucrados, la Dirección del ACT consideró oportuno replantear el trabajo realizado y desarrollar ciertas acciones de carácter estratégico que permitieran a las comunidades del Refugio participar en la elaboración del plan de manejo. (resoluciones ACT-OR-95 y ACT-OR-96, de los días 11 de diciembre del 2000 y 13 de diciembre del 2000, respectivamente)

El día 13 de diciembre del 2000, en reuniones sostenidas con diferentes actores de los sectores de Ostional y Nosara se conformaron dos grupos de trabajo, uno para cada sector, que posteriormente se unirían para conformar la Comisión Local de Ostional. En principio el objetivo de dicha Comisión era contar con un espacio de participación que acompañara a la Administración en la elaboración del Plan de Manejo del Refugio de Ostional. Esta Comisión estaría facilitada por dos funcionarios del ACT, (el Ing. Jesús Aider Brenes y la Biól. Eugenia Arguedas, Administrador del Refugio y la Coordinadora de ASP del ACT, respectivamente.)

Es así como los temas principales desde la creación de esa primera comisión de trabajo fue la construcción del Plan de Manejo, para lo cual debería de tener claro primeramente el marco legal y seguidamente la situación socioambiental existente, incluyendo para ello el análisis de las ocupaciones y de la tenencia de la tierra en el Refugio. Para el caso en particular de Ostional, se inició incluso un estudio de la variable ambiental como fundamento de la reducción de impactos de las acciones humanas sobre los ecosistemas y para poder justificar el marco legal, siendo estos los temas principales durante 18 años de trabajo con la comisión local.

Preocupación común que motivó el acercamiento A pesar de haber sido creado sobre la zona marítimo terrestre, la cual, según el artículo 1 de la Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre (Ley No. 6043 del 16 de diciembre de 1977) constituye parte del patrimonio nacional y pertenece al Estado, el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional fue constituido sobre un territorio ocupado casi en su totalidad por diferentes

Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional”.

Page 28: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

SISTEMATIZACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN RELACIONAMIENTO COMUNITARIO28

tipos de ocupantes, e incluso propietarios de tierra. Posterior a la creación del Refugio, también se dio el ingreso de nuevos ocupantes, algunos de ellos por motivos de necesidad al ser personas de escasos recursos económicos, por el normal crecimiento poblacional endógeno de estas comunidades nativas, entre otras. De igual forma, las diferentes instituciones de servicios comunales se han asentado dentro de este territorio. Los ocupantes y propietarios de terrenos, así como las comunidades dentro de los límites geográficos del Refugio, comunidades que se encontraban en una situación de tenencia de la tierra muy inestable, vivían en la incertidumbre y bajo la amenaza de ser desalojados o ser expropiados de sus tierras.

Por tanto, las posibilidades de regularizar o legalizar su situación, bajo la legislación vigente en esos momentos era inexistentes, lo que se veía corroborado por las sentencias de la Sala Constitucional y los informes de la Contraloría General de la República emitidos sobre el tema. Lo anterior comprometía la función del SINAC, ya que en cumplimiento de dichas sentencias e informes se encontraba en el deber de desalojar a los ocupantes y a expropiar a los propietarios de los terrenos dentro del Refugio, a pesar de las graves consecuencias humanas, legales, sociales, económicas, ambientales y culturales que un desalojo y una expropiación de esa magnitud traería para la zona. (expediente 02-005246-0007-CO-201. Recurso de amparo contra el ACT. Voto No. 2003-8742 del 22 de agosto del 2003 de la Sala Constitucional, Voto No. 2020-09 del 13 de febrero del 2009).

Lejos de haber sido creado el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional con la intención de ser un Refugio excluyente, debiendo por lo tanto desalojar a todo aquél que en él se encontrare habitando o realizando algún uso de la tierra, dicho Refugio había sido un ejemplo de aplicación de lo que se establece en el segundo párrafo del artículo 17 de la Ley de Conservación de la Vida Silvestre:

“En el establecimiento y desarrollo de los refugios nacionales de vida silvestre participarán sus habitantes con la finalidad de propiciar el desarrollo integral de la comunidad y asegurar la protección de los ecosistemas. Además, para ello se deberá coordinar con las Asociaciones de desarrollo comunal, así como con cualquier organismo, público o privado, que esté localizado en la zona”. (Informe para la Sala IV)

En definitiva, los principales conflictos socio-ambientales en Ostional han sido: la legalización de la tenencia de la tierra, la organización interna de las Instituciones y la lucha por la hegemonía (Astorga et ál. 2007). Por lo que, la preocupación común era resolver el tema legal para permitir la ocupación en el Refugio y poder contar con el Plan General de Manejo. La emisión del Voto No. 2020-09 del 13 de febrero del 2009 de la Sala Constitucional, promovió la unión entre los diferentes actores involucrados en el Comité Local, quienes se dieron a la tarea de dar respuesta a la Sala Constitucional con toda la justificación técnica posible, dando origen al Informe ACT-OR-DAP-D-01, del 7 de enero del 2010, construido con los aportes de todos los actores del Comité Local.

Actores claves en la participaciónOriginalmente se buscó la participación de las instituciones involucradas de una u otra forma con el Refugio, como las Municipalidades de Santa Cruz y Nicoya, INCOPESCA, ICT, Escuela de Biología de la UCR, INVU, DINADECO y otra que tuvieran una participación de facilitadores del proceso o de apoyo técnico para la Comisión y que periódicamente fueran enterados de los avances de la Comisión, solicitando su aval y participación en la ejecución de proyectos identificados en el plan de manejo. De parte de las comunidades se contó en sus inicios con la participación de la Asociación de Desarrollo Integral de Ostional (ADIO), la Asociación de Desarrollo Integral de Nosara (ADIN), la Asociación Cívica de Nosara (ACN) y representantes de las comunidades de Pelada y Guiones. Por ello, se planteó la conformación de una Comisión Local de trabajo para iniciar un proceso paulatino y participativo para el manejo del Área Protegida, en enero del 2001. Para esta fecha ya el Refugio contaba con dos funcionarios destacados en Ostional y con el apoyo de la Oficina Regional, lo cual permitió dar una respuesta más rápida y cercana a las comunidades y a los procesos que se ejecutaban.

De Comisión local a Consejo Local, consolidaciónLa relación de los actores locales, instituciones y el ACT-SINAC ha perdurado desde el año 2001, en que se da inicio hasta la

“Si se parte del supuesto de que es posible un desarrollo sostenible, el deber estatal de tutelar el ambiente no puede estar disociado del deber estatal de procurar bienestar a los habitantes del país. Cuando la normativa ambiental –o su interpretación– impide el desarrollo económico y la mejora de las condiciones de vida de la población, cualquier política pública ambiental está condenada al fracaso.”, como lo indico el Dr. Julio Jurado en su artículo Ocupación de Áreas Silvestres Protegidas, del periódico La Nación del 11 de agosto del 2009.

Page 29: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

ÁREA DE CONSERVACIÓN TEMPISQUE 29

fecha, pasando por diversas etapas, incluso de conflictos, que fueron superados, propósitos cumplidos y persistencia en el tiempo. En esto radica la importancia de esta relación. Algunos de los valores que han hecho posible la sostenibilidad de esta relación en el tiempo y que se definieron desde sus inicios son la creación de reglas, tener un objetivo común, contar con el apoyo de las instancias superiores del SINAC-MINAE, trabajo constante y perseverante de parte de todos (as), la generación del respaldo legal y la conformación del Consejo Local por Decreto y con su reglamento.

A. Reglas para su funcionamiento: Desde los inicios del Comité local en el 2001, los miembros definieron reglas para su funcionamiento:

a. En el trabajo interno de la Comisión tienen que prevalecer los intereses a favor del Refugio de Vida Silvestre de Ostional. b. Las sesiones de trabajo de la Comisión serán cerradas. Sin embargo, cualquier persona puede solicitar estar presente en

las sesiones, pero sin voz, ni voto.c. Todas las sesiones de la Comisión serán sistematizadas y se entregara copia de acuerdos y avances en la siguiente sesión,

estas actas son públicas.d. El producto principal del trabajo de la Comisión es realizar un diagnóstico del Área Protegida y como soluciones plantear

objetivos, líneas de acción y actividades. e. Los integrantes de la Comisión pueden ausentarse una vez sin justificación, la segunda deberá de justificar su ausencia y la

tercera será excluido del grupo y en su lugar se nombrará a otro representante.f. Los análisis y discusiones internas de la Comisión se harán bajo normas de estricto respeto, moral y compañerismo.

B. Un objetivo común, el Plan de Manejo: Se elaboró un plan de trabajo que tenía como fin lograr contar con un Plan de Manejo construido de forma participativa. A lo largo del tiempo el poder contar con este Plan de Manejo se transformó en un reto continuo, nublado en diversos momentos por acciones legales, lo que obligó una y otra vez a buscar nuevas alternativas de cómo llegar a la meta. Originalmente los temas de trabajo se plantearon de la siguiente forma:

a. Integración de la Comisión.b. Taller con especialistas sobre algunos aspectos de la biodiversidad del Refugio de Ostional.c. Análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) para el Refugio de Ostional.d. Desarrollar una misión, visión y objetivos estratégicos del Refugio de Ostional compartidos.e. Identificación de líneas generales de acción para el Refugio. f. Identificación de proyectos, actividades priorizadas, responsables y cronograma. g. Identificación de mecanismos de ejecución, seguimiento y evaluación del plan de manejo.h. Presentación a la comunidad del trabajo realizado por la Comisión.

Segundo Plan de manejo vs Categoría de Refugio ESTATAL: Ese trabajo inicial de esa Comisión Local tuvo como fruto la segunda versión del Plan General de Manejo del RNVSO, para agosto del 2001. No obstante, este documento al final tampoco llega a oficializarse por la razón de que el mismo proponía que “Las personas que habitan en la actualidad, se le otorgarán permisos temporales especiales debiendo previamente demostrar los derechos adquiridos legalmente. Para ello los(as) interesados(as) deberán hacer la solicitud ante la Administración del Refugio en un plazo de un mes y cumplir con los requisitos que se establezcan en el manual de procedimientos.” No obstante, en esos momentos se da una nueva interpretación de parte de la Sala Constitucional sobre el Estatus del Refugio en el cual se presenta como Refugio Estatal y no mixto, como

hasta ahora se venía interpretando, y por tanto se prohíbe al SINAC otorgar permisos de uso en el Refugio y más bien se solicita cancelar los existentes. Esto se dio a razón de un recurso de amparo contra el ACT expediente 02-005246-0007-CO, del 13-12-2001.

Imagen 5. Presentación pública del Plan de manejo en la comunidad de Ostional

Page 30: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

SISTEMATIZACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN RELACIONAMIENTO COMUNITARIO30

• Diagnóstico de las ocupaciones y la tenencia de la tierra en el Refugio. Ante esta situación la Comisión Local reacciona

y solicita al SINAC la elaboración de un inventario (casa por casa), para contar con información fidedigna sobre las ocupaciones, teniendo así los primeros resultados: 88 habitantes en el sector Ostional, muchos de ellos con más de 50 años de habitar ahí. En el sector de Peladas 37 habitantes con hasta 35 años de vivir en el sitio. Entre otras informaciones importantes que se recabaron.

• Replanteamiento del Plan de Manejo. En febrero del 2002 y hasta mayo del 2002, ante este nuevo problema para el Refugio y las comunidades, se retoma el proceso del Plan de Manejo paralizado temporalmente. Se reunió de nuevo a los representantes de la Asociación de Desarrollo Integral de Ostional (ADIO), la comunidad de playa Peladas, Guiones y Nosara, con un total de 13 personas y bajo el nuevo concepto jurídico del refugio como Estatal se plantearon las alternativas. Sin embargo, ante la negativa de la Sala Constitucional de poder dar permisos de uso en el RNVSO, se plantea la reubicación de las familias, iniciando un proceso con otras instituciones estatales para apoyar mientras se dieran las reubicaciones permisos de uso “temporales”. Estas opciones no fueron avaladas por las comunidades rechazando la reubicación y por tanto el Plan de Manejo del Refugio.

• Se genera un nuevo proceso con la reactivación de la Comisión técnica entre la UCR, el ACT y el apoyo del Programa de Regularización y Catastro y la Cooperación de la GIZ con apoyo técnico orientando el Plan de Manejo y paralelamente llevando este a una Instancia técnica como es la SETENA y la propuesta de un nuevo Proyecto de Ley, lo cual se vislumbraba como un combo que tenía que dar algún fruto positivo. Este borrador de Plan de Manejo sirvió de insumo para la Asamblea Legislativa aceptara la inclusión del Proyecto de Ley Ostional, que dio como fruto la Ley 9348.

C. Apoyo de las instancias superiores del SINAC y del MINAE. En mayo del 2002 el RNVSO ante la grave crisis que

enfrentaba por la problemática por el uso y ocupación de las tierras, la presión que ejercían diferentes sectores y personas con intereses contrarios, la falta de recursos económicos, operativos y de personal (con lo cual no se logra a pesar de los intentos de una buena relación con las comunidades) en la zona se genera un escenario de incertidumbre pues no se podía dar control eficiente generando un aumento de la falta de credibilidad en el MINAE. Ante esta situación de incapacidad para actuar, en octubre del 2002, el SINAC forma una Comisión a nivel institucional para valorar los conflictos en el RNVSO. Esta comisión la nombra el propio Ministro de Ambiente y la conforman la Directora Técnica del SINAC, el Director del ACT, los asesores legales

Imagen 6 Comisión Técnica de Plan de Manejo 2014

Page 31: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

ÁREA DE CONSERVACIÓN TEMPISQUE 31

y el equipo técnico del ACT. Esta comisión no incluía participación comunal, aunque si se dio a conocer sus propósitos ante la Comisión Local y lo que buscaba era fortalecer la Administración del Refugio. El tema neurálgico de las ocupaciones y la tenencia de la tierra no se tocan, los temas de trabajo fueron:

• Plan de patrullajes con funcionarios y el apoyo de grupos locales, como COVIRENAS, guardia rural, cuerpo de vigilancia de la ADIO.

• Se realizan los trámites para la construcción del edificio del MINAE. • Se dotó de mobiliario y equipo requerido para su operación (escritorios, mesas, equipo de oficina y de casa). • Mejoró la presencia del personal (4 funcionarios permanentes) para lo cual se les dotó de uniformes. • Dotó equipos requeridos para el mantenimiento de las instalaciones y de los vehículos.• Se buscó el apoyo logístico necesario para poder integrar a grupos COVIRENAS, de la ADIO, de la Guardia Rural y de

INCOPESCA. • Se recopilaron los resultados de las investigaciones y estudios de especies relacionadas con el refugio y formación de una

biblioteca.• Se actualizaron todos los expedientes de permisos de uso en el refugio con el fin de mantener información disponible y

ordenada.• Contribuir con la rotulación del refugio y mejorar la información sobre el mismo.• Se dotó un vehículo en buen estado.• Un boletín informativo sobre Ostional.

D. Trabajo constante y perseverante: A pesar de las dificultades y muchas veces roces entre los diversos actores comunales e institucionales, la Comisión Local siguió trabajando en temas como la elaboración del Reglamento de uso público del RNVSO para la observación de las tortugas marinas. En el tema medular que es la justificación ante las instituciones del estado se visualiza la necesidad de contar con un marco legal específico para el Refugio y se inicia bajo un planteamiento estudios de: fragilidad ambiental, para lo cual se contó con un profesional (Dr. Allan Astorga en 2006 y 2007). Se aprovecha la oportunidad del Proyecto de Regularización y Catastro para solicitar los estudios completos de la tenencia y la ocupación de la tierra del Refugio y se retoma una nueva comisión técnica de Plan de Manejo, esta vez formada por la Escuela de Biología de la UCR, un consultor, el apoyo técnico del Proyecto de Regularización y funcionarios del ACT. (agosto 2007). Esta comisión debía de rendir resultados ante la Comisión Local. Se gestiona el proyecto de Ley que es presentado durante tres Gobiernos consecutivos.

Imagen 6 Comisión Técnica de Plan de Manejo 2014

Imagen 7. Actualización del Plan Quinquenal de Manejo y conservación de tortugas marinas, 2016.

Page 32: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

SISTEMATIZACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN RELACIONAMIENTO COMUNITARIO32

E. Respaldo legal del Consejo Local, el CIMACO: Al no contar con un respaldo legal, esta Comisión creía que sus gestiones podrían no estar siendo oficiales o respaldadas por las instituciones, por eso plantearon ante el Director del SINAC se sacara un Decreto Ejecutivo para legalizar a la Comisión Local y así el mismo ente redactó el Decreto Ejecutivo el cual salió oficializado en la Gaceta en el 2008 con el N° 34590, denominándose entonces Consejo Interinstitucional Asesor del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, denominado CIMACO10. Este cuenta con el respaldado del artículo 29 de la Ley de Biodiversidad, dando participación a todas las comunidades que se ubican a lo largo de los 16 kilómetros del Refugio, en este se reconoce la participación de estos en las actividades de manejo, aprovechamiento e investigación en el RNVSO.

Conformación del CIMACO: En el decreto de creación del CIMACO se establece una lista de actores claves que lo conformarán, sin embargo, de ellos los de mayor participación han sido la ADIO, la UCR, el INCOPESCA, la ACN, los representantes del sector Guiones Sur, los pescadores de San Juanillo y el ACT. Con un poco de menos regularidad se ha dado la participación de los vecinos de Peladas, los pescadores de Peladas y Guiones y las Municipalidades de Nicoya y Santa Cruz. Los que han participado han tenido la constancia y han dado los aportes en los momentos requeridos. Los miembros del CIMACO según decreto son:

• Un representante de la Asociación de Desarrollo Integral de Ostional (ADIO) designado por su Junta Directiva.• Un representante de la comunidad de Ostional, elegido en una asamblea del pueblo.• Un representante de los Guías locales acreditados de Ostional, elegido en asamblea de los guías acreditados.• Un representante de la Asociación de Desarrollo de Nosara, designado por su Junta Directiva.• Un representante del Consejo Local de Nosara – Pelada – Guiones, designado por su Junta Directiva.• Un representante de la Asociación Cívica de Nosara, designado por su Junta Directiva.• Un representante de la Asociación de vecinos del sector de Guiones Sur, designado por su Junta Directiva.• Un representante de la Asociación de Vecinos de Playa Pelada, designado por su Junta Directiva.• Un representante de la Municipalidad de Nicoya, designado por el Concejo Municipal.• Un representante de la Municipalidad de Santa Cruz, designado por el Concejo Municipal.• Un representante de los pescadores de Peladas y Guiones, elegido en una asamblea de pescadores de ambas

comunidades.• Un representante de los pescadores de San Juanillo, designado por su Junta Directiva.• Un representante del INCOPESCA, designado por la Dirección correspondiente.• Un representante de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica, designado por la Dirección de la Escuela.• Dos representantes del Área de Conservación Tempisque, designados por el Director del Área.

Además, el decreto de creación el CIMACO cuenta con un Reglamento Interno avalado por el Consejo Regional del ACT,

10 La propuesta original este se iba a llamar Consejo Interinstitucional para el Manejo Compartido del Refugio Ostional (CIMACO), pero esto último fue cambiado en las instancias superiores.

Imagen 7. Actualización del Plan Quinquenal de Manejo y conservación de tortugas marinas, 2016.

Imagen 8 Actualización de los censos de la ocupación de la tierra, 2016

Page 33: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

ÁREA DE CONSERVACIÓN TEMPISQUE 33

sesiona una vez al mes con fecha fija, llevan actas de las sesiones y dentro de sus temas de trabajo por siempre han estado: la regularización de las ocupaciones, el Plan de Manejo, el control ambiental, el manejo de las tortugas marinas y el proyecto de Ley (ahora seguimiento de la Ley 9348 para su implementación).

El CIMACO tiene las siguientes funciones:a. Brindar apoyo al cumplimiento de las disposiciones técnicas, científicas y las recomendaciones o normas para la conservación, uso y manejo sostenible y responsable de los recursos naturales y la biodiversidad en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional y su área de influencia.b. Participar activamente en el diseño, gestión y seguimiento de las actividades y políticas para el manejo del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional.c. Recomendar al Área de Conservación Tempisque, la aprobación de los diferentes planes de acción que se requieran para los fines de investigación, educación, protección, control y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.d. Velar por el adecuado funcionamiento y calidad de los servicios que se presten en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional.e. Colaborar con la aplicación de las normas básicas de conservación, uso y manejo sostenible y responsable de los recursos naturales, así como aspectos que la Administración del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional requiera.f. Proponer y fomentar al Área de Conservación Tempisque y a la Administración del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, políticas para la conservación, uso y manejo responsable de los recursos naturales.

RETOS A LO LARGO DEL TIEMPOAlgunos de los retos más importante que se han visto validados en el CIMACO son:

Plan de Aprovechamiento de huevos de la tortuga lora del RNVSO: Mientras que en temas de tenencia y de Plan de Manejo no se lograba avanzar; se trabajó en la primera versión del Plan de Aprovechamiento de huevos de la tortuga lora del RNVSO en forma participativa, integrando en el trabajo a la Escuela de Biología de la UCR, a la ADIO, al INCOPESCA y al ACT-SINAC. (noviembre del 2002). A partir del 2006 se modifica el formato de un Plan Anual a un Plan Quinquenal, que se evalúa cada año y se reprograma, igualmente construido de forma participativa y conocido y avalado en el CIMACO.

En el tema de manejo de tor tugas marinas se tiene más avanzado el camino y es así como en febrero del 2004 se lleva a cabo un evento muy importante para el Refugio de Ostional y es la realización de la XI Reunión de Especialistas en Tor tugas Marinas de Latinoamérica, el cual se logra llevar a cabo en la comunidad de Ostional, con la par ticipación del

Imagen 9 Cesión del CIMACO, 2017

Page 34: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

SISTEMATIZACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN RELACIONAMIENTO COMUNITARIO34

Comisión local. En ella se reunieron aproximadamente a 150 personas de 20 países de Latinoamérica y otras regiones del mundo, siendo todo un éxito.

Otro logro importante ha sido el Protocolo de Trazabilidad de huevos provenientes del RNVS Ostional para el comercio el cual fue liderado por la ADIO, el INCOPESCA, la UCR y el ACT.

Imagen 10. Aprovechamiento de Huevos de tortuga lora por parte de miembros de la ADIO y Aprobación del plan de trazabilidad de huevos de Ostional por parte del CIMACO.

Abordaje de los fallos de la Sala Constitucional:

• El 22 de agosto del 2003 la Sala Constitucional emite el voto No. 2003-8742 del 22 de agosto del 2003, la Sala parte del hecho de que el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional “se encuentra ubicado en la zona marítimo terrestre”, y que por lo tanto “es propiedad del Estado”. Es decir, la Sala presume que el espacio sobre el que se creó el Refugio es cien por ciento de propiedad estatal. A partir de esa presunción, la Sala pareciera afirmar que no se está entonces ante el caso de que existan propietarios privados, quienes podrían aceptar someter voluntariamente su propiedad al régimen, y a quienes el Estado debería expropiar en caso de oposición: “No se trata, entonces, de un acto particular de disposición del propietario de aceptar someter su propiedad al régimen. Por lo que, en caso de oposición, deberá decretarse la correspondiente expropiación” (art. 84 de la Ley de Conservación de la Vida Silvestre).

• Acciones ante la Orden de desalojo de la Sala Constitucional: Nuevamente el 13 de febrero del 2009 la Sala Constitucional emite el Voto No. 2020-09 en el cual ordenó al Director del Área de Conservación Tempisque “que lleve a cabo todas las actuaciones que estén dentro del ámbito de sus competencias para que, en el plazo de SEIS MESES, contado a partir de la notificación de esta sentencia: a) Se desaloje a toda persona física o jurídica que ocupe terrenos ubicados dentro del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, salvo que se trate de ocupantes anteriores a la creación del refugio en el año de 1983, o bien hayan sido autorizados para ejercer actividades de investigación, protección, capacitación y ecoturismo; b) se apruebe el plan de manejo correspondiente”.

• Ante estas amenazas para la Comunidad de Ostional, el Consejo Local CIMACO utiliza todos sus argumentos técnicos para presentar a la Sala Constitucional y tratar de convencer de la importancia que han tenido las comunidades para la protección del Refugio. Entonces se elabora el informe para la Sala Cuarta el 10 de enero del 2010. En este se hace alusión al marco legal, la situación de las poblaciones humanas desde antes de la creación del refugio, la problemática de las comunidades, los resultados de la evaluación Ambiental Estratégica que se había elaborado recientemente en el 2007, la compatibilidad de la presencia humana y los objetivos de conservación del Refugio, la simbiosis que se ha dado entre la comunidad de Ostional y la anidación masiva de tortugas lora, los avances que se tenían en la nueva versión del Plan de manejo, haciendo ver la importancia de la convivencia entre las comunidades y particularmente de la comunidad de Ostional, la cual había sido parte integral de la estrategia de conservación del Refugio durante décadas. Las comunidades han desempeñado un papel importante en el mejoramiento del hábitat, protección de los nidos y uso

Page 35: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

ÁREA DE CONSERVACIÓN TEMPISQUE 35

sostenible del fenómeno de arribada.

• Ante las gestiones realizadas por el ACT y el CIMACO con apoyo de todos ante la Sala Constitucional, esta emitió una aclaración del Voto 2020 del 2009, a través del Fallo 16892 del 2009, en el cual establece que el ACT determine la ocupación de acuerdo con criterios técnicos y determine quienes se pueden quedar y quienes por su impacto se deben de ir del Refugio. Obliga además a la elaboración del Plan de Manejo del Refugio. El ACT deberán desalojar, únicamente, a las personas físicas o jurídicas cuya presencia en el entorno pueda afectar los fines o propósitos del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional. Se hará con fundamento en criterios objetivos, unívocos, técnicos y científicos.

Proyecto de Ley del RNVSO:

• Paralelamente el CIMACO trabajó durante el 2009-2010 en la redacción de un proyecto de Ley, con el apoyo del Programa de Regularización y Catastro, que fue presentado por el Ejecutivo a la Asamblea Legislativa, específicamente sobre Ostional utilizando estos mismos argumentos, con la esperanza de tener un marco legal que permitiera a la gente permanecer en el Refugio.

• Este trabajo del proyecto de Ley se siguió presentando en tres Gobiernos diferentes, dándose diferentes versiones de proyectos de Ley. El segundo se llamó Proyecto de territorios costeros Comunitarios del RNVS Ostional, generado con un gran apoyo de la Comunidad de Ostional y avalado por el CIMACO durante los años 2013-2014, sin embargo, este tampoco tuvo aprobación.

• Pero no fue sino hasta el año de 2016 en el Gobierno del presidente Luis Guillermo Solís, que la Asamblea Legislativa a través de los diputados de diversas fracciones en especial de Liberación Nacional y del Frente Amplio, le dan el apoyo a la gestión del proyecto de Ley Ostional presentado por el Poder Ejecutivo, con el respaldo del Informe Técnico Específico que justificaba la necesidad y la importancia de generar una Ley específica para Ostional que permitiera la convivencia de la gente con la conservación. Este informe incluía la información científico- técnica y del inventario de las ocupaciones y la tenencia de la tierra, los estudios de viabilidad ambiental, el borrador del Plan de Manejo elaborado en el 2014 por la Comisión Técnica, lo cual fue el respaldo para que la Asamblea legislativa acogiera y apoyara el proyecto de Ley. En la instancia del CIMACO se revisaron las versiones originales y los diferentes cambios que en el proceso se fueron dando aun cuando la versión final fue ya un producto de la Comisión Técnica de la Asamblea Legislativa. Es así como el 2 de marzo de 2016 se logró aprobar la Ley específica para el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional N°9348, en la cual se logra dar carácter de mixto al Refugio y además se da la oportunidad de que el Estado (SINAC) otorgue concesiones a los ocupantes del Refugio.

• La aprobación de la Ley Ostional trae nuevas oportunidades para el Refugio y nuevos retos para la CIMACO. Esta Ley presenta varios transitorios que se requiere completar para poder operativizar la Ley. Entre estos están: Reglamento de la Ley, la actualización del Plan de Manejo, los censos de la tierra actualizados, y los reglamentos de uso construidos. Todos estos instrumentos pasan por el CIMACO quien valora y opina sobre los mismos.

Page 36: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

SISTEMATIZACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN RELACIONAMIENTO COMUNITARIO36

Imagen 11. Firma de la Ley Ostional 9348 por parte del Presidente de la República, Ostional, 2016.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOSEl Refugio de Vida Silvestre de Ostional fue administrado en sus orígenes por el Estado bajo un paradigma tradicional de administrador-administrado. La ausencia estatal en sus primeros años y algunas desafortunadas acciones de la Administración en el Refugio, generaron un sentimiento de poca credibilidad hacia las personas funcionarias y el SINAC; credibilidad que debía ser recuperada a través de un proceso transparente, respetuoso y constante por parte del Estado. Las organizaciones locales no tenían respeto ni credibilidad en el SINAC y tampoco permitan que la Institución ejerciera su trabajo como lo indica la Ley creándose muchos roses y en algún momento hasta enfrentamientos. La forma como se abordaron estos conflictos fue:

• Se contó con la presencia de la Defensoría de los Habitantes en el 2007, como mediador quien asistió durante algunos meses a las sesiones, haciendo planteamientos para que se pudiera darse una relación sana entre los actores.

• Para reducir la problemática de denuncias ambientales la Defensoría invitó a una sesión en el Refugio a la Defensora de los Habitantes y al Fiscal General, para que vieran de primera mano los acontecimientos y las relaciones. A raíz de esa visita las autoridades judiciales empezaron a dar mayor importancia a las denuncias que se interponían ya fuera por saqueo de huevos o por invasiones.

• En el 2011 el Programa de Regularización y Catastro, contrató a un Facilitador (Gabriel Coronado) especialista en Resolución Alterna de Conflictos, para que apoyara al CIMACO en acciones de fortalecimiento. Se trabajó en las reglas para un trabajo más efectivo, el respeto, la comunicación. Se replanteó la visión conjunta y las prioridades a trabajar dentro del Consejo Local. “Un Modelo de Conservación Comunitario, Único, Armónico y Continuo” es la visión del Refugio Mixto de Ostional al Año 2020.

• Se organizó el trabajo por comisiones con la participación de todos en alguna de las comisiones. Estas comisiones eran las siguientes: Tenencia de la tierra, Proyecto de Ley, Plan de Manejo, Control y protección y manejo de tortugas marinas. Cada comisión tenía un coordinador y un plan de trabajo y la dinámica era que en cada sesión se dieran los avances

Page 37: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

ÁREA DE CONSERVACIÓN TEMPISQUE 37

del trabajo realizado. Estas comisiones se mantienen hasta la fecha y ha servido para los propósitos del CIMACO. Sin embargo, conforme se vayan abarcando los temas se debería de replantear las prioridades.

• También a través de la elaboración del Plan Quinquenal de aprovechamiento de huevos, en el cual se contrató a un facilitador, se esclarecieron las competencias de los diferentes actores involucrados: ADIO, UCR, INCOPESCA y SINAC-MINAE. Esto fue muy importante porque ayudó a ubicar a los diferentes actores con las competencias que por Ley le corresponden y a reconocer que había cruces entre las instancias, se hizo un recuento histórico de cada uno y se replantearon las responsabilidades.

REFLEXIONES FINALES La conservación y manejo de las Áreas Silvestres Protegidas, aunque es una competencia legal del SINAC, no es posible lograrlo si no se toma en cuenta a la gente que vive y hace uso de los recursos naturales que se encuentran dentro o cerca de las áreas protegidas. Cuando la gente es tomada en cuenta para la protección de los recursos y cuanto tiene la oportunidad de aprovecharlos en alguna de las formas posibles, se identifica y responsabiliza más hacia la protección de este.

El caso de la comunidad de Ostional que por más de 20 años ha hecho uso del aprovechamiento de los huevos de las tortugas lora, bajo reglas elaboradas en forma conjunta, conociendo la información científica que indica cuál es el estado del recurso y que contribuyen exitosamente a la protección de los sitios de anidación, han sido todo un ejemplo para el resto de las comunidades del Refugio, de Costa Rica y del mundo. Esa experiencia ha transcendido al resto del Refugio, con la formación de un Comité local en donde participan personas de los diferentes sectores y organizaciones, que pusieron como meta inicial la elaboración del Plan General de Manejo. Este proceso, que por las características de Ostional y las múltiples intervenciones legales que ha tenido, alargaron por mucho tiempo la resolución de este plan, llevando al Comité a tener que ingeniárselas para poder buscar nuevas alternativas. Aunque parecieran imposibles, para este grupo no lo ha sido y ha ido logrando aunque con paciencia y más despacio de lo deseado, logros como la conformación por medio de decreto del Consejo Local, la elaboración de los estudios técnicos requeridos para justificar ante las diferentes instancias la importancia de la relación y la convivencia entre las comunidades y la conservación del Refugio. Logrando incluso una Ley específica para el Refugio. Esto sin contar otra gran cantidad de procesos quizás más pequeños pero que han permitido un espacio de diálogo, comunicación y de asesoría incluso para la Administración del Refugio.

Concretamente dentro de los beneficios de esta relación se puede citar :

• Se mejoró las relaciones entre los diferentes actores y se disminuyeron los conflictos entre estos y en relación con la Administración del SINAC.

• Se reconoció por parte de las comunidades la figura del SINAC como ente administrador del Refugio.• Se reconoció por parte del SINAC-ACT, la presencia de los ocupantes y se ha respetado esa presencia sin olvidar y

buscar soluciones legales a esa situación.• Se elaboró y se aprobó el decreto ejecutivo del Consejo Local, CIMACO como modelo conformado legalmente, en el

2008.• Se inició la búsqueda de soluciones legales y técnicas en forma conjunta, llegando a contar hoy en día con la Ley 9348

para el RNVS Ostional.• Comisión de seguimiento para el ordenamiento de la tierra dentro del Refugio.• Propuestas técnicas para asumir el tema de educación ambiental, el turismo sostenible, el uso sostenible de otros

recursos como los huevos de las tortugas lora y la pesca, el seguimiento al Plan de manejo de las tortugas marinas entre otros.

Sin duda, el principal logro de este Consejo Local deriva de tener metas en común, trabajo persistente y constante, dejarse ayudar cuando se ha requerido y buscar los apoyos técnicos para el logro de los objetivos planteados. A raíz del tiempo que lleva, cerca de 17 años, por este consejo han pasado diversas personas, algunas ya se han marchado o solo fueron pasajeras, otras permanecen en el mismo, se han cambiado representantes en las diferentes instancias de par ticipación. No obstante, los objetivos que se buscan siguen siendo los mismos y eso es algo que le da solides como equipo líder en modelo de par ticipación.

Page 38: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

SISTEMATIZACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN RELACIONAMIENTO COMUNITARIO38

BIBLIOGRAFIA ACT-OR-95 (2000) Resolución que establece la comisión local para la elaboración del Plan de manejo del Refugio Ostional.

Astorga et ál (2007) Análisis del Alcance Ambiental del Plan de Manejo del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional. Comisión técnica de apoyo al Plan de manejo del Refugio Ostional. 62 pág.

CORAC-ACT (2013) Reglamento Interno Del Consejo Interinstitucional Asesor Del Refugio Nacional De Vida Silvestre Ostional. (CIMACO). 10 pág.

Gaceta: Nº 43 (2016)Alcance: 31. Ley 9348 Refugio de Vida Silvestre Ostional,15 pág.

La Nación (11 de agosto del 2009) Jurado. J. Ocupación de Áreas Silvestres Protegidas.

MINAE (2008) Decreto Ejecutivo Nº 34590-MINAE, creación del Consejo Interinstitucional Asesor del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional (CIMACO). 4 pág.

MINAE-SINAC-ACT. (2009) DM-013-2009; Informe técnico emitido por MINAE para la Sala Constitucional. 65 pág.

Sala Constitucional de La Corte Suprema De Justicia (2009) Exp: 08-008554-0007-CO. Res. Nº 2009016892,. Recurso de amparo interpuesto contra el Director del Área de Conservación Tempisque del Ministerio de Ambiente Energía y Telecomunicaciones. 8 pág.

SINAC (2014) Diagnóstico para el Plan General de Manejo del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional. Eds H. Acevedo y E. Vargas. Guanacaste, Costa Rica. 124 p.

SINAC-MINAE (2015) Informe Técnico, presentado a la Asamblea Legislativa de la República para ser incorporado en el Expediente Legislativo n.º 18.939. Proyecto de ley que modifica la categoría de manejo del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional.,108 pág.

Page 39: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

ÁREA DE CONSERVACIÓN TEMPISQUE 39

CASO: CONTRA EL FUEGO: LA AVENTURA DE LAS BRIGADAS FORESTALES DEL

PARQUE NACIONAL DIRIÁ

Jorge Eduardo Castrillo Granados11

CRITERIO DE BUENA PRÁCTICA (CONOCIMIENTO MUTUO | BENEFICIOS PARA LAS BRIGADAS | PARTICIPACIÓN Y APORTE DE LAS BRIGADAS | SOSTENIBILIDAD | SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL | SÚPER PRÁCTICA)

INTRODUCCIÓNDesde los años 80 y posterior a la creación de los principales parques nacionales en este país, ha sido necesario el involucramiento de la sociedad civil en actividades de conservación. Poco a poco la sociedad ha elevado su nivel de participación en la toma de decisiones en el manejo de un área silvestre, de manera que pueda tener criterio al respecto basado en los diferentes problemas que cada área protegida enfrenta.

Es así, como en Guanacaste nace el movimiento de brigadistas forestales. Para algunos este movimiento tiene su origen en el cantón de Bagaces. Otros defienden la tesis que fue en Nicoya, propiamente en el Parque Nacional Barra Honda. Lo cierto del caso es que en esta actividad han interactuado tanto funcionarios(as) como líderes comunales y ha dado pie para que surjan nuevos líderes destacados en este tipo de actividades.

En sus inicios, bastaba con formar grupos en las comunidades decididos a combatir el fuego, que ya se consideraba un problema por las dimensiones de destrucción que causa. El conocimiento era básico y era considerado más que suficiente el hecho de saber tomar un machete…” y vámonos”.

El movimiento de brigadas ha ido creciendo y con ello la incorporación de nuevos actores. Esto ha dado lugar a que organizaciones, entidades gubernamentales y privadas, decidan organizarse y apoyar en el combate de los incendios forestales.

En los años 60 y 70´s la provincia de Guanacaste sufrió una alta deforestación y con ello un elevado crecimiento en la actividad ganadera. Paralelamente fue necesario la introducción de pastos que permitieran un buen nivel nutritivo para el ganado. Fue así como se introdujo el pasto jaragua que tuvo un muy buen desarrollo en la provincia. Esto lo facilitó las condiciones climáticas característica de esta región. Sin embargo, su alta expansión propició que colonizara áreas más allá de los sitios destinados para la ganadería y se internara en áreas protegidas. Actividades como la cacería, la quema de rastrojos y el vandalismo, hacen que las áreas que están colonizadas por este pasto sean vulnerables a los incendios forestales, ya que es un combustible liviano y propicia la rápida expansión del fuego. Esta situación afecta evidentemente las áreas silvestres y con ello los ecosistemas que ellos se encuentran.

A través del tiempo, las condiciones climáticas de la provincia han alcanzado un nivel crítico, a tal punto que el déficit hídrico es alarmante llegando incluso a enfrentar a poblaciones, entidades gubernamentales y empresa privada entre sí. Es importante destacar que, simultáneamente la región goza de ser una de las preferidas por el sector turístico, inversionistas y desarrolladores turísticos.

Hoy, el movimiento de brigadistas cobra mayor importancia, debido a que las actividades se han diversificado y van más allá de enfrentar al fuego cuerpo a cuerpo. Con ello, se ha generado actividades como la reforestación, el voluntariado, el surgimiento de proyectos integrales y la atracción de entes donantes que focalizan su apoyo al fortalecimiento de actividades en procura del recurso hídrico.

11 Jorge Eduardo Castrillo Granados es actualmente Administrador del Parque Nacional Diría. Es Bachiller en Administración de Áreas Protegidas de la Escuela Latinoamericana de Áreas Protegidas de la Universidad para la Cooperación Internacional y cuenta con más de 13 años en administración de Áreas Silvestres Protegidas.

Page 40: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

SISTEMATIZACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN RELACIONAMIENTO COMUNITARIO40

EL PRIMER ACERCAMIENTOComo consecuencia de la alta incidencia de los incendios forestales en esta región es como nace el movimiento de brigadas. Al principio generó mucha motivación el hecho de integrarse a este movimiento, en especial en una de las comunidades del cantón de Santa Cruz como lo fue San Juan. Esta comunidad está organizada desde hace más de 25 años. Su brigada ha pasado por diferentes etapas hasta llegar a ser una de las más respetadas a nivel nacional precisamente por la entrega y empeño de cada uno de sus miembros en el trabajo de campo propiamente.

En sus inicios los miembros de las brigadas no tenían mayor experiencia que la adquirida en el campo, en las actividades agrícolas que diariamente realizaban. Los funcionarios de la oficina subregional de Santa Cruz, específicamente Eduardo Viales quien logro un primer acercamiento con las diferentes comunidades y de todas la que mejor respondió fue San Juan. En ese entonces doña Pamela Gutrie se convirtió en una persona clave para la organización de la brigada que posteriormente se conformaría. Las primeras reuniones consistían en reunir a la gente para conocer quien quería apoyar para combatir un fuego en determinado lugar. Fue entonces cuando surgieron nombres como:

• Alexis Mora Matarrita.• Héctor Cabalceta Vásquez.• Jorge Espinoza Vega.• Raúl Angulo Valerín.• Elder Cabalceta Matarrita (Peñita)• Pamela Gutrie.• Amado Briceño Pizarro.• Benedicto Zuñiga (Potoyo) • Franklin Álvarez (Traga bala)• Ólger Briceño Gutiérrez (Birra)

Quienes formaron la primera brigada en esta comunidad. El vínculo que se formó entre funcionarios y brigadistas permitió que el grupo nunca abandonara la tradición de combatir el fuego en cualquier lugar. Al final de cada temporada, se realiza en conjunto con las otras brigadas del ACT, una fiesta en la que se entregan premios, uniformes y hasta diarios, como retribución por el trabajo realizado por cada uno de los brigadistas.

A partir del 2012 se inicia un proceso que pretende un mayor nivel de interacción con las comunidades. Consiste en trabajar lo más cercanamente posible y de estrechar más la relación entre funcionarios y brigadistas. La llegada del funcionario Carlos Díaz Reyes es clave en este proceso pues es quien lo inicia. El conocimiento adquirido en el tema de los incendios forestales y la vasta experiencia a lo largo de sus 25 años de trabajo en la institución le permiten tener un panorama claro de lo que significa el trabajo con los brigadistas.

En sus inicios, este proceso no fue fácil. Tradicionalmente el brigadista de esta zona no está acostumbrado a reuniones ni otras actividades que no sea el de trabajo de campo combatiendo el fuego.

Otro de los actores claves en este proceso es la incorporación de FUNDECONGO. Fundación que desde el año 2004 trabaja con ACT a través de convenios suscritos con el SINAC. Esta organización a través de la persona de Luis Castillo y todo su equipo de trabajo, ha promovido y fortalecido el desarrollo de las brigadas.

Es importante destacar que, en la comunidad de San Juan, la familia Espinoza Álvarez ha sido fundamental para que esta brigada prevalezca. Don Jorge Espinoza Vega, mencionado como uno de los primeros brigadistas de esta comunidad, ya fallecido, heredó un legado muy significativo a su familia; el amor y la protección a la naturaleza. Su esposa Doña Idalia Álvarez, sus hijos Jorge Alberto Espinoza y Doña Lorena Espinoza, así como sus nietas, constituyen parte importante en el equipo de trabajo que coordina y ejecuta los eventos y trabajo de campo.

SURGIMIENTO DE NUEVOS GRUPOS DE BRIGADASA partir del 2014, el mismo proceso integra a las comunidades de Hato Viejo, Oriente, Juan Díaz, Colas de Gallo, La Esperanza y Arado. Surge también un grupo de jóvenes estudiantes y profesionales denominado Amigos del Diriá. En esta ocasión se logró formar cinco nuevas brigadas: la de Juan Díaz que incorporó vecinos de la misma comunidad; pero también habitantes de las comunidades de Oriente, San Lorenzo, El Jobo y Colas de Gallo. Por su parte Hato Viejo, La Esperanza, Arado y Amigos del Diriá, conformaron sus equipos de trabajo (brigadas) con sus propios miembros. Es así como nace el concepto de líderes de brigadas,

Page 41: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

ÁREA DE CONSERVACIÓN TEMPISQUE 41

los cuales son representantes de cada una de las brigadas conformadas.

En este proceso de relación entre funcionarios del Parque Nacional Diriá, fue necesaria la incorporación de talleres de capacitación para los nuevos miembros que iniciaban la aventura de pertenecer a una brigada forestal; y refrescamiento de conocimientos para los que ya tenían ese privilegio. Estos talleres cobran gran importancia no solo para tener un equipo de trabajo homogéneo en sus capacidades y conocimiento, sino porque resultaba ser un requisito esencial para optar por las pólizas que el mismo SINAC había gestionado ante el Instituto Nacional de Seguros para los brigadistas.

Desde el año 2004 es tradición realizar una actividad que se denomina “Cierre y apertura de Temporada de Incendios Forestales”. Esta actividad consiste en un convivio entre las brigadas y se trata de realizar en forma rotativa en las comunidades. En ella se agradece a los brigadistas en forma general, el trabajo aportado en el combate de los incendios forestales durante la temporada, se entregan certificados de participación. También se llama a la prevención por la nueva temporada que se avecina. Cada uno de estos eventos requiere de una coordinación logística y tiempo previamente definidos. Tanto los brigadistas como funcionarios y colaboradores concuerdan que este tipo de actividades han fortalecido más los lazos entre sí. Pues se genera un ambiente de solidaridad entre los brigadistas y de gratitud, pues se les reconoce su trabajo y compromiso hacia la protección de los recursos naturales, aun cuando lo hacen de forma voluntaria.

NO TODO HA SIDO COLOR DE ROSAEl proceso iniciado en el año 2012 para la conformación de las brigadas ha pasado por diversas etapas que han permitido madurez tanto a funcionarios, brigadistas y colaboradores. Al principio de este proceso se generó mucha desconfianza y falta de credibilidad entre los brigadistas. En ese entonces las rondas corta fuegos se realizaban mediante contratos suscritos con algún oferente que ganaba la licitación y este por su parte contrataba a los brigadistas, llegado el momento de la cancelación, el dinero no llegó a los brigadistas trabajadores en las obras. Lo difícil de la situación es que en este caso estaba vinculado un funcionario de ACT. Esta acción hizo que reagrupar nuevamente a las brigadas fuera una labor muy difícil. Cada vez que se tomaba la intención de conversar con los brigadistas para tratar de reunir nuevamente a la brigada estos generaban diferentes tipos de reacciones, desde indiferencia, tristeza hasta acaloradas discusiones reclamando aún lo que les correspondía por su trabajo…la labor de convencimiento demoró al menos tres años. Aún, actualmente ese resentimiento persiste en la mente de algunas de estas personas.

Otra de las situaciones que hay que señalar es que, no todas las comunidades que manifestaron tener interés de formar una brigada lograron consolidarse como tal, este fue el caso de la comunidad de Hato Viejo, que después de varios intentos y coordinaciones no fue posible avanzar y no pasaron de recibir la capacitación. Entre las causas figuraron los problemas a nivel interno de los miembros y la poca disponibilidad de los miembros para apoyar en los eventos de incendios cuando se suscitaban.

Uno de los casos más importantes de mencionar en este sentido, ha sido los accidentes que han enfrentado algunos de los brigadistas durante el combate a los incendios forestales y el trabajo de campo. En ellos se manifestó la solidaridad de los brigadistas del resto de las brigadas y hasta del ACT en general.

Imagen 12. Reunión con brigadistas de Juan Díaz y La Esperanza. Archivo fotográfico PND.

Page 42: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

SISTEMATIZACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN RELACIONAMIENTO COMUNITARIO42

Imagen 13. Brigadistas tomando parte en las diferentes actividades de mantenimiento en el PND. Foto. J. Castrillo

CONTRA VIENTO Y MAREAEl proyecto de las brigadas ha enfrentado desde sus inicios el poco apoyo de las entidades de gobierno y de la empresa privada. Esto conlleva a que los brigadistas no cuentan con equipo y herramientas adecuadas para el combate de los incendios forestales y su equipo se limite a solo el uso del machete.

Es por ello que se recurre a la formulación de proyectos ante entes donante como el Programa de Pequeñas Donaciones del PNUD. La experiencia ya adquirida de los funcionarios y la coordinación con FUNDECONGO como ente administrador y ejecutante del proyecto, permite que se puedan acceder a recursos que les permitan a las brigadas poder capacitarse, realizar actividades de educación ambiental, acceder a uniformes, comprar herramientas, equipo mecanizado y tecnológico para un mejor desempeño. El proyecto permitió que se

pudiera contar con un capital semilla, de manera que se pudiera garantizar la sostenibilidad del proyecto. De esta forma se destina un 25% de los recursos solicitados para tal fin el cual ha sido administrado bajo un sistema novedoso por parte de FUNDECONGO. El modelo permite vincularse a otros entes donantes y aumentar los recursos disponibles, los cuales son utilizados para la renovación de equipo, herramientas y vestuario, que es muy necesario dada la naturaleza del trabajo en el que se emplean.

Por su parte, otros proyectos similares y con similar proyección; se ejecutan bajo la misma metodología. Este es el caso del proyecto Fondo Canje Deuda por Naturaleza EE. UU.- CR. En este caso el proyecto involucró a los brigadistas y pobladores de las comunidades de Juan Díaz y La Esperanza a través de proyectos de fincas integrales y el fortalecimiento a las brigadas ya descrito anteriormente.

Es importante destacar que la brigada de Arado fue originada a través de un proyecto de la ASADA de esa misma comunidad en una segunda etapa y con el PNUD como ente donante.

Otros de los actores en este proceso y en calidad de donantes ha sido el Fondo Comunitario Guanacaste y empresas privadas con proyectos de reforestación. Ante ellos, FUNDECONGO ha gestionado recursos económicos. Estos recursos permiten fortalecer a

Imagen 14. Actividad de cierre y apertura de temporada en PND y comunidad de La Esperanza. Foto. J Castrillo

Imagen 15. Logo Comisión de Brigadas

Page 43: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

ÁREA DE CONSERVACIÓN TEMPISQUE 43

las brigadas, logística de eventos y actividades de educación ambiental.

“AYÚDAME QUE YO TE AYUDARÉ”El movimiento de brigadas conformadas alrededor del PND, realiza actividades enfocadas a fortalecer la operatividad de esta Área Silvestre. Cabe señalar que, esta Área Silvestre de más de 5.400 hectáreas solo cuenta con 3 funcionarios. La temporada de incendios cada vez es más prolongada, con ello las jornadas de trabajo se amplían.

Cada temporada requiere especial atención en temas de prevención y de vigilancia. Para ello, es necesario poder contar con el personal y los recursos necesarios para actuar eficientemente. Es aquí donde entran en acción los brigadistas organizados en diferentes cuadrillas para realizar acciones de vigilancia, en ocasiones durante 24 horas al día.

Por otra parte, acciones como mantenimiento; tanto de infraestructura como de equipo, monitoreos biológicos, entre otros, requiere de manos para poder llevarlo a cabo.

Es acá donde cobra mayor importancia la buena relación y de forma constante entre los funcionarios y las personas brigadistas. Cada vez que se requiere ayuda se solicita al líder de brigada para que a su vez contacte a los miembros de su grupo y conocer la disponibilidad de apoyar.

Algunas actividades como la vigilancia en temporada de alerta temprana requieren de calendarización por parte de las brigadas. Esto se resumen en un plan de trabajo a realizarse e involucra a todas las personas integrantes de las brigadas, ellas toman turnos de acuerdo con la disponibilidad de tiempo tomando en cuenta sus quehaceres diarios.

LA COMUNICACIÓN COMO FACTOR CLAVE

El modelo diseñado para las brigadas del Parque Nacional Diriá, requiere de una estrecha comunicación tanto de los funcionarios, brigadistas y FUNDECONGO. Para ello, ha sido fundamental la creación de una comisión denominada “Comisión de Brigadas del Parque Nacional Diriá”. Esta comisión está integrada por los líderes de las brigadas existentes, FUNDECONGO y los funcionarios del Parque Nacional Diriá. La comisión sesiona los últimos viernes de cada mes. Estas sesiones tienen como fin mantener un panorama actualizado de lo que acontece con las brigadas y sus comunidades, coordinar actividades de educación ambiental, eventos recreativos, informar de actividades sobre proyectos, directrices institucionales y planificar las actividades de fin e inicio de temporadas.

Los canales de comunicación para estos espacios de trabajo se coordinan a través de FUNDECONGO y por la plataforma de WhatsApp que ya sea implementado a nivel de Brigadistas y propiamente de Comisión de Brigadas. Los funcionarios son los encargados de brindar el transporte y la fundación la de facilitar el espacio y la logística. En ocasiones también se considera realizar estas actividades en algún lugar de las comunidades participantes.

JUNTOS EN UN OBJETIVO COMÚNLas Áreas Protegidas desde su creación persiguen diferentes objetivos. Uno de los cuales para el Parque Nacional Diriá es la protección del recurso hídrico. El área decretada como Parque Nacional y todos sus alrededores constituye la principal zona de recarga acuífera del cantón de Santa Cruz. Sus cerros protegidos, los cuales son la segunda elevación más importante de la Península de Nicoya resguardan los principales mantos acuíferos de esta región, la cual provee agua para los principales desarrollos turísticos de la zona costera y que dicho sea de paso, es una de las zonas más cotizadas por la belleza de sus playas. Por lo cual, las comunidades concuerdan en que la protección de sus bosques es de vital importancia.

Imagen 16. Reunión Comisión de Brigadas PND

Page 44: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

SISTEMATIZACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN RELACIONAMIENTO COMUNITARIO44

Imagen 17. Participación de las brigadas en eventos de Festival de la Luz en los cantones de Hojancha y Nicoya respectivamente. Foto. J. Castrillo

REFLEXIONES FINALES

Constituye todo un reto que estos modelos de protección y conservación de los recursos naturales sean replicados al resto del cantón. Ya algunas comunidades se han animado a formar parte de las brigadas pero aún hace falta que muchas más se unan.

El surgimiento del movimiento de brigadas en el cantón de Santa Cruz ha perdurado a lo largo de más de 25 años. Un aspecto importante de resaltar es que hay mucho interés por parte de las personas en formar parte de una brigada y aún más importante es el hecho de quienes se quieren unir a este movimiento sean personas jóvenes. El factor generacional es vital para que las brigadas perduren dado que el esfuerzo físico es muy desgastante y tiende a repercutir en las capacidades físicas de las personas.

Así también, ya son varias de las iniciativas de las comunidades que por sí solas toman la decisión de formar sus brigadas, incluso la empresa privada se ha unido a estos movimientos especialmente el sector turismo. De cualquier forma, siempre es importante contar con la debida capacitación la cual es brindada por funcionarios de SINACT- ACT debidamente entrenados y certificados para este fin.

El Área de Conservación Tempisque es una de las áreas que mayor participación de la sociedad civil tiene. Los diferentes actores que toman parte en las diferentes acciones de conservación tienen un espacio de participación y con ello fortalecen más la gobernanza en materia de recursos naturales. No todos los países tienen ese privilegio.

Es de resaltar, que una de las principales lecciones aprendidas es la constancia y la rendición de cuentas y el compromiso con la sociedad. Nuestro modelo de protección y conservación de los recursos naturales a nivel nacional se enfoca en delegar a la sociedad civil esa responsabilidad en un futuro no muy lejano. Sin embargo, procesos como la conformación de las brigadas requieren aún mucho trabajo por parte de la institución. Es necesario en trabajar en el fortalecimiento de capacidades en la sociedad civil, de manera que sea la misma sociedad la que garantice la perpetuidad de los recursos naturales para las generaciones futuras.

Por último, un aspecto no menos importante… al brigadista necesita motivársele… y es necesario darle acompañamiento como miembros de la organización de la que forman parte, como de los proyectos de su comunidad. Resulta muy importante involucrarse, o al menos conocer y participar de las actividades extra que se realizan en su comunidad y que persiguen objetivos diferentes, pero que son importantes para el desarrollo y el mejoramiento en la calidad de vida de sus pobladores. Debe tratársele con dignidad y valorar su trabajo. No debemos olvidar que lo realiza de forma voluntario y pone su mejor esfuerzo. Con el sacrifica horas de diversión, tiempo con su familia y hasta jornadas de trabajo. Es conocido por nosotros que hay casos en los que el brigadista llega de su trabajo (…tal vez luego de cortar caña…) come un “bocado” de comida y se alista para apoyar durante toda la noche y, llegada la madrugada retorna a su lugar de trabajo (…cortar caña…) esto es digno de destacar.

Como ACT, es bueno replantear muchas cosas y analizar algunas decisiones desacertadas que se cometieron y perjudicaron a nuestros brigadistas… Pues, este es un movimiento que realmente vale la pena apoyar.

BIBLIOGRAFIA Díaz R. Carlos Alonso. (20 de abril, 2018) Comunicación especial. Espinoza, Lorena. (16 de abril, 2018) Comunicación personal.

Page 45: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

ÁREA DE CONSERVACIÓN TEMPISQUE 45

CASO: MODELO DE TURISMO COMUNITARIO EN EL PARQUE NACIONAL BARRA HONDA, ÁREA DE CONSERVACIÓN

TEMPISQUE Dorian Méndez Guevara

CRITERIO DE BUENA PRÁCTICA (CONOCIMIENTO MUTUO | BENEFICIOS PARA LAS COMUNIDADES | PARTICIPACIÓN Y APORTE DE LA COMUNIDAD | SOSTENIBILIDAD | SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL | SÚPER PRÁCTICA)

INTRODUCCIÓNLos países en vías de desarrollo, como Costa Rica, enfrentan diariamente en materia ambiental el conflicto de la administración: recursos limitados frente a necesidades ilimitadas, debido a esta condición, las estrategias de manejo participativo constituyen una muy importante oportunidad para la conservación.

En el Área de Conservación Tempisque, Península de Nicoya, provincia de Guanacaste, existen diferentes retos que hacen de la conservación un asunto particularmente fuerte, se cuenta con muchas ASP de tamaño pequeño, las condiciones climáticas son adversas para actividades agrícolas y una realidad socioeconómica difícil para las comunidades.

Propiamente en el sector de Barra Honda, se cuenta con terrenos muy quebrados y suelos extremadamente alcalinos, con sequías marcadas y comunidades que dependen históricamente de la agricultura y ganadería, actividad básicamente de subsistencia.

Como es de suponer en comunidades de economía modesta, prácticas como la cacería han representado históricamente un complemento económico familiar, dadas sus propiedades de uso consuntivo. Por tal razón, es de suponer que la creación de un ASP no es necesariamente visto como una oportunidad.

Pese a las restricciones que impone dicha ASP, con la práctica de la administración de los recursos y una visitación creciente, se generó una idea que aglutinó y solventó, las necesidades tanto del parque como de las comunidades, se creó un modelo de turismo comunitario, con tendencia al mestizaje entre el sector público y el privado.

En dicho modelo se otorgaron beneficios a pobladores locales, a cambio de un compromiso con el ASP. Dentro de los beneficios se posibilitó la atención del turismo y generación de ingresos, capacitaciones y gestión de recursos para grupos organizados. Mientras que en los compromisos se contempló la ayuda y atención de las necesidades del Parque.

El análisis y sistematización del modelo de turismo sostenible de Barra Honda es de gran importancia, ya que es un insumo que podría ser adaptado a otras ASP con necesidades similares a las del Parque, y en una realidad socioeconómica como la de las zonas rurales de Costa Rica, la generación de beneficios ecosistémicos es vital para la conservación.

Finalmente, se puede decir que este modelo tiende a ver tanto las comunidades como los ecosistemas como objetos de conservación, minimizando de esta manera los conflictos y maximizando los beneficios en una relación ganar-ganar.

DESCUBRIMIENTO, CREACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y OPORTUNIDADESEn 1968 llega a oídos de don Guillermo Cortés, presidente de la Asociación de Montañistas de Costa Rica, las historias del Volcán de la zona de Nicoya, al comentarlo a un amigo recién llegado de España, Julián Gonzáles (quien tenía amplia experiencia en exploración de montañas y cavernas) deciden ir a visitar el sitio para corroborar lo escuchado en las historias. (Gonzáles. J, 2018)

Page 46: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

SISTEMATIZACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN RELACIONAMIENTO COMUNITARIO46

Al llegar al sitio de exploración, Julián percibe la presencia de calcita, piedra caliza, y reconoce de inmediato que el “hueco” no es un cráter sino la entrada a una caverna y los sonidos y fuerte olor que despide el sitio es básicamente el vuelo de murciélagos y olor a guano (Gonzáles.J, 2018).

Es así, como inician las exploraciones del lugar y se descubren poco a poco los secretos de las entrañas de los cerros, que cautivan con su encanto a don Guillermo, hombre reconocido por su empeño y carácter fuerte, quien inicia gestiones con el ICT y las comunidades para proteger el área, llevando información y fotografías a las comunidades y medios de comunicación para despertar el interés. Luego de todo un proceso de comunicación y trabajo político, el PNBH fue creado en el año de 1974 con la firme idea de proteger, entre otras cosas, los sistemas kársticos de la zona.

Desde sus inicios uno de los elementos que más llamó la atención fue el potencial turístico de las cavernas, estando presente en las exploraciones los diferentes medios de comunicación y personeros del ICT, quienes ven en el turismo incipiente de la Costa Rica de los años 70 una potencial actividad económica para la zona.

Los sueños de los primeros exploradores y personeros del ICT alcanzan proporciones exageradas e incluso podríamos decir descabelladas si lo vemos en el contexto actual: “…todavía recuerdo cuando a un ingeniero del ICE le solicitaron que analizara la posibilidad de conectar las cavernas para recorrerlas en un tren subterráneo…” (Cargo.C, 2018)

Imagen 19 Una de las primeras expediciones en las cavernas

Imagen 18. Foto de Julián Gonzáles (izquierda) y Guillermo Cortéz en una exploración a la

caverna terciopelo en el año 1969

Page 47: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

ÁREA DE CONSERVACIÓN TEMPISQUE 47

Al dar a conocer los secretos de Barra Honda en periódicos y noticieros, inicia la llegada de propios y extraños con el objetivo de descubrir los secretos encerrados en las entrañas del Parque, académicos descubren huesos en algunas de las cavernas y el misticismo empodera el deseo de conocer los sitios mencionados.

A partir del año 1974, los guardaparques debieron hacer frente a la faena del turismo, sin dejar de lado la protección, el mantenimiento y las demás funciones propias de un ASP que inicia su largo camino a la recuperación y consolidación de los ecosistemas. El cobro del ingreso es básicamente el de cualquier ASP en Costa Rica, pero el esfuerzo para la atención de los visitantes es una faena agotadora (Díaz.M, 2018).

Por amistad y curiosidad algunos pobladores se acercaron al Parque e iniciaron trabajos junto con los guardaparques como voluntarios aprendiendo así el oficio. Por estas acciones surgen las primeras ideas de crear un grupo de guías que puedan atender a los turistas, generando ingresos a las comunidades y permitiendo a los guardaparques concentrarse en actividades propias de conservación y protección (Cargo.C, 2018).

SURGIMIENTO DEL PRIMER GRUPO DE “GUÍAS”Los pobladores que se acercaron a trabajar con los funcionarios, como bomberos forestales principalmente aprendieron el oficio de guías para los visitantes, por eso se plantea la idea de que atiendan al turismo y generen ingresos a cambio de los trabajos que aportaban al Parque. (Díaz.M y Montiel.M, 2018)

Poco a poco el grupo se fue consolidado y profesionalizando mediante experiencia y capacitaciones, además de su amplio conocimiento empírico que transmitían a las personas visitantes. Es así como se conforma el primer grupo de guías del Parque Nacional Barra Honda.

PRIMEROS CONFLICTOSEn vista de que la actividad del turismo estaban tomando fuerza y se visualizaba como una buena oportunidad, un grupo de vecinos vio la oportunidad de formar parte de esto, aprovechando que cuentan con una finca en la entrada del parque, se organizaron y conformaron un grupo de guías locales llamada “Asociación Barrio Cubillo” (Díaz.M y Montiel.M, 2018).

Por su posicionamiento estratégico, Barrio Cubillo captó la mayor cantidad de clientes, por lo cual los guías del Parque debieron conformarse con los clientes que “sobraban” del día, es decir los que llegaban tarde al Parque (Díaz.M y Montiel.M, 2018).

Después de algunos años, Barrio Cubillo presentó problemas internos, por lo que pusieron a la venta la propiedad, el Director del ACT de esa época (finales de los 80 y principios de los 90), Emel Rodríguez, preocupado por el eventual cierre de la entrada principal al Parque, recurrió a la organización Proparques, quienes lograron realizar la compra con fines de anexarla al Parque y así consolidarlo.

LA FORMALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD Una vez disuelta la Asociación Barrio Cubillo, los guías locales continuaron trabajando, pero conformaron la Asociación de Guías Ecologistas del Parque Nacional Barra Honda. Alrededor del año 2003 se determinó que la actividad desarrollada en el Parque debería ser formalizada, dando paso así al primer convenio (Montiel.M, 2018).

En el convenio de cooperación se plasmaron, por primera vez en el papel, los deberes y derechos de ambas partes. Además, reconoció a la Asociación de Guías Locales como colaboradores y aliados estratégicos del SINAC, dándoles un estatus y reconocimiento por primera vez en la historia.

Otro aspecto importante es la creación del reglamento de uso público, que estableció la obligatoriedad de ingresar a las cavernas acompañado de un guía local, esto maximizó la seguridad y brindó un respaldo legal a los guías en su condición, otrora precaria, en el manejo de su actividad.

Con el tiempo ingresaron diferentes miembros que aportaron su grano de arena a la Asociación y al Parque, pero que además generaban un ingreso familiar de gran importancia para las familias locales.

Page 48: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

SISTEMATIZACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN RELACIONAMIENTO COMUNITARIO48

LA REALIDAD ACTUALActualmente la Asociación de Guías cuenta con un convenio de cooperación y un plan de trabajo, está conformada por ocho integrantes, tres mujeres y cinco varones, se han especializado y capacitado en la actividad, algunos de ellos se han formado en el idioma inglés y varios de ellos siguen carreras técnicas y universitarias.

Contar con la Asociación de Guías plasma en la realidad el manejo participativo de un Área Silvestre Protegida. Además, posibilita un mestizaje en el manejo de las actividades turísticas, genera y socializa beneficios ecosistémicos, así como empodera y sensibiliza a las comunidades en temas de manejo y uso sostenible de los recursos.

A los que nos ha tocado vivir la experiencia de Barra Honda en la época reciente, básicamente nos cuesta visualizar un Parque sin estos aliados. Sin embargo, detrás de este proceso consolidado quedan atrás muchísimos esfuerzos, experiencias aprendidas, conflictos y sobre todo mucha voluntad y esfuerzo de las partes involucradas.

El trabajo de los guías no es un fin en sí mismo, fungen como educadores ambientales, autoridades administrativas y sobre todo garantizan la participación ciudadana en los procesos gestión de los recursos naturales.

REFLEXIONES FINALES Ciertamente el manejo participativo es un pilar para el desarrollo sostenible de las ASP, el mismo plantea muy importantes oportunidades, no obstante, también plantea grandes retos que se deben solventar.

Como dice la reflexión: si quieres viajar rápido viaja solo. Pero si quieres llegar lejos, viaja acompañado. En esto se resume el trabajo participativo, un viaje, a veces difícil, pero con mayores posibilidades de llegar lejos en la conservación.

Lo más importante de un trabajo de sistematización es que nos brinda la posibilidad de volver la vista atrás y ver el camino recorrido, probablemente si al inicio de este proceso hubiéramos planteado la posibilidad de llegar donde hemos llegado, nos hubieran tildado de locos, pero hoy al ver hacia atrás nos es posible visualizar cuán importante es el legado.

Lo anterior también llama a la reflexión acerca de ¿cuántas cosas más se podrán lograr con voluntad y con la experiencia adquirida durante el proceso?

ENTREVISTAS Cargo, C. (24 de abril del 2018). Memorias de las exploraciones del Parque Nacional Barra Honda. (D. Méndez Guevara, entrevistador)

Díaz, M. (24 de abril del 2018). Experiencias en el manejo participativo del Parque Nacional Barra Honda. (D. Méndez Guevara, entrevistador)

Gonzáles, J. (24 de febrero del 2018). Recuerdos de las primeras exploraciones en Barra Honda. (D. Méndez Guevara, entrevistador).

Montiel, M (24 de abril del 2018). Experiencias en el manejo participativo del Parque Nacional Barra Honda. (D. Méndez Guevara, entrevistador).

Imagen 20. Caverna del Parque Nacional Barra Honda.

Page 49: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

ÁREA DE CONSERVACIÓN TEMPISQUE 49

CASO: UNA INICIATIVA COMUNAL PARA LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL. ZONA

PROTECTORA MONTE ALTO Miguel Méndez García12

CRITERIO DE BUENA PRÁCTICA (CONOCIMIENTO MUTUO | BENEFICIOS PARA LAS COMUNIDADES| PARTICIPACIÓN Y APORTE DE LA COMUNIDAD | SOSTENIBILIDAD | SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL | SÚPER PRÁCTICA)

INTRODUCCIÓN

La Zona Protectora Monte Alto se ubica en el Área de Conservación Tempisque, 6 kilómetros al suroeste de Hojancha centro, Guanacaste, Costa Rica.

Imagen 21. Mapa con las rutas de acceso a la zona protectora.

Este es un proyecto de manejo participativo, entre la Fundación Pro Reserva Forestal Monte Alto y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación a través de del Área de Conservación Tempisque. En donde la comunidad se organizó mediante la mencionada fundación para crear un Área Silvestre Protegida y así proteger las fuentes de agua para uso doméstico y de la fauna silvestre.

Al inicio de los años 1900, los terrenos que hoy comprenden esta Área Protegida y sus alrededores eran bosques vírgenes. Pero con el ingreso de los colonos en las décadas de los años 1930 a 1960, su cobertura boscosa fue devastada para dar campo a los espacios agrícolas y de ganadería extensiva.

12 Miguel Méndez García es actualmente administrador de la Zona Protectora Monte Alto. Es Licenciado en Manejo de Recursos Naturales de la Univer-sidad Estatal a Distancia y ha laborado para esta Área Silvestre Protegida por 20 años.

Page 50: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

SISTEMATIZACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN RELACIONAMIENTO COMUNITARIO50

Los procesos y las prácticas para producción agrícola y ganadera descontroladamente ocasionaron que esta área fuera objeto de estudios técnicos años más tarde, dado los problemas de deforestación y erosión del suelo que dieron como consecuencia el agotamiento de las fuentes de agua para uso doméstico y riego a pequeña escala.En los años 1990 a 1992, el río disminuyó considerablemente su caudal, a tal extremo que se secó completamente en los meses de marzo y abril. Esto trajo consigo la preocupación de la sociedad civil organizada y del Ministerio de Ambiente y Energía, ya que el abastecimiento de agua potable en esos meses era crítico.

Es en ese momento que se inicia el proceso de recolección de fondos, a través de la donación voluntaria dinero por parte de las familias locales, para la compra de tierras y recuperar las fuentes de agua.

Es probablemente la primera iniciativa de este tipo en el país, en donde la comunidad toma la iniciativa de crear su propia Área Silvestre Protegida para proteger el recurso hídrico y conservar la biodiversidad de la zona.

2. LA COMUNIDAD SE ORGANIZÓDos vecinos de la comunidad llamados Delfín Méndez Cruz y Asdrúbal Campos González, iniciaron el movimiento pro creación de una organización local para comprar tierras degradas y regenerarlas en la cuenca superior del río Nosara.

Recibieron apoyo y aliento en general por la mayoría de los vecinos de la comunidad, por lo que decidieron constituir la Fundación Pro Reserva Forestal Monte Alto, la cual se fundó el 10 de junio de 1992.

Esta organización se conformó con los siguientes miembros: el señor Asdrúbal Campos González, funcionario de Ministerio de Agricultura de la Oficina de Hojancha; el señor Braulio Quirós Mejía, ganadero de la comunidad de Hojancha; el señor Delfín Méndez Cruz, comerciante local; el señor José Luis Sánchez Castillo vecino de la comunidad; los señores Danilo Méndez Cruz y Edwin Gonzáles Porras, ambos funcionarios del Ministerio de Ambiente y Energía de la oficina local de Hojancha.

Este grupo de personas empezaron a liderar el proceso de consolidación de la Fundación Monte Alto y la recaudación de fondos para compra de tierras para la recuperación de las fuentes de agua, en la cuenca superior del río Nosara.

Imagen 22. Área comprada en regeneración natural de bosque, con el albergue para visitan-tes en el centro Foto tomada por: Miguel Méndez

Page 51: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

ÁREA DE CONSERVACIÓN TEMPISQUE 51

INTERÉS COMÚNBajo el principio que la escasez de agua era en gran medida por el mal uso del suelo. Las familias se comprometieron simbólicamente a aportar recursos económicos equivalentes al valor de una hectárea de terreno. Estos recursos se aportaban en cuotas mensuales hasta completar el valor de la hectárea de terrero.

Las fincas eran de pocas hectáreas, por lo tanto, a como se recogían los fondos se iban comprando por separado cada una y se dejaban en regeneración natural del bosque, con excepción de los terrenos más degradados en donde se plantaban árboles con vecinos de las comunidad y estudiantes, tanto de primaria como de secundaria.

OBTENCIÓN DE UNA CATEGORÍA OFICIAL DE MANEJO Los dirigentes de la Fundación Monte Alto y la Oficina Subregional del MINAE Hojancha-Nandayure, gestionaron un acuerdo municipal para iniciar los trámites legales, para obtener una categoría oficial de manejo. Claramente, se requería una categoría que respondiera a los intereses comunitarios e intereses de conservación de la biodiversidad.

La delimitación cartográfica del Área se basó en el análisis de cuencas, quedando delimitada en la parte superior de la cuenca por la línea parteaguas y con 924 hectáreas de terrenos, en su mayoría en manos privadas en ese momento.

Fue creada como Zona Protectora Nosara mediante el Decreto Ejecutivo N° 22967 el 10 de marzo de 1994 y modificada como Zona Protectora Monte Alto, mediante Decreto Ejecutivo N. 32755, el 23 de noviembre de 2005. Debido que antes de su creación oficial la comunidad le había dado el nombre de Reserva Forestal Monte Alto. Entonces se conservó el nombre de Monte Alto y se le dio la categoría de manejo que correspondía a sus objetivos de creación.

Paralelamente a la oficialización del Área Protegida, se venía trabajando en la consecución de recursos para compra de tierras, diseño de senderos en las propiedades adquiridas, construcción de infraestructura básica y eventos educativos aislados especialmente relacionados con reforestación. Se empezó a gestionar voluntariado local e internacional para las labores de construcción de senderos, parqueo y centro de visitantes.

Por otra parte, se empezó a gestionar el primer convenio de cooperación entre la Fundación Monte Alto y Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas, para empezar a consolidar esta Área Protegida.

RELACIÓN ENTRE ACTORESEste proceso de compra de tierras fue apoyado fuertemente por el Ministerio de Ambiente, en especial por la Oficina Subregional Hojancha-Nandayure, la ONG alemana Trópica Verde, el Colegio de Hojancha, Municipalidad de Hojancha, Centro Agrícola Cantonal de Hojancha, la Cooperativa local de café Coopepilangosta R. L y la Cámara de Ganaderos de Hojancha. Además, de las familias locales.

Con respecto a la negociación de las tierras por comprar, se aprovechó el interés general de sus propietarios por venderlas y comprar en otros sitios con mejores condiciones para producir. Es importante resaltar que, en todo el proceso de compra de tierras no se forzó a ningún propietario a vender su finca, todo se hizo mediante libre negociación.

ACTORES CLAVES Sin duda, es necesario resaltar que el proceso de consolidación de la ASP Monte Alto estuvo marcada por una serie de actores claves que apoyaron este proyecto. Los actores claves más importantes en este proyecto han sido los siguientes: La Fundación Pro Reserva Forestal Monte Alto, el SINAC-ACT, la ONG alemana Trópica Verde, el Programa de Pequeñas Donaciones (PNUD). El Fondo de Canje de Deuda Costa Rica – Canadá, el Fondo Comunitario Guanacaste, el Centro Agrícola Cantonal de Hojancha, la Cooperativa de Café Coopepilangosta R.L, el Colegio Técnico de Hojancha, la Cámara de Ganaderos de Hojancha, las escuelas de primaria de las comunidades de aledañas al ASP, la Embajada de Alemania en Costa Rica, el Instituto Costarricense de Electricidad y la Cooperativa local de Electricidad Coopeguanacaste R.L.

Page 52: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

SISTEMATIZACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN RELACIONAMIENTO COMUNITARIO52

REFLEXIONES FINALES Las crisis ambientales que afectan directamente a las comunidades definen el tipo de participación y aumentan la gestión en el manejo y conservación de los recursos naturales, por lo cual si se motiva a los pobladores locales para solucionar sus problemas ambientales, se asegura la participación activa de los mismos.

Los procesos de adquisición de tierras para conservación deben darse en forma pacífica, voluntaria, sin afectación de ninguno de los actores Siendo, la participación de una gran cantidad de actores de diferentes sectores una garantía para la credibilidad del proyecto. Por lo tanto, es importante asegurar la permanencia de esos actores involucrados para sostenibilidad

Otro aspecto importante es el manejo transparente en la ejecución de los proyectos desarrollados en la reserva reafirmando la legitimidad y la credibilidad. Por lo tanto, diferentes donantes apoyan sucesivamente el proceso.

Las comunidades y el estado pueden trabajar exitosamente en proyectos de conservación, pero deben facilitarse mecanismo que agilicen y legalicen estos trabajos en conjunto.

BIBLIOGRAFIA García J. y Méndez M. (2015). Una experiencia de manejo participativo Fundación Pro Reserva Forestal Monte Alto-SINAC/ACT. Hojancha, Costa Rica.

Page 53: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

ÁREA DE CONSERVACIÓN TEMPISQUE 53

CASO: LA REHABILITACION DEL REFUGIO NACIONAL DE VIDA SILVESTRE MATA

REDONDA José Carlos Leal Rivera13

CRITERIO DE BUENA PRÁCTICA (CONOCIMIENTO MUTUO | BENEFICIOS PARA LAS COMUNIDADES | SOSTENIBILIDAD | SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL | (SÚPER PRÁCTICA)

INTRODUCCIÓNEl Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, se encuentra ubicado en la comunidad de Rosario, distrito de San Antonio, en Nicoya, Guanacaste. El área está limitada e influenciada por las comunidades de Monte Galán, Puerto Humo, San Lázaro, Zapote y Rosario. Asimismo, forma parte de la Ecoregión de la Cuenca Baja del Río Tempisque, delimitada por las cuencas media y baja del río Tempisque y alberga un complejo de humedales palustrinos riverinos y estuarinos declarados como sitio Ramsar anexos al Parque Nacional Palo Verde, que cubren aproximadamente 1500 hectáreas.

Tradicionalmente, la laguna Mata Redonda fue utilizada por las comunidades aledañas como sitio de pastoreo y abrevadero de su ganado, así como para obtener fuentes alimenticias por medio de la pesca y caza de aves, principalmente patos. A la laguna Mata Redonda se le conocía como “Llano Libre”, por ser propiedad del Estado, sin embargo, una persona de las comunidades aledañas quiso inscribirla a su nombre y la comunidad se opuso, por lo que, en el año de 1994 se decretó Refugio Nacional de Vida Silvestre para la protección de aves y la fauna presente en la laguna, mediante el Decreto Ejecutivo No. 22764-MIRENEM.

Según dicho decreto, esta ASP podrá suscribir convenios de cooperación con asociaciones locales de desarrollo o conservacionistas, con el propósito de aunar esfuerzos para la protección de sus recursos naturales y, en tanto que dicha Área podría ser utilizada como abrevadero para ganado vacuno y equino de los pobladores de varias comunidades vecinas, y así reconocido mediante sentencia judicial en 1972. Se aclara que dicho uso podrá mantenerse en la zona de uso público, al tiempo que se podrán conservar y manejar las poblaciones de vida silvestre. Al momento de creación del ASP e iniciar un proceso de regulación de actividades en su interior sin planificación por parte del MINAE, se generó inquietud entre los pobladores haciendo difícil establecer dinámicas de trabajo conjunto que favoreciera el cumplimiento de los objetivos de conservación.

No fue sino con la puesta en práctica de mecanismos de comunicación y la propuesta de emprendimientos conjuntos, que tal situación empezó a cambiar. En la actualidad se desarrolla un plan de manejo activo, mediante la combinación de técnicas de quema controlada y “chapea” (manual y mecánica). Así mismo, desde el 2008 se realizan labores coordinadas de pastoreo en áreas invadidas por zarza durante la época seca y parte de la lluviosa, ademas de remoción de sedimentos, profundización de lagunas, limpieza de estero principal y retención de agua de mareas mediante el sistema de compuertas. Para llevar a cabo dicho programa, se ha logrado conformar una organización de pequeños ganaderos que cuenta con la colaboración de instituciones públicas del Estado, las cuales, a través de las Asociaciones de Desarrollo, colaboran financieramente y con capacitación a las comunidades, en contrapartida por su participación en las labores de erradicación de las especies invasoras.

Es impor tante sistematizar esta buena práctica ya que la relación SINAC-ACT-pequeños ganaderos se ha consolidado a lo largo de estos años debido al desarrollo de proyectos de forma conjunta, viéndose favorecida la conservación y protección del humedal.

EL PRIMER ACERCAMIENTOEl primer acercamiento se da en el año 2011, donde surgió la necesidad de “hacer algo” por el humedal, ya que estaba casi en su totalidad perdido, cubier to de especies vegetales invasoras como tifa, zarza, ñanga, etc.; además del alto grado

13 José Carlos Leal Rivera es actualmente Administrador del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda. Es Licenciado en Ingeniería Agronómica con énfasis en Zootecnia de la Universidad de Costa Rica y cuenta con más de 7 años de experiencia en la gestión y rehabilitación de los humedales de la cuenca baja del río Tempisque y administración de Áreas Silvestres Protegidas.

Page 54: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

SISTEMATIZACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN RELACIONAMIENTO COMUNITARIO54

de sedimentación.

Se empezaron a hacer reuniones con algunos actores de la comunidad de Rosario, dentro de las cuales estaban los pequeños ganaderos, empresa privada, ADI y la UNA. Lo primero era poner atención al desarrollo agresivo de la zarza (Mimosa pigra), la cual se presenta en los sectores noreste y sureste del Refugio, así como una de las especies invasoras como el palo verde (Parkinsonia aculeata), cuyas formaciones se ubican en el sector suroeste (sector San Lázaro). Estas especies por sus cualidades de regeneración agresiva fueron consideradas como especies que amenazan con disminuir los espejos que se dentro del Refugio.

La relación a través de los años, ha sido muy importante y se ha solidificado, ya que se han realizado trabajos desde el 2015, principalmente de recuperación del espejo de agua, que redunda en pasto para el ganado, ya que el Decreto Ejecutivo de creación del Refugio, permite el pastoreo y abrevadero para los animales de los habitantes de las comunidades aledañas. Al comerse las vacas el pasto, descubren los espejos de agua, que son espacios poco profundos para las aves migratorias y residentes, por ejemplo el jabirú micteria, emblema del ACT.

LOS PEQUEÑOS GANADEROS: ACTORES CLAVES Los actores claves, han sido los pequeños ganaderos, los cuales se han agrupado en una asociación con sus respectivos atestados y colaboran activamente en la conservación del humedal.

Algunas veces han tratado de aparecer pequeños conflictos, sobretodo del alcance de la ley. Sin embargo, por medio de reuniones y talleres se han ido eliminando y tratando de aplicar buenas prácticas, generando confianza y credibilidad entre las partes.

Se han desarrollado varias acciones importantes para la comunidad de Rosario, dentro de las cuales se encuentran los subsidios temporales del Ministerio de Trabajo gestionadas por la administración del Refugio, y que consisten en trabajo remunerado para un número de personas de la comunidad durante tres meses, para la chapea manual de zarza, con lo cual se descubre el espejo de agua para las aves migratorias y residentes. Esta práctica genera beneficios para todas las partes, para la comunidad como fuente de ingreso y para el refugio para eliminar la zarza y mantener los espejos de agua, tarea que se dificulta pues el número de funcionarios en esta ASP es reducido.

También se ha trabajado en la capacitación sobre diferentes módulos de producción sostenible para los pequeños ganaderos generando la capacidad de producir en sus respectivas casas o parcelas, el que tiene, porque por lo general dependen del refugio para su producción ganadera.

NACIMIENTO DEL PROYECTO: CONSOLIDACIÓN DEL GRUPO COMUNITARIOEl proyecto nace en el año 2012. En conjunto con el CEMEDE de la UNA, la Escuela de Zootecnia de la UCR y la administración del Refugio se empiezan a formular el proyecto ante FUNDEUNA, donde el fin principal es dotar técnicamente e instalar capacidades a las personas ganaderas, diversificando su producción y buscando la máxima rentabilidad de su negocio.

Se involucró a la comunidad de Rosario debido a que son las personas que viven y usan más el Refugio, ya que como se mencionó anteriormente, el decreto de creación del ASP permite el pastoreo y abrevadero. Además de la comunidad, se trató de involucrar a cada uno de las personas propietarias de ganado dentro del humedal.

Conforme se dieron las reuniones y talleres informativos, un grupo de ganaderos se unieron y conformaron la Asociación de pequeños ganaderos de la Laguna Mata Redonda. Ya unidos en un grupo, fue más fácil el acceso a ayudas como proyectos, capacitación y subsidios temporales, entre otros beneficios siendo la entrega de la leche a alguna cooperativa, es el principal fin.

DE LA DESCONFIANZA AL TRABAJO EN EQUIPOLos principales problemas que enfrentaron fueron la falta de organización y la no creencia en el proyecto por parte de la mayoría de la población. Además, de la creencia de que el MINAE quería sacar provecho y cobrar por el pasto generado en el Refugio.

Ya organizado un grupo, como la Asociación de pequeños ganaderos, la administración del Refugio gestionó un proyecto. Se

Page 55: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

ÁREA DE CONSERVACIÓN TEMPISQUE 55

escribió el proyecto junto con el CEMEDE de la UNA, lo que generó el desarrollo y financiamiento por parte de la Universidad. Dicho proyecto, tiene ya cuatro años de funcionar constantemente. Y actualmente ya se encuentra funcionando el recibidor de leche en la comunidad de Rosario, donde el grupo de pequeños ganaderos de la laguna Mata Redonda, entregan día a día su leche a la Cooperativa Sigma, lo que genera una mejor situación económica para ellos, y se ve disminuida la presión sobre los recursos naturales del Refugio.

Asimismo, se han desarrollado iniciativas por parte de la comunidad, la empresa privada y el grupo de ganaderos. Conjuntamente con la Administración del Refugio y el Proyecto Humedales Ramsar, se implementó algunas acciones contenidas en el Plan de Manejo de residuos, la principal es la recolección y reciclaje de basura que se realiza cada mes. Involucra la casa de habitación de algunos ganaderos del humedal y las principales pulperías de la comunidad. Esto debido a que son los principales sitios de generación de basura para reciclaje. La metodología que se realiza es la separación de la basura en diferentes módulos para su posterior recolección y entrega en el centro de acopio de la Municipalidad de Nicoya.

También, los pequeños ganaderos y la empresa privada (Finca Mata Redonda) han participado activamente, año a año, en la rehabilitación del Humedal, debido a la proliferación de especies vegetales invasoras y a la colmatación de sedimentos, donde se realizan trabajos de manejo activo para recuperación de espejos de agua para las aves y la remoción de sedimento, principalmente del estero que abastece de agua de mareas la laguna. Se realiza anualmente, en la época de verano. Involucra a las personas habitantes de la comunidad en lo que respecta a la chapea manual de la especie invasora zarza, la cual cubre el espejo de agua y conduce a la pérdida del hábitat para las aves migratorias y residentes del humedal. La remoción de sedimento del estero principal y la profundización de las lagunas, se realiza con maquinaria pesada, como backhoe y tractor de oruga. La comunidad se involucró en este proyecto debido, entre otras cosas, a la necesidad de visualizar y rescatar “la laguna que conocimos cuando éramos güilas”… .

Las experiencias que se documentan anualmente son las de Rehabilitación de Humedales que se realizan con el financiamiento de la Asociación Costa Rica por Siempre y PNUD. Anualmente se realizan los trabajos estipulados y programados en el plan específico de manejo de recursos naturales, derivados del Plan General de Manejo del ASP. Dicho Plan se programa para cinco años y es evaluado anualmente por la administración y gerencia de ASP del ACT.

En el caso de la Asociación Costa Rica por Siempre es la encargada de ejecutar los recursos del II Canje de Deuda por la Naturaleza con Estados Unidos, y designa a FUNDACA como la administradora del proyecto, la que a su vez contrata un encargado, especialista en Humedales, de darle el seguimiento a las acciones a realizar durante la temporada. El personal de Refugio acompaña y supervisa dichas acciones e informa y aprueba los términos de referencia a la dirección del ACT.

El financiamiento por parte de PNUD es ejecutado por el Proyecto Humedales Ramsar, quien contrata a un especialista en humedales, encargado de dirigir el proyecto. La maquinaria para las labores de limpieza y remoción de sedimento, es contratada por el proyecto, según lo estipulado en los TDR, donde se especifica la prioridad de trabajo a los habitantes de las zonas aledañas al humedal. El personal del Refugio le da el seguimiento al proyecto y aprueba los productos estipulados.

El financiamiento de los proyectos es asignado anualmente y se priorizan acciones del plan quinquenal. Este financiamiento trata de mejorar la gestión del ASP, dando a la vez beneficios como empleo y formación de capacidades a los habitantes de la comunidad.

Al sistematizar las experiencias logradas en la rehabilitación del humedal, se promueve la conservación de los recursos naturales. Prueba de ello es la cantidad de personas y medios de comunicación de otros países, y compañeros de otras Áreas de Conservación del SINAC que visitan anualmente este ASP para conocer el trabajo que se realiza.

REFLEXIONES FINALES: EL BENEFICIO DE LA REHABILITACIÓN DEL HUMEDAL PARA LA COMUNIDADAl hacer una adecuada rehabilitación del humedal de Mata Redonda, se propician espejos de agua para la gran cantidad de aves acuáticas migratorias y residentes, una adecuada reproducción de lagartos y en general mantener los servicios ecosistémicos del humedal.

Los humedales de la cuenca del Tempisque constituyen un recurso de importancia ecológica, económica y social. Estos beneficios pueden ser descritos como valores y servicios, funciones (recarga de acuíferos, control de inundaciones), el uso del humedal o sus productos (sitios para la colecta de especies o de investigación), o atributos del humedal (componentes estéticos, paisajes, religiosos, culturales). Además, según Ramsar, el uso del humedal por los seres humanos, debe de darse de modo que se produzca el mayor beneficio continuo para las generaciones presentes, manteniendo al mismo tiempo su potencial para satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras.

Page 56: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

SISTEMATIZACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN RELACIONAMIENTO COMUNITARIO56

Las acciones de rehabilitación han sido comunicadas a la población, sin embargo, solamente el grupo de pequeños ganaderos se ha identificado con ese proyecto. En gran parte debido a la posibilidad de contar con agua y pasto para su ganado durante gran parte del año.

Las acciones de rehabilitación tienen 7 años de implementación. No obstante, desde el 2015 a la fecha, ha sido la etapa más relevante y de mayor éxito. Principalmente por el financiamiento constante por etapas de las ONGs mencionadas. Sin embargo, este año ya termina el Proyecto Humedales Ramsar, con lo que solamente se cuenta con los recursos económicos de la Asociación Costa Rica por Siempre. Lo que sugiere poner la atención del caso y buscar un presupuesto ordinario anual por parte de SINAC – ACT para garantizar la continuidad del proyecto y así evitar que el humedal se pueda degradar otra vez.

Page 57: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

ÁREA DE CONSERVACIÓN TEMPISQUE 57

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA REDACTAR BUENAS PRÁCTICAS

Una vez que se ha seleccionado la acción, programa o proyecto que se desea sistematizar, se debe de responder las preguntas sugeridas en la tabla N 1 en cada uno de los criterios. Si fuese necesario, se puede contactar y entrevistar a otros actores in-volucrados con el fin de contar con una visión general y objeti-va de la buena práctica.

Las respuestas de la guía son el insumo principal para el conte-nido de la buena práctica. La redacción se elabora en prosa y las preguntas pueden servir como subtítulos. Ejemplo: ¿cómo

se gestionó el primer acercamiento?: “El primer acercamiento”. Es importante tomar en cuenta, que lo importante en la redacción de la buena práctica es plasmar la metodología es decir el ¿cómo se realizó? Un consejo práctico es redactar la buena práctica paso a paso, como si se estuviera contando una receta de cocina. Utilice el punto y seguido y evite párrafos de una sola oración, trate de redactar oraciones de no más de dos líneas. Por lo cual, se aconseja primero realizar una lluvia de ideas, orde-nar cronológicamente y posterior iniciar la redacción.

Es importante considerar el vocabulario que se utilice a la hora de redactar la buena práctica, pues se debe de considerar el público meta al cual va dirigido el documento. Puede ser que el lector no posee el mismo nivel de conocimiento y experiencia por lo cual se recomienda utilizar un vocabulario sencillo y de fácil entendimiento sin hacer énfasis a tecnicismos innecesarios.

Se recomienda tomar en cuenta la siguiente estructura a la hora de redactar el documento:

• Título: Buscar un nombre sencillo y llamativo. No es el nombre del proyecto o el programa desarrollado.

• Introducción: No más de una página. Se debe detallar el contexto institucional, geográfico, temporal, entre otros, que enmarca la buena práctica. Asimismo, se debe describir de manera resumida la buena práctica y el criterio a cuál pertenece, asimismo en este espacio se debe de explicar por qué es importante sistematizar la buena práctica elegida.

• Marco Teórico-Conceptual: Desde un enfoque académico, se describen los conceptos y teoría que se utilizó para sistematizar la buena práctica. No más de dos páginas.

• Descripción de la Buena Práctica. Redactar en prosa las respuestas de la guía de preguntas para cada criterio.

• Reflexiones: En esta sección se debe incluir aspectos a mejorar o lecciones aprendidas durante el proceso.

• Bibliografía: Fuentes consultadas para la sistematización de la buena práctica. Puede ser libros físicos, digitales, revistas o entrevistas. Se recomienda citar con formato APA.

ANEXOS

ANEXOS

Page 58: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

SISTEMATIZACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN RELACIONAMIENTO COMUNITARIO58

LISTA DE ASISTENCIA AL TALLER INTRODUCTORIO DE BUENAS PRÁCTICAS

Page 59: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

ÁREA DE CONSERVACIÓN TEMPISQUE 59

LISTA DE ASISTENCIA AL FORO DE BUENAS PRÁCTICAS DE ACT.

Page 60: Cuidamos BUENAS · El objetivo es poder utilizarlas para la divulgación formal, a través de eventos como talleres, foros, etc., y hasta compartirlas con los propios actores involucrados

SISTEMATIZACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN RELACIONAMIENTO COMUNITARIO60