cuidados tras un infarto

28

Upload: buithuy

Post on 06-Jan-2017

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuidados tras un infarto
Page 2: Cuidados tras un infarto

¿QUÉ ES EL CORAZÓN?

Es un músculo que impulsa la sangre a través de las a r ter i a s a t odos l o s ó r g a n o s d e l c u e r p o , aportándoles oxígeno y sustancias nutritivas para su funcionamiento.

UGC de Corazón. Hospital Virgen de la Victoria

El corazón es un músculo que impulsa la sangre a través de las arterias a todos los órganos del cuerpo, aportándoles oxígeno y sustancias nutritivas para su funcionamiento. Cuando se produce un desequilibrio entre la capacidad del corazón para bombear sangre y las necesidades del organismo, aparecen síntomas como; dificultad para respirar, debilidad…

Page 3: Cuidados tras un infarto

La sangre l lega a l músculo cardiaco a través de las arterias coronarias derecha e izquierda. Se originan en la aorta, la coronaria izquierda se divide en dos grandes ramas: descendente anterior y circunfleja.

UGC de Corazón. Hospital Virgen de la Victoria

La sangre llega al músculo cardiaco a través de las arterias coronarias derecha e izquierda. Se originan en la aorta, la coronaria izquierda se divide en dos grandes ramas: descendente anterior y circunfleja. Se llaman coronarias porque envuelven al corazón como una corona.

Page 4: Cuidados tras un infarto

El corazón tiene cuatro cámaras o cav idades: dos aur ícu las y dos ventrículos.

La sangre entra por la aurícula derecha, llega a los pulmones, donde incorpora el oxígeno que tomamos en la respiración.

La sangre, ya oxigenada, vuelve al corazón, a la aurícula izquierda, desde allí, pasando por la válvula mitral, llega al ventrículo izquierdo, que es el principal motor impulsor de la sangre hacia el resto del cuerpo a través de la aorta

UGC de Corazón. Hospital Virgen de la Victoria

Podemos comparar el corazón con una casa: en la que el músculo miocárdico serían las paredes, las áurículas y ventrículos son las habitaciones y las válvulas cardiacas las puertas que hacen que la sangre siga el circuito establecido. Como todas las casas tendría su fontanería que son las arterias coronarias y la electricidad o arritmias.

Page 5: Cuidados tras un infarto

La cardiopatía isquémica es la enfermedad ocasionada por la arteriosclerosis de las arterias coronarias.

La arteriosclerosis coronaria es un proceso lento, provoca el estrechamiento de las arterias coronarias.

UGC de Corazón. Hospital Virgen de la Victoria

La cardiopatía isquémica es la enfermedad ocasionada por la arteriosclerosis de las arterias coronarias. La arteriosclerosis coronaria es un proceso lento, provoca el estrechamiento de las arterias coronarias. También puede ocurrir de forma súbita a causa de un trombo o coágulo que se forma dentro de la arteria coronaria obstruyéndola de forma completa y rápida, provocando un infarto o en algunos casos la muerte súbita.

Page 6: Cuidados tras un infarto

LA ANGINA DE PECHO

Se desencadena tras el ejercicio físico o las emociones y se alivia en pocos m i nutos con reposo o nitroglicerina sublingual.

“Opresión, tirantez, quemazón o hinchazón. Se localiza en la zona del esternón, aunque puede desplazarse a la mandíbula, la garganta, el hombro, la espalda y el brazo o la muñeca izqu ierdos ; se puede acompañar de sudor frío, náuseas, mareo, vómito... incluso sensación de muerte”.

Suele durar entre 1 y 15 minutos.Debemos a prender a distinguir la angina de pecho de otras patologías que se manifiestan de forma similar.

Page 7: Cuidados tras un infarto

INGESTA DE NITROGLICERINA

Siéntese. Para usar las tabletas, coloque una debajo de la lengua y deje que se disuelva. No se trague la pastilla. Trate de no tragar saliva con demasiada frecuencia hasta que se disuelva por completo. Si el dolor no cede puede tomar hasta tres pastillas con intervalos de 5 minutos. ACUDA A URGENCIAS/ 112 Deberá llevar las pastillas con usted en todo momento. No las saque de su caja, el aire hace que pierda eficacia. Recuerde cambiar el envase cada seis meses

UGC de Corazón. Hospital Virgen de la Victoria

Es importante aprender cómo se toma la nitroglicerina s.l. y cuándo debemos activar los servicios de emergencias.

Page 8: Cuidados tras un infarto

Cateterismo cardiaco

Gracias a esta prueba diagnóstica, el especialista descubre si existen obstrucciones o estrecheces en las coronarias; su localización exacta, el número de arterias afectadas o la severidad de las lesiones

UGC de Corazón. Hospital Virgen de la Victoria

Cuando ingresamos por un infarto o angina de pecho el médico puede indicar que nos realicen un cateterismo cardiaco. Gracias a esta prueba diagnóstica, el especialista descubre si existen obstrucciones o estrecheces en las coronarias; su localización exacta, el número de arterias afectadas o la severidad de las lesiones.

Page 9: Cuidados tras un infarto

La angioplastia consiste en la desobstrucción de las arterias mediante el uso de catéteres que llegan hasta el corazón y permiten, con un balón que se infla; la recuperación del flujo sanguíneo normal.

En la mayoría de casos se complementa con el implante de un s tent , q ue es un dispositivo de pequeño tamaño en forma de muelle que ayuda a que la arteria permanezca abierta.

UGC de Corazón. Hospital Virgen de la Victoria

En ocasiones es posible solucionar la obstrucción de nuestras arterias coronarias a través de un cateterismo cardiaco. La angioplastia consiste en la desobstrucción de las arterias mediante el uso de catéteres que llegan hasta el corazón y permiten, con un balón que se infla; la recuperación del flujo sanguíneo normal.

En la mayoría de casos se complementa con el implante de un stent, que es un dispositivo de pequeño tamaño en forma de muelle que ayuda a que la arteria permanezca abierta.

Page 10: Cuidados tras un infarto

Mediante cirugía, se conectan a las arterias c o r o n a r i a s o t r o s conductos (pueden ser de vena safena de la pierna, o bien, un puente arterial con la arteria mamaria) que p u e n t e a n l a z o n a bloqueada. Es lo que se denomina bypass.

UGC de Corazón. Hospital Virgen de la Victoria

En otras ocasiones es necesaria una intervención quirúrgica. Mediante cirugía, se conectan a las arterias coronarias otros conductos (pueden ser de vena safena de la pierna, o bien, un puente arterial con la arteria mamaria) que puentean la zona bloqueada. Es lo que se denomina bypass.

Page 11: Cuidados tras un infarto

Las valvulopatías son las enfermedades propias de las válvulas del corazón.

Se producen dos tipos de lesiones: el estrechamiento de la válvula (estenosis) y las insuficiencias o cierre defectuoso.

UGC de Corazón. Hospital Virgen de la Victoria

Las valvulopatías son las enfermedades propias de las válvulas del corazón. Se producen dos tipos de lesiones: el estrechamiento de la válvula (estenosis) y las insuficiencias o cierre defectuoso.

Page 12: Cuidados tras un infarto

El pronóstico es muy variable, ya que depende de la extensión de la enfermedad y lo que se haya dañado el músculo cardiaco.

UGC de Corazón. Hospital Virgen de la Victoria

¿Qué ocurre a partir de ahora?, ¿qué puedo hacer para no tener un nuevo infarto?, ¿puedo seguir trabajando?...

Existen una serie de pruebas diagnósticas que indicarán al médico “lo fuerte que ha quedado nuestro corazón”, fundamentalmente son dos:

Page 13: Cuidados tras un infarto

Ergometría

Proporciona información sobre el funcionamiento del corazón durante un

esfuerzo.

UGC de Corazón. Hospital Virgen de la Victoria

Se realiza ejercicio sobre una cinta rodante y se controla presión arterial, ritmo cardiaco y actividad eléctrica a través de un electrocardiograma.

Page 14: Cuidados tras un infarto

Ecocardiograma

Aporta información acerca de la forma, el tamaño y la fuerza del corazón, el movimiento y grosor d e s u s p a r e d e s y e l funcionamiento de sus válvulas.

UGC de Corazón. Hospital Virgen de la Victoria

Aporta información acerca de la forma, el tamaño y la fuerza del corazón, el movimiento y grosor de sus paredes y el funcionamiento de sus válvulas.

Page 15: Cuidados tras un infarto

Las enfermedades cardiacas suelen ser crónicas y precisar tratamiento médico permanente.

UGC de Corazón. Hospital Virgen de la Victoria

Su evolución es difícil de prever y es diferente en cada persona. Pero es importante entender que no se trata de una enfermedad temporal como puede ser una gripe sino que las enfermedades cardiacas suelen ser crónicas y prrecisan tratamiento médico permanente.

Page 16: Cuidados tras un infarto

Alargan la vida

Disminuyen los síntomas

Evitan ingresos hospitalarios

LOS FÁRMACOS

UGC de Corazón. Hospital Virgen de la Victoria

No tome ningún medicamento sin prescripción médica. No deje de tomar ningún medicamento sin consultar con su médico, aunque se sienta bien los fármacos prescritos no sólo disminuyen los síntomas sino que alargan la vida y evitan ingresos.

Page 17: Cuidados tras un infarto

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

Son factores que se asocian con una mayor frecuencia de aparición de Enfermedades coronarias.

NO MODIFICABLES

Genéticos o Hereditarios

Edad avanzada

Sexo masculino

UGC de Corazón. Hospital Virgen de la Victoria

Los factores de riesgo cardiovasculares son factores que se asocian con una mayor frecuencia de aparición de enfermedades coronarias, “serían como el número de décimos que compramos para que nos toque la lotería”. Existen factores no modificables que llevamos en nuestros genes igual que el color de los ojos o el pelo.

Page 18: Cuidados tras un infarto

MODIFICABLES

Dejar el tabaco.

Vigilar la hipertensión y la diabetes.

Alcanzar un peso corporal adecuado.

Reducir el colesterol hasta obtener un LDL menor de 100 mg/dl.

UGC de Corazón. Hospital Virgen de la VictoriaPero la mayor parte de los factores de riesgo son modificables y podemos actuar sobre ellos.

Page 19: Cuidados tras un infarto

ABANDONO DEL TABACO

La nicotina y el monóxido de carbono dañan las paredes de las arterias, favorecen la formación de trombos, disminuyen el aporte de oxígeno al corazón.

Dejar de fumar depende de usted

Aproveche su estancia en el hospital para dejar de fumar

UGC de Corazón. Hospital Virgen de la VictoriaCada paciente debe identificar su grado de adicción y pedir ayuda al médico si por si solo no puede dejar de fumar. Existen fármacos que pueden ayudar a dejarlo: parches, chicles de nicotina… Siempre se tomarán bajo prescripción médica.

Page 20: Cuidados tras un infarto

El ejercicio después del infarto

El ejercicio es fundamental en la rehabilitación de los pacientes con cualquier tipo de cardiopatía, incluso los que han sufrido infartos.

UGC de Corazón. Hospital Virgen de la Victoria

Contrariamente a lo que podemos pensar después de un infarto el ejercicio físico es beneficioso.

Page 21: Cuidados tras un infarto

Beneficios del ejercicio físico:

Controla la tensión arterial, lo niveles de colesterol y de glucosa.

Ayuda a bajar y controlar el peso.

Ayuda a que el corazón funcione mejor: reduce el número de latidos por minuto, mejora su contracción y desarrolla nuevas arterias.

Evita la ansiedad, la depresión y el estrés.

UGC de Corazón. Hospital Virgen de la Victoria

Page 22: Cuidados tras un infarto

PROGRAMA DE MARCHAS

Caminar de forma progresiva hasta 1 hora/día o realizar 30 minutos de bicicleta estática.

MARCHASSemana nº 1 2 3 4 5 Distancia diaria 1km 2km 3km 4km 5km

BICICLETASemana nº 1 2 3 4 5 Distancia diaria 2km 3km 4km 5km 6km

1 hora/día

30minutos/día

RECOMENDACIONES• No realizar ejercicios en las tres horas siguientes a una comida.• Descansar 30 minutos al finalizar.• Los primeros 15 días caminar en llano. El ritmo depende de la capacidad de la

persona. Se recomienda un paso ligero sin correr. No avanzar en la distancia si no tolera la fase previa (permanecer hasta tolerarla).

Para realizar ejercicio de forma segura después de un infarto o cirugía cardiaca debemos seguir una serie de normas básicas.

Page 23: Cuidados tras un infarto

Dieta M

editerranea

UGC de Corazón. Hospital Virgen de la VictoriaLa mejor dieta que podemos realizar es la denominada “dieta mediterránea”, esta dieta no es otra que la que se ha relizado tradicionalmente en casa por nuestras madres: comer a diario pan, verduras, frutas y legumbres. Consumir pescado y carne de aves a diario y dejar las carnes rojas, los embutidos y pasteles para situaciones especiales (una o dos veces al mes). Los lácteos deben ser desnatados preferentemente y el consumo de alcohol moderado, fundamentalmente si es hipertenso o debe reducir su peso.

Page 24: Cuidados tras un infarto

¡Elegir los platos + SALUDABLES!

SÍ NO

Comida casera y guisos Precocinados,Sin grasa y con verduras comida rápida, comidas grasas …UGC de Corazón. Hospital Virgen de la Victoria

En general son saludables todos los guisos caseros tradicionales y debemos dejar de consumir productos precocinados aunque en sus etiquetas digan bajos en sal o sin grasas.

Page 25: Cuidados tras un infarto

¡CUIDADO con la SAL escondida!

No añadir SAL a las comida Cambiar procesados por naturales No utilizar salero en la mesa Aliñar platos por separado

UGC de Corazón. Hospital Virgen de la VictoriaEs importante que leamos las etiquetas de los alimentos porque muchos son ricos en sal aunque no nos parezca, podemos pensar que lo estamos haciendo bien porque no usamos sal cuando guisamos y sin embargo estar tomando sal escondida.

Page 26: Cuidados tras un infarto

Si quieres llegar a viejo, poca cama, poco plato y mucha

suela al zapato.Refranero popular

UGC de Corazón. Hospital Virgen de la Victoria

Aunque parezca difícil el reto que se nos presenta en la práctica no es tan complicado, en definitiva ya lo decían nuestros abuelos: si quieres llegar a viejo, poca cama, poco plato y mucha suela en el zapato.

Page 27: Cuidados tras un infarto

¿Sexo?

Sí, gracias

UGC de Corazón. Hospital Virgen de la Victoria

Respecto al sexo, las relaciones sexuales se pueden iniciar 2 semanas después de un evento coronario. Supone un esfuerzo similar al de subir dos tramos de escalera. En el caso de pacientes intervenidos de cirugía cardiaca se deben tomar precauciones también respecto a hacer fuerza con los brazos.

Algunos medicamentos pueden ocasionar disfunción erectil en el hombre, es importante consultar con el cardiologo porque existen soluciones. Nunca abandonar el tratamiento por este motivo.

Page 28: Cuidados tras un infarto

EL FUTURO

www.fundaciondelcorazon.com

www.areadelcorazonhcvv.com

Si desea ampliar información puede consultar estas páginas