cuidados-intensivos-enfermeria.pdf

Upload: juancho-rs

Post on 09-Oct-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Experto Universitario en Enfermera en la Unidad de

    Cuidados Intensivos

  • Experto Universitario en Enfermera en la Unidad de Cuidados IntensivosModalidad: Online

    Duracin: 625 h.

    Acreditacin: 25 ECTS

    Dirigido a: Enfermeras.

  • 3TABLA DE CONTENIDOS

    1. Presentacin.

    2. Objetivos.

    3. Perfil de Competencias de la Titulacin.

    4. Direccin del Curso.

    5. Estructura y contenido del Curso.

    6. Metodologa.

    7. Titulacin.

  • 41. PRESENTACIN.

    El cuidado al paciente critico es una de las reas, dentro del mundo sanitario,

    que ms evoluciona. Resulta imprescindible que el profesional de Enfermera

    pueda responder adecuadamente a dicha evolucin.

    A menudo se asocia una UCI (Unidad de

    Cuidados Intensivos) con sofisticada tecnologa

    y complicadas tcnicas. Es por esto, que el

    no estar formado o no tener experiencia en

    estas unidades, preocupa especialmente a la

    enfermera.

    Slo tras la formacin adecuada, podemos entender que las unidades

    de cuidados intensivos se caracterizan por la especializacin, y estn

    constituidas y dotadas adecuadamente para la asistencia de pacientes

    en estado crtico, uniendo un alto nivel tecnolgico con la esencia de la

    Enfermera: el CUIDADO de los pacientes y de sus familiares.

    2. OBJETIVOS.

    Objetivo general:

    Proporcionar cuidados enfermeros al paciente crtico dentro de la Unidad

    de Cuidados Intensivos hospitalarios y de acuerdo a los principios de la

    metodologa enfermera.

    Objetivos especficos:

    Definir los conceptos fundamentales de la Enfermera en Cuidados Crticos.

    Describir los diferentes modos de monitorizacin invasiva y no invasiva del paciente crtico as como su uso correcto.

    Cumplimentar e interpretar los distintos registros enfermeros utilizados en la Unidad de Cuidados Intensivos.

    Aplicar las distintas escalas de valoracin del paciente crtico.

    Interpretar los resultados de los controles analticos ms comunes relacionndolos con el estado del paciente.

    Describir la anatoma y fisiologa de los sistemas cardiocirculatorio, respiratorio y neurolgico.

    Reconocer los procesos fisiopatolgicos peditricos y del adulto ms frecuentes en la Unidad de Cuidados Intensivos.

    Aplicar los procedimientos teraputicos adecuados al enfermo grave vital.

    Anticiparse a las complicaciones ms habituales derivadas de los procesos patolgicos del enfermo crtico y su tratamiento con el fin de evitar que

    lleguen a producirse.

    Desarrollar las habilidades necesarias para obtener una comunicacin efectiva con el paciente y su entorno familiar.

  • 5 Identificar rpidamente un deterioro en la situacin clnica de un paciente crtico, avisando al equipo necesario e iniciando los cuidados vitales

    inmediatos.

    Adecuar los cuidados de enfermera al paciente crtico peditrico.

    Desempear el rol de enfermera dentro de una situacin de soporte vital bsico y/o avanzado peditrico y del adulto segn las ltimas

    recomendaciones ILCOR-AHA.

    Iniciar maniobras bsicas vitales en situaciones de emergencia extrahospitalaria hasta la llegada de los servicios de emergencia.

    Preparar y supervisar el traslado intrahospitalario e interhospitalario del paciente crtico peditrico y adulto.

    Reconocer la importancia de una correcta gestin de la Unidad de Cuidados Intensivos.

    Enumerar los frmacos de uso ms habitual en la Unidad de Cuidados Intensivos, as como su accin, efectos secundarios ms destacados y

    normas de correcta administracin.

    Proporcionar un entorno seguro al paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos mediante la evaluacin y correccin de los factores de riesgo

    presentes.

  • 63. PERFIL DE COMPETENCIAS DE LA TITULACIN.

    Competencia General:

    Con el ttulo de Experto en Enfermera de Cuidados Intensivos se pretende proporcionar al alumno la formacin especfica para la adquisicin de las

    competencias adecuadas que le permitan desarrollar las funciones de

    enfermera en la Unidad de Cuidados Intensivos.

    Competencias Acadmicas:

    Propiciar la adquisicin de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para proporcionar cuidado, de manera integral, al paciente

    crtico.

    Proporcionar una visin ampla de todos los componentes de la unidad de cuidados intensivos y la interrelacin entre los profesionales de su equipo

    multidisciplinar.

    Dar a conocer los adelantos tecnolgicos que se dan en el campo de los cuidados crticos y la necesidad de mantener los conocimientos

    actualizados para asegurar una buena praxis enfermera.

    Competencias Especficas:

    Prestar una atencin sanitaria tcnica y profesional adecuada en pacientes crticos, de acuerdo con los conocimientos cientficos y el desarrollo

    tecnolgico de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad

    que se establecen en las normas legales y deontolgicas aplicables.

    Conocer los fundamentos y principios tericos y metodolgicos de la enfermera y aplicarlos en el contexto de los cuidados al paciente crtico.

    Planificar y prestar cuidados de enfermera dirigidos al paciente crtico as como a sus familias y cuidadores, basados en estndares de calidad.

    Incorporar a la rutina de trabajo principios de seguridad que incluyan la ergonoma, la movilizacin y manejo adecuado del paciente y el control

    de la infeccin.

    Entender al individuo como un ser biopsicosocial e interactivo con su contexto social y multicultural.

    Establecer una comunicacin eficaz con pacientes, familias y grupos atendidos, as como con el resto del equipo de trabajo.

    Reconocer la importancia de la asistencia integral y la continuidad asistencial en el proceso de recuperacin del paciente crtico, as como la

    necesidad de una comunicacin efectiva entre los enfermeros de distintos

    mbitos que tratan al paciente crtico.

  • 7Competencias Transversales:

    Trabajar con el equipo de profesionales como unidad bsica multidisciplinar e interdisciplinar.

    Establecer mecanismos de evaluacin, considerando los aspectos cientfico-tcnicos y aquellos de calidad.

    Basar las intervenciones de enfermera en la evidencia cientfica y en los medios disponibles.

    Promover y respetar el derecho de participacin, informacin, autonoma y consentimiento informado en la toma de decisiones del paciente, acorde

    con la forma en que viven su proceso de salud-enfermedad y adaptado a

    las circunstancias del paciente grave vital.

    Conseguir una gestin autnoma del aprendizaje, as como para la bsqueda de informacin en fuentes expertas.

    Desarrollar un juicio crtico que permita detectar deficiencias en los cuidados y su posibilidad de mejora.

    Reconocer los principios de gestin de recursos que permitan un uso eficiente de los mismos.

  • 84. DIRECCIN DEL CURSO.

    DIRECCIN: Trinidad Molina Gil.

    Enfermera de cuidados crticos en SAMU y helicptero medicalizado.

    Enfermera de cuidados crticos en UCI.

    Profesora asociada del Departamento de Enfermera en la Universidad Cardenal Herrera-CEU.

    Docente del Mster en Cuidados de Enfermera, Universidad Cardenal Herrera-CEU, Elche.

    Docente del Mster de Emergencias Extrahospitalarias para Enfermera, Universidad de Alicante.

    Profesora y tutora del Grado Medio de Cuidados Auxiliares de Enfermera.

    Directora del Curso Online de Cuidados de Enfermera en el Paciente Crtico, AulaSalud.

    PROFESORES:

    Sandra Mara Mares Roger.

    Mdico de emergencias extrahospitalarias SAMU. Servicio de Emergencias Sanitarias de Valencia y Castelln.

    Mdico HEMS. Helicptero medicalizado de Castelln y Servicio de Emergencias 112 Aragn. Base de Teruel.

    Jefe de equipo de la unidad mvil de emergencias, SESCAM.

    Medicina General. Pediatra General. Facultativo de Atencin Primaria. Consellera de Sanitat de Valencia.

    Juan J. Snchez.

    Enfermero de cuidados crticos en SAMU y helicptero medicalizado.

    Enfermero de cuidados crticos en urgencias y UCI hospitalaria.

    Coordinador de enfermera en Residencia y Centro de Da.

    Cooperacin internacional.

    Mster en Emergencias Sanitarias por la Universidad de Sevilla.

    Instructor de Soporte Vital y DEA por la SEMES y EVES.

    Colaborador en publicaciones, ponencias, etc.

  • 9David Navarro.

    Enfermero de cuidados crticos extrahospitalarios en 061 Murcia.

    Enfermero de cuidados crticos en urgencias y UCI hospitalaria.

    Tcnico superior en Laboratorio de Diagnstico Clnico.

    Mster de Enfermera en Emergencias Extrahospitalarias por la Universidad de Alicante.

    Experiencia en maternidad, geriatra y enfermera del trabajo.

    Varias publicaciones sobre emergencias y cuidados crticos.

  • 10

    5. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL CURSO:

    MDULO I: FUNDAMENTOS DE LA PRCTICA ENFERMERA EN CUIDADOS

    INTENSIVOS

    Tema 1. Caractersticas de la Unidad de Cuidados Intensivos.

    Caractersticas generales de las UCIs.

    Organizacin y caractersticas fsicas, espaciales y ambientales de las UCIs.

    Tema 2. Enfermera en Cuidados Intensivos.

    La figura de la enfermera de Cuidados Crticos.

    Metodologa enfermera en el servicio de Cuidados Intensivos.

    Cuidados bsicos del paciente en UCI.

    Tema 3. Registros enfermeros en Cuidados Intensivos.

    Hoja de ingreso y hoja de alta de enfermera.

    Continuidad de los cuidados: hoja de evolucin y el relevo de enfermera.

    La grfica.

    Tema 4. Gestin de enfermera en servicios de Cuidados Intensivos.

    Principios y valores de un servicio de Cuidados Intensivos.

    Planificacin y dotacin del personal.

    Gestin de la calidad.

    Gestin de riesgos.

    MDULO II: MONITORIZACIN DEL PACIENTE CRTICO

    Tema 1. Aspectos bsicos de la monitorizacin del paciente crtico.

    Concepto y tipos de monitorizacin. Monitorizacin mediante telemetra.

    Equipos de monitorizacin invasiva y no invasiva.

    Tema 2. Actividad cardiaca y respiratoria.

    Monitorizacin del ECG continuo y la frecuencia cardiaca.

    Monitorizacin de la respiracin.

    Pulsioximetra.

    Capnografa.

    Tema 3. Estado hemodinmico.

    Presin arterial no invasiva e invasiva.

    Presin venosa central.

    Monitorizacin de presiones mediante catter de Swan-Ganz.Determinacin del gasto cardaco.

    Tema 4. Estado neurolgico.

    Valoracin del estado neurolgico mediante el uso de escalas.

    Presin intracraneal y presin de perfusin cerebral.

    Oximetra cerebral o saturacin venosa en el golfo de la yugular

  • 11

    Tema 5. Monitorizacin de la sedoanalgesia en cuidados crticos.

    Escalas de analgesia.

    Escalas de sedacin. ndice biespectral (BIS).

    Tema 6. Controles analticos en UCI.

    Parmetros analticos: muestras de origen sanguneo.

    Parmetros analticos: muestras de origen miccional.

    Parmetros analticos: muestras de otro origen.

    MDULO III: CUIDADOS CRTICOS EN PACIENTES CON TRASTORNOS

    CARDIOCIRCULATORIOS

    Tema 1. Recuerdo anatomofisiolgico del sistema cardiocirculatorio.

    Anatoma del sistema cardiocirculatorio.

    Fisiologa del sistema cardiocirculatorio.

    Tema 2. Patologas cardiocirculatorias ms frecuentes en UCI.

    Insuficiencia cardiaca y edema agudo de pulmn.

    Cardiopata isqumica.

    Arritmias cardiacas.

    Shock Cardiognico.

    Aneurisma y diseccin artica.

    Emergencias hipertensivas.

    Tema 3. Procedimientos relacionados con las alteraciones

    cardiocirculatorias.

    Electrocardiografa.

    Terapias elctricas: cardioversin y desfibrilacin.

    Fibrinlisis.

    Intervencionismo coronario percutneo.

    Baln de contrapulsacin artico.

    Marcapasos temporal.

    MDULO IV: CUIDADOS CRTICOS EN PACIENTES CON TRASTORNOS

    RESPIRATORIOS

    Tema 1. Recuerdo anatomofisiolgico del sistema respiratorio.

    Anatoma del sistema respiratorio.

    Fisiologa del sistema respiratorio.

    Tema 2. Patologas respiratorias ms frecuentes en UCI.

    Insuficiencia respiratoria aguda.

    Sndrome del distrs respiratorio del adulto.

    Tromboembolismo pulmonar.

    EPOC reagudizado.

    Estatus asmtico.

  • 12

    Tema 3. Procedimientos relacionados con las alteraciones respiratorias.

    Oxigenoterapia.

    Acceso a la va area.

    Aspiracin de secreciones traqueobronquiales.

    Toracocentesis y drenajes torcicos.

    Tema 4. Ventilacin mecnica.

    Concepto de ventilacin mecnica. Respiradores y parmetros.

    Modos de ventilacin mecnica invasiva.

    Las alarmas del respirador.

    Cuidados de enfermera en el enfermo con ventilacin mecnica. Complicaciones.

    Retirada de la ventilacin mecnica.

    Ventilacin mecnica no invasiva. Concepto y modalidades.

    MDULO V: CUIDADOS CRTICOS EN PACIENTES CON TRASTORNOS

    NEUROLGICOS

    Tema 1. Recuerdo anatomofisiolgico el sistema nervioso.

    Anatoma del sistema nervioso.

    Fisiologa del sistema nervioso.

    Tema 2. Patologas neurolgicas ms frecuentes en UCI.

    Enfermedad cerebrovascular. Cdigo ictus.

    Hipertensin intracraneal.

    Convulsiones y estatus convulsivo.

    Sndrome de Guillain-Barr o poliradiculoneuritis aguda.

    Tema 3. El paciente en coma.

    Concepto de coma y etiologa. Valoracin del grado de consciencia.

    Cuidados especficos del paciente en coma.

    Tema 4. Procedimientos relacionados con las alteraciones neurolgicas.

    Valoracin neurolgica del paciente crtico. Escalas ms comunes.

    Puncin lumbar.

    Control de la presin intracraneal.

    Paciente en muerte enceflica-donante de rganos.

    MDULO VI: CUIDADOS CRTICOS EN PACIENTES CON OTRAS

    PATOLOGAS

    Tema 1. Sepsis y shock sptico.

    La infeccin nosocomial en la unidad de cuidados intensivos.

    Sepsis y shock sptico.

    Cuidados de enfermera en el paciente sptico.

  • 13

    Tema 2. Hemorragia digestiva.

    Concepto de hemorragia digestiva. Clasificacin.

    Uso y cuidados de la sonda de Sengstaken-Blakemore.

    Tema 3. El paciente crtico quemado.

    Fisiopatologa de las quemaduras.

    Valoracin del paciente quemado.

    Atencin inicial. Tratamiento prehospitalario del paciente crtico quemado.

    El paciente quemado en la unidad de cuidados intensivos.

    Tema 4. El paciente crtico postquirrgico.

    Tipos de anestesia.

    Valoracin del paciente postquirrgico al ingreso en UCI.

    Complicaciones postquirrgicas ms frecuentes.

    Cuidados generales postquirrgicos.

    El paciente con ciruga cardiaca.

    Tema 5. La paciente crtica obsttrica.

    Modificaciones fisiolgicas durante la gestacin.

    Patologas obsttricas ms comunes.

    Algunas consideraciones en los cuidados crticos a la paciente obsttrica.

    Tema 6. Otras alteraciones.

    Fallo heptico fulminante.

    Pancreatitis aguda.

    Tema 7. Nutricin del paciente crtico.

    Nutricin enteral.

    Nutricin parenteral.

    MDULO VII: CUIDADOS CRTICOS EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO

    Tema 1. El paciente politraumatizado.

    Concepto de politraumatismo. Mortalidad trimodal.

    Biomecnica del accidente.

    Tema 2. Valoracin inicial del paciente politraumatizado.

    Valoracin primaria: ABCDE.

    Valoracin secundaria.

    Tema 3. Lesiones ms comunes en el paciente politraumatizado.

    Traumatismo craneoenceflico.

    Traumatismo vertebral y lesin medular. Movilizacin en bloque.

    Traumatismo torcico.

    Traumatismo abdominal.

    Shock hipovolmico.

  • 14

    MDULO VIII: CUIDADOS CRTICOS EN EL PACIENTE PEDITRICO

    Tema 1. Patologas ms prevalentes en cuidados intensivos peditricos.

    Alteraciones ms comunes en el neonato.

    Alteraciones ms comunes en lactante y preescolar escolar.

    Tema 2. Valoracin del paciente crtico peditrico.

    Valoracin por necesidades.

    Escalas de valoracin peditrica ms habituales.

    Tema 3. Cuidados en el paciente crtico peditrico.

    Manejo de la va area y la ventilacin en el paciente crtico peditrico.

    Tcnicas de enfermera en el paciente crtico peditrico.

    Administracin farmacolgica en el paciente peditrico.

    Transporte interhospitalario del paciente crtico peditrico.

    MDULO IX: SOPORTE VITAL

    Tema 1. Soporte vital bsico en el adulto segn las recomendaciones

    ILCOR-AHA 2010.

    Conceptos fundamentales. La cadena de la supervivencia.

    Algoritmo de SVB segn ILCOR-AHA 2010.

    Tcnicas en la RCP bsica.

    Posicin lateral de seguridad.

    Obstruccin de la va area por un cuerpo extrao.

    Tema 2. Soporte vital avanzado en el adulto segn las recomendaciones

    ILCOR-AHA 2010.

    Algoritmo de SVA segn ILCOR-AHA 2010.

    Aspectos destacados de las recomendaciones actuales.

    Tema 3. Soporte vital en el paciente peditrico segn las recomendaciones

    ILCOR-AHA 2010.

    Generalidades de la RCP peditrica.

    Reanimacin cardiopulmonar bsica en el paciente peditrico segn ltimas recomendaciones ILCOR-AHA.

    Reanimacin cardiopulmonar avanzada en el paciente peditrico segn ltimas recomendaciones ILCOR-AHA.

    Tema 4. Enfermera en el contexto del soporte vital.

    Recomendaciones sobre el acceso venoso en el soporte vital avanzado.

    El carro de paradas.

    MDULO X: EL TRANSPORTE DEL PACIENTE CRTICO

    Tema 1. El traslado intrahospitalario del paciente crtico.

    Concepto de traslado intrahospitalario.

    Protocolo. Fases del traslado intrahospitalario.

    Consideraciones sobre el material.

  • 15

    Tema 2. El traslado extrahospitalario del paciente crtico.

    Concepto y tipos de transporte sanitario.

    Fisiopatologa del transporte sanitario.

    Protocolo. Fases del transporte interhospitalario.

    Caractersticas y cuidados en el transporte sanitario terrestre.

    Caractersticas y cuidados en el transporte sanitario areo.

    Normas de seguridad en el trabajo con helicpteros.

    Tema 3. Transferencia de enfermera en el traslado del paciente crtico.

    Transferencia de enfermera como garanta de continuidad de los cuidados. Registros.

    El modelo ISOBAR.

    MDULO XI: FARMACOLOGA EN CUIDADOS INTENSIVOS

    Tema 1. Conceptos bsicos en farmacologa.

    Conceptos bsicos.

    Farmacocintica.

    Tema 2. Seguridad en la administracin de frmacos.

    Incompatibilidad medicamentosa e interaccin medicamentosa.

    Errores ms frecuentes en la administracin de medicamentos.

    Tema 3. Frmacos de uso ms frecuente en cuidados crticos.

    Analgesia, sedacin y relajacin.

    Cardiotnicos: inotropos, antiarrtmicos y vasomoduladores.

    Broncodilatadores.

    Antibioterapia.

    Otros grupos farmacolgicos: anticoagulantes, gastroprotectores y corticoides.

    Tema 4. Precauciones en la administracin de frmacos.

    Vas ms comunes de administracin de frmacos en cuidados intensivos.

    Normas para la administracin de frmacos por va oral y enteral.

    Normas para la administracin de frmacos parenterales.

    Normas para la administracin de hemoderivados y citostticos.

    Tema 5. Frmulas y clculos de dosis.

    Conceptos y unidades de medida. Equivalencias.

    Clculos del ritmo de perfusin.

  • 16

    MDULO XII: ASPECTOS PSICOSOCIALES EN EL CUIDADO DEL PACIENTE

    CRTICO

    Tema 1. Biotica y cuidados intensivos.

    Principios de la Biotica.

    Ley 41/2002 reguladora de la autonoma del enfermo y derechos y obligaciones en materia de informacin y documentacin clnica.

    Tema 2. La comunicacin en la unidad de cuidados intensivos.

    Concepto de comunicacin. Comunicacin efectiva.

    Comunicacin con el paciente crtico y su familia.

    Comunicacin con el paciente peditrico en cuidados intensivos.

    Comunicar malas noticias.

    Tema 3. Factores estresantes en la unidad de cuidados intensivos.

    Factores estresantes para el paciente y la familia.

    Factores estresantes para el personal. Sndrome de Burnout.

    La muerte en la unidad de cuidados intensivos. El duelo.

  • 17

    6. METODOLOGA.

    El curso que presentamos se distingue por su carcter eminentemente

    pragmtico, activo y participativo. Incluye la utilizacin de los ltimos

    avances en tecnologa educativa, trabajos de grupo y resolucin de casos

    reales. En definitiva, tcnicas que facilitarn una rpida y clara asimilacin

    por parte de los participantes de los conocimientos tcnicos adquiridos.

    El intercambio de ideas entre profesores y alumnos as como la referencia

    constante a experiencias y casos, constituye una nota diferencial en este

    Curso.

    Cada mdulo estar impartido por uno o varios profesores, bajo la tutela del

    Director del Curso, siguiendo la dinmica de Formacin/Accin; basada en

    un elevado nivel de interaccin del alumno/a, ya sea a nivel individual como

    en grupo.

    Se trata de un curso 100% online que contar con los siguientes recursos

    educativos:

    1. Anlisis de casos elaborados y guiados por expertos.

    A travs de las narrativas de profesionales expertos se puede adquirir

    un elevado grado de comprensin de las situaciones problemticas ms

    frecuentes.

    2. Los contenidos multimedia de mayor calidad del mercado.

    El alumno podr ver al docente

    exponiendo cada caso y su presentacin

    multimedia de forma paralela. En

    funcin del nivel de conocimiento del

    alumno, se van superando etapas hasta

    llegar a la resolucin completa de cada

    caso.

    Este sistema exclusivo de formacin

    para la presentacin de contenidos

    multimedia, que permite personalizar

    el itinerario formativo de cada

    participante, fue premiado en 2009

    por Microsoft como Caso de xito en

    Europa.

    3. Guas rpidas de actuacin.

    Una de las funciones ms importantes de nuestro equipo es seleccionar

    aquellos contenidos considerados como imprescindibles y presentarlos en

    forma de fichas o guas rpidas de actuacin para facilitar su comprensin.

  • 18

    4. Enfoque situado y contextual.

    La prctica asistencial del profesional no es ajena al contexto en el que

    se produce. Si queremos capacitarnos para la mejora de nuestra prctica

    profesional, esta formacin deber situarse dentro del contexto en el que

    se produce.

    5. Total flexibilidad de horarios.

    Cada participante podr organizar su tiempo y ritmo de aprendizaje

    adaptndolo a sus horarios. Nuestro sistema le permitir acceder a los

    contenidos desde cualquier dispositivo con conexin a internet (ordenador,

    tablet, smartphone) y en cualquier momento.

    8. TITULACIN.

    La superacin del 70% de las respuestas de las evaluaciones del curso dar

    lugar a la obtencin de un ttulo de Experto Universitario en Enfermera en

    la Unidad de Cuidados Intensivos, acreditado por la Universidad Cardenal

    Herrera CEU con 25 crditos ECTS (European Credit Transfer System), el

    cual es un programa adaptado al Espacio Europeo de Educacin Superior

    (EEES). Este ttulo aporta mritos y conocimientos para el alumno de cara

    a su carrera profesional, oposiciones y bolsas de trabajo.