cuidados del recién nacido sano en los hospitales de euskadi

1
ANÁLISIS DE LOS CUIDADOS AL RECIÉN NACIDO SANO EN LOS HOSPITALES DE EUSKADI MÓNICA BLAS ROBLEDO. SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. HOSPITAL DE BASURTO. OSAKIDETZA-SVS CIRILA CEDIEL ALTARES. BLOQUE OBSTÉTRICO. HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN. CAM ALMUDENA GONZÁLEZ CASADO. BLOQUE OBSTÉTRICO. HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN. CAM En 2007 el Ministerio de Sanidad y Política Social (MSPS) publica: “Estrategia de Atención al Parto Normal en el Sistema Nacional de Salud”. El MSPS pretende impulsar un profundo cambio en el modelo de atención al parto normal y a los cuidados del Recién Nacido sano; mejorando la calidad asistencial, defendiendo la menor intervención posible, basándose en la evidencia científica disponible, atento a las necesidades de la madre y del RN, manteniendo los niveles de seguridad. LOS OBJETIVOS de nuestro estudio son: CONOCER el grado de implantación de las recomendaciones de la estrategia de atención al parto normal ,en lo referente al cuidado del RN, en los hospitales públicos del País Vasco, IDENTIFICAR puntos fuertes y áreas de mejora en el cuidado del RN. Estudio descriptivo, mediante cuestionario auto- suministrado a las supervisoras del Área de Partos de los hospitales públicos que prestan asistencia materno-infantil en Euskadi Recoge, entre otras, preguntas referentes a las características de la atención al parto normal y a los cuidados del RN según la Estrategia propuesta por el Ministerio. PERIODO DE ESTUDIO noviembre de 2009 a febrero de 2010 CONCLUSIONES La muestra está compuesta por 7 hospitales públicos del País Vasco: Hospital de Basurto (Vizcaya), Hospital de Cruces (Vizcaya), Hospital de Txagorritxu (Álava), Hospital Donostia (Guipúzcoa), Hospital de Zumárraga (Guipúzcoa), Hospital de Mendaro (Guipúzcoa) y Hospital de Alto Deba (Guipúzcoa). Participación 85,71% han respondido al cuestionario (6/7). ANTECEDENTES Y OBJETIVO MÉTODO RESULTADOS Áreas de mejora: El pinzamiento tardío del cordón umbilical, la realización de los cuidados neonatales tras las 2 primeras horas de vida y el evitar aspiración de secreciones innecesarias El padre y la madre deben tener un mayor protagonismo en el cuidado del Recién Nacido sano durante su estancia en el hospital. La formación en lactancia materna de la totalidad del personal en todos los hospitales de Euskadi es una cuestión todavía pendiente. Gráfico 2. Profilaxis ocular y hemorrágica SI 67% 33% SI 50% NO 50% PROFILAXIS SI 50% NO 50% RECOMENDACIONES DE LA ESTRATEGIA Pinzamiento tardío de cordón. Contacto piel-piel ininterrumpido ( 2 horas tras el parto ) Valoración del RN: Sobre la madre, apgar, secado , identificación, etc. No intervenciones rutinarias : aspirado de secreciones, paso de sonda oro-gástrica , permeabilidad rectal etc. Posponer: profilaxis ocular, peso, vitamina K • Facilitar la presencia continua de las madres y padres Formación del personal en lactancia materna EN EUSKADI Pinzamiento tardío cuando deja de latir siempre o casi- siempre en el 66.66% de los casos Contacto piel - piel ininterrumpido 100% tras parto vaginal. 50% tras la cesárea. Valoración del RN sobre la madre en el 100% de los hospitales encuestados Nunca aspirado de secreciones de rutina en el 66.66% de los centros. Posponer: profilaxis ocular, peso, vitamina K El 50% de los hospitales lo lleva a cabo 50% facilita la presencia de los padres en el baño • Siempre o casi siempre está formado todo el personal en el 66,66% de los hospitales

Upload: monica-blas

Post on 19-Jun-2015

407 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuidados del Recién Nacido sano en los hospitales de Euskadi

ANÁLISIS DE LOS CUIDADOS AL RECIÉN NACIDO SANO EN LOS HOSPITALES DE EUSKADI

MÓNICA BLAS ROBLEDO. SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. HOSPITAL DE BASURTO. OSAKIDETZA-SVS

CIRILA CEDIEL ALTARES. BLOQUE OBSTÉTRICO. HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN. CAM

ALMUDENA GONZÁLEZ CASADO. BLOQUE OBSTÉTRICO. HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN. CAM

En 2007 el Ministerio de Sanidad y Política Social (MSPS) publica: “Estrategia de Atención al Parto Normal en el Sistema Nacional de Salud”. El MSPS pretende impulsar un profundo cambio en el modelo de atención al parto normal y a los cuidados del Recién Nacido sano; mejorando la calidad asistencial, defendiendo la menor intervención posible, basándose en la evidencia científica disponible, atento a las necesidades de la madre y del RN, manteniendo los niveles de seguridad.

LOS OBJETIVOS de nuestro estudio son:

CONOCER el grado de implantación de las recomendaciones de la estrategia de atención al parto normal ,en lo referente al cuidado del RN, en los hospitales públicos del País Vasco,

IDENTIFICAR puntos fuertes y áreas de mejora en el cuidado del RN.

Estudio descriptivo, mediante cuestionario auto-suministrado a las supervisoras del Área de Partos de los hospitales públicos que prestan asistencia materno-infantil en Euskadi

Recoge, entre otras, preguntas referentes a las características de la atención al parto normal y a los cuidados del RN según la Estrategia propuesta por el Ministerio. PERIODO DE ESTUDIOnoviembre de 2009 a febrero de 2010

CONCLUSIONES

La muestra está compuesta por 7 hospitales públicos del País Vasco: Hospital de Basurto (Vizcaya), Hospital de Cruces (Vizcaya), Hospital de Txagorritxu (Álava), Hospital Donostia (Guipúzcoa), Hospital de Zumárraga (Guipúzcoa), Hospital de Mendaro (Guipúzcoa) y Hospital de Alto Deba (Guipúzcoa). Participación 85,71% han respondido al cuestionario (6/7).

ANTECEDENTES Y OBJETIVO MÉTODO

RESULTADOS

Áreas de mejora:

El pinzamiento tardío del cordón umbilical, la realización de los cuidados neonatales tras las 2 primeras horas de vida y el evitar aspiración de secreciones innecesarias

El padre y la madre deben tener un mayor protagonismo en el cuidado del Recién Nacido sano durante su estancia en el hospital.

La formación en lactancia materna de la totalidad del personal en todos los hospitales de Euskadi es una cuestión todavía pendiente.

Gráfico 1 .Pinzamiento de cordón Gráfico 2. Profilaxis ocular y hemorrágica Gráfico 3. Contacto piel-piel con padre tras cesárea

SI67%

NO33%

CORDÓN

SI50%

NO50%

PROFILAXIS

SI50%

NO50%

PIEL-PIEL PADRE

RECOMENDACIONES DE LA ESTRATEGIA

• Pinzamiento tardío de cordón.

• Contacto piel-piel ininterrumpido ( 2 horas tras el parto )

• Valoración del RN: Sobre la madre, apgar, secado , identificación, etc.

• No intervenciones rutinarias : aspirado de secreciones, paso de sonda

oro-gástrica , permeabilidad rectal etc.• Posponer: profilaxis ocular, peso, vitamina K • Facilitar la presencia continua de las madres y padres • Formación del personal en lactancia materna

EN EUSKADI• Pinzamiento tardío cuando deja de latir siempre o casi-siempre en el

66.66% de los casos• Contacto piel - piel ininterrumpido 100% tras parto vaginal. 50% tras

la cesárea.• Valoración del RN sobre la madre en el 100% de los hospitales

encuestados • Nunca aspirado de secreciones de rutina en el 66.66% de los centros. • Posponer: profilaxis ocular, peso, vitamina K El 50% de los hospitales

lo lleva a cabo• 50% facilita la presencia de los padres en el baño• Siempre o casi siempre está formado todo el personal en el 66,66% de los

hospitales