cuidados de enfermeria del paciente traqueostomizado

3
Cuidados de Enfermería del paciente traqueostomizado Ubicación anatómica de la traquea: - Hacia adelante con el istmo del cuerpo tiroideo y atrás con el esófago. - Lateral con lobulos del cuerpo tiroideo - Longitud adulto: H:12 cm y M:11cm Las vías respiratorias las componen boca y fosas nasales, faringe, laringe que produce la voz, deglute ayuda a respirar y contiene las cuerdas vocales con la epiglotis; la traquea un tubo formado por veinte anillos cartilaginoso que se divide en bronquios y bronquiolos, dentro del pulmón, y termina en los alveolos y sacos alveolares. Traqueostomia: Intervencion quirúrgica, abertura de comunicación con la traquea y via aérea superior. Incision en segundo o tercer anillo traqueal. Es un procedimiento habitual en UCI INDICACIONES Intubacion prolongada en transcurso de enfermedad critica. Estenosis subglotica causada por un trauma anterior Obstruccion por obesidad en la apnea del sueño Anormalidad congénita de laringe o traquea Lseiones graves de boca o cuello Inhalacion de humo o vapor de material corrosivo Presencia de cuerpo extraño obstruyendo via respiratoria Paralisis en musculos de deglución x peligro de aspiración Perdida de conocimiento o coma prolongado TECNICA: Pct en decúbito supino, cuello en hiperextensión con soporte bajo los hombros, asi la cabeza quedara mas naja que el torax. 8 tiempos quirúrgicos. CANCER DE LARINGE El tumor de laringe es una lesión en cuerdas vocales o encima de ellas, puede ser benigno o maligno. El quiste en cuerda vocal es un bulto con liquido. Produce disfonía impidiendo la vibración normal de esta. Laringectomia total: Tec. Qx x la que se reseca la laringe, x lo que el pct respira x la traqueostomia. El pct puede continuar comiendo y hablar por rehabilitación. La zona de laringectomia simple, separa la via resp de la digestiva a partir de un estoma. 6 tiempos qx. CANULAS El propósito es mantener la via respiratoria abierta en tqt, varian de forma y tamaño, de plata o de silicona. El tipo de canula la escoge el medico y consta de : Canula externa escudo o placa y una canula interna y fijador u obturador. Canula fenestrada: Tienen hendiduras antes del acodamiento para mejorar el flujo translaringeo surante espiración y facilitar la fonación.

Upload: cintya-leiva

Post on 02-Jun-2015

127 views

Category:

Health & Medicine


30 download

DESCRIPTION

x

TRANSCRIPT

Page 1: Cuidados de enfermeria del paciente traqueostomizado

Cuidados de Enfermería del paciente traqueostomizadoUbicación anatómica de la traquea:- Hacia adelante con el istmo del cuerpo tiroideo y atrás con el esófago.- Lateral con lobulos del cuerpo tiroideo- Longitud adulto: H:12 cm y M:11cmLas vías respiratorias las componen boca y fosas nasales, faringe, laringe que produce la voz, deglute ayuda a respirar y contiene las cuerdas vocales con la epiglotis; la traquea un tubo formado por veinte anillos cartilaginoso que se divide en bronquios y bronquiolos, dentro del pulmón, y termina en los alveolos y sacos alveolares.Traqueostomia: Intervencion quirúrgica, abertura de comunicación con la traquea y via aérea superior. Incision en segundo o tercer anillo traqueal. Es un procedimiento habitual en UCIINDICACIONES

Intubacion prolongada en transcurso de enfermedad critica. Estenosis subglotica causada por un trauma anterior Obstruccion por obesidad en la apnea del sueño Anormalidad congénita de laringe o traquea Lseiones graves de boca o cuello Inhalacion de humo o vapor de material corrosivo Presencia de cuerpo extraño obstruyendo via respiratoria Paralisis en musculos de deglución x peligro de aspiración Perdida de conocimiento o coma prolongado

TECNICA: Pct en decúbito supino, cuello en hiperextensión con soporte bajo los hombros, asi la cabeza quedara mas naja que el torax. 8 tiempos quirúrgicos.CANCER DE LARINGEEl tumor de laringe es una lesión en cuerdas vocales o encima de ellas, puede ser benigno o maligno. El quiste en cuerda vocal es un bulto con liquido. Produce disfonía impidiendo la vibración normal de esta.Laringectomia total: Tec. Qx x la que se reseca la laringe, x lo que el pct respira x la traqueostomia. El pct puede continuar comiendo y hablar por rehabilitación.La zona de laringectomia simple, separa la via resp de la digestiva a partir de un estoma. 6 tiempos qx.CANULASEl propósito es mantener la via respiratoria abierta en tqt, varian de forma y tamaño, de plata o de silicona. El tipo de canula la escoge el medico y consta de : Canula externa escudo o placa y una canula interna y fijador u obturador. Canula fenestrada: Tienen hendiduras antes del acodamiento para mejorar el flujo translaringeo surante espiración y facilitar la fonación.Complicaciones:

Fistulas traqueoesofagicas: Incidencia baja, por presión del balonsobre una SNG gruesa erosionando esófago y traquea, provocando necrosis y comunicación entre ambas paredes.

Necrosis: por colocación inadecuada de calibre o q posee mala curvatura o balón a gran presión q produce lesión de la mucosa. Por puntos de sutura muy ajustados se puede necrosar el borde del traqueostoma.

Estenosis traqueal: Por tipo de incisión, trauma, infección, granuloma o procesos organicos que la compimen externamente.

Formacion de tapon mucoso: por falta de humidificación o filtro del aire y por cambios sufridos en los cilios bronquiales

Infecciones, Hemorragias, Dermatitis, Granuloma, Cicatriz queloide, Neumonia, Atelectasia, Mediastinitis, Sepsis, Neumotorax

Page 2: Cuidados de enfermeria del paciente traqueostomizado

CUIDADOS DE ENFERMERIA- Medir SV(en especial FR, tipo de respiración, uso de musculatura accesoria, presencia de tos

efectiva, presencia o dificultad para eliminar secreciones, tolerancia a la canula)- Mantener posición semifowler para facilitar la expansión pulmonar y drenaje de secreciones,

alimentación por SNG- Curacion diaria del estoma, apoyo psicológico, observación continua- Confort y seguridad, registrar en ficha clínica- Comprobar permeabilidad de la canula, entrada y salida de aire.- Mantener canula fija al cuellopara evitar decanulacion en los primeros dos días.- Tomar muestra de secreciones traqueobronquiales y exudados de heridas si hay.- Aseo bucal cada 4 h, cada 6 h si están conectados a ventilación mecánica y según necesidad en

pct autovalentes- Aspiracion de secreciones si corresponde efectiva y poco traumatica: material: sonda,circuito

o sistema de aspiración, guantes esteriles, suero f. 0,9% (con ayudante)- En aspiración evaluar ruidos resp, coloración, oximetría de pulso, ECG, grafica ventilatoria.- Curacion de traqueostoma cada doce horas o según necesidad.- Cambiar cintas de fijación en cada curación, lavar endocanula cada doce horas o SOS y

cambiarla cada 3 diasCURACION

Reunir material, informar, lavado de manos. Retirar gasa que cubre estoma, observación de secreciones y eliminar Revisar presión de cuff con cuffometro y mantener entre 20 o 30 mmHg

DECANULACIONCierre de la tqt, el pct puede respirar sin ella. Indicaciones: Obstruccion resuelta. Secreciones removidas. Ventilacion mecánica innecesaria. Pasos: Verificar indicación medica. Reunir material. Explicar procedimiento. Realizar técnica. Procedimiento: Corte cinta de fijación, desinfle cuff, retirar canula tqt, limpiar estoma con s.f,

aproximar bordes y ocluir estoma, evaluar al pct FR, Sat O y mecánica ventilatoria. Acomodar al pct y registrar hora fecha motivo etc.