cuidado en la regulación y reemplazo de líquidos y

66
Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y Electrolitos Preparado por: OLLINKAANMETZTLI Movimiento cósmico de la luna

Upload: others

Post on 05-Jun-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y Electrolitos

Preparado por:

OLLINKAANMETZTLI

Movimiento cósmico de la luna

Page 2: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Objetivos

• Repasar principios de anatomía y fisiología relacionados a la regulación de los fluidos, electrolitos y balance ácido/base en nuestro cuerpo.

• Describir los parámetros de estimado a usarse para evaluar al cliente con desbalances potenciales o actuales de fluidos, electrolitos y ácido/base.

• Discutir alteraciones comunes en el balance de fluidos, electrolitos y ácido/base.

• Describir las responsabilidades de los profesionales de la enfermería en la promoción, prevención y el manejo del cliente con alteraciones en fluidos, electrolitos y ácido/base.

Page 3: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Agua

• Fluido esencial

• Compone el 60% del peso de un adulto

Page 4: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Funciones del Agua

• Transporte de substancias (nutrientes, desechos, hormonas, etc)

• Regulación de la Temperatura

• Promoción del metabolismo celular

• Lubricación de tejidos

• Promoción de la digestión y la eliminación

• Mantenimiento del Volumen Vascular

Page 5: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Distribución de Fluidos

• Intracelular

• Extracelular

Intravascular

Intersticial

Intracelular

Extracelular

Intravascular

Intersticial

Page 6: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Composición de los Líquidos del Cuerpo

• Proteínas

• Sales

• Gases

• Nutrientes

• Electrolitos

Page 7: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Electrolitos (iones)

• Sales disueltas en los fluidos que se separan en partículas cargadas eléctricamente

• Iones cargados negativamente se llaman aniones y positivamente cationes.

Page 8: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Funciones de los Electrolitos

• Regular la distribución de agua

• Regular la transmisión de impulsos nerviosos

• Promover la contracción muscular

• Asistir en la regulación del balance acido-base

• Asistir en los procesos de coagulación sanguínea

• Asistir en los procesos metabólicos

del cuerpo en especial en la producción de energía (ATP)

Page 9: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Electrolitos (iones)

Cationes (+) Aniones (-)

Sodio (> extracelular) Cloro (> extracelular)

Potasio (> intracelular) Fosfato (> intracelular)

Calcio Bicarbonato

Magnesio Sulfatos

++++ - + - + - - - - - + - + + - + - + - +

+ - + - + - +

Page 10: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Mecanismos de Homeostasis de los Fluidos y Electrolitos

• Difusión

• Osmosis

• Transporte Activo

• Filtración

• Presión Osmótica

• Presión Hidrostática

• Presión de Filtración

• Baroreceptores

• Osmoreceptores

Page 11: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Mecanismos de Homeostasis de los Fluidos y Electrolitos

• Difusión Paso de moléculas de un área de mayor

concentración a una de menor concentración a través de una membrana semipermeable

• Osmosis Paso de un líquido de un área de menor

concentración de soluto a una de mayor concentración de soluto a través de una membrana semipermeable

Page 12: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Mecanismos de Homeostasis de los Fluidos y Electrolitos

• Transporte Activo Paso de un ion o molécula de un área de

menor concentración a una de mayor concentración a través de una membrana semipermeable mediante el uso de energía.

• Filtración Paso de agua y substancias disueltas en

estas de un área de mayor presión a una de menor presión a través de una membrana semipermeable

Page 13: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Mecanismos de Homeostasis de los Fluidos y Electrolitos

• Presión Osmótica Fuerza que ejercen las partículas no

disueltas para atraer agua hacia ellas

• Presión Hidrostática Presión ejercida por el agua, lo que

produce que esta se filtre de una área de mayor presión a una de menor presión

Page 14: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Mecanismos de Homeostasis de los Fluidos y Electrolitos

• Presión de Filtración

Es la diferencia de la presión hidrostática menos la presión osmótica.

Responsable de el movimiento de fluidos al intersticio o a las venas.

Page 15: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Mecanismos de Homeostasis de los Fluidos y Electrolitos

• Baroreceptores

Receptores sensibles a cambios de presión

Localizados en arterias y venas mayores del cuerpo

• Osmoreceptores Receptores sensibles a cambios en la

osmolaridad (cantidad de partículas disueltas en un líquido) y osmolalidad (concentración de substancias disueltas en un peso dado de fluidos).

Localizados en el hipotálamo

Page 16: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Mecanismos de Homeostasis de los Fluidos y Electrolitos

• Osmoreceptores

Page 17: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Factores que afectan la Homeostasis de los Fluidos y Electrolitos

Edad (> en niños y viejos)

Género (> mujeres lactantes)

Ambiente

Nutrición (masa corporal)

Medicamentos

Estrés (hormonas retención Na y H2O)

Actividad

Enfermedades

Page 18: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Vías de Adquisición y Pérdida de Fluidos y Electrolitos

Adquisición Pérdida

Comidas Sólidas Orina

Líquidos ingeridos Sudor

Oxidación de las Comidas Respiración

Rutas no usuales (PEG,TNG,IV, etc)

Heces

Sudor Insensible (evaporación)

Page 19: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Órganos envueltos en el balance de líquidos y electrolitos

Órgano Función

Riñones Retienen y excretan fluidos y electrolitos del cuerpo

Corazón y Vasos Sanguíneos Circulan la sangre a los riñones con la suficiente presión hidrostática para la formación de orina

Estimulan la retención o excreción de fluidos mediante el mecanismo de baroreceptores

Pulmones Eliminan agua mediante la respiración

Glándulas Adrenales Secretan aldosterona en presencia de disminución en volumen, promoviendo la retención de agua, sodio y potasio

Glándula Pituitaria Almacena y libera la hormona antidiurética (ADH) para retener o excretar agua. Estimulan la retención o excreción de fluidos mediante el mecanismo de osmoreceptores

Glándulas Paratiroidea Secreta la hormona paratiroidea (PTH) aumentando la reabsorción de calcio y reduciendo la concentración de fosfatos.

Page 20: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Alteraciones más Comunes (Líquidos)

• Deficit

Hipovolemia

Deshidratación

Síndrome del Tercer Espacio

• Exceso

Edema

Sobre hidratación (intoxicación por agua)

hipervolemia

Page 21: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Alteraciones más Comunes (Líquidos)

Deficit Exceso

Etiología Pobre ingesta

Pérdida no usual

Medicamentos

Aumento en el

gasto de agua

Desbalance electrolítico

Ingesta Excesiva (IV,PO)

Desbalance

electrolítico/hormonal.

Enfermedades

(ARF, CRF, Enfermedad

hepática, HBP, etc)

Signos y Síntomas Pérdida de peso

Pulso débil, rápido e irregular

Hipotensión

Sed, pobre turgor y membranas

mucosas resecas ojos hundidos

Aumento en Hct,Hgb

(hemoconcentracion), BUN y

gravedad específica de la

orina

Output urinario <30ml/hr (oliguria)

Ganancia de peso

Pulso lleno y de rebote

Hipertensión

Edema, ascites, distensión

de las venas del cuello

Disminución en Hct, BUN y

Gravedad específica de la

orina

Disnea, sonidos pulmonares

adventicios

Page 22: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Alteraciones más Comunes (Líquidos)

Deficit Exceso

Tratamiento Médico

Antieméticos, antipiréticos,

antidiarreales

Reemplazo de fluidos via IV (D/W

5s%), oral o por tubo

Restricción de fluidos

Diuréticos y albúmina

Corrección del factor

patofisiológico

IV 3% NaCl

Page 23: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Alteraciones más Comunes (Líquidos)

Deficit Exceso

Intervenciones de Enfermería

Estimar clientes de alto riesgo (NPO,

post-op, niños, envejecientes, clientes

con diarreas o drenajes, etc)

Estimar niveles de conciencia

Monitorear cambios en peso ( )

Monitorear I &O

Evaluar resultados de U/A, CBC,

Químicas (CMP/ SMA)

Prevenir la ruptura de la piel con

cremas hidratantes

Estimular la ingesta de fluidos via IV,

oral o por tubos

Estimar clientes de alto riesgo (clientes con IV, enfermedad renal, hepática, cardiovascular, DM, etc)

Estimar niveles de conciencia y

sonidos pulmonares

Monitorear cambios en peso ( )

Monitorear I &O

Evaluar resultados de U/A, CBC,

Químicas (CMP/ SMA)

Prevenir la ruptura de la piel

Estimular adherencia a

restricciones de fluidos y Na

Calibrar terapia IV según

prescrita.

Page 24: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Estimado (Exceso)

Page 25: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Estimado (Deficit)

Page 26: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Estimado (Deficit y Exceso)

Peso I&O

Page 27: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Alteraciones más Comunes (Sodio)

• Función Regular balance de agua

Transmisión de impulsos nerviosos

Contracción muscular y cardiaca (bomba de sodio-K)

• Características Inversamente proporcional al K

• Parámetros Normales 135 – 145 meq/L

Page 28: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Alteraciones más Comunes (Sodio)

• Deficit

Hipoanatremia

• Exceso

Hiperanatremia

Page 29: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Alteraciones más Comunes (Sodio)

Deficit Exceso

Etiología Ingesta excesiva de agua

Pérdida no usual (diarreas,

diaforesis, drenajes, vómitos,

quemaduras)

Enfermedad renal o cardiaca

(CHF) = edema masiva

Medicamentos (diuréticos)

Soluciones de D/W 5% en

exceso

Pobre ingesta de agua

Uso excesivo de alimentos

enlatados, “snacks salados”,

pastas de dientes saladas y sal

Pérdida excesiva de agua

(diarreas, drenajes, quemaduras,

traumas).

Enfermedad renal y Diabetes

insípida

Soluciones salinas infundidas

muy rápido.

Signos y Síntomas Cambios en niveles de conciencia (letargia, confusión)

Calambres abdominales y contracciones musculares espasmódicas

Sed extrema, lengua reseca

Ganancia súbita de peso

Debilidad

Page 30: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Alteraciones más Comunes (Sodio)

Deficit Exceso

Tratamiento Médico

Ingesta oral e IV de sodio (NSS 9%)

Antieméticos, antidiarreales, antipiréticos, expansores de plasma (Dextran)

Corrección de desbalance de otros electrolitos (K, Ca, Bicarbonato)

Dieta baja en sodio

Ingesta forzada de fluidos

IV de D/W 5%

Diuréticos

Intervenciones de Enfermería

Estimar clientes a riesgo (NPO,

postoperados, con drenajes, vómitos,

diarreas)

Monitorear I&O, niveles de K, BUN y

gravedad especifica en orina

Pesar diariamente

Estimular adherencia a dieta alta en

sodio y baja en agua

Estimar clientes a riesgo (Terapias IV de salina, quemaduras, ingesta excesiva)

Estimular adherencia a

restricción de fluidos y alimentos

bajos en sodio

Monitorear I&O, niveles de K,

BUN y gravedad especifica en

orina

Educar al cliente sobre los altos

contenidos de Na en alimentos

enlatados, y pastas de dientes

Page 31: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Alteraciones más Comunes (Potasio)

• Función Transmisión de impulsos nerviosos

Contracción muscular y cardiaca (bomba de sodio-K)

Promueve la liberación de insulina

• Características Inversamente proporcional al Na

• Parámetros Normales 3.5 – 5.0 meq/L

Page 32: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Alteraciones más Comunes (Potasio)

• Deficit

Hipokalemia

• Exceso

Hiperkalemia

Page 33: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Alteraciones más Comunes (Potasio)

Deficit Exceso

Etiología Pobre ingesta

Pérdida no usual (diarreas,

enemas, succión, drenajes,

vómitos, quemaduras, diaforesis)

Alcalosis Metabólica

Medicamentos (diuréticos,

laxantes, esteroides)

Liberación de Aldosterona (cx.)

Ingesta excesiva o muy rápida

Uso excesivo de sustitutos de sal

Administración de transfusiones

de sangre vieja.

Enfermedades (renal, diabetes

insuficiencia adrenal)

Destrucción masiva de células

(traumas).

Signos y Síntomas Arritmias, debilidad muscular y

parestesias

Anorexia, nauseas y vómitos

Calambre abdominal tipo cólico con diarrea

Arritmias

Page 34: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Alteraciones más Comunes (Potasio)

Deficit Exceso

Tratamiento Médico

Administración oral o IV de KCL

Monitoreo electrocardiográfico

Dieta baja en K

Diálisis y monitoreo

electrocardiográfico

IV de D/W 10%

Diuréticos, insulina y Kayexalate

Intervenciones de Enfermería

Estimar clientes a riesgo (NPO,

postoperados, con drenajes, vómitos,

diarreas)

Disolver y administrar adecuadamente el

KCL vía IV

Estimular adherencia a tx. de suplementos

de K, educando al cliente a mezclar con

jugos para mejorar su sabor

Estimar clientes a riesgo

(suplementos de KCL, ingesta

excesiva)

Educar al cliente sobre alimentos

altos en K (guineo, viandas, papas y

melocotones, kiwi, ciruelas)

Educar al cliente a no hacer uso de

suplementos de K comprados sin

prescripción o a uso excesivo de

substitutos de sal

Page 35: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Alteraciones más Comunes (Calcio)

• Función Coagulación Sanguínea y

formación de hueso

Transmisión de impulsos nerviosos y absorción de vitamina B12

Contracción muscular

• Características Directamente proporcional al

Mg e inversamente proporcional al PO4

• Parámetros Normales 8.9 – 10.1 mg/dl

Page 36: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Alteraciones más Comunes (Calcio)

• Deficit

Hipocalcemia

• Exceso

Hipercalcemia

Page 37: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Alteraciones más Comunes (Calcio)

Deficit Exceso

Etiología Hipoparatiroidismo

Mala Absorción o pobre ingesta

Deficiencia de Vitamina D

Uso de laxantes y antiácidos

Administración excesiva de sangre

con preservativos de citrato

Pérdida excesiva en secreciones GI

Ingesta excesiva de alcohol y fumar

Hiperparatiroidismo

Uso excesivo de vitamina D o

suplementos de calcio

Inmovilización prolongada

Enfermedades neoplásticas malignas

Uso de diuréticos de la familia

Thiazide o antiácidos con calcio.

Signos y Síntomas Tetania y laringoespasmos

Adormecimiento de las manos y los

pies.

Signo de Trousseau y Chvostek

positivo

Letargo

Fracturas patológicas

Debilidad muscular

Page 38: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Alteraciones más Comunes (Calcio)

Deficit Exceso

Tratamiento Médico

Dieta alta en calcio y vitamina D

Gluconato de calcio

Dieta baja en Calcio

Diuréticos

Intervenciones de Enfermería

Estimar clientes a riesgo (NPO,

postoperados, transfundidos o con

desordenes de mala absorción)

Estimar por Signo de Trousseau y Chvostek

positivo

Instituir medidas preventivas de precaución

a daño por posible convulsiones.

Monitorear vía de aire

Educar al cliente sobre efectos deprimentes

del fumar y el alcohol en el calcio

Promover la ingesta alimentos ricos en Ca

(productos lácteos, vegetales verde oscuro)

Vigilar por s/s de toxicidad por

digitalis

Estimular actividad y ejercicio

Educar al cliente a evitar alimentos

altos en Ca

Promover ingesta de fluidos

forzados

Promover una dieta alta en fibras.

Page 39: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Estimado (Exceso)

Page 40: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Alteraciones más Comunes (Magnesio)

• Función Regula metabolismo de Proteínas

y Carbohidratos

Transmisión neuromuscular y contracción cardiaca

Mantiene niveles de K intracelular*

• Características Directamente proporcional al Ca

Regulado por las glándulas paratiroideas

• Parámetros Normales 1.5 – 1.9 meq/L

Page 41: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Alteraciones más Comunes (Magnesio)

• Deficit

Hipomagnasemia

• Exceso

Hipermagnasemia

Page 42: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Alteraciones más Comunes (Magnesio)

Deficit Exceso

Etiología Medicamentos (diuréticos de la

familia Thiazide, antibióticos

amioglycosidos, vitamina D)

Administración de sangre

con preservativos de citrato

Succión GI

Enfermedades (alcoholismo, diarrea,

mala absorción)

Dosis excesivas de sulfato de

magnesio en el tx. de eclampsia

Enfermedades (ARF e insuficiencia

adrenal, DKA).

Signos y Síntomas Tremores e hiperreflexividad

Taquiarritmias.

Reflejos hipoactivos

Sensación de calor en la piel “flushing”

Hipotensión y depresión respiratoria

Page 43: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Alteraciones más Comunes (Magnesio)

Deficit Exceso

Tratamiento Médico

Dieta alta en magnesio

Descontinuar uso de diuréticos

Dieta baja en magnesio

Diálisis

Gluconato de Calcio

Intervenciones de Enfermería

Estimar clientes a riesgo (NPO,

transfundidos o con desordenes de mala

absorción, ingesta de alcohol)

Instituir medidas preventivas de precaución

a daño por posible convulsiones.

Educar al cliente sobre efectos deprimentes

de los diuréticos, laxantes y el alcohol en el

Magnesio

Promover la ingesta alimentos ricos en Mg

(nueces, pescado, granos, chocolate,

vegetales verde oscuro)

Vigilar por s/s de toxicidad por

digitalis

Monitorear vía de aire

Educar al cliente a evitar alimentos

altos en magnesio

Estimar por hipotensión,

respiraciones superficiales, letargo o

coma

Educar al cliente sobre los peligros

de ingerir suplementos de magnesio

no prescritos

Evitar ingesta de medicamentos que

contengan magnesio en cliente con

insuficiencia renal

Notificar al medico si el reflejo

patelar esta ausente

Page 44: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Alteraciones más Comunes (Cloruro)

• Función Regula la presión osmótica de la

sangre

Esencial en la digestión (jugos gástricos)

Interviene en el balance acido-base

• Características Directamente proporcional al Na

• Parámetros Normales 95 – 108 meq/L

Page 45: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Alteraciones más Comunes (Cloruro)

• Deficit

Hipocloremia

• Exceso

Hipercloremia

Page 46: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Alteraciones más Comunes (Cloruro)

Deficit Exceso

Etiología Diaforesis y diuresis

Succión GI y vómitos

Uso excesivo de antiácidos o

bicarbonato de soda.

Dosis excesivas de KCL o NaCL

Retención de Na.

Signos y Síntomas Tremores, tetania, contracciones

musculares involuntarias

Alcalosis.

Acidosis

Debilidad, letargo y coma

Page 47: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Alteraciones más Comunes (Cloruro)

Deficit Exceso

Tratamiento Médico

Antieméticos, antidiarreales

Reemplazo electrolítico cuando existe

succión gástrica.

Bicarbonato

Diálisis

Gluconato de Calcio

Intervenciones de Enfermería

Estimar clientes a riesgo (ingesta de

antiácidos y bicarbonato)

Instituir medidas preventivas de precaución

a daño por posible convulsiones.

Promover la ingesta alimentos ricos en Cl

(carnes, alimentos salados, productos

lácteos )

Descontinuar terapias de diuréticos

Hidratar IV

Educar al cliente a evitar alimentos

altos en cloro

Administrar bicarbonato según

prescrito

Page 48: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Alteraciones más Comunes (Fosfato)

• Función Formación de huesos y dientes

Esencial en la digestión (jugos gástricos)

Interviene en el balance acido-base

• Características Inversamente proporcional al Ca

• Parámetros Normales 2.5 – 4.5 meq/L

Page 49: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Alteraciones más Comunes (Fosfatos)

• Deficit

Hipofosfatemia

• Exceso

Hiperfosfatemia

Page 50: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Alteraciones más Comunes (Fosfato)

Deficit Exceso

Etiología Retirada súbita de ingesta de alcohol

Enfermedades (DKA, alcalosis

respiratoria)

Medicamentos (glucosa,

realimentación luego de un

periodo de emaciación)

Uso excesivo de laxantes que

contengan fosfatos, vitamina D,

leche o productos lácteos

Quimioterapias

Enfermedades (ARF,

hipertiroidismo).

Signos y Síntomas Fallo respiratorio agudo

Rigidez de las articulaciones

Convulsiones

Espasmos musculares

Depósitos de sales de fosfato en

riñones, arterias, piel y cornea.

Page 51: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Alteraciones más Comunes (Fosfato)

Deficit Exceso

Tratamiento Médico

Dieta alta en fosfatos

Administración de fosfato parenteral

Dieta baja en fosfatos

Descontinuar uso de laxantes con

fosfatos

Renagel (acetatos de calcio)

Intervenciones de Enfermería

Estimar clientes a riesgo (clientes en DKA

huelgas de hambre anoréxicos, alcohólicos)

Educar al cliente del riesgo a desarrollo de

infecciones.

Promover la ingesta alimentos ricos en PO4

(carne de cerdo y res, habichuelas)

Introducir alimentos lenta y

progresivamente a clientes emaciados.

Estimar clientes a riesgo (ingesta de

laxantes con fosfato o en

quimioterapias.)

Educar al cliente a evitar alimentos

altos en fosfatos y uso excesivo de

laxantes que contenga fosfato

Page 52: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Balance Acido-Base

Las células requieren de un medio alcalino para vivir

La acidez o alcalinidad esta determinada por la concentración de iones de hidrógeno presentes (ph)

El ph normal del cuerpo es 7.35 – 7.45

Bajo 7.35 se considera acida

Sobre 7.45 se considera alcalino (base)

Page 53: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Balance Acido-Base

Desbalances en acido-base ocurren cuando la proporción de 1:20 (acido:bicarbonato) cambia

El origen de estos desequilibrios ocurre por alteraciones respiratorias y/o metabólicas (riñones)

Desbalances de regulación dan lugar a condiciones llamadas acidosis (ph < 7.35) y alcalosis (ph > 7.45)

Cuando ocurren estos desbalances el cuerpo emite una respuesta correctiva llamada compensación

Page 54: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Mecanismos Reguladores de Balance Acido-Base

Sistemas de Amortiguadores – Esponjas químicas que liberan o

absorben iones de hidrógeno (bicarbonato (HCO3), fosfatos, proteínas, acido carbónico (H2CO3)

Sistema Respiratorio- Centro de control de la respiración

responde a aumentos o disminución en niveles de hidrógeno y bióxido de carbono (CO2)

Sistema Renal Excreción o retención de hidrógeno y

bicarbonato

Page 55: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Alteraciones más Comunes (Acido-Base)

Deficit Acido Carbónico

(Alcalosis Respiratoria)

Exceso Acido Carbónico

(Acidosis Respiratoria)

Etiología Ansiedad extrema (hiperventilación)

Fiebre alta o sepsis

Exceso de ventilación mecánica

Lesiones al CNS que envuelvan la

médula oblongata

Dosis excesivas de narcóticos

Enfermedades pulmonares agudas y

crónicas (edema pulmonar,

atelectasia, aspiración/ asma,

enfisema, fibrosis cística).

Hipoventilación (ventiladores)

Signos y Síntomas Inhabilidad para Concentrarse

Sensación de mareo

Respiraciones profundas y rápidas

Desorientación

Debilidad muscular

Disnea y respiraciones lentas y superficiales

Page 56: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Alteraciones más Comunes (Acido-Base)

Deficit Acido Carbónico

(Alcalosis Respiratoria)

Exceso Acido Carbónico

(Acidosis Respiratoria)

Tratamiento Médico

Gluconato de Calcio

Bolsa para “rebreathing”

Administración de sedantes

Broncodilatadores

“Chest tapping”

Intervenciones de Enfermería

Estimar clientes de alto riesgo (situaciones de ansiedad extrema, ventiladores mecánicos, pirexia, tumores o traumas cerebrales)

Educar cliente a respirar tranquilamente dentro de una bolsa

Monitorear parámetros de ventilador y resultados de ABG

Estimar clientes de alto riesgo (asmáticos, ,enfisema, en narcóticos, ventiladores)

Promover remoción efectiva de secreciones pulmonares (tos, succión, medicamentos)

Promover ingesta de fluidos

Monitorear parámetros de ventilador

Monitorear resultados de ABG

Page 57: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Gases Arteriales (ABG)

pH 7.35-7.45

PaO2 80-100mmHg

PaCO2 35-45 mmHg

Bicarbonato HCO3- 22-26 mEq/L

“Base excess (BE) -2 a +2 mEq/L

Saturación de Oxígeno (SpO2) 95-98%

Page 58: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Alteraciones más Comunes (Acido-Base)

Deficit Bicarbonato

(Acidosis Metabólica)

Exceso Bicarbonato

(Alcalosis Metabólica)

Etiología Diarreas

Hiperalimentación

Ingesta excesiva de ácidos (aspirina, licor)

Enfermedades (DKA, fallo renal, emaciación

Vómitos y succión gástrica

Ingesta excesiva de bases (antiácidos

con bicarbonato)

Medicamentos (diuréticos y

esteroides)

Hipokalemia

Signos y Síntomas Dolor de cabeza, confusión, mareos

Respiraciones profundas y rápidas

(Kussmaul)

Desorientación e intranquilidad

Arritmias

Respiraciones superficiales y lentas

Page 59: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Alteraciones más Comunes (Acido-Base)

Deficit Bicarbonato

(Acidosis Metabólica)

Exceso Bicarbonato

(Alcalosis Metabólica)

Tratamiento Médico

Bicarbonato o Lactato de Sodio IV Cloruro de sodio o de amonia IV

Intervenciones de Enfermería

Estirpar clientes de alto riesgo (ingesta alcohol, salicilatos, diarrea)

Prevenir daño a clientes confusos

Monitorear resultados de HCO3

Estimar cliente de alto riesgo (vómitos, succión, antiácidos)

Promover medidas de seguridad para clientes confusos

Monitorear resultados de K y HCO3

Page 60: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Resumen Relaciones Electrolíticas

Na - K Ca - Mg

Ca - PO4 Na - Cl

Page 61: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Proceso de Enfermería Estimado

Datos Subjetivos • Hábitos de ingesta de alimentos y fluidos

(tipo, cantidad, frecuencia, restricciones)

• Quejas de sed

• Cambios en el patrón de eliminación (fecal/urinaria)

• Hx. Ocupacional y enfermedades pasadas (DM, quemaduras, CA, ARF, etc)

• Medicamentos que usa (diuréticos, laxantes, antiácidos)

• Hx. Tx. quirúrgicos o médicos (TNG, PEG, ileostomías)

Datos Objetivos • Parámetros I&O y peso corporal

• Cambios en estado mental

• Temperatura, turgor y color de la piel, edema, ascites, ojos hundidos, hidratación de mucosas

• Parámetros, características y cambios de presión, pulso y respiraciones, distención de las venas del cuello, arritmias

• Anorexia, vómitos, diarrea, sonidos peristálticos disminuidos, calambres

• Tremores, espasmos musculares, adormecimientos, debilidad, reflejos

Page 62: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Proceso de Enfermería Estimado

Datos Objetivos

Pruebas Dx.

A. CMP / BMP /SMA

B. Hgb / Hct

C. BUN

D. Urianálisis

* Gravedad específica

* Osmolalidad

* ph

E. ABG

Page 63: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Proceso de Enfermería Categorías Diagnósticas

Fluidos y Electrolitos Deficit/ Exceso de volumen de Fluidos

Riesgo a desbalance en el

volumen de fluidos

Riesgo a alteración a la

integridad de la piel

Disminución en el output

cardiaco

Perfusión inefectiva del

tejido

Intolerancia a la actividad

Acido-Base • Deterioro en el intercambio de gases

• Riesgo a daño

• Confusión aguda

Page 64: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Proceso de Enfermería Plan/ Implantación

Prevenir desbalances en personas de alto

riesgo

Monitorear resultados de pruebas Dx.

Proveer comidas altas en Na y K luego de episodios de vómitos y diarreas (si no esta contraindicado)

Reemplazar líquidos y electrolitos perdidos por drenajes GI, de heridas, quemaduras, o succión gástrica

Educar cliente a evitar uso excesivo de laxantes, antiácidos, diuréticos, enemas (no mas de 3 corridas)

• Monitorear terapias IV cuidadosamente

• Pesar diariamente al cliente

• Monitorear I&O cuidadosamente

• Proveer goma de mascar a clientes con sed en restricciones de líquidos

• Educar cliente sobre aspectos nutricionales referentes a su desbalance particular (excesivo uso de gatorade u otras bebidas de reemplazo; K = jugos de frutas; fuentes de electrolitos en dietas; aumento o disminución de ingesta de estas fuentes según corresponda

Page 65: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Proceso de Enfermería Plan/ Implantación

Promover ingesta de fluidos y dieta balanceada en especial en clientes con drenajes, tubo PEG o TNG

Vigilar por cambios súbitos de peso, aparición de edema, edema periorbital, orina concentrada

Diluir adecuadamente el K vía IV (no en bolo)

Observar por signos y síntomas de alteraciones en la función respiratoria y renal

Promover buen intercambio de gases (tos, respiración profunda, espirometria incentiva, cambios de posición, etc)

• Mantener precauciones y equipo para manejo del cliente convulsivo

• Descontinuar uso de narcóticos en presencia de s/s de acidosis y alcalosis

• Educar al cliente a evitar uso excesivo de bicarbonato para tratar indigestión.

Page 66: Cuidado en la Regulación y Reemplazo de Líquidos y

Referencias

Berman, A., Snyder, S.J., Kozier,B. and Erb, G. (2008). Kozier & Erbs Fundamentals of nursing: Concepts, process and

practice (8th ed). N. J.: Pearson Prentice Hall. Craven, R. F. & Hirnle, C. J. (2009). Fundamentals of nursing

Human health and function (6th ed). Philadelphia: Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins.