cuidado de la voz

9

Click here to load reader

Upload: absentismo

Post on 04-Jul-2015

3.375 views

Category:

Health & Medicine


6 download

DESCRIPTION

hábitos de vida saludable para el cuidado de la voz.

TRANSCRIPT

Page 1: Cuidado de la voz

CUIDADO DE LA VOZCUIDADO DE LA VOZ

Hábitos de vida saludables X

Page 2: Cuidado de la voz

IntroducciIntroduccióónn

¿¿Por quPor quéé tener htener háábitos de vida saludables?bitos de vida saludables?Trabajo y vida cotidiana se encuentran, necesariamente, unidos. Las actividades y hháábitos adquiridos y practicadosbitos adquiridos y practicados en nuestro entorno doméstico, se trasladan al se trasladan al áámbito mbito laborallaboral y viceversa.

Pensemos en la cantidad de tiempo empleado a diario en el lugar de trabajo que interactuará con nuestro tiempo extralaboral en factores tales como las posturas que las posturas que adoptamos, el esfuerzo fadoptamos, el esfuerzo fíísico realizado, los sico realizado, los alimentos que ingerimosalimentos que ingerimos,, cuándo y cómo realizamos las comidas, etc.

2/9www.umivale.esHábitos de vida saludables X. Cuidado de la voz

Page 3: Cuidado de la voz

Concepto bConcepto báásicossicosLa vozvoz es el sonido producido por la vibracisonido producido por la vibracióón de las cuerdas vocalesn de las cuerdas vocales al acercarse entre si como consecuencia del paso del aire a travaire a travéés de la laringe.s de la laringe.

Al abrirse la laringe se respira y al cerrarse se produce la fonacila fonacióónn.

La laringe es el La laringe es el óórgano mrgano máás importante de la s importante de la vozvoz y se encuentra localizada en la parte central del cuello, formada básicamente por músculos y cartílagos.

La voz tiene cualidades como la intensidad, el intensidad, el tono y el timbre. tono y el timbre.

La intensidad hace referencia al volumenintensidad hace referencia al volumen, la tonalidad esttonalidad estáá relacionada con la relacionada con la gravedad o agudezagravedad o agudeza y si el timbre afecta a los tonos agregados a la voztimbre afecta a los tonos agregados a la voz y son característicos de cada persona de acuerdo con su fisonomía.

Cuidado de la vozCuidado de la voz

www.umivale.esHábitos de vida saludables X. Cuidado de la voz

3/9

Page 4: Cuidado de la voz

En física para que exista sonido se requieren tres elementos:

1. Un cuerpo que vibre.2. Un medio elástico que vibre (las ondas sonoras

que se propagan por la expansión y compresión del propio medio).

3. Una caja de resonancia que amplifique esas vibraciones, permitiendo que sean percibidas por el oído.

La voz humana cumple con las tres condicionestres condicionesseñaladas:

1. El cuerpo elcuerpo eláástico que vibrastico que vibra son las cuerdas cuerdas vocales.vocales.

2. El medio elmedio eláásticostico es el aire.aire.3. La caja de resonanciacaja de resonancia está formada por parte

de la laringe y faringelaringe y faringe, por la boca boca y por la cavidad nasalcavidad nasal.

Cuidado de la vozCuidado de la voz

Concepto bConcepto báásicos (II)sicos (II)

www.umivale.esHábitos de vida saludables X. Cuidado de la voz 4/9

Page 5: Cuidado de la voz

SeSeññales de alertaales de alertaCuando aparecen desdesóórdenes en la vozrdenes en la voz se manifiestan algunos cambios durante

el acto de hablar como:Falta de eficaciaFalta de eficacia en el acto vocal.

Fatiga Fatiga fonatoriafonatoria (cansancio al hablar o después).

Dolor y tensiDolor y tensióón en cuellon en cuello y parte alta de la espalda.espalda.

OpresiOpresióón respiratorian respiratoria (falta de aire).

Carraspeo frecuenteCarraspeo frecuente.

Sensación de cuerpo extracuerpo extrañño en la gargantao en la garganta.

DisfonDisfonííaa (la más frecuente)

La disfonLa disfoníía,a, también conocida como ““ronqueraronquera””,, consiste en un trastorno de las trastorno de las cuerdas vocalescuerdas vocales que provoca una emisión de voz de mala calidadvoz de mala calidad y cuyo origen reside en que las cuerdas no pueden juntarse adecuadamente.

Si una disfonía se prolonga por mmáás de 15 ds de 15 díías,as, puede ser una señal de alerta para alerta para el paciente. el paciente.

Cuidado de la vozCuidado de la voz

www.umivale.esHábitos de vida saludables X. Cuidado de la voz

5/9

Page 6: Cuidado de la voz

Medidas de higiene vocalMedidas de higiene vocal

¿¿QuQuéé se entiende por higiene vocal?se entiende por higiene vocal?

Todos aquellos procedimientos o procedimientos o precaucionesprecauciones dirigidos a permitir el autocuidadoautocuidado de la vozde la voz, especialmente en aquellas personas que hacen un uso profesional de la misma, dirigidos a evitar la evitar la irritaciirritacióón y desgaste inn y desgaste inúútiltil de las cuerdas vocales.

Cuidado de la vozCuidado de la voz

www.umivale.esHábitos de vida saludables X. Cuidado de la voz

6/9

Page 7: Cuidado de la voz

Medidas de higiene vocal (II)Medidas de higiene vocal (II)PRECAUCIONESPRECAUCIONES

Realice reposo vocalreposo vocal después de una jornada de uso intensivo de su voz

Limite la cantidad de tiempo que hablaLimite la cantidad de tiempo que habla: no más de 4 horas seguidas

No fuerce la vozNo fuerce la voz en situaciones de gran ruido ambiental

Evite los ruidos onomatopEvite los ruidos onomatopééyicosyicos

Cuide los cuadros catarralesCuide los cuadros catarrales y el reflujo gastroesofgastroesofáágicogico

Evite toser y carraspearEvite toser y carraspear (en su lugar tome agua)

Procure no hablar mucho durante la realizacino hablar mucho durante la realizacióón de un ejercicio fn de un ejercicio fíísicosico agotador

Evite las comidas picantesEvite las comidas picantes

Haga ejercicio con regularidadejercicio con regularidad

Realice una dieta equilibradadieta equilibrada

Mantenga una postura corporal adecuada mientras hace uso de su vozpostura corporal adecuada mientras hace uso de su voz

Cuidado de la vozCuidado de la voz

www.umivale.esHábitos de vida saludables X. Cuidado de la voz

7/9

Page 8: Cuidado de la voz

PRECAUCIONES (Sigue)PRECAUCIONES (Sigue)

No ponga en tensión la parte alta de su tparte alta de su tóóraxrax

No apriete los dientes ni tense la mandNo apriete los dientes ni tense la mandííbula o la lenguabula o la lengua

No fumeNo fume

Mantenga un ritmo regular y estable de sueritmo regular y estable de sueññoo

Evite ambientes muy secosambientes muy secos (use humidificadores)

Tome al menos 2 litros de agua natural al d2 litros de agua natural al dííaa

Evite hablar demasiado rhablar demasiado ráápido y fuertepido y fuerte

Evite reirreir a carcajadasa carcajadas

Evite el alcohol y el cafalcohol y el caféé ya que deshidratan las cuerdas vocales

Evite ááreas polvorientas y con mucho humoreas polvorientas y con mucho humo

No se automediqueautomedique

Use protecciproteccióón n si debe manipular o estar expuesto a productos quproductos quíímicosmicos

Acuda al otorrinootorrino cuando haya una disfoncuando haya una disfoníía de ma de máás de 15 ds de 15 dííasas de evolución

Cuidado de la vozCuidado de la voz

Medidas de higiene vocal (III)Medidas de higiene vocal (III)

8/9

Page 9: Cuidado de la voz

No tome caramelos de mentaNo tome caramelos de menta si padece irritación de garganta, ronquera o picores. En su lugar, potencie el consumo de cconsumo de cíítricos, regaliz o miel natural y limtricos, regaliz o miel natural y limóón.n.

Utilice papaññuelos cuando salga de ambientes uelos cuando salga de ambientes caldeadoscaldeados, evite que le opriman el cuello o la zona opriman el cuello o la zona abdominalabdominal e impedir movimientos respiratorios.

Mantenga la cabeza y los pies secos. cabeza y los pies secos.

Precauciones: (continuaciPrecauciones: (continuacióón)n)

Medidas de higiene vocal (IV)Medidas de higiene vocal (IV)

www.umivale.esHábitos de vida saludables X. Cuidado de la voz

9/9