cuidado con los programas de descarga directa peer to peer (p2p)

4
Red Peruana contra la Pornografía Infantil http://NoPornoInfantil.BlogSpot.Com Jirón Inca 242 Surquillo, Lima 34 – Perú / Telefax: (511) 445-9084 / Móvil: (511) 9720-0215 [email protected] / www.red.org.pe Cuidado con los programas de descarga directa o Peer to Peer (P2P) Estimados amigos que siempre nos visitan, especialmente a ti que eres padre o madre y que tienes un menor de edad a tu cuidado. Hoy queremos llamar tu atención sobre los peligros que esconden esos programas que quizá utilizas para descargar música o algún video de tu grupo favorito. Posiblemente no lo sabes, pero esos programas no son sólo usados para esos fines, sino que principalmente sirven para otros menos alegres y mucho más horrendos de lo que mente alguna pudiera imaginar. ¿Qué son los programas Peer to Peer? Son programas de intercambio de archivos y descarga directa, los cuales utilizan como base de datos los archivos que son compartidos por los usuarios de dicho programa. Entre los que más se utilizan se encuentran: Ares Galaxy, Kazaa, eDonkey, Emule, IMesh, Gnutella, Freenet, Shareaza, entre otros. La enciclopedia electrónica Wikipedia lo describe como “una red que no tiene clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan simultáneamente como clientes y como servidores de los demás nodos de la red. Las redes de ordenadores Peer-to-peer (o "P2P") son redes que aprovechan, administran y optimizan el uso de banda ancha que acumulan de los demás usuarios en una red por medio de la conectividad entre los mismos usuarios participantes de la red, obteniendo como resultado, mucho mas rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total de banda ancha y recursos compartidos para un servicio o aplicación. Estas redes se usan muy comúnmente para compartir toda clase de archivos que contienen: audio, video, texto, software y datos en cualquier formato digital. Cualquier nodo puede iniciar, detener o completar una transacción compatible. La eficacia de los nodos en el enlace y transmisión de datos puede variar según su configuración local (cortafuegos, NAT, ruteadores, etc.), velocidad de proceso, disponibilidad de ancho de banda de su conexión a la red y capacidad de almacenamiento en disco”. En palabras más sencillas, ¿cómo funciona? Cuando un usuario de Internet instala un programa P2P en su computador, el programa ubicará una serie de archivos de su máquina (videos, música, imágenes, documentos, programas, etc.) y los compartirá

Upload: api-3745859

Post on 07-Jun-2015

131 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuidado Con Los Programas de Descarga Directa Peer to Peer (P2P)

Red Peruana contra la Pornografía Infantil http://NoPornoInfantil.BlogSpot.Com

Jirón Inca 242 Surquillo, Lima 34 – Perú / Telefax: (511) 445-9084 / Móvil: (511) 9720-0215 [email protected] / www.red.org.pe

Cuidado con los programas de descarga directa o Peer to Peer (P2P)

Estimados amigos que siempre nos visitan, especialmente a ti que eres padre o madre y que tienes un menor de edad a tu cuidado. Hoy queremos llamar tu atención sobre los peligros que esconden esos programas que quizá utilizas para descargar música o algún video de tu grupo favorito. Posiblemente no lo sabes, pero esos programas no son sólo usados para esos fines, sino que principalmente sirven para otros menos alegres y mucho más horrendos de lo que mente alguna pudiera imaginar. ¿Qué son los programas Peer to Peer? Son programas de intercambio de archivos y descarga directa, los cuales utilizan como base de datos los archivos que son compartidos por los usuarios de dicho programa. Entre los que más se utilizan se encuentran: Ares Galaxy, Kazaa, eDonkey, Emule, IMesh, Gnutella, Freenet, Shareaza, entre otros. La enciclopedia electrónica Wikipedia lo describe como “una red que no tiene clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan simultáneamente como clientes y como servidores de los demás nodos de la red. Las redes de ordenadores Peer-to-peer (o "P2P") son redes que aprovechan, administran y optimizan el uso de banda ancha que acumulan de los demás usuarios en una red por medio de la conectividad entre los mismos usuarios participantes de la red, obteniendo como resultado, mucho mas rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total de banda ancha y recursos compartidos para un servicio o aplicación. Estas redes se usan muy comúnmente para compartir toda clase de archivos que contienen: audio, video, texto, software y datos en cualquier formato digital. Cualquier nodo puede iniciar, detener o completar una transacción compatible. La eficacia de los nodos en el enlace y transmisión de datos puede variar según su configuración local (cortafuegos, NAT, ruteadores, etc.), velocidad de proceso, disponibilidad de ancho de banda de su conexión a la red y capacidad de almacenamiento en disco”. En palabras más sencillas, ¿cómo funciona? Cuando un usuario de Internet instala un programa P2P en su computador, el programa ubicará una serie de archivos de su máquina (videos, música, imágenes, documentos, programas, etc.) y los compartirá

Page 2: Cuidado Con Los Programas de Descarga Directa Peer to Peer (P2P)

Red Peruana contra la Pornografía Infantil http://NoPornoInfantil.BlogSpot.Com

Jirón Inca 242 Surquillo, Lima 34 – Perú / Telefax: (511) 445-9084 / Móvil: (511) 9720-0215 [email protected] / www.red.org.pe

con otros usuarios del mismo programa. De igual forma, los archivos de otros usuarios podrán ser utilizados por todos los que se encuentren conectados a dicho programa. Así, si yo tengo en mi computador la última canción del grupo de moda, alguien conectado a un programa P2P similar al que utilizo, podrá descargar esa canción. Mientras más personas participen de un programa P2P, el número de archivos para descargar será mayor. Pero cuidado, si la persona que se conecta a uno de estos programas no sabe como configurarlo, podría estar compartiendo TODOS sus archivos, los más privados o personales, con cientos de miles de usuarios, quizás millones, en todo el mundo. Pero ¿cómo sabremos si lo que estamos descargando es seguro? No lo sabremos nunca. El primer problema con el que un usuario de estos programas se encuentra es que al descargar archivos de otros usuarios totalmente desconocidos por él, no sabremos a ciencia cierta si estos archivos se encuentran o no infectados con virus, o peor aún, si han sido puestos en la red únicamente para infectar máquinas y robar datos. La mayoría de estos programas terminan por infectar las máquinas que los utilizan, haciéndolas más lentas e inservibles cada día. Y dejando de lado los virus y archivos malignos que podemos descargar por error o engaño a través de programas P2P, ¿qué otros peligros encierran? Los peligros que acechan en el interior de los programas de intercambio de archivos por descarga directa (P2P) son muy complejos. Ya se ha descrito la imposibilidad de conocer realmente si lo que uno descarga vía P2P es un archivo real o un “fake” (truco) para infectar nuestra máquina o robar algún dato de ella. Sin embargo, existen otros peligros que no sólo ponen en riesgo la “salud” de nuestra máquina, sino que además convierten a nuestros hijos en víctimas potenciales de redes de pederastas y pedófilos que se mueven es estos espacios para cargar y descargar material fotográfico y de video que muestran sus crímenes sexuales cometidos contra menores de edad, llegando incluso a encontrarse en estos programas imágenes y videos de bebés de meses de nacidos siendo brutalmente violados. Estos criminales han visto en los programas P2P el mejor espacio de intercambio anónimo, y los saben utilizar muy bien, creando nuevas redes y canales de chat privados, en los que directamente y sin conocerse unos con otros, intercambian las pruebas (archivos llamados "amateur" o "caseros") de su horrendo delito de la forma más impune, convirtiéndose la tecnología en el mejor aliado de estas redes de depravados sexuales.

Page 3: Cuidado Con Los Programas de Descarga Directa Peer to Peer (P2P)

Red Peruana contra la Pornografía Infantil http://NoPornoInfantil.BlogSpot.Com

Jirón Inca 242 Surquillo, Lima 34 – Perú / Telefax: (511) 445-9084 / Móvil: (511) 9720-0215 [email protected] / www.red.org.pe

Pero, ¿cómo es que las autoridades de los diferentes Estados y los creadores de estos programas permiten que se de un mercado internacional de intercambio de pornografía infantil sin hacer nada? Bueno, aquí se mezclan muchos factores que sumados todos dan como resultado un espacio de total impunidad. En primer lugar diremos que las empresas que promueven el uso de estos programas tienen como objetivo y meta única el ánimo de lucro. Por otro lado, los gobernantes han demostrado ya su absoluta falta de interés y de decisión de atacar estos espacios, escudándose muchos de ellos en conceptos como “inviolabilidad de las comunicaciones”, “libertad de mercado”, etc. En otros casos, es el desconocimiento total de las herramientas que brindan las nuevas tecnologías lo que hace que los líderes políticos no vean peligros tan obvios que conllevan el uso de estos programas. Existen también, aunque en menor grado, la complicidad con estos delitos, pues estas redes de pedófilos y pederastas, así como las empresas proveedoras de software P2P no están desconectadas ni con el poder económico ni con el político. ¿Por qué existen estos programas? Indudablemente, una regla del mercado es que “la demanda genera el servicio”. Hoy en la Internet existe un gran número de usuarios (cientos de miles, quizás millones) que ven en el uso de estos programas la mejor forma de conseguir, vía descarga directa, archivos de música y video. ¿Qué hacer frente a tan amarga realidad? Debemos expresar nuestro rechazo a estos tipos de espacio que dejan libre la posibilidad de que queden impunes delitos tan graves como lo son la Explotación Sexual Comercial infantil y la Pornografía Infantil. Los padres de familia deben velar porque sus hijos no utilicen estos programas sin vigilancia y restringir el tiempo de su uso. Asimismo, la sociedad civil organizada debe exigir se tomen medidas reales y drásticas contra las empresas que proporcionan estos software, en tanto no posibiliten la identificación de las personas que cargan o descargan material pornográfico. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de delitos que vulneran la salud e integridad física y psicológica de niños y niñas, que bien podrían ser nuestros propios hijos. ¿Qué hace la Red Peruana contra la Pornografía Infantil para enfrentar por mientras estos delitos? La RCPI - Perú ha venido denunciado estos hechos en cuanto espacio ha tenido oportunidad de estar y lo seguirá haciendo, indicando

Page 4: Cuidado Con Los Programas de Descarga Directa Peer to Peer (P2P)

Red Peruana contra la Pornografía Infantil http://NoPornoInfantil.BlogSpot.Com

Jirón Inca 242 Surquillo, Lima 34 – Perú / Telefax: (511) 445-9084 / Móvil: (511) 9720-0215 [email protected] / www.red.org.pe

contundentemente que: casi la totalidad de las redes de productores, consumidores y distribuidores de pornografía infantil desarrollan sus actividades por medio de estos programas. Y las empresas que proporcionan estos software SON COMPLICES, puesto que no hacen nada para evitar que pedófilos y pederastas se den cita en estos espacios. Patrullando la Internet No obstante, nosotros tenemos el deber de estar por delante de ellos. Por tal motivo, la RCPI - Perú está poniendo en práctica un nuevo método que servirá para ubicar a estos cobardes que sienten que son "anónimos". Ya nos encontramos recolectando los datos de estos usuarios que cometen el delito de pornografía infantil, y pronto tendrán novedades. Recomendación final Por mientras, recomendamos no utilizar estos programas, que además son perfectos para infectar máquinas con virus espías, y, en caso que no deseen dejar de usarlo, vigilar que los menores no descarguen nada que los ponga en riesgo. Recuerden: todo aquel que cargue o descargue Pornografía Infantil está cometiendo un grave delito, y pronto lo ubicaremos. Dimitri N. Senmache Artola Presidente de la Red Peruana contra la Pornografía Infantil Consultor especialista en ESCI y Pornografía Infantil [email protected]

Se permite la reproducción parcial o total del presente trabajo, siempre que se haga referencia al autor y a la organización