cuestiones densidad

1
3. CUESTIONES Y EJERCICIOS (Fluidos, Densidad) 1. Señala cuáles de las siguientes sustancias pueden considerarse fluidos. a) aceite; b) alcohol; c) gas cloro; d) aire; e) oro. 2. ¿Es correcto decir que en las fuerzas de unión entre las partículas que componen cualquier fluido son nulas? 3. Si te pidieran calcular en el laboratorio la densidad de un trozo de metal (de forma irregular), sin deformarlo, ¿qué tendrías que hacer?. 4. Si tuvieras que hallar la densidad de un líquido en el laboratorio, ¿cómo podríamos hacerlo? 5. En el laboratorio tenemos cuatro cilindros del mismo tamaño pero de materiales diferentes: ¿Tendrán los cuatro cilindros la misma masa? En caso negativo, ordena, razonadamente , los cilindros A, B, C y D en orden creciente de su masa. 6. En el laboratorio tenemos cuatro cilindros de igual masa pero diferentes volúmenes: Uno de ellos es de cobre (d= 8´9 g/cm 3 ), otro de aluminio (d=2’7 g/cm 3 ), otro de PVC (d= 1’3 g/cm 3 ) y otro de acero (d= 7’8 g/cm 3 ). Etiqueta cada cilindro indicando cuál es el de cada material. Explica brevemente tu respuesta. 7. Calcula la densidad de una sustancia cuya masa es de 12.000 g y su volumen es de 12000 cm 3 (exprésala en unidades del S.I.). 8. Calcula la densidad de una esfera de 10 cm de radio y masa 900 g (exprésala en unidades del S.I.). 9. Calcula la densidad de un cilindro de 20 cm de altura y 5 cm de radio de base y cuya masa es de 1200 g (exprésala en unidades del S.I.). 10. Calcula el volumen que ocupan 12 kg de agua (d= 1000 kg/m 3 ). 11. Calcula el volumen que ocupan 12 kg de alcohol (d=790 kg/m 3 ). A d = 7’8 g/cm 3 B d = 2’7 g/cm 3 C d = 11´3g/cm 3 D d = 0’86 g/cm 3 A B C D

Upload: juan-manuel-ventura

Post on 04-Jul-2015

311 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestiones densidad

3. CUESTIONES Y EJERCICIOS (Fluidos, Densidad)

1. Señala cuáles de las siguientes sustancias pueden considerarse fluidos. a) aceite; b) alcohol; c) gas cloro; d) aire; e) oro.

2. ¿Es correcto decir que en las fuerzas de unión entre las partículas que componen cualquier fluido son nulas?

3. Si te pidieran calcular en el laboratorio la densidad de un trozo de metal (de forma irregular), sin deformarlo, ¿qué tendrías que hacer?.

4. Si tuvieras que hallar la densidad de un líquido en el laboratorio, ¿cómo podríamos hacerlo?

5. En el laboratorio tenemos cuatro cilindros del mismo tamaño pero de materiales diferentes:

¿Tendrán los cuatro cilindros la misma masa? En caso negativo, ordena, razonadamente, los cilindros A, B, C y D en orden creciente de su masa.6. En el laboratorio tenemos cuatro cilindros de igual masa pero diferentes volúmenes:

Uno de ellos es de cobre (d= 8´9 g/cm3), otro de aluminio (d=2’7 g/cm3), otro de PVC (d= 1’3 g/cm3) y otro de acero (d= 7’8 g/cm3). Etiqueta cada cilindro indicando cuál es el de cada material. Explica brevemente tu respuesta.

7. Calcula la densidad de una sustancia cuya masa es de 12.000 g y su volumen es de 12000 cm3 (exprésala en unidades del S.I.).

8. Calcula la densidad de una esfera de 10 cm de radio y masa 900 g (exprésala en unidades del S.I.).

9. Calcula la densidad de un cilindro de 20 cm de altura y 5 cm de radio de base y cuya masa es de 1200 g (exprésala en unidades del S.I.).

10. Calcula el volumen que ocupan 12 kg de agua (d= 1000 kg/m3).

11. Calcula el volumen que ocupan 12 kg de alcohol (d=790 kg/m3).

A d = 7’8 g/cm3

B

d = 2’7 g/cm3

C

d = 11´3g/cm3

D

d = 0’86 g/cm3

A

B

C

D