cuestiones al método. atisbos a la crítica...

4
revista de la facultad de filosofía y letras BUAP 166 Cuestiones al método. Atisbos a la crítica literaria, Palma Castro Alejandro, Martínez Torres José, Ríos Baeza Felipe A., Durán Ruiz Antonio, Ramí- rez Olivares Alicia V., Araujo Rafael, Nandayapa Mario, Aguirre Arturo, México, Afínita/buap/unach, 2013, 224 págs. José Martínez Torres/Antonio Durán Ruiz* El libro es uno de los instrumentos más importante creado por el hombre, cons- tituye una especie de herencia mágica que da amplitud y profundidad a nues- tra comprensión del mundo y de nosotros mismos. El escritor mexicano Sergio Pitol afirma que el libro tiene la capacidad de hacernos libres de la ignorancia y de la ignominia, de fiebres milenaristas y turbios legionarios, del oprobio, la trivialidad y la pequeñez. El libro muestra opciones y caminos distintos, esta- blece la individualidad al mismo tiempo que fortalece a la sociedad y exalta la imaginación. Jorge Luis Borges señaló que de los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el teléfo- no es extensión de su voz; el arado y la espada, extensiones de su brazo; pero el libro es otra cosa: una extensión de la memoria y de la imaginación. Los rectores de la Universidad Autónoma de Chiapas y de la Benemérita Uni- versidad Autónoma de Puebla, comprometidos con el desarrollo humano de la sociedad, han decidido hermanar su esfuerzo e interés a fin de caminar juntos en la generación y difusión de conocimientos cuyos resultados se plasman en diver- sos medios, uno de los cuales es la edición y publicación de libros. El volumen Cuestiones al método. Atisbos a la crítica literaria ha sido publicado con el sello de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el de la Universidad Autóno- ma de Chiapas, en la Colección Transeúnte de la Editorial Afínita, que se ha des- tacado por la sobriedad y el cuidado que empeña en sus ediciones, y constituye una prueba del compromiso de ambas universidades. En él se incluyen artículos de ocho investigadores, cuatro de ellos pertenecen a la Universidad Autónoma de Chiapas y los demás a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, que abordan temas humanísticos de interés actual, con enfoques diversos, con pers- pectivas transversales donde confluyen o se cruzan la crítica y la teoría literarias, así como los puntos de vista filosóficos y sociológicos, principalmente. El ejercicio crítico es la respiración del pensamiento comprometido con su época porque constituye advertencias a las ideologías petrificadas y al pen- samiento monolítico que podrían retrasar quizá irreversiblemente a una so- ciedad. Sin ejercicio crítico cualquier concepción del mundo y del hombre se empantana. * Universidad Autónoma de Chiapas

Upload: dangthien

Post on 19-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

revista de la facultad de filosofía y letras buap

166

Cuestiones al método. Atisbos a la crítica literaria,Palma Castro Alejandro, Martínez Torres José, Ríos Baeza Felipe A., Durán Ruiz Antonio, Ramí-rez Olivares Alicia V., Araujo Rafael, Nandayapa Mario, Aguirre Arturo,

México, Afínita/buap/unach, 2013, 224 págs.

José Martínez Torres/Antonio Durán Ruiz*

El libro es uno de los instrumentos más importante creado por el hombre, cons-tituye una especie de herencia mágica que da amplitud y profundidad a nues-tra comprensión del mundo y de nosotros mismos. El escritor mexicano Sergio Pitol afirma que el libro tiene la capacidad de hacernos libres de la ignorancia y de la ignominia, de fiebres milenaristas y turbios legionarios, del oprobio, la trivialidad y la pequeñez. El libro muestra opciones y caminos distintos, esta-blece la individualidad al mismo tiempo que fortalece a la sociedad y exalta la imaginación. Jorge Luis Borges señaló que de los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el teléfo-no es extensión de su voz; el arado y la espada, extensiones de su brazo; pero el libro es otra cosa: una extensión de la memoria y de la imaginación.

Los rectores de la Universidad Autónoma de Chiapas y de la Benemérita Uni-versidad Autónoma de Puebla, comprometidos con el desarrollo humano de la sociedad, han decidido hermanar su esfuerzo e interés a fin de caminar juntos en la generación y difusión de conocimientos cuyos resultados se plasman en diver-sos medios, uno de los cuales es la edición y publicación de libros. El volumen Cuestiones al método. Atisbos a la crítica literaria ha sido publicado con el sello de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el de la Universidad Autóno-ma de Chiapas, en la Colección Transeúnte de la Editorial Afínita, que se ha des-tacado por la sobriedad y el cuidado que empeña en sus ediciones, y constituye una prueba del compromiso de ambas universidades. En él se incluyen artículos de ocho investigadores, cuatro de ellos pertenecen a la Universidad Autónoma de Chiapas y los demás a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, que abordan temas humanísticos de interés actual, con enfoques diversos, con pers-pectivas transversales donde confluyen o se cruzan la crítica y la teoría literarias, así como los puntos de vista filosóficos y sociológicos, principalmente.

El ejercicio crítico es la respiración del pensamiento comprometido con su época porque constituye advertencias a las ideologías petrificadas y al pen-samiento monolítico que podrían retrasar quizá irreversiblemente a una so-ciedad. Sin ejercicio crítico cualquier concepción del mundo y del hombre se empantana.

* Universidad Autónoma de Chiapas

167R E S E Ñ A S

Números 16-17 enero-junio – julio-diciembre 2103

El camino es largo y las condiciones son difíciles, pero es necesario plan-tear las estrategias inmediatas de renovación e innovación que deben privile-giar centros de investigación, fomentar la interdisciplinaridad, crear espacios intelectuales extracurriculares o apoyar la proyección social de la actividad aca-démica. Atisbos al método no es sólo un puente de comunicación entre universi-tarios de Puebla y Chiapas; es también el inicio de una fortaleza académica que nos permita miradas menos neuróticas, menos histéricas y perversas, liberar al yo de sus prisiones e instalarnos más allá del cautiverio imaginario. Pues como señaló en el siglo xiii, el sufí Jelaluddin Rumi (1988): “ahí donde el amor despierta muere el yo, el tenebroso déspota”.

En el Prefacio del libro, se hace un resumen de cada ensayo de los ocho que conforman este libro de 224 páginas. Ahí se explica la naturaleza de los textos, el modo en que abordan su particular objeto de estudio.

Estos atisbos de crítica literaria han partido de la libertad y como “en la teo-ría el tema determina el modo”, según dijo emblemáticamente Jorge Luis Bor-ges, el ensayo que abre el volumen hace una revisión conceptual sobre la serie de deformaciones en que se ha visto inmersa esta actividad, ya sea debido a la sobre interpretación, ya sea por “la pérdida de un contexto” o bien por la “fal-ta de lectura de fuentes originales”. En este aspecto, se reporta a pie de página, hacia la página 26, el caso de Tzvetan Todorov, cuya primera traducción de ar-tículos de los formalistas rusos al francés la hizo cuando apenas había llegado a Francia y no conocía en profundidad el idioma, además de que sabía del ruso lo que había aprendido en la preparatoria de Sofía, de modo que las primeras traducciones hechas al español se basaron en una versión que acusaba imper-fecciones, no obstante la lucidez e inteligencia del crítico búlgaro.

Naturalmente, estas inconsistencias y cambios o corrupciones en las fuen-tes primarias han afectado el desempeño de un pensamiento crítico en los paí-ses hispanoamericanos.

Otro aspecto a destacar de este primer artículo “Deformaciones de la crí-tica” es el llamar la atención sobre el hecho de que la literatura sea un negocio tan lucrativo, evidente en editoriales transnacionales y gubernamentales, en escritores premiados por jurados no siempre solventes e imparciales; negocio redituable sobre todo para agentes editoriales, grandes revistas literarias que ofrecen sus quinielas y canonizaciones:

Para bien y para mal la literatura en nuestra época es un negocio y, además, trans-nacional, […] su mercado de valores de cambio [es] económico, a la par que cultural[es]. Quien realiza crítica literaria […] y deja pasar esto de lado está negan-do el verdadero fundamento crítico y más bien pasando a la crítica estereotipada y llena de vicios… (18)

“Pasos en la azotea: la necesidad de vigorizar la teoría literaria en la acade-mia” se refiere a la renovación teórica del estudiante de literatura en el ámbito académico. El Prefacio del libro destaca de este ensayo una afirmación relevan-te en el sentido de que la teoría “no se ha venido moviendo en el paradigma occidental por una ‘voluntad de saber’, sino por una ‘voluntad de poder’”. En efecto, deben incorporarse en los programas universitarios perspectivas como la del posestructuralismo y el posfeminismo, lo que traerá como consecuencia un nuevo paradigma.

Entre las aportaciones de “Pasos en la azotea…” está el execrar la práctica que ignora el citado axioma de Borges y, en cambio, adapta el tema a la tenden-

revista de la facultad de filosofía y letras buap

168

cia teórica de su preferencia: “¿Cuándo entonces, se pregunta el autor, comienza a reconocerse que el análisis literario ha venido siendo nada más que la ade-cuación de un texto a un modelo?”

El artículo “El Joven de Salvador Novo y otros relatos urbanos” parte de las ideas de Matei Calinescu expuestas en su libro Cinco caras de la modernidad. Es-tablece que la narrativa urbana no debe definirse sólo por sus temas y decora-dos, sino por su sentido de modernidad estética, por su actualización literaria; ante todo, un relato urbano no lo determina la presencia de la ciudad en sus páginas sino el que sus personajes se vean afectados y expresen la agresividad y deshumanización de las capitales modernas.

Además de observarse algunas características de la novela El Joven de Sal-vador Novo, explica el Prefacio, se analizan otros relatos que podrían definirse urbanos –– Soledad de Rubén Salazar Mallén (1944); Los días terrenales de José Revueltas (1949), y Autopsia de Pablo Palomino (1955)–– con el fin de desmen-tir o, al menos poner a prueba, la afirmación de que La región más transparente de Carlos Fuentes (1958) inicia el ciclo de la novela urbana y cierra el de la no-vela rural y nacionalista en México.

El artículo “de la crítica literaria feminista a los estudios de género” define el feminismo como “un movimiento político en lucha contra la exclusión de las mujeres en todos los ámbitos (político, social, cultural e intelectual)”. Señala el Prefacio que “a partir de las conquistas feministas en lo político y en lo social durante el siglo xx, la autora destaca los principales conceptos que han guiado la crítica literaria feminista; en este sentido, ella señala que el género sexual es un asunto discursivo más que biológico.

En la construcción del artículo, se aprovecharon nociones como horizonte de expectativas, cambio de paradigma, canon literario, así como tendencias críticas ac-tuales; por ejemplo, los llamados estudios culturales. “Este ensayo muestra la pertinencia de problematizar el asunto de la calidad literaria cuando no se ha asumido un criterio que tome en cuenta al sujeto, tanto autor/a como lector/a desde la condición sociocultural particular”.

En el artículo “Poesía y narrativa en la Revista Chiapas” se hace referencia al contexto cultural de la entidad al promediar el siglo xx, cuando surgieron personalidades como Rosario Castellanos y Jaime Sabines, y poco después los miembros del grupo denominado La espiga amotinada. Dice el autor que “los periodistas suelen acercarse a la creación literaria y los artistas al periodismo”, por lo menos en Chiapas, donde los periódicos se ha distinguido por reservar espacios a la poesía, además de “la dependencia establecida entre el campo li-terario y […] político”. La Revista Chiapas era subsidiada por la Secretaría de turismo del estado. Aparecía mensualmente y tiraba cinco mil ejemplares, un fenómeno extraordinario no sólo para la región sino incluso para el contexto nacional. Se pudieron editar treinta y cuatro números entre 1949 y 1952.

“Aproximación a la estética contemporánea” habla del problema del valor de la estética, se dice en el Prefacio, “ya se trate de una estética normativa, que intente el esclarecimiento de las reglas del gusto, o se trate de una estética que se ocupe de definir las condiciones formales de un juicio estético”.

Por otra parte, el ensayo “La letra en lo invisible. Reflexiones sobre la vio-lencia y la marginalidad del exilio” discute sobre la constante histórica de la expulsión de grupos humanos:

169

Números 16-17 enero-junio – julio-diciembre 2103

El exilio tiene signo, más allá del dato de la desterritorialidad. Su signo es esa ma-nera de suspender o dejar en un umbral de indiferencia entre la ley y la natura, en-tre la comunidad y la individualidad, a un singular que recibe el poderoso ejercicio de la violencia institucionalizada, el grado de civilización de una comunidad que se tasa en la manera como un colectivo media, participa y vive sus formas de vio-lencia (pp. 205-206).

Y más adelante, como corolario, se dice que la historia muestra, desde la polis griega, que ninguna comunidad ha sido ajena a la práctica del exilio. La república romana, el Imperio, el derecho canónico medieval, la Lex Visigotho-rum, el derecho germánico y el Estado moderno advierten la violencia simbóli-ca y material que el exilio como figura jurídico-política permite.

Asterión, personaje de un cuento de Borges, enferma de tedio y “monolo-ga desde su soledad, desde su cárcel”, se dice en el artículo “El cuestionamien-to del monstruo”. Parte del mito del Minotauro en su laberinto para simbolizar con ello “el extravío fundamental del hombre, el desconcierto de vivir, la iden-tidad sospechosa”. Al inicio del ensayo, citando a Umberto Eco, se dice que “el concepto de lo feo es abierto, inestable, con variaciones, según las distintas épocas y culturas”. Como puede prever el lector, en este espacio la nómina de seres monstruosos es nutrida, desde los antiguos monstruos mencionados por Petronio en El Satiricón o por Apuleyo en El asno de Oro, hasta los monstruos modernos como Frankenstein, Mister Hyde, Drácula o incluso el pobre Grego-rio Samsa, una vez transformado en enorme escarabajo. También aparecerá el postulado de Edmundo O’Gorman, que en su libro El arte o de la monstruosidad ha referido como ejemplo a la Coatlicue, aterradora escultura monolítica de la cultura mexica: “Lo mítico del hombre expresado en el arte es una caudalosa corriente subterránea inherente a su ser y como tal nunca ha sido abandona-do. El arte, con su necesidad deformativa, sería la más clara manifestación de la vigencia y pujanza de nuestra ciencia mítica”.