cuestiones 2. la oposicion al sistema polltlco

21
CUESTIONES 7. Cita algunas d ife rencias imp or t an tes entre las medidas pol ít icas adoptadas por los gobiernos presididos por Cánovas y Sagasta . , , 2. LA OPOSICION AL SISTEMA POLlTlCO Promulgada la Constitución de 1876. una de la prime ras medidas q ue to- mó el gob ie rno de Cán ov as del Castillo fue e tablecer la distinción entre los partidos políticos que es taban dentro o fuera de l sist ema , en fun ció n de la acep tación o no de la m on arquía re taurada y su di na stía. Esto con- dujo a la inacción a pa rtidos que ent once - e raban en fra nc o dete rioro: p or un lado, a los carlistas,q ue aceptaban el régi me n de monarquía pero no aceptab an la dinastía y estaban vencidos militarmente y, p or otro, a los partidos republic ano s. El gobi ern o de agasta de 1881 los devolvió a la le- __ galídad y rest aur ó la li bertad de pren a. lo que perm iti ó que volvieran a salir a la calle algun os de sus periódico su primidos . 2.1. LOS REPUBLICANOS La exp eriencia de la Primera República había sido un ban co de pruebas su fi ciente p ar a po ne r de manifiesto las muchas diferencias ex istentes en el se no del republicanismo. Dada la d is tinta p er sonalidad de sus jefes -los ex- ponentes de las variadas ideas repu blic anas- y l os diversos interes es y ca- ract erís ti cas soc ia l es de los grup os, la vida de los mismos entre 1875 y 1890 tuvo muy p oco en co mún, except uada su posición fu era del sistema. Podían p ercibirse por lo men os tres g randes grup os : el llamado posibi- li sta q r epu blicano histórico, que seg uía a Castelar y que en su s preten- siones se mostraba a favor de un ad emocracia c on s er vadora que no com- prometi era la unidad na ci onal ni el orden social. Los federales, q ue en conjunto eran los mejor organiza dos y los más cercanos a las asociacio- nes ob reras, buscaban un ref ormi smo social q ue arm onizara los intereses de l capital y del trabajo. En 1883 su programa b uscó mejorar las co nd i- cio nes de los trabajad ores fav orecie ndo la co nstitución de jurados mixtos y permiti en do las huelgas pacíficas co mo fórmula para atraer a los ob re- ros al pa rtido. co sa q ue logró en parte. Sin emba rgo, al esta r sus pro- puesta s plant eada s de sde una actit ud burgu esa, vivió en inquietud per- m an ente y posteriormente tuvo que acepta r una co ntinua d eserc ión de los trabajadores en fa vor del partido soc ialista, q ue se pr es ent aba co mo exclusivam ente obrero. Por último, el de los rep ub licanos progres istas- dem ócratas dirigidos por Ruiz Zorrilla, qu e de sde el principio pretendían e l ca mb io del régim en establecido p or medio de las acci on es subversivas. De este m od o, entre 1875 y 1890 las distintas eleccio nes fueron pro po r- cionan do diputad os republican os de diversas provincias que en el Con- greso debían li mit arse a hab lar so la mente en n omb re propio, sin m en - ci ona r partido alguno. El ejemplo de líd er de es tas co nvoca tor ias entre "silenciosos" fue Castelar. Con su relevante pers ona lidad, salió dip utado - en t oda s las el ecc iones de e so sa ños , pr ime ro po r Barcelona y luego p or Huesca. Para é l, creyente de la rev oluci ón de 1868, siempre fue fu nd a- mental mant ene r las formas ante la Constituci ón mo nárquica: de es te mo- do, co n su pe culiar forma republicana de actuar, pugnó p or la co nsecu- ción de ls ufragio univ er sal. Cuantitativamente, la repres ent aci ón r epu blic an a en las Cortes dura nte to- do el peri od ofue escasa y en el S enad os olamente lograron sentarse al- gu nos posibilistas de Castela r, Pero las interve nc iones de sus di put ad os

Upload: others

Post on 29-Jun-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUESTIONES 2. LA OPOSICION AL SISTEMA POLlTlCO

CUESTIONES

7. Cita algunasdiferencias importantesentre la s medida s políticasadoptadas por losgobiernos presididos porCánovas y Sagasta.

, ,

2. LA OPOSICION AL SISTEMA POLlTlCO

Promulgada la Constitución de 1876. una de la primeras medidas que to­mó el gobierno de Cánovas del Castillo fue e tablecer la distinción entrelos partidos políticos que estaban dentro o fuera del sistema, en fun ciónde la aceptación o no de la monarquía re taurada y su dinastía . Esto co n­dujo a la inacción a partidos que entonce - e raban en franco deterioro:por un lado, a los carlistas,que aceptaban el régimen de monarquía perono aceptaban la dinastía y estaban vencidos militarmente y, por otro, a lospa rtidos republicanos. El gobierno de agasta de 1881 los devolvió a la le- __galídad y restauró la libert ad de pren a. lo que permitió que volvieran asalir a la calle algunos de sus periódico suprimidos .

2.1. LOS REPUBLICANOS

La experiencia de la Primera República había sido un banco de pruebassuficiente para poner de manifiesto las muchas diferencias existentes en elseno del republicanismo. Dada la distinta personalidad de sus jefes -los ex­ponentes de las variadas ideas republicanas- y los diversos intereses y ca­racterísticas sociales de los grupos, la vida de los mismos entre 1875 y 1890tuvo muy poco en común, exceptuada su posición fuera del sistema.

Podían percibirse por lo menos tres grandes grupos: e l llamado posibi­lista q republicano histórico, que seguía a Castelar y que en sus preten­siones se mostraba a favor de una democracia conservadora que no com­prometiera la unidad nacional ni e l orden social. Los federales, que enconjunto eran los mejor o rganizados y los más cercanos a las asociacio­nes obre ras, buscaban un reformismo social que armonizara los interesesdel capital y del trabajo. En 1883 su programa buscó mejorar las condi­ciones de los trabajadores favoreciendo la constitución de jurados mixtosy permitiendo las hu elgas pacíficas como fórmula para atraer a los obre­ros al partido. cosa q ue logró en parte . Sin embargo , al estar sus pro­puestas planteadas desde una actitud burguesa , vivió en inquietud per­manente y posteriormente tuvo que aceptar una continua deserción delos trabajadores en fa vor del partido socialista , que se presentaba comoexclusivamente obrero . Por último , el de los republicanos progresistas­demócratas dirigidos por Ruiz Zorrilla, que desde el principio pretendíanel cambio del régimen establecido por medio de las acciones subversivas.

De este modo, entre 1875 y 1890 las distintas elecciones fueron propor­cionando diputados republicanos de diversas provincias que en el Con­greso debían limitarse a hablar solamente en nombre propio , sin men­cionar partido alguno. El e jemplo de líder de estas convocatorias entre"silenciosos" fue Castelar. Con su relevante personalidad, sa lió diputado ­en todas las elecciones de esos años, primero por Barcelona y luego porHuesca . Para él, creyente de la revo lución de 1868, siempre fue funda­mental mantener las formas ante la Constitución monárquica: de este mo­do, con su peculiar forma republicana de actuar, pugnó por la consecu­ción del sufragio universal.

Cuantitativamente, la representación republicana en las Cortes durante to­do el periodo fue escasa y en el Senado solamente lograron sentarse al­gunos posibilistas de Castelar, Pero las intervenciones de sus diputados

Page 2: CUESTIONES 2. LA OPOSICION AL SISTEMA POLlTlCO

163

en la cámara hicieron que los liberales de Sagasta se vieran obligados aintentar hacer democrático el sistema de Cánovas .

2.2. EL MOVIMIENTO OBRERO

Mientras el republicanismo ejerció una oposición exclus ivamente políti­ca al régimen de la Restauración, e l movimiento obrero - entendido co­mo la actividad pol ítica y social de los obreros y campesinos para mejo­rar su situació n y defender sus derechos dentro de una sociedad regidapor la p ropiedad- se opuso frontalmente a todo el sistema .

El movimiento obrero en Espa ña adqu irió madurez y exte ns ió n o rgani­zativa a partir del sexenio democrático . Las dos corrientes de la Interna­ciona l encontraron eco en España: pero fue sobre todo la anarquista, po rmedio de la visita que Giuseppe Fane lli , discípulo de Baku nin, realizó aEspaña , la que adquirió mayor predicamento . Creó en Madrid y Barcelo­na la sección española de la AIT (Federación Regional Espa ño la), en 1870.

La corriente marxista se aglutinó en torno a un núcleo madrileño que en­tró en contacto con Paul Lafargue , yerno de Marx, en 1871.

A los pocos d ías del golpe de Estado del general Pavía - 3 de enero de1874- un decreto disolvía las asociaciones dependientes de la AsociaciónInternacional de Trabajadores y las obligaba a entrar en la clandestinidad .

Los anarquistas

En un congreso de las orga nizaciones afiliadas a la Inte rnacional cele­brado en Zaragoza en 1872, la mayor parte de los congresistas habían op­tado por la línea anarquista. En esta opción, que significaba la separac ióndel mundo obrero de la política oficial. no cabe duda que influyó la des­lealtad de los políticos para cumplir las promesas de mejora social hechasen la revolución de 1868, y en especia l la esperada abolición de las quin­tas, lo que contribuyó a empujar al obrerismo a un odio contra el Estado ,de cualquier signo, y a la desconfianza en todo tipo de acción pol íticareformista.

El área geográfica de este anarquismo coincidía en g neral con la del mo­vimiento cantonal de 1873. esto es. e l tercio mediterráneo de la Penínsu­la , desde los Pirineos al Guada lquivir, y en especia l Barcelona, Zaragozay las provincias de la Baja Andalucía .

En 1874 la comisión federal anarquista . ante la represión que había se­guido al citado decreto de enero, preparó su vida en la clandestinidad ypara e llo incluyó la posibilidad de organizar una inminente acción revo­lucio naria para liqu idar el Estado . dejando para un segundo momento eldesarrollo de un régimen social en el que el libre acuerdo de los pro­ductores, establec iendo individual o colectivamente sus relaciones recí­procas, haría inútil el Estado. Este fue su planteamiento dominante hasta1881, cua ndo Sagasta hizo que el anarquismo retornara a la legalidad. Lasnuevas circu nstancias traje ron una recomposición de las geográficamen­te dispersas organizaciones para afrontar la nueva realidad . y el resulta­do fue la Federación de Trabajadores de la Región Española y la incorpo­ración en masa de nuevos afiliados que ya podían inscribirse en unaorganización legal.

CUE STI ONES-------

8. Explica la estrategiapolítica seguida por elanarquismo espa ñol hasta1881 y a partir de esafecha.

Page 3: CUESTIONES 2. LA OPOSICION AL SISTEMA POLlTlCO

Presos afiliados a la "Me/1/oNegra".

CUESTIONES

9. ¿Podría calificarse demarxista el ideario delPSOE en la época de sufundación? ¿Por qué?

Los componentes de la comisión nacional de esta Federación. cincomiembros catalanes urbanos e industriales, optaron por abandonar la ideade la destrucción del Estado y organiza r una resistencia solidaria y pací­fica, por lo que inmediatamente se vieron enfrentados al sector andaluz,mayoritariamente campesino. partidario de la violencia como única víaeficaz de cambio.

El método llevó a la ruptura de ambos grupos, porque la eficac ia de lahuelga general y solidaria, defendida por los sectores industriales de Bar­celona y Madrid , resultaba ineficaz en el campo andaluz a ca usa de ladispersión campesina y de la imposibilidad de sostener una organizac ión.Por todo ello, los ana rqu istas andaluces se agruparon en sociedades se­cretas y decidie ron actuar como grupos subversivos. Así surgió la "ManoNegra", una es pecie de organización secreta que , acusada de unos asesi­natos, llevó a la detención de cientos de personas en Jerez, Cád iz y Sevilla.

La Guardia Civil d ijo contar con documentos de esta sociedad que de­mostraban q ue estaba interesada en derribar el Gobierno , destruir el Es­tado y extermina r a las clases acomodadas, y la imaginación popular seencargó de añad ir todo lo demás, o sea, de convertirla en p rototipo de"organización terrorista secreta" .

Esta campaña general o rquestada desde el Gobierno permitió atribuir alana rquismo andaluz toda clase de crímenes y ampliar la culpa a los com­ponentes de la Federación de Traba jadores de la Región Española, pues­to que, sé decía . la "Mano Negra" dependía de ella . La represión guber­namental consiguiente y, sob re todo , las luchas internas debilitaron lao rganización, de forma que a finales de siglo XIX el movimiento obreroanarqu ista español, como el del resto de Europa , se encontraba sin sali­da y limitado a grupos terroristas incontrolados que llevaban a efecto "lapropaganda por el hecho". En respuesta a tal situación, se iba a produ­cir con el cambio de siglo una reforma doctrinal y práctica -ana rcosínd í­ca lismo- por la que se dejaba de lado la acción revolucionaria para acep­tar una acción colectiva encuadrando al proletariado en una organizaciónsind ical.

Los socialistas

La otra tendencia del movimiento obrero, la socialista, se limitaba en 1874a unos reducidos núcleos de segu idores de las ideas de Marx, para qu ie­nes la Asociación de Arte de Imprimir, convertida en sociedad de resis­tencia al entrar en la clandestinidad, servía de refugio .

En mayo de aquel a ño , Pablo Iglesias fue llamado a presidir la Asociación,que contaba con cerca de 250 miembros. El hecho de que uno de ellos,José Mesa , amigo de Iglesias y tipógrafo como él, fuera a París a buscarun traba jo que aquí se le negaba por revoltoso iba a influír decisivamen­te en la organización de un futu ro partido. Allí trabó amistad con el d iri­gente socialista francés Guesde, y en sus cartas a Iglesias le fue narrandolas tácticas y actuaciones de es te; por esta vía fue entrando en la Asocia­ción madrileña el talante de rigidez ideológica y de disciplina táctica queca racte rizaba al grupo francés.

Pablo Iglesias fue convenciendo a sus compañeros de la necesidad de

Page 4: CUESTIONES 2. LA OPOSICION AL SISTEMA POLlTlCO

pasar a la acción y formar un partido hasta que, por fin, el 2 de mayo de1879,con ocasión de un banquete de frate rn idad universal, celebrado enuna fonda de la calle Tetuán de Madrid, decidieron constituir el PartidoSocialista Obrero Español y, además, crear una comisión encargada de re­dactar el programa y el reglamento. En julio se celebró una Asamblea pa­ra aprobar ese trabajo , que estaba directamente inspirado en los acuer­dos de la Internaciona l. Su ai re e ra netamente marxista y resa ltaba lanecesidad de la participación política de la clase trabajadora , de la for­mación de un partido obrero capaz de enfrentarse con el régimen po líti­co y con e l s istema económico vigente .

El PSOE proponía tres bases como condiciones imprescindibles para e ltriunfo del pro letariado . La primera, introductoria , reunía lo esencial dela teoría de clases marxista: la posesión e1el poder político por la clase tra­bajadora, la transformación de la propiedad privada o corporativa de losinstrumentos de trabajo en propiedad colectiva,social o común (se consi­deraban instrumentos de trabajo la tierra , las minas, las fábricas, las má­qu inas, e l ca pital-moneda , etc .) , la constitución de una sociedad sobre labase del usufructo de los instrumentos ele trabajo por las colectividadesobreras , y la ense ñanza general científica y especial de cada profesión alos individuos de ambos sexos. La segunda contenía lo que más tarde sellamó el "Programa máximo o aspiraciones fi na les del Partido", esto e ra:la abolición de todas las clases sociales v su conversión en una sola de tra-,baladores dueños del fruto de su trabajo , "libres, iguales. honrados e in­teligentes". Y la tercera se refe ría a las medidas políticas y económicas deinmediata realización para alcanzar e l fin propuesto : la pugna por los de­rechos de asociación y de reunión, libertad de prensa, sufragio universal,jornada de ocho horas de trabajo . sa lario igual para los trabajadores deuno y otro sexo, etc. y, en genera l, "cuantas conduzcan al té rmino de laesclavitud obre ra" [Doc. 4].

Doc. 4. Programa del PSOE

"Considerando que lo sociedad actual tiene ton solo por fundamento el antagonismo de cla­ses; que este ha alcanzado en nuestro días su mayor grado de desarrol lo , como bien clarolo revelo el codo vez más reducido número de los inmensamente ricos y el siempre crecientede los inmensamente pobres; que lo explotación que ejercen aquellos sobre estos es debidoúnica mente o lo posesión de los primeros de lo tierra , máquinas y demás instrumentos de tra­ba jo; que d icho posesión está garantizado por el poder político, hoy en monos de lo claseexplotadora ; es decir, de lo clase medio (...).Por todos estas rozones, el Partido Soc ialista Obrero Espa ñol declaro que su aspiración es:Abolic ión de clases, o seo, emancipación completo de los tra ba jadores. Transformación delo propiedad individual en propiedad social o de lo sociedad entero. Posesión del poder po­lítico por lo clase traba jadora .y como medios inmediatos poro acercarnos o lo realización de este ideal los siguientes: li­bertades políticos. Derecho de coa lición o legalidad de los huelgos. Reducción de los horas.Prohibición del traba jo de los niños menores de nueve años (... ). Leyes protecíoros de lo viday lo salud de los traba jadores (.. .). Creación de comisiones de vigilancia , eleg idos por losobreros, que visitarán los habitaciones en que éstos vivan, los minos, los fábricas y los 0I1e­res l... ). C reac ión de escuelas gratuitos poro lo primero y segundo enseñanza y de escuelasprofesionales l .. .1. Servicio de los armas obliga torio y universal y milicia popular (... ). Adqui­sición por el Estado de todos los med ios de transporte y de circulac ión osi como de los mi­nos, bosques, etc., etc. 1- ..1".

M adrid, 9 de julio de 1879.

Pablo Iglesias 0850-1925)fu e la fig ura ind iscutible delsocia lismo espa ñol a lo la rgode la Restauracián , De muyb um ilde origen, tip ografo deprofesión, su uida seconfunde COI I la de supartido. Apodadoca riñosamente "el Abuelo ';tenia una g ra l/ cap acidadorganizatiuay lucbodenodadamente por abrir1111 espacio de integridad el/el marco corrupto delsistema. Consigu ió serelegido concejal el/ Madric!en 1905, )' en 19 10fu e elp rimer diputado socialistaen el Parlamento nacional.

165

Page 5: CUESTIONES 2. LA OPOSICION AL SISTEMA POLlTlCO

CUESTIONES

10. ¿Qué rela ción existíaentre el PSOE y la UGT?

El socialismo iba a tener más impro nta en Extrern adura y Castilla la Nue­va. y especialmente en Madrid . Desde aquí se extendería a los núcleosmineros e industria les de la perife ria as tu riana, vizca ína y va lenciana .Desde sus inicios quedó confirmado como un partido de clase , un par­tido exclus iva mente o b rero, que p rete nd ía enfre nta rse a los pa rtidosburgueses en la lucha por e l poder a través de las e lecciones.

La sa lida de la clandest inidad de las asociacio nes ob re ras en 1881 fueap rovechada para difund ir ampliamente el programa . Fue interesante elaño 1884 porque en é l se publicó e l va lioso Informe de Jaime Vera, mé­d ico y amigo de Pablo Iglesias, en respuesta a la consu lta reali zada porla Comisión de Reformas Sociales , que acababa de ser creada por el Go­b ie rno , a todas las o rganizac iones prole ta rias existentes para q ue ex­p us ie ran su programa y objetivos .

En e l In forme de Vera se condensaba lo esencial del ideario marxistay se afirmaba que s lamente la propia clase trabajadora podía se r la ar­tífice de su emancip ac ión . Y. tras hace r u na amplia crítica a l sistemacap italis ta, conclu ía se ñala ndo q ue lo primero que tenían qu e pedirlos ob re ros a los gob ie rnos e ra libe rtad para autoo rgan iza rse y así po­der auto libe ra rse : y como la lucha d e clases e ra inevitable , solamented e los gobernantes depe nd ía que fue ra una lucha civilizada y no unamasacre .

La salida .de El Soc ialista a la calle en 1886 como periódico oficial delpartido fue de enorme importancia , porque durante mu chos ai10S iba aser el único instrumento de interrelación ent re los diversos grupos so­cialistas del pa ís. Este periódico pasó muchas dificultades en su iniciodebidas a la oposición de la prensa de los partidos o ficiales y al des­precio de la fuerre prensa ana rqu ista .

La c risis económica de 1887 , qu e tra jo cons igo cierre de fábricas , in­cre mento del paro , etc ., llevó al Pa rtido Socialista a crear una o rgani­zación capaz de proceder de forma coord inada co nt ra el cap ital. Y elresultado fue la fundación en agosto de 1888, en Barce lona , de la UniónGeneral de Trabajadores (UGT), que vino segu ida del 1 Congreso d elPSO E e n la misma ciudad , cuyo o b jetivo e ra pe rfila r la o rga niza ció ndel partido .

La UGT quedó constitu ida como un o rganismo que reunía las diversassociedades y federacio nes de oficios, las cuales gozarían de autonomíaen sus peculiares materias. Su fin e ra puramente económico : la mejorade las condiciones de vida y de trabajo de los obreros, y los medios pa­ra obtener las reivindicaciones p recisas serían la negociación, las de­mandas al poder pol ítico y la huelga [Doc. 5). Con unos mismos plan­teamientos id eol ógicos , e l partido sería e l instrumento de la acció npol ít ica y e l sind icato (UGT) e l instrumento de las exigencias laboralescotid ianas .

A partir de 1891 el PSOE concentró sus esfuerzos en la política electoraly no admitió ninguna alianza con los partidos burgueses. Tras obtene rescasos resultados. a principios del siglo xx se inició la colaboración conlos republicanos. En 1910 se formó la conjunción republicano-socialistaque prod ujo un importante crecimiento numérico en sus fil as.

166~

Page 6: CUESTIONES 2. LA OPOSICION AL SISTEMA POLlTlCO

Doc. 5. Las demandas de los trabajadores

En el año 1890 comienza uno serio depresión económico de a lcance internacional que tie­ne fuertes repercusiones en España . Justa mente ese año tendrá lugar la primero gran movili­zación obrero, en la que tiene un papel protagonista lo recién creada UGT."(. .. 1El negocio de los empresas de Bilbao florecía a ojos visto , pero los condiciones de tra­ba jo seguían siendo tan penosos como quince años atrós. En el informe que años despuésredactó el Instituto de Reformas Socia les se señalan como princ ipa les causas de la huelgo de1890 lo jornada de traba jo [de doce y hasta trece horos}, los bajos salarías, la obligatorie­dad de olbergorse en los barracones de lo empresa durante todo lo semana y de comprarlos artículos a limenticios en los iendos de lo empresa o de los capataces, lo falto abso lutode garantías en cuanto 01despido o admisión de traba jadores, etc. (... ).lo chispo que encendió lo hoguera fue el despido de cinco obreros de «lo O rconero> por supartic ipación en lo manifestación del 4 de moyo. Al día siguiente del despido . el 13 de ma­yo, lo huelgo comenzó en los mines <Orconero-, «lejano- y - Precovidc-. los obreros fueronrecorriendo en manifestación todo el d istrito minero para incitar a la huelga a los gritos de«¡Vivan las ocho horas de trabajo! , ¡Vivo la unión de los traba jadores ! ¡Vivan los socio listosl>.l ... ) A lo mañana siguiente estaban en huelgo cerco de nueve mil mineros (. .. ). la huelgo seextendía como mancho de aceite y en aquel atardecer había 21 0 0 0 trabajadores en huel­go , es decir, el 99 por 100 del censo obrero de Bilbao y la periferia (... ).l os objetivos de lo huelgo fueron fijados en lo noto que el comité presentó o lo patronal y olas autoridades l...1.«1.° Q ue lo jornada de trabajo no excedo de diez horas.2 .° Q ue se supriman por completo las - toreos-.3 .° Supresión abso luta de los cuarteles o barracones, dejando, per tanto, en com pleto liber­tad o los traba jadores pera que se admínistren comestibles donde lo crean conveniente.4 .° Admisión de los individuos que han sido despedidos de sus trabajos.Estas son las resoluciones adoptados por los mineros en huelga, los cuales se hallan decid i­dos a mantenerla .

Lo Arbo leda , 15 de mayo de 1890· . (.. .l".

N úñez de Arenas, M ., y Tuñón de lora , M .: Historio del movimiento obrero espoño/,Barcelona, N ovoterro, 19 70, pp. 137-1 38.

El movimiento obrero y las mujeres

La integración de las mujeres en el trabajo industrial fue muy temprana.Amediados de siglo , en la industria textil algodo nera de Cataluña consti­tuían e l 40 por 100 de la mano de obra en los talleres catalanes. En con­junto , la tasa de actividad femenina era del 17 por 100 en 1877. Sus sala­rios - que no superaban e l 50 o 60 por 100 del salario de los varones­e ran fundamenta les para la supervivencia de la familia.

Los sinclicatos se mostraban recelosos ante el trabajo remunerado de lasmujeres; leemos en una revista anarcosindícalista de la época : ·· ...es unhecho probado que en los trabajos en que la mujer puede hacerle la com­petencia. el hombre gana un jornal más reducido q ue en aquellos otrosen que esta competencia no es posible: de modo que e l ob re ro , aunquesolo fuera por egoísmo, debería tratar de sacar a la mujer del taller o dela fábrica para que pudiera ded ica rse única y exclusivamente a los que­haceres domésticos.. ." ("" El déficit del trabajado r" , en Acracia: 1887).

A pesar de e llo, surgieron dirigentes femeninas en el movimiento obre­ro , como Teresa Claramunt 0862-1931), obrera textil de Sabadell. funda­dora de la revista anarcosindical ista El Productor v de una Federación de-Obreras. Fue líder destacada en la huelga general de Barcelona de 1902y autora de La mujer , considerac iones sobre su estado {/II/e las prorroga­tiuas del hombre (1 891).

CUESTIONES

11. ¿Por qué teníaninterés los em presarios,especialmente los textiles,en contrata r mujeres yniños con preferenciafrente a hombres adultos?Explica la actitud de lossind icatos a nte estasitua ción.

167.

Page 7: CUESTIONES 2. LA OPOSICION AL SISTEMA POLlTlCO

CUESTIONES 3. LOS NACIONALISMOS PE RI FÉ RI COS

12. ¿Se puede estableceralguna rela ción entre losnacionalismos periféricosy el desarrol lo de laburguesía? ¿Por qué?

En la salida a la superficie de los diferentes regionalismos y nacionalis­mos en las últimas décadas del siglo confluyeron un conjunto de facto­res que se venían arrastrando sin solución desde hacía tiempo.

El sistema político liberal había nacido en una coyuntura de ruptura na­cional, la guerra civil de 1833-1840, de victoria de unos sectores socialesy políticos sobre otros . Luego , a la vista de su manifiesta debilidad y pa­ra sustentarse, se dejó controlar por unas elites militares y políticas querepresentaban a los sectores más conservadores del liberalismo. Estas eli­tes "respetables" crearon en provecho propio un régimen político y unmodelo de Estado , a imitación del francés, uniformista, que daba por su­puesta la "unidad nacional", La nueva organización centralista del Estado,con la división territorial basada en las provincias, pretendió desconocerlas realidades comunitarias existentes y disolverlas en un proceso de in-

. , ,tegracio n comun.

El uso patrimonial del Estado que hicieron las elites políticas liberales diocomo resultado el desprestigio de aquellas como impulsoras de cualquierplan real de "cohesión nacional". Bien es verdad que, siguiendo las pau­tas de otros Estados europeos preocupados entonces por lo mismo, en­ca rgaron a intelectuales e historiadores que elaboraran "Historias Genera­les de Espa ña" que mostraran la permanencia de esa "cohesión" a lo largode los siglos; pero todo quedó en un intento cultural "desde arriba" queacabó en las estanterías de la burguesía.

Por otra parte , la acc ión del Estado liberal en favor de la modernizaciónde la sociedad fue muy débil , dedicando muy pocos recursos a sectorestan básicos como las comunicaciones y obras públicas, o la enseñanza.Espa ña era en el siglo XIX "un país de centralismo legal,pero de localismo

. , ~

I

"

- --,

" JI vx \ \ 1-1.1. ,

/ - ., . . .. ... ... ,

1&11 1'

,

UI/ objetiro p rimordial delsistema educativo creadopor la recolucián libera l

bu ruuesa [ue la ueuerac iono . b

de u na conciencia deidentidad nacional entre la

ciudadania. Para e!!o. losplanes de estudio incluian

como materia[unciamentalla historia patria . La

bu rg uesia realizaba así UI/{{

"nacional izacton delpasado ,. que SUpOI/ ia lasucesi án el/ el tiempo degrandes gestas. hombres

ilustres yfecbas memorables.

Page 8: CUESTIONES 2. LA OPOSICION AL SISTEMA POLlTlCO

y comarcalismo real", una red de comarcas ma l comunicadas y poco in­tegradas entre sí. En el Estado burgués español no había una burguesía"nacio nal", con un proyecto "nacional" , sino burguesías regionales dis­tintas y separadas entre sí.

La confl uencia de estos particularismos, el esp íritu romá ntico y el renaci­miento cultural que los acompañó permitieron la manifestación espontá­nea de una diversidad regional o nacional que se hizo es pecialmente evi­dente en Cataluña y en el País Vasco, precisamente las regiones con másindependencia económica.

Siempre se ha afirmado que el movimiento regionalista y nacionalista ini­cialmente fue burgués. Sin embargo, es preciso puntualizar de qué bur­guesía se trataba. La gran burguesía industrial y fi nanciera en la vida po­lítica de la Restauración, aunque de distintas regiones (Cataluña . PaísVasco o Castilla), estuvo plenamente vinculada a los intereses de la políti­ca oficial y colaboró con su poder económico en hacer o deshacer go­biernos. Proporcionó poder a Madrid, al dominar las redes clientelares ensus respectivos lugares, y Madrid devolvió el favor otorgando un protec­cionismo especial a sus negocios.

Los regionalismos periféricos fueron originariamente manifestaciones delas medianas y pequeñas burguesías, más que de las altas. que intentabanrecuperar su identidad nacional a través de la defensa de sus históricaspeculiaridades fo rales frente al unificador Estado li beral. A medida queel fenómeno fue ampliando sus bases y haciéndose ínterclas ísta , es in­negable que a él también se adhirieron las burguesías dirigentes, y-lo su­pieron esgrimir como arma política frente a Madrid para obte ner deter­minadas ventajas, especia lmente en el terreno económico.

3.1. EL CATALANISMO

En Cataluña,de un tímido e inicial provincialismo, centrado en meras pre­ocupacio nes literarias e idiomáticas, fue surgiendo. en contraste con laRestauración, un movimiento cultural: La Rena ixenca, que aba rcaba losmás diversos campos de la actividad intelectual -Hísto ria, Literatura, Ar­tes...- que tuvieran relación con Cata luña. utilizando como instrumento ,cada vez más , la lengua vernácula. En este movimiento se fu eron reu­niendo los diversos inte reses de la burguesía: industriales. fora les. des­centralizadores , románticos o incluso religiosos.

A la vez, la exclusión de l fede ra lismo re publicano. tras la ca ída de laRepública , y la derrota de l carlismo, en 1876, obligaron a ambas fuer­zas a abando nar sus dogmatismos doctrina les y a o ptar por un regio­na lismo prenacionalísta. El federalismo primó sobre e l repub licanismoy los fueros históricos sobre la cuestión d inástica ca rl ista , de mpdo queambas corrientes acabaron confluye ndo en un catalanismo p olítico . Es­tas contaban , respectivamente. con las guías de Lo catalanisnte. publi­cado por Valentí Almiral l e n 1886. y de La tradició ca ta lana. obra de1892 de l que luego sería obispo To rras y Bages . De la síntesis de am­bas obras surgiría en 1896 el Compendi de la doctrina nacionalista , deEnrie Prat de la Riba. como la fo rma cata lana del regeneracio nismo defin de siglo .

El emergente nacionalismoca tal án tambi én conced iouna gran importa ncia a lahistoria el/ Sil cottstrucci ánde una identidad nacionalpropia ,

169

Page 9: CUESTIONES 2. LA OPOSICION AL SISTEMA POLlTlCO

Enrie Pral de la Riba(1870-1917/

Doc. 7. las "Bases deManresa" (1892)

"(. .. 1 Base 3.0 Lo lIengua catala­na seró l'unico que, amb coree­

ter ofic ia l, podró usar-se o Cata­

lunya i en les relacions dáquesta

reg ió ab lo poder central.Base 4. 0 Sois los catalans, jo hasien de noixenco, jo per virtud de

naturalisació, podran desempen­ya r o Catalunya córrecs públics.fins troctont-se deis governotius i

administratius que depenguin del

Poder central (... ).Base 6 .° Catalunya seró l' unicosoberano de son goOOrn interio r.Per lo tant , díctoró lIiurement ses

lIeis orgóniques; cuidaró de so 1Ie­gisloció civil, penal, mercantil, ad­ministrativo i processal; de l' esta­bliment i percepció dirnposíos: de

l'encunyoció de lo monedo , i

lindó tates les demes atr ibucions

inherentes o lo soberon ia que no

correspanguin 01Poder central (...1.Base 7 .° Lo Poder lIegisla tiu Re­g ional rodicor ó en les Cortes Ca­

talanes, que deuran reunir-se tots

los anys en epoca determinado ,

i en 1I0c diierent (.. .)" .

Bases per o /o CanstitucióRegiona/ Coto íooo.

Doc. 6. Cataluña y España para Prat de la Ribo

"España no es cuestión de lengua ni de corazón , sino de vientre . Paro los que viven de ello ,España es uno realidad providencia l indiscutible; poro los demás es uno expresión geográfi­

co o bien lo denominación impropio de uno solo de lo s nacional idades españolas, lo na -•

ciono lidcd castellano ...", A en Clarín, 11, 1 de abril de 189 6.

"Enclavado Cataluña en el área geográfico conocido con el nombre de España , somos es­

paño les de lo mismo monero que somos europeos po r estar comprendido España dentro del

continen e Europa . G obernado España par el Estado español , los cata lanes somos españo­les como miembros de ese Estado , como ciudadanos de eso soc iedad politica . N o somos,pues, enemigos de España , tomado en este sentido (que es el único rea l), ni 01combatir 01Estado españo l queremos otro coso que rehacerlo con equidad y justicia , y con uno organi­

zación más adecuado y perfecto , dentro de lo cual Cataluña puedo encontrar uno vida de

libertad y progreso".

Pra t d e lo Ribo , E.: Nacionolisme cotalá y seporatisme esponyo/, 10 de abril de 1900.

Almirall abanderó la línea del catalanismo "moderno", centrando la cues­tión en el hecho del federalismo como la fó rmula idónea para superar yunifica r las dist intas posiciones antagónicas de las burguesías part ícula­ristas. En Lo catalan istne defendía la necesidad de respetar y fomentar la"manera de se r v las costumbres trad icionales" de las coma rcas forales v, .re ivindicaba las divisiones "naturales" frente a las prov incias "artificiales"surgidas del unitarismo liberal. Asimismo, daba el paso decisivo al seña­lar: "Nuestro objetivo es que Catalu ña recobre su personalidad por el ca­mino del particularismo".

Esta visión o rgánica de la realidad pa nicular catalana significaba el pun­to de transición hacia e l nacionalismo, porque en el intento de recobrarla personalidad peculiar cabían todas las variantes políticas: monárquicosy republicanos, federales y tradicionalistas. Su planteamiento era regene­rado r autonomista y no independentista, de modo que la unidad de lospueblos dentro del Estado no debía ser impuesta a la fuerza desde el cen­tro, sino que debía ser consecuencia del desa rrollo industrial y comercial.La propuesta, más idealista que real, era una Cataluña capitalista y euro­pea que debía esta r d irigida por una burguesía urbana e industrial dis­puesta a derroca r el burocrat ísmo centralista y agrario, y transformar elEstado español a modo y semejanza suya .

Por eso, cuando Almirall fundó en 1882 el Centre Catal á, pensado comouna entidad patriótica que estuviera por encima de los partidos existen­tes y que sirviera de nexo de unión entre la burguesía federal y la con­servadora, se encontró con la resistencia de esta última que, en cuantopudo, procedió a formar su propia asociación. En 1887, los conservado­res fundaron la Lliga de Catalunya y, con motivo de los Juegos Floralescelebrados por la Exposición Universal de Barcelona, presentaron a lareina regente María Cristina de Habsburgo - Alfonso XII había muerto ennoviembre de 1885- un programa regionalista que mantenía, al mismotiempo, la fidelidad a la monarquía y la búsqueda de una amplia auto­nomía, en la línea de la aceptada por el emperador de Austria respectoa Hungría en 1867.

En 1891 volvieron a encontrarse el Centre y la Lliga gracias al esfuerzoconciliador de Enrie Prat de la Riba y el resultado fue una nueva organi­zación, la Unió Catalanista. En su primera asamblea, celebrada en Manresa

170

Page 10: CUESTIONES 2. LA OPOSICION AL SISTEMA POLlTlCO

e n 1892, se suscrib ieron las bases para una constitución regional cata la­na , una síntes is d e la concepción fede ra l de integración del Estado ca ta­lán e n e l Estado esp añol y d e las ide as d e l ca ta la n ismo conservado r[Docs. 6 y 7J.

3.2. EL NACIONALISMO VASCO

El nacionalismo del País Vasco , aunque surgió en u n clima compartido dedefe nsa de los fueros , tuvo pecu liaridades distintas del catalán y, d esdeluego , no se formó d esde una bu rg uesía su puesta me nte moderna . La leyq ue derogaba sus fueros históricos , en 1876, apo rtó dos tipos de reaccio­nes y fil osofías q ue iban a e ntrar e n e l siglo xx: la de los q ue. transigien­d o , su p ieron rentabilizar perfectamente la situació n para tra nsformar lapé rd ida e n conciertos económicos con Madrid en provecho p ropio , y lad e los q ue , ap elando al tradicionalismo , defendieron la recuperación ín­tegra de los fueros [Do c. 8].

Estos últimos no eran los bu rgueses industriales transigentes , sino los per­d edores de la guerra carlista . Eran los que se aferraban a un País Vascotrad icio nalme nte agrario , contra rio a l fenómeno urbano y su indust ria ,para qu ienes la defensa de los fueros totales equivalía a defender la esen­cia de "lo vasco" , de forma que la ley abolitoria se convirtió e n el agra­vio por an to no masia po r parte del gob ierno centra l.

Historiadores e ideólogos afines llevaron a cabo una idealizació n del pa­sado y añoraban la pérd ida de la "edad dorada". La ind ustrializac ión y lamasiva llegada de inmigrantes e ran se ñaladas como enem igas d e la so­ciedad tradicional vasca, junto con el gob ierno liberal español que habíaabolido sus fueros .

El p ropulsor d el nacionalismo vasco, Sabino Arana, desde u na perspecti­va fuerista trad icional, se limitó en lo s años noventa a recoger y dar co­herencia a estas ideas que notaban e n la sociedad , y las depuró : para u np ueb lo "d ife re nte" -de raza y, sob re to do , lengua d istintas- recuperar losfueros totales e ra recupera r la plena soberanía, la cua l sign ificaba inde­pendencia. Alcanzarla no era sino vo lver a la libertad o riginaria, a la esen­cia histórica del pueblo vasco , a la Ley Vie ja. El lema nacionalista vascoera Dios y Ley Vie ja, o sea, fue ros y tradiciones.

Doc. 8. Raíces del nacionalismo vasco

"En el origen del nacional ismo vasca confluyen dos procesos: por un lado la radica lizacióno ntilibero l de secto res tradic ionalistas marginados por la sociedad industria l, par ot ro, lamarginación económ ica y po lítica de sectores burg ueses antimonopolistas. La obra de Sa­bino Arana se inscribe en el primer proceso , pero, en plazo relativamente breve, su partidoiba a convertirse en la expresión política de la burguesía no monopolista l... l.En síntesis, el naciona lismo vasco es, como todos los del siglo XIX, obra de la burguesía, aun­que el hecho de su definición trad icionalísto y la convivencia en el' mismo pa rtido , y bajo ladirección del fundador, de sectares tradiciona listas y burgueses impida una ruptura ideoló­g ica y consagre importantes elementos p reindustria les en la ideología oficial del partido

l...1".C orcuera, J.: La burguesía no monopolista en el origen del nacionalismo voseo, M adrid ,

Sig lo XXI , Co loquios de Pau ¡VIII), 19 7 8 , P 152

Sabino A rana (J 865- 1903J.Nacido en el seno de unaf am ilia carlista muyafectada por la derrota y laconsigu iente pérd ida de laslibertadesforales. En suBizkaya por suindependencia (1893) yenlas páginas del periódicoBízka itarra (J 893-1895)fo rmula las bases de unnacionalismo tiiz caino.A partir de 1898. tras lauictoria electoral que le lleuaa la diputación uizca ina.modera sus p la nteamientosnacionalistas. F tras ser. -encarcelado unas semanasel¡ 19 02 por su postu ra antela cuestion de Cuba y laguerra COI/ Estados Unidos,Arana parece adoptar unaposicion más posibilista,decantándose por "unaautouomia lo más radicalp osible dentro de la unidaddel Es tado espa ñol, Y a la oezmás adaptada al caráctercasco y a las necesidadesmodernas " (decla raciones aLa Gaceta del Norte) .

CUESTIONES-13. ¿Qué diferenciasfundamentales encuentrasentre los planteamientosnacionalistas de SabinoArana y Prat de la Ribo?

Page 11: CUESTIONES 2. LA OPOSICION AL SISTEMA POLlTlCO

BIas Infante (1 885 -1936J.El p royecto de Constitucion

Andalnza, ela borado en1883 , p ostulaba / II /é/

Andalucia soberanaco nstituida como

democracia republicanad otada de amp lia

autouomia. El malague úoI31as Infante recogería estetalante regionalista en su

obra El ideal a nclalu z.escrita en 19/.:>. en la que se

relaciona audalucismoypreocupaci án p or el

problema ca mpesino.La oliga rqu ía terrateniente

andalnza. más preocupadapor su oincu lacion CO II el

gobierno cen tral se op uso aestos planteam len tos.

Alfredo Bra ñas (1 859- /900) .Ca ted rá tico de la

Un ioersidad de Santiago deCompostela . defendio el

regtonalism o gallego desdeuna po sic i án conseruadora.

Dirig ió la AsociacionRegionaltsta Gallega (1890­

189 4) y puhlicó Elregionalismo .

El 31 de julio de 1895 se fu ndó el primer Partido Nacionalista Vasco conuna solemne declaración antíespa ñola y con una voluntad de restauraren el territorio el o rden jurídico tradicional. Pero el partido no fue capazde conseguir nada mientras se mantuvo en la órbita de los primeros se­g-uidores de Arana -la peque ña burguesía bilbaína trad icionalista- , por loq ue se vio obligado a ampliar sus bases hacia una burguesía más mo­derna e industrial. Fue entonces cuando apareció la tensión interna entrelos defensores de la independencia y los que buscaban, como objetivomás viable y práctico, la autonomía dentro del Estado espa ñol.

..Estos últimos. urbanos, industriales y con dinero imprescindible para elpartido , se impusieron en el control del Pj\N y entraron en una línea au­tonomista "catalana", copiando la idea de "rehacer Espa ña ' desde, en es­te caso, el País Vasco.

De este modo, y con la mezcla de ambas posturas - las ideas de los de la"primera hora" y las de "los de despu és''- , el partido encontró un relati­vo equilibrio que iba a permanecer durante décadas: entre una direcciónque presionaba a los gobiernos centrales , con el argumento de la radi­ca lida d de las bases que lo sustentaban, y unas bases independentistasque aceptaban la pol ítica moderada de su dirección ante Madrid comouna vía gradua l que podía acaba r en la independencia.

-3.3. OTRAS MANIFESTACIONES NACIONALISTAS YREGIONALISTAS

El nacionalismo gallego finisecular muestra unas diferencias específicascon respecto al catalán o al vasco. Por una parte, fracasó e n su inten­to de constru ir una fuerza política galleguista homogénea , pero, po rotra, ed ificó una ideología díferencialista que, superando los nivelespolíticos regionalistas, teorizó con radicalidad sobre la naturaleza na­cional de Galicia -territorio, raza , lengua, historia y conciencia nacio­nal-: de forma que los planteamientos de sus principales ideólogos- Manuel Murgu ía, Alfredo Brañas o Aureliano Pereira- serán recogidossin alterac iones sustanciales por los pensadores nacionalistas de l si­glo xx. Con todo, este ga lleguismo no pre tendía alcanzar un Estado in­depend ie nte , ni siquiera un federalismo, sino un modelo jurídico-pol í­ti co de descentrali zación des igna do con el té rmino de autonomía[Doc. 9].

El regionalismo andaluz comenzó a caminar a partir de los movimien­tos cantona listas de 1873. Para Bias Infante esta fecha fue fundamental

Doc. 9. El nacionalismo gallego

lo articulación de movimientos nacionalistas en Galicia se remonto o lo etapa isabelino : yoen 1843 se celebro en lugo uno asamblea federal en lo que Antolín Faraldo propone lo in­dependencia del Reino de Galicia . En 1846 se produ jo un levantamiento progresista y au­tonomista ba jo lo dirección de lo Junto Superior de Galicia, que fue ahogado en sangre: los"mártires de Corral". En 1873 tuvo lugar uno asamblea federal en Santiago, dentro de losmovimien os federales republicanos. lo ligo Regional ista gallego fue creado en 1890 y diri­gido por A. Brañas -en lo imagen- oEn 1916 se fundó lo Irmandade do Falo, en cuyo pro­gramo se hablo de "conquistar uno amplio autonomía poro Golicio".

Page 12: CUESTIONES 2. LA OPOSICION AL SISTEMA POLlTlCO

para la formación de la conciencia anda luza en el marco de una He­pública Federal. El primer acto anda lucista clave fue en Antequera en1883 -décimo aniversario de la República- , donde se proclamó la Cons­titución Federalista Andaluza y se solicitó expresamente una "Andalu­cía soberana y autónoma". Sin emba rgo, no se alcanzó la consolida ­ción de un partido andalucista burgués, posiblemente por la vinculac iónde la propia burguesía anda luza con el poder central o por la deriva­ción del movimiento o brero andaluz hacia e l ana rqu ismo, contrario atodo pacto con la burguesía.

4. SOCIEDAD Y ECONOMíA EN LA ESPAÑA DE,LA RESTAURACION

El sistema económico y social español "en la época de la Restauraci ón pre­sentaba una "sociedad dual" en la q ue convivían dos mundos muy dife­renciados: unas pocas áreas industrializadas y un inmenso interior agra­rio con formas de vida y subsistencia muy atrasadas , co n una escasainterrelación entre ambas. Las bajísimas rentas de la mayor parte de lapoblación no permitían ni el consumo ni el ahorro, lo que dificultó e l de­sarrollo industrial. Además, la políti ca económica. centrada en dar unabuena imagen al exterior, olvidó atender las necesidades de la mayor par­te de la población [Docs. l a y In

n análisis detallado nos permite identificar tres grandes áreas econó mi­cas en la España del fin de siglo :

,- Areas agrarias del interior, dedicadas a cult ivos exte nsivos de produc-

tos de gran consumo, principalmente cereales, con muy bajos rendi­mientos: resistían a la competencia extranjera gracias a un rígido pro­

_teccionismo.

- Áreas periféricas industriales - Cata lu ña, País Vasco y zonas del Cantá­brico- que producían principalmente para el mercado nacional. puesto

Doc. 10. lo miseria del campesinado jornalero

Lo precariedad de lo vida de los [orno leros del campo fue también objeto de numerosos in­formes en esos años. "En 1901 , el traba jador agrícola andaluz 1...1. seo el que fuere su tra­bajo, gano por término medio un jornal de 1,75 pta . cuando trabajo. Cantidad que, en simismo , es insuficiente poro atender los mós perentorios necesidades de lo vida (.. .1.G astos d iarios en genera l poro uno familia obrero campesino de cuatro miembros:

- Al imentación (pon y aceitel 1,32 pta .- Cuarto-habitación 0, 1 1 pta .- Botica y médico 0 ,04 pta.- Vestido 0, 20 pta.- Sumo tota l del gasto d iario 1,6 7 pta.

Suponiendo , ademós, q ue tuviera traba jo todos los días del año y ganase un jornal de1,75 pta . le quedarían 0 ,08 céntimos diarios, que hocen uno sumo total de 29 ,20 ·pta . Conlos cuales tendría que hacer frente o otro serie de gastos, como son: otros a limentos ind is­pensables, provisión de leño, lavado de rapos, composturas, compro de herramientas de la­branza, etc.Este pequeño superóvi , ton exiguo, se obtiene suponiendo que traba jara durante 365 díasy que cobra ra siempre 1,7 5 pta . diarios, cosos ambas que no se daban en realidad , con loque se hacía imposible lo satisfacc ión del -escoso número de necesidades que enuncío l . ..1".

Romeu, F.: Los clases troooiodoios en España, Madrid , Taurus, 1970, p. 79.

Doc. 11. la pobrezaexpresada en reales

Los condiciones de vida de los

clases traba jadoras en lo Espoñade fin de sig lo son conocidos otravés de los Informes de lo Co­misión de Reformas Socia les --cre­ado por Real Decreto de 5 de di­ciembre de 1883- y detestimonios de numerosos autores."Sa larios en Barcelona (año1900 , en reales diorios]:

- Albañ iles 16- Carpinteros 16,75- Mecónicos 17- Peones 10

El presupuesto de a limentaciónde primero necesidad - bocoloo,pon , patotas, jud ios , huevos,aceite y vino- de uno familia decuatro personas se elevo o14,50 reales (.. .).«Q uedaban pocos cua rtos poroatender los necesidades de in­dumentario y hab itación. N o co­mer ca rne mós que en los fiestasseñalados, ayudarse con el tra­

ba jo de lo mujer y los hijos, mal­vivi r en un rincón de un piso re­a lqu ilado, a1es parece n ser loscondicíones en que se cierro elochocientos paro el obrero enCataluña. Y si los negocios vanmol, entonces sobreviene el poroforzoso y lo miseria' (V. Vives)".

En Romeu, F.: Op. cit., p. 51 .

CUESTIONES

14. Explica el significadode la expresión "socieda ddual" , referida a laEspaña de fin del siglo XIX .

173

Page 13: CUESTIONES 2. LA OPOSICION AL SISTEMA POLlTlCO

Sala de m áquinas dePapelera Espa ñola a fin es desiglo XIX. Afilies del siglo XIX.•

a pesar del notable desarrollofab ril de algunas z onas delpa ís. segu ía sil/ a rticularse

u 1/ mercado interior COII

capacidad para absorber demodo creciente y sosten ido la

p ro du ccion industrial.

que sus altos costes y baja productividad les impedían competir en losmercados inte rnacionales: por tanto. necesitaban también una fuerte y

. . .progresiva proreccron.

- Áreas p eriféricas mediterráneas, que consumía n del interior, a preciosaltos, p roductos p rotegidos y, en cambio, vendían parte de sus pro­ductos al exte rior (productos horto fru tíco las, aceite , vinos fundamen­talmente). posibilitando así importaciones de materias primas y bienesde equipo necesarios para la producción industrial.

El bloque de poder estaba constituido por una o ligarquía burguesa queforma ba e l "triángulo " de siderúrgicos vascos, textiles catalanes y cerea­listas castellanos, que regía la vida política y económica de l país -el lla­mado e je Bilbao-Barcelona-Valladolid-. El régimen no hizo nada pararomper e l contraste entre la Espa ña interior, campesina y profunda, y lamoderna y ca pitalista de la periferia .

La economía espa ñola se encont raba ante el gran d ilema del proteccio­nismo o el librecambio . Durante todo el siglo XI X, la economía había es­tado fuertemente protegida por altos aranceles aduaneros que encarecíanlas importaciones y posibilitaban así una reserva del mercado nacional.Tras la revolución de 1868, el ministro Laureano Figuerola estab leció unnuevo arancel (1869) q ue pretendía abrir la economía espa ñola al exte­rio r como forma de p romover el desa rrollo económico. Este arancel es­tablecía una desproteccion selectiva , manteniendo momentáneamente unafuerte protección para los productos agrarios y rebajando la de los pro­ductos industriales . De este modo se pretendía promover la expans ió nindustrial, importando bienes de equipo y materias primas para más tar­de liberalizar también el sector agrario . El arancel Figuerola no acabó porimplantarse totalmente y, con motivo de la crisis mundial del comercioagrario en la década de los ochenta, a causa de la gran ofe rta mundial ybajada de precios por el comercio ultramarino , el gobierno de Cánovaslo sup rimió y estableció un nuevo arancel proteccionista en 1891.

174

Page 14: CUESTIONES 2. LA OPOSICION AL SISTEMA POLlTlCO

4.1. LA AGRICULTURA

Había una España agraria que se debatía entre una agricultura "moder­na" que progresaba en campiñas y dehesas, primordialmente para surtirmercados internos y exteriores que demandaban de forma creciente ce­reales, aceites y vinos, dispuesta a acoger los cambios técnicos y a arries­garse con las innovaciones, y una agricultura "tradicional" al servicio dela primera, a la que prestaba mano de obra abundante y barata tanto enel campo como en la ciudad. De todas maneras, en conjunto, seguía con­dicionada por la desigual calidad de las tierras y la diversidad climática,por formas de cultivo plurales, en su mayor parte todavía rutinarias, y poruna intrincada distribució n de la propiedad que iba desde la excesivaconcentración -Iatífundísmo- hasta la también excesiva atomización y dis­persión - minifun dismo.

En el último cuarto de siglo, este sector agrario ofrecía una reducida ymuy pudiente oligarquía agraria , compuesta por grandes terratenientes,predominante en Cas tilla Occidental, La Mancha, Extre rnadura y Sala-

"manca; unas clases medias bajas, formadas po r propietarios medianos,arrendatarios, aparceros, etc. , diversificadas a lo largo de la Península; yun proletariado jornalero sometido a sa larios de temporada, al que se leunía una multitud de propietarios mu y pequeños, semi-proletarios o em­pobrecidos de todas las regiones que tenía que ponerse a trabajar porcuenta ajena por no ser suficientes sus tierras para vivir. El resultado erala existencia de una permanente alimentación deficiente, de carencias hi­giénicas y sanitarias, de miseria y fa lta de una cultura elemental.

Los problemas nunca resueltos, la mala distribución de la propiedad y suilusión de conseguir una justicia simple -la del reparto de las tierras- o la"mucha hambre" condujeron en determinados momentos a cohesionadasreacciones violentas que atemorizaban a los terraten ientes y a las

Grupo de ni ños enUnd urraga (Bizleaia).

CUESTIONES--

15. ¿En qué consistía ycuá l era la finalidad de lapolítica arancelariaimplantada en 1869 porel ministro LaureanoFiguerola?

Page 15: CUESTIONES 2. LA OPOSICION AL SISTEMA POLlTlCO

•consecuenciasdemográficas y sociales •que tuvo la injustadistribución de la tierra enla España de fin delsiglo XIX.

CUESTIONES-

16. Describe las- - - - Doc. 12. La emigración

lo emigrac ión ultramarino en los décadas del ca mbio de siglo fue un fenómeno generaliza­do en el med io rural , como solido o un excedente demográfico que el lento desarrollo in­

dustria l no absorbía. Según los estadísticos oficia les, en lo pr imero década del siglo xx emi­

g ran 1305 71 1 personas, de los que un 80 por 10 0 es población campesino .El pueblo de Boodo (Salamanca) solicito colectivamente su admisión en lo República Argen­

tino en un conocido documento :

"Presidente de lo República . Booda, 13 de octubre de 1905. Excmo . y honorable señor: Sa­biendo que o ese su Gobierno le conviene el aumento de lo población con el objeto de co­

lonizar el mucho terreno virgen que posee y cultivar y hacer producir sus llanos y extensos por­

ques y conociendo el grande interés que tiene en favorecer lo inmigración en·su hermoso yproductivo poís. los que suscriben, méd ico y secretario del Ayuntamiento y Juzgado Munici­pal de este pueblo de Espa ña , madre común de los ha bitantes de ambos nociones , tienen el

atrevimiento y lo honro de d irigirse o V. E. rogándole ind ique o ese gobierno si puede admi­

tir un pueblo entero o lo mayor porte de él , con todos sus clases sociales, como son: labra­dores, carpinteros, herreros, albañiles, médico, boticario, zapo tero , etc ., y en coso afirmati­

vo nos conteste con los cond iciones y ventajas que puede proporcionarnos. Q uede V. E. con

lo mayor cons ideración y respeto afectísimo seguro servidor, secretorio del Ayuntamiento, re­

gidor, médico , Carlos de Seno , secretario de Juzgado, Juan Rodríguez .No o: lo mayor parte de los antedichos irían si se les faci lito el pasa je gratuito" .

En El Adelanto, 9 de diciembre de 1905. Reproducido por R. Robledo en Anales deEconomía, 19 74.

autoridades. Pero, tras la intervención de la Guardia Civil y las declaracio­nes de promesas nunca cumplidas, se restablecía la calma, por lo que des­pués no quedaba en estas gentes sino la queja, el desengaño o la huida.

Precisamente esta realidad , que se acentuó con la crisis agrícola y pecua­ria de fin de siglo que trajo la disminución de las rentas de la tierra, e ldescenso de los jornales y el pa ro, explica el proceso de emigración pa­ra sali r ele la pobreza hacia Argelia o hacia las Antillas y el sur de Améri­ca. y el de concentración urbana que se empezó a notar a partir de 1880v fue manifiesto ent re 1900 v 1920 [Doc. 12J., ,

4.2. LA MINERíA

Pero, en contraste con esta Espa ña agraria, que lentamente intentaba rom­per su ritmo secular, el desarrollo minero y el avance industrial crecieroncon rapidez entre 1875 y 1900. La clave para el aumento en la extracciónde minerales estuvo en la Ley de Minas de 1869, que concedía minas aperpetuidad a cambio de una modesta tributación pública . Tal ley des­pertó una notable especulación registradora y una consiguiente expa n­sión de las explotaciones de todo género de minerales más o menosabundantes .

Compa ñías internacionales ya formadas, expresamente constituidas para.este fin o impulsadas por capitales mixtos, del exterior y del interior -estosúltimos muchas veces se redujeron a acreditar que tenían registradas mi­nas objeto de futura explotación-, aprovecharon la cobertura que les pro­porcionaba la liberal legislación para explotar y exportar minerales en bru­to a los países industrializados con costes bajos y mu y altos beneficios .

Así, los minerales de mayor demanda,sobre todo hierro pero también plo­mo, cobre y zinc, se exportaron hasta princip ios del siglo xx en cantida­des próximas al 90 por 100 de lo extraído. Por este procedimiento , la

176- - _.',

Page 16: CUESTIONES 2. LA OPOSICION AL SISTEMA POLlTlCO

Compa ñia Franco-Belga de Somorrostro (Vizcaya) explotó y exportó bue­na parte del hierro vasco hacia Inglate rra , Alema nia, Francia o Bélgica.La casa Rothsch ild adquirió la concesión de la comercialización del mer­curio de las minas de Almadén (Ciudad Real).

La presencia del capital extranjero - particularmente el inglés- en el de­sarrollo de la minería andaluza fue en aumento a lo largo de la segundamitad del siglo XIX. Mercurio, plomo y cobre experimentaron un sensibleincremento de la demanda mundial con el desa rrollo de la segunda re­volución industrial. Así, Pereire adquirió en 1855 la Cíe. De Mines de Cu io­re de Huelva: Rothschild se hizo con Tbarsts Sulpbur and Copper MinesLId . (1866) Y Tbe Riotinto Comp a ny LId. (1873). Por su parte , 77.Je Ma r­bella Iron Ore adquirió las minas de hie rro de Granada, Málaga y Alme­ría a la fam il ia Heredia. De esta manera, e l mineral andaluz llegó a cons­tituir a finales de siglo prácticamente la mitad del tota l de lasexportaciones españolas; pero esto no se tradujo en inversiones indus­triales. Caso diferente fu e el ocurrido en el País Vasco.

El carbón (hulla, antracita, lignito), sin embargo, de mala calidad y de caraexp lotación, quedó casi por completo en manos españolas, y aunque fuecreciendo su demanda en el mercado interno, tuvo que competir con elca rbón inglés, mejor y más barato . Los hábitos introducidos en el consu­midor español, acostumbrado a encontrar en el mercado inglés ca rbonescon todas las ca racterísticas deseadas; la negativa, durante décadas, de la

•Marina española a sustituir por hullas asturianas e! carbón inglés, y el ba-jo coste de las "operaciones retorno", por las cuales los barcos que ex­portaban mineral de hierro vizcaíno volvían cargados con carbón de In­glaterra, operaron en contra de un minera l nacional que no podíacompetir ni en precios ni en calidad con el foráneo. De ahí que la únicasalida para los ca rbones asturianos estuviera en la protección arancelariade! Estado (completada con exenciones fiscales y otros privilegios).

sitnas de Riotinto (Huelca) afi nes del siglo XIX.

CUESTIONES

17. ¿Qué motivos hicieron

tan atractiva al capita l

exterior, en la segunda

mitad del sig lo XIX, la

inversión en intereses

mineros españoles?

I

Page 17: CUESTIONES 2. LA OPOSICION AL SISTEMA POLlTlCO

CUESTIONES

18. ¿Qué consecuenciastuvo para la industria delPaís Vasco su estrecharelación con GranBretaña?

4.3. LA INDUSTRIA VIZCAíNA

La hegemonía de Vizcaya -y por proximidad de localización y de sus efec­tos econó mícos-, de todo el PaísVasco,de Santander y Asturias, que cons­tituían una zona de preponderancia industrial siderúrgica, se explica por

•la confluencia de riqueza de yacimientos mineros orientados a la expor-tación, lo que permitió una importante capitalización. Esto es, la inyec­ción monetaria que constituyó la venta del mineral de hierro al extranje­ro fue la base del ca pitalismo vasco y, por extensión, de todo elcapitalismo industrial de España [Doc. 13].

--Con la recesión de la demanda extranjera en los años ochenta a causa dela crisis económica europea, los capitales au~~ctonos tuvieron ocasión deacceder a la explotación de las minas, especialmente en Vizcaya, dondese inició el despegue definitivo del sector siderúrgico.

La producción de mineral de hierro vizcaíno había aumentado con rapi-,dez en la d écada de los sesenta , aunque luego quedó paralizada con laguerra carlista . La ley librecambista de Figuerola favoreció la explotaciónde la cuenca de forma regular y creciente , de modo que en 1876, con elfin de la ··gLierra y la supresión de las leyes forales por parte de la Res­tauración, se inició una etapa nueva con una rapidísima expansión de laproducción de mineral destinado a la exportación. Se fundaron compa­ñías extranjeras y vascas para explotar el subsuelo , y el mineral vizcaíno ,de elevada ley metálica y de bajo precio , comenzó a ser el más deman­dado por las siderurgias de Europa occidental y, de resultas, entre 1880y 1900 se exportó cerca del 90 por 100 de su producción.

Así, por ejemplo , a partir de 1883 empezó a disminuir la extracción demineral de hierro en Inglaterra, por resultar caro y de baja calidad , y sinembargo siguió aumentando la producción de lingotes de hierro y ace­ro , que se proveía básicamente de mineral de hierro vizcaíno.

La reinversión del capital obtenido por la venta del mineral en la cons­trucción de altos hornos supuso un salto cuantitativo y cua litativo de enor­me importancia para el despegue de la siderurgia vizcaína. Este despe­gue , tras el exitoso inicio en 1879 de la Fábrica del Desierto de Francisco

Doc. 13. El País Vasco míra hacia Inglaterra

Lo exportación de mineral de hierro o Inglaterra fue uno impor tante fuente de acumulación

de capital que derivó hacia uno industrio autóctono ."El propio The Economist expresaba lo preocupación por lo dependencia britán ico del mi­

neral español en los siguientes térm inos: «No pud iendo encontrar fuentes alternativos de abas­tecimiento , los acereros ing leses y galeses han invertido enormes sumos en el desarrollo delos excepcionales recursos minerales del norte de España , qu izá el país europeo más revolu­

cionario e inestable y, por lo tonto , el país en el que sus inversiones habían de correr un ma­

yor riesgo>. España obtuvo de esto relocián comercial resultados, por el contrario, claramentepositivos. Lo gran oportunidad de vender o a ltos precios recursos mineros que iban siendoprogresiva mente desplazados por nuevos procedimientos tecnológícos posibil itó uno fuerteacumulación de capital voseo . Pero , además, el País Voseo se benefició de lo transferenciade tecno logía avanzado o un coste mín imo l.. .[".

Fra ile, P.: "El País Voseo y el mercado mundial. 1900-1930", en Sánchez-Albornoz, N .

[cornp .]: Lo modernización económico de España 1830-1930, M adrid , Al ianza , 1991 ,p. 236.

178

Page 18: CUESTIONES 2. LA OPOSICION AL SISTEMA POLlTlCO

de las Rivas Ubieta, en Sestao, lo protagonizaron dos sociedades, ambasconstituidas en 1882: la de Altos Hornos y Fábricas de Hierro y Acero deBilbao, con una aportación esencial de Ybarra y Compañia -farníl ía quehabía participado ventajosamente en compañías mineras del hie rro-, yMetalu rg ia y Construcciones de Vizcaya, conocida como La Vizcaya.

Puede decirse , de hecho , que la obtención del primer acero Bessemer enAltos Hornos de Bilbao en 1886 y por el procedimiento Siernens-Martin en1888, seña lan la entrada de Vizcaya en la "edad del acero" . En 1902 lasdos sociedades se fusionaron entre sí - a la que se añadió la Sociedad AI/ó­nima Iberia, que había sido creada en 1888- para dar origen a Altos Hor­nos de Vizcaya, que iba a ser, durante décadas, la empresa emblemáticade la siderurgia vasca que dominaba el protegido mercado interno.

De la actividad minera salió , pues, el cap ital necesario para el desarrollosiderúrgico y para todo el desarrollo industrial vizcaíno: compañías na­vieras (Astilleros del Neruián o la Sociedad Euslealduna), empresas auxi­liares metalúrgicas, cemente ras y de instalaciones de infraestructura paralas explotaciones mineras, como cargaderos, embarcaderos, ferrocarrilespara e l transporte del mineral, etc. Puede calcularse que del tota l de losbeneficios obtenidos por la exportación del hierro hasta 1900, e l 46 por100 fue a parar a compañías extranjeras y el 56 restante fu e reinvertidoen la financiación de la industria vizcaína, Y d io lugar a una burguesíapujante que, como apoyo, contaba con la banca más próspera del país.

-4.4. LA INDUSTRIA EN CATALUNA

11 UNIDAD 5r.>. _.

La industria textil ca talana, hacia 1860, dominaba el mercado nacional.Sus textiles de algodón representaban cerca del 90 por 100 de la oferta es­pañola, que abastecía, a su vez, casi por completo (en más de un 90 por100) la demanda interior. Para entonces, la región reunía una cuarta par­te de la producci ón industrial total del país, lo cual representaba, en re­lación con su población, un nivel de industrialización superior en cercade dos veces )' media al de la media general.

(

Lo que sorprende es cómo pudo llegarse a esto en un territo rio no dota-do de las dos mate rias primas esenc iales para esta industria, el algodóny el carbón mineral para la máquina de vapor, y donde la desventaja decostes en relación a Inglaterra, abastecedora de mercados en todo el mun­do , lo dejaba en una débil situación dentro del mercado naciona l. Lasrazones del éxito catalán, además del empuje de su burguesía comerc ialdiná mica y emprendedora, deben buscarse en la conquista "auxiliada des­de los gobiernos" del mercado es pañol, tal )' como le suced ió a la side­rurgia vasca. Por e llo, a pesar de los altos costes de producción, pudodesarrollarse notablemente al sentirse protegida por una sólida barrera aran­celaria )' preferente ante los mercados añadidos de Cuba y Puerto Rico.

rante la primera e tapa de la Restauración, la industria textil catalana-- la culminació n de su proceso de mecanización)' sus importa­de algodón se triplicaron entre 1876 y 1900. Las poblaciones del

, n especia l Sabadell y Tan-asa, monopol izaron el mercado espa­ñol lanero, desbancando a regiones que habían ma ntenido una tradiciónpreferentemente artesanal,

CUESTIONES

19. ¿Por qué Cataluñapresenta un secto rsecundario y te rcia riomucho más desarrolladoque el resto de España?

1Z9

Page 19: CUESTIONES 2. LA OPOSICION AL SISTEMA POLlTlCO

Mujeres tra bajando en /111. .tal/el' de h ilados. Fo tografia

de principios de siglo .\".Y.

Doc. 14. Cataluña, unasociedad industrial

Como indicador de lo "madurez" delo industrio catalana o finales de si-glo, lo distribución de lo poblaciónactivo por sectores señalo lo similitudcon los países industrializados y elcontraste con el conjunto de España.

Cataluña

AñoSector Sector Sector

• secundo tercopnm.

1860 37,5 4 1,4 2 1, 1

Provincia de Barcelona

AñoSector Sector Sector

• secundo tercopnrn,

1870 34,3 37,2 28,5

1880 30,1 47,5 22,4

1890 38,6 35,4 25,9

1900 27,5 46,0 26,5

España

AñoSector Sector Sector

• secundopnrn. terco

1860 63,5 17,3 19,2

1877 64,1 15,3 20,6

1887 64,7 17, 1 18, 1

1890 64,8 17,4 17,8

1910 66,0 15,8 18,2

Tomado de Pérez Moreda, V.: Lo moderni-zación demagrólica. 1800-1 930.

Fue . sin embargo , en el secto r algodonero, como se ha indicado , dondelogró sus mayores progresos, de modo que en los al10S ochenta vio sa­turado el mercado y entró en una crisis de superproducción, obligandoa una diversificación de las inversiones en el secto r papelero , en el quí­mico y en el de la naciente electricidad.

Al absorber Catalu ña la inmensa mayoría de la producción textil , e l de­sequilibrio económico con las demás regiones fue considerable en eseperiodo. Sin embargo, el beneficio obtenido de su monopolio textil no setradujo en la creación de un capital financiero nacional (banca) , al mododel capital vasco, sino en la re inversión en otras actividades industrialescatalanas, de manera que la región se encontró mucho mejor preparadapara hacer frente a la segunda revolución industrial.

Así pudo abordar con gran antelación, con respecto a otras regiones, e lplan de fuentes de energía eléctrica y aprovechamientos hidráulicos enla cuenca pirenaica, e l de las industrias transformadoras de las zonas pró­ximas a las márgenes de los ríos descendentes de los Piri neos, las comu­nicaciones , la construcción y ed ifi cac ión y todo género de factores deprogreso que hicie ron. por ejemplo, de Barcelona y sus alrededores lazona más próspera y mejor desarrollada de todo el país [Doc. 14J.

Desde el punto de vista industrial , la época de la Restauración ofrece,pues , la consagración definitiva del País Vasco y Cata luña como losnúcleos funda mentales de la industrializació n espa ñola; mientras que lasdemás regiones, a excepción de Madrid -cap ítal fun damentalmente ad­ministrativa y bancaria, y líder en el secto r de los servicios-, quedaríanirremisiblemente retrasadas hasta la segunda mitad del siglo xx. Pero nohay q ue o lvidarse de la industrialización parcial de algunas zonas de lacornisa cantábrica,o las industrias conserveras de otras regiones o de Le­vante. En definitiva, en la franja mediterránea, desde Gerona a Murcia , seacabaron agrupando prácticamente todas las industrias textiles (algodo­nera, lanera, sedera y del espa rto), fijando una verdadera frontera pro­ductiva entre el litoral y el resto del país [Doc. 15J.

180

Page 20: CUESTIONES 2. LA OPOSICION AL SISTEMA POLlTlCO

Doc. 15. Estructura de la producción industrial en España .Participación sectorial (%)

Año

1856

1900

Alimentación

56,20

41 ,40

Textiles

23 ,04

26,48

Metalurgia

3,76

9,58

Minería

5,14

9,67

Químico

5,46

4,1 7

Cuero

3,78

2,95

Papel

2,62

5,75

CU ESTIONES

20. Señala lasca racterísticas del sistemafiscal de la Restauración.

"[...110 industrialización españolo en el siglo XIX no se estancó, pero procedió o ritmo ton len'

to que, 01aca bar el periodo, en 191 0, los niveles de industria lización españoles estaban en­tre los mós bajos de Europa . En lo Europa industrial del siglo XIX, como en el país de A travésdel espeio, había que correr o todo velocidad paro seguir en el mismo sitio : España, eviden­

temente, no corrió lo bastante" .

Tartella , G.: El desarrollo de /o España contemporóneo, M adrid, A lianza , 1995,pp. 80 Y 98 .

4.5. EL DESARROLLO FINANCIERO. MONEDA Y BANCA

1 111 1nl :------_......>.+--::~.~']~

Una de las primeras cajas deingresos para hacer depósitosfuera del horario laboral.si/liada en el ex /erial' de 111 1

banco de la Gra 11 Víamadrile úa, a principios delsiglo .H.

~_ .. :r:--'" á t. """,,, . " \o

~ 4' '1-.» •~--

Dt la Sl.ieuruldel Baneo

~~p3 r.o.flm!1'!a no

en ~ Gno 9~ {e'~dn d~

"e.1' ..,.:..;. .. "-... :. ,',,-, '._....-.

A lo largo del siglo XIX la presencia de inversores extranjeros - sobre todofranceses- fue determinante e n la creación de un sistema bancario espa­ñol. Los franceses no solo aportaron capital y talento , sino también inicia­tiva legislativa, porque varios empresarios franceses como Kergeven, Mi­llaud, Pereire y Prost tomaron part e activa en la redacción de la legislaciónbancaria de 1856. La banca espa ñola sufrió una crisis muy importante en1866 de la que solo sobrevivivó el Crédito Mobiliario Español (Pereire) ,

Conviene destacar dos aspectos: por un lado , la creación de una nuevamoneda nacional, la peseta, e n 1868. La peseta. como moneda nacio nal ,tuvo una situación peculiar frente a las demás monedas euro peas : mien­tras estas se cotizaban e n relación al patrón oro, es decir, su valor estabaen función de las reservas de oro de los bancos emisores, la peseta sefundaba e n las reservas y patrón plata. Sin embargo. su devaluación des­de el primer mome nto la llevó a se r, de hecho. una moneda fiduciaria,cuyo valor intrínseco estaba por debajo de su valo r nominal. Por otro la­do, e n 1872, fue creado el Banco Hipotecario , al que siguieron otros demenor importancia, Con la Restauración comenzó el desarrollo de un nue­vo sistema ba ncario, de tipo "mixto", en el que los bancos se especiali­zaron poco y atendían con sus préstamos tanto la financiación de inve r-iones como la de consumo. Con el cambio de siglo aparecieron va rios

de los grandes bancos de la histo ria económica de Espa ña: Hispano-Ame­ricano e n 1900; Vizcaya en 1901; Español de Créd ito e n 1902, etc.

En cuanto a la Hacienda pública . después de la reforma de A. Mon quehabía tenido lugar e n 1845, Espa ña contaba con un sistema fiscal aque­jado por dos lacras: era absolutamente insuficiente, ya que no recauda­ba para cubrir los gastos del Estado, por lo que el déficit era crónico yun 25 po r 100 del presupuesto se iba en De uda Pública . Por o tra parte ,e ra un sistema tributario injusto y desequilibrado, ya que un 80 por 100de la recaudació n prove nía de impuestos indirectos , es decir, sobre elconsumo, y no existía impuesto sobre las rentas del ca p ital y el trabajo.Espa ña tenía, pues, un sistema fiscal aquejado por el fraude, e l oculta­miento y la exención de las grandes fortunas y propiedades. En estas con­diciones, el Estado solucionaba su déficit emitiendo Deuda, que adqui ríay dist ribuía el Banco de España , que era auto rizado a emitir b illetes e n

. ,compensacion .

181

Page 21: CUESTIONES 2. LA OPOSICION AL SISTEMA POLlTlCO

CU ESTIONES

21. ¿En qué sediferenciaban losensanches urbanosdirigidos a las clasestrabajadoras de losimpulsados por laburguesía? Cita algúnejemplo significa tivo deestos úl timos.

Proyecto de "La CiudadLineal". de Arturo Soria . COIIeste pla n urbanístico Arturo

Soria pretendia frenar laespeculacion del suelo.

incorporar la naturaleza ala ciudad y evitar la

segregación de las clasessociales m ás desfaoorecidas.

,4 .6. LA DEMOGRAFIA. EL CRECIMIENTO URBANO

La población española creció en el último tercio del siglo xtx desde 16 a18 millones de habitantes . Un crecimiento lento , caracterizado por altastasas ete natalidad y mortalidad y por ep idemias masivas, principalmenteel cólera. La esperanza de vida seguía siendo mu y baja y no sobrepasa­ba los 35 años de media en 1900. Estamos, pues, ante una transición de­mográfica muy lenta en la q ue las tasas de natalidad y mortalidad irándescendiendo simultáneamente .

En el último tercio del siglo xtx el proceso de urbanización en España se,aceleró de manera notable , aunque desigual. Crecieron espectacularmenteciudades como Bilbao, Barcelona y Valencia, mientras otras como Madrid,Zaragoza o Cartagena lo hicie ron de manera más pausada . En las nuevasciudades se refle jaba el conjunto de transformaciones que dan su fiso­nomía a la década de los ochenta. La estructura de la ciudad se quedabapequeña y se hacía necesario un ensanche destinado a dar a lojamiento asus nuevas mu chedumbres.

Los ensanches de Barcelona y de Madrid, de Bilbao , de San Sebastián, deVa lencia y de tantas otras poblaciones supus ieron otros tantos desafíosurbanísticos, a los cuales hicieron frente los arquitectos españoles de laépoca con imaginación y con buen conocimiento de los problemas, co­mo por e jemplo el ensanche de Barcelona o "La Ciudad Lineal", proyec­tada' para Madrid a partir de 1892 por Arturo Soria.

Concretamente . el crecimiento de la ciudad de Barcelona se convirt ió a fi­nes de siglo en un modelo urbano "europeo industrial" po rque, de una 'parte , se hizo con unos barrios salidos de un ensanche precipitado , porla incesante llegada de inmigrantes, que tenían unos rasgos comunes yen los que confl uían viviendas. talleres y fábricas con vías y estacionesde fe rrocarril; y, de otra , con unos barrios p romocionados por la bur­guesía industrial , trazados en manzanas cuadrangulares y con unos edi- 'ficios en los que los arquitectos se esforzaron por plasmar e l arte "mo­dernista" catalán .

ERflL TRANRVERSAL NUEVO DE lA CALLE PRINCIPAL EN lA ~ Y SUCESIVAS BARRlA·_--- .•...---.. OA.'; DE lA CIUDAD iJINEAL .

• CALLE PRINCIPAL or 40 METROS CE: AtCHA •

182