cuestionarios de prácticas 8 a 12

6
CUESTIONARIO DE LA PRÁCTICA “OBTENCIÓN DE HIDRÓGENO Y OXÍGENO” 1. Escribe la reacción balanceada correspondiente a la obtención de hidrógeno molecular. 2. Escribe la reacción balanceada correspondiente a la obtención de oxígeno molecular. Debes incluir como participa el KI en la reacción, es decir cómo reacciona y se regenera el catalizador. 3. ¿Qué propiedad está mostrando el H 2 en el primer experimento? 4. ¿Qué propiedad del O 2 se muestra al hacerlo reaccionar con Cu metálico? ¿Qué propiedad muestra el Cu? 5. ¿Qué propiedad del H 2 se muestra en la reacción reversible con el compuesto de cobre? ¿Qué propiedad muestra el Cu? 6. ¿Por qué cuando se pasa O 2 líquido en medio de un imán en forma de U se queda ahí? Explica ampliamente. 7. ¿El O 2 y el O 3 son los alótropos del oxígeno. ¿Su reactividad química es la misma? Muestra la reactividad de estas dos especies por medio de diversas reacciones.

Upload: enrick-von-ubik

Post on 30-Dec-2014

21 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

CUESTIONARIO DE LA PRÁCTICA “OBTENCIÓN DE HIDRÓGENO Y OXÍGENO”

1. Escribe la reacción balanceada correspondiente a la obtención de hidrógeno molecular.

2. Escribe la reacción balanceada correspondiente a la obtención de oxígeno molecular. Debes incluir como participa el KI en la reacción, es decir cómo reacciona y se regenera el catalizador.

3. ¿Qué propiedad está mostrando el H2 en el primer experimento?

4. ¿Qué propiedad del O2 se muestra al hacerlo reaccionar con Cu metálico? ¿Qué propiedad muestra el Cu?

5. ¿Qué propiedad del H2 se muestra en la reacción reversible con el compuesto de cobre? ¿Qué propiedad muestra el Cu?

6. ¿Por qué cuando se pasa O2 líquido en medio de un imán en forma de U se queda ahí? Explica ampliamente.

7. ¿El O2 y el O3 son los alótropos del oxígeno. ¿Su reactividad química es la misma? Muestra la reactividad de estas dos especies por medio de diversas reacciones.

8. Muestra con diferentes reacciones, las principales características de la química del H2.

CUESTIONARIO DE LA PRÁCTICA “ÓXIDOS DE NITRÓGENO”

1. Escribe las reacciones que se llevan a cabo en cada uno de los experimentos.

2. Propon otra reacción para la obtención de NO.

3. Completa la siguiente tabla.

Molécula o íon

Estructura de Lewis(mostrando la distribución espacial)*

Hibridación del átomo

centralGeometría

Estado de oxidación del átomo central

Polar ono polar

NO

N2O

NO2

NO2-

NO3-

N2O3

N2O4

N2O5

4. Investigz como se construye un ciclo termoquímico para moléculas covalentes y trate de construir uno para la reacción:NO(g) + ½O2(g) → NO2(g).

CUESTIONARIO DE LA PRÁCTICA “ÓBTENCIÓN DE CLORO”

1. Investiga cómo se llama el tipo de reacción en donde un elemento se oxida y se reduce en la misma reacción. Da un ejemplo.

2. Investiga los potenciales estándar de reducción de los halógenos.

3. Construye el ciclo de Born-Haber (completo, es decir, incluyendo valores) del NaCl.

4. Investiga y dibuja, en los casos en los que sea posible, las estructuras de Lewis, la geometría molecular y menciona alguna(s) propiedad(es) de:

a) Los primeros cuatro halógenos.b) Cuatro halogenuros iónicos.c) Cuatro halogenuros covalentes.d) Dos iones polihalogenuro.e) Dos oxoácidos u oxoaniones que contengan halógenos.f) Dos óxidos de halógenos.

5. Investiga una técnica o procedimiento para obtener Br2 ya sea a nivel laboratorio o a nivel industrial.

CUESTIONARIO DE LA PRÁCTICA “OBTENCIÓN DE UN COMPUESTO DE COORDINACIÓN [Cu(SALEN)]”

Para este práctica, las preguntas que se incluyen en el protocolo no serán contestadas, sino las diez preguntas siguientes.

1. Escribe la ecuación balanceada de la síntesis.

2. Determina el rendimiento de la síntesis en base al [Cu(SALEN)].

3. ¿Cómo se llama el grupo funcional C=N que se encuentra en el ligante utilizado?

4. ¿Qué estados de oxidación presenta el cobre? ¿Cuál es más estable? Demuéstralo usando tablas de potenciales de reducción.

5. ¿Qué geometrías se presentan comúnmente en los compuestos de coordinación del Cu(II)?

6. ¿Qué análisis se tendría que efectuar para comprobar la formación del compuesto de coordinación esperado?

7. ¿Qué es un ligante en la química de compuestos de coordinación? Menciona 10 ejemplos distintos.

8. Anota en la bitácora las reglas para nombrar los compuestos de coordinación.

9. Da cinco ejemplos de nombres y fórmulas de compuestos que tengan aniones y cationes complejos.

CUESTIONARIO DE LA PRÁCTICA “ESTABILIDAD EN COMPUESTOS DE COORDINACIÓN”

1. ¿Qué es un ligante quelato? y ¿qué es el efecto quelato?

2. ¿Qué es un ligante macrocíclico? y ¿qué es el efecto macrociclo?