cuestionario.biomoleculas_2014

1
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS BIOLOGÍA CELULAR LA SERENA 1er. Semestre 2014 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE MOLÉCULAS INORGÁNICAS Y ORGÁNICAS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA Utilizando la bibliografía recomendada y sus apuntes de clases, responda las siguientes preguntas: 01.- Describa los distintos niveles de organización de la materia 02.- Explique 4 teorías que indican el origen de la vida en la Tierra 03.- ¿Cuál es la diferencia fundamental entre el microscopio electrónico de barrido y el microscopio electrónico de transmisión? 04.- ¿Cuál es el microscopio que permite observar células vivas? 05.- ¿En que consiste la técnica de centrifugación diferencial y cuál es su principal utilidad? 06.- Describa las principales características que diferencian a las células eucarióticas de las procarióticas. 07.- Si en un organismo multicelular todas sus células, con excepción de sus gametos, comparten un mismo programa genético, ¿Qué razón es la que explica que existan células con grandes diferencias estructurales y funcionales 08.- ¿Cuáles son los cuatro postulados de la "teoría celular"? 09.- ¿Qué diferencia existe entre el material genético de una célula procariótica y una eucariótica? 10.- ¿Cuáles son las características fundamentales que diferencian a una célula vegetal de una animal? 11.- ¿Qué significa “apoptosis” y que utilidad tiene este fenómeno para un organismo multicelular? 12.- Señale que se entiende por los siguientes conceptos: homeostasis, irritabilidad y propiedades emergentes 13.- ¿Por qué razón el agua tiene carga neutra? 14.- ¿Qué razón explica que el agua sea una molécula dipolar? 15.- ¿Qué tipo de enlace se establece entre las moléculas de agua y por qué? 16.- ¿Qué se entiende por calor específico? 17.- ¿Qué se entiende por caloría? 18.- ¿Qué condición del agua permite explicar su elevado calor específico y su elevado calor de vaporización? 19.- ¿Por qué razón cuando el agua sobre la superficie de la piel se evapora ésta (la piel) disminuye su temperatura. 20.- ¿Qué condición del agua es la responsable de su capacidad como solvente? 21.- Defina los conceptos de ácido y base y explique el significado, en términos de concentración, de los distintos valores de la escala de pH. 22.- Reconozca los principales grupos funcionales de moléculas orgánicas biológicamente importantes 23.- ¿Qué significa que los hidratos de carbono sean: a) Aldosas b) Cetosas c) monosacáridos d) Disacáridos e) Polisacáridos 24.- ¿Qué es un enlace glicosídico y por qué puede romperse mediante una hidrólisis? 25.- Describa la estructura química fundamental y la función biológica del almidón y el glucógeno 26.- ¿Cuál es la estructura y función de los polisacáridos estructurales? 27.- ¿Qué condición química explica las diferencias físicas y biológicas entre el almidón y la celulosa? 28.- ¿Qué significa el término "ácido graso" y cuáles son sus características químicas? 29.- ¿Qué es un enlace "ester" y como se origina? 30.- ¿Qué diferencias y semejanzas existen entre una grasa y un aceite? 31.- Señale las principales propiedades biológicas de los lípidos simples y compuestos. 32.- ¿Bajo que forma los seres vivos almacenan lípidos como sustancia de reserva? 33.- ¿Qué son las LDL y cuál es su función? 34.- ¿Qué son las HDL y cuál es su función? 35.- ¿Qué razones hacen del colesterol una molécula biológicamente imprescindible? 36.- ¿Qué es un aminoácido y cuáles son los grupos funcionales que los caracterizan? 37.- Qué es lo que explica que un aminoácido pueda ser, polar, apolar, ácido o básico 38.- ¿Qué es y cómo se forma un enlace peptídico? 39.- Describa cuáles son los niveles de organización de las proteínas y por qué se caracteriza cada uno de ellos. 40.- Señale ejemplos de proteínas estructurales fibrosas y globulares. 41.- ¿Qué significa que una proteína se desnaturalice y en qué condiciones puede ocurrir este fenómeno? 42.- Señale las principales funciones biológicas de las proteínas y de ejemplos 43.- ¿Cuál es la composición química de un nucleótido? 44.- ¿Cuáles son las diferencias estructurales básicas entre ADN y ARN. 45.- En relación al modelo de Watson y Crick para el DNA, señale: a) ¿Cómo están unidos los nucleótidos de una cadena? b) ¿Cómo están unidas las dos cadenas de polinucleótidos? c) ¿Por qué ambas cadenas son "complementarias"? d) ¿Qué significa que la duplicación (replicación) del DNA sea "semiconservativa"?. 46.- ¿Qué significa que el material genético (DNA) se exprese? 47.- ¿Cuáles son los productos de los procesos de transcripción y traducción?.

Upload: kaded

Post on 26-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuestionario para estudiar

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS BIOLOGÍA CELULAR LA SERENA 1er. Semestre 2014

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE MOLÉCULAS INORGÁNICAS Y ORGÁNICAS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA

Utilizando la bibliografía recomendada y sus apuntes de clases, responda las siguientes preguntas: 01.- Describa los distintos niveles de organización de la materia 02.- Explique 4 teorías que indican el origen de la vida en la Tierra 03.- ¿Cuál es la diferencia fundamental entre el microscopio electrónico de barrido y el microscopio electrónico de transmisión? 04.- ¿Cuál es el microscopio que permite observar células vivas? 05.- ¿En que consiste la técnica de centrifugación diferencial y cuál es su principal utilidad? 06.- Describa las principales características que diferencian a las células eucarióticas de las procarióticas. 07.- Si en un organismo multicelular todas sus células, con excepción de sus gametos, comparten un mismo programa genético, ¿Qué razón es la que explica que existan células con grandes diferencias estructurales y funcionales 08.- ¿Cuáles son los cuatro postulados de la "teoría celular"? 09.- ¿Qué diferencia existe entre el material genético de una célula procariótica y una eucariótica? 10.- ¿Cuáles son las características fundamentales que diferencian a una célula vegetal de una animal? 11.- ¿Qué significa “apoptosis” y que utilidad tiene este fenómeno para un organismo multicelular? 12.- Señale que se entiende por los siguientes conceptos: homeostasis, irritabilidad y propiedades emergentes 13.- ¿Por qué razón el agua tiene carga neutra? 14.- ¿Qué razón explica que el agua sea una molécula dipolar? 15.- ¿Qué tipo de enlace se establece entre las moléculas de agua y por qué? 16.- ¿Qué se entiende por calor específico? 17.- ¿Qué se entiende por caloría? 18.- ¿Qué condición del agua permite explicar su elevado calor específico y su elevado calor de vaporización? 19.- ¿Por qué razón cuando el agua sobre la superficie de la piel se evapora ésta (la piel) disminuye su temperatura. 20.- ¿Qué condición del agua es la responsable de su capacidad como solvente? 21.- Defina los conceptos de ácido y base y explique el significado, en términos de concentración, de los distintos valores de la escala de pH. 22.- Reconozca los principales grupos funcionales de moléculas orgánicas biológicamente importantes 23.- ¿Qué significa que los hidratos de carbono sean: a) Aldosas b) Cetosas c) monosacáridos d) Disacáridos e) Polisacáridos 24.- ¿Qué es un enlace glicosídico y por qué puede romperse mediante una hidrólisis? 25.- Describa la estructura química fundamental y la función biológica del almidón y el glucógeno 26.- ¿Cuál es la estructura y función de los polisacáridos estructurales? 27.- ¿Qué condición química explica las diferencias físicas y biológicas entre el almidón y la celulosa? 28.- ¿Qué significa el término "ácido graso" y cuáles son sus características químicas? 29.- ¿Qué es un enlace "ester" y como se origina? 30.- ¿Qué diferencias y semejanzas existen entre una grasa y un aceite? 31.- Señale las principales propiedades biológicas de los lípidos simples y compuestos. 32.- ¿Bajo que forma los seres vivos almacenan lípidos como sustancia de reserva? 33.- ¿Qué son las LDL y cuál es su función? 34.- ¿Qué son las HDL y cuál es su función? 35.- ¿Qué razones hacen del colesterol una molécula biológicamente imprescindible? 36.- ¿Qué es un aminoácido y cuáles son los grupos funcionales que los caracterizan? 37.- Qué es lo que explica que un aminoácido pueda ser, polar, apolar, ácido o básico 38.- ¿Qué es y cómo se forma un enlace peptídico? 39.- Describa cuáles son los niveles de organización de las proteínas y por qué se caracteriza cada uno de ellos. 40.- Señale ejemplos de proteínas estructurales fibrosas y globulares. 41.- ¿Qué significa que una proteína se desnaturalice y en qué condiciones puede ocurrir este fenómeno? 42.- Señale las principales funciones biológicas de las proteínas y de ejemplos 43.- ¿Cuál es la composición química de un nucleótido? 44.- ¿Cuáles son las diferencias estructurales básicas entre ADN y ARN. 45.- En relación al modelo de Watson y Crick para el DNA, señale:

a) ¿Cómo están unidos los nucleótidos de una cadena? b) ¿Cómo están unidas las dos cadenas de polinucleótidos? c) ¿Por qué ambas cadenas son "complementarias"? d) ¿Qué significa que la duplicación (replicación) del DNA sea "semiconservativa"?. 46.- ¿Qué significa que el material genético (DNA) se exprese? 47.- ¿Cuáles son los productos de los procesos de transcripción y traducción?.