cuestionario swaps

15
Preguntas de la unidad PARTE 1 1.- ¿COMO ESTA CONFORMADA LA ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA? Está conformada por las inversiones y las fuentes de financiamiento que utiliza. En el caso de las inversiones se integra por los activos que posee para trabajar y se encuentran del lado izquierdo del balance, los activos se clasifican en activos de corto plazo y activos a largo plazo. 2.- ¿DONDE SE ENCUENTRA LOS DIFERENTES TIPOS DE DEUDAS? Aceptaciones bancarias Bonos Papel comercial Pagare con rendimiento liquidable al vencimiento Certificado bursátil de corto plazo Pagare a mediano plazo Obligaciones Certificado de participación inmobiliaria Certificados de participación ordinarios Certificados bursátiles 3. ¿-QUE SON ACCIONES PREFERENTES? Es aquel valor o acción emitida por una sociedad, banco, caja de ahorros empresa financiera que no confiere ninguna cuota en su capital ni tampoco derecho de voto en la junta de accionistas. Son perpetuas, no tienen vencimiento y su rentabilidad no está garantizada ya que está vinculada al a obtención de beneficios. 4.- ¿QUE SON ACCIONES COMUNES?

Upload: francisco-sanchez-valenzuela

Post on 09-Jul-2016

45 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario Swaps

Preguntas de la unidad

PARTE 1

1.- ¿COMO ESTA CONFORMADA LA ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA?

Está conformada por las inversiones y las fuentes de financiamiento que utiliza. En el caso de las inversiones se integra por los activos que posee para trabajar y se encuentran del lado izquierdo del balance, los activos se clasifican en activos de corto plazo y activos a largo plazo.

2.- ¿DONDE SE ENCUENTRA LOS DIFERENTES TIPOS DE DEUDAS?

Aceptaciones bancarias Bonos Papel comercial Pagare con rendimiento liquidable al vencimiento Certificado bursátil de corto plazo Pagare a mediano plazo Obligaciones Certificado de participación inmobiliaria Certificados de participación ordinarios Certificados bursátiles

3. ¿-QUE SON ACCIONES PREFERENTES?

Es aquel valor o acción emitida por una sociedad, banco, caja de ahorros empresa financiera que no confiere ninguna cuota en su capital ni tampoco derecho de voto en la junta de accionistas. Son perpetuas, no tienen vencimiento y su rentabilidad no está garantizada ya que está vinculada al a obtención de beneficios.

4.- ¿QUE SON ACCIONES COMUNES?

Las acciones comunes son la forma principal en el capital corporativo, un tipo de valores. Los términos ¨con derecho o voto o acción ordinaria también se utilizan con frecuencia para dominar a las acciones comunes se llama así para distinguirlos de las preferentes.

5. ¿-QUE SON ACCIONES RETENIDAS?

Son fondos retenidos y se reinvierten en la empresa, permitiendo que crezca, cambie de gro o haga frente a gastos de emergencia.

Page 2: Cuestionario Swaps

6.-DESCRIBA LA ESTRUCTURA DE LA EMPRESA EN EL BALANCE:

7.-HAGA UNA SINOPSIS:

El balance general dentro de una empresa se conforma de sus activos y pasivos, son pasivos aquellas deudas y obligaciones que contrae la organización, el capital de deuda, así como también su capital contable: patrimonio de los accionistas, accionistas preferentes, capital en acciones comunes y sus ganancias retenidas

8.-DIGA USTED LAS DIVERSAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LAS EMPRESAS:

Crédito de habilitación o avío: se utiliza para financiar el capital de trabajo y los ciclos operativos del negocio

A largo plazo: crédito refaccionario que se destina a acrecentar los activos fijos de la empresa

Crédito con garantía hipotecaria cuyo destino es muy diverso pero tiene como garantía bienes inmuebles

Crédito hipotecario industrial: cuyo destino principal es el pago de pasivos Crédito simple con o sin garantía, por lo común se utiliza para nuevos

proyectos y ampliaciones de instalaciones o planta de gran tamaño

9.- ¿QUE SON LOS BONOS?

Son certificados de deuda que producen intereses, emitidos normalmente por medio de series, según los cuales el emisor se obliga a pagar el capital en una fecha determinada. En muchas ocasiones, el valor de una emisión está garantizado para la existencia de activos o de fideicomisos. El pago de intereses a

BALANCE GENERAL

ACTIVOS

DEUDA A LARGO PLAZO

PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS

ACCIONISTAS PREFERENTES

CAPITAL EN ACCIONES COMUNES

ACCIONES COMUNES

GANANCIAS RETENIDAS

PASIVOS CIRCULANTES

CAPITAL DE DEUDA

CAPTAL CONTABLE

ESTRUCTURA

FINANCIERA

Page 3: Cuestionario Swaps

los poseedores de los bonos tiene prioridad sobre el pago de los dividendos a los accionistas.

Un bono es un contrato a largo plazo en virtud del cual un prestatario conviene en hacer pagos de interés y de capital en fechas específicas al tenedor del banco. Los bonos son préstamos a plazo, donde los compradores de bonos son acreedores de la empresa

10.-DIGA LOS DIVERSOS TIPO DE BONOS QUE HAY:

Bonos hipotecarios Bonos a largo plazo sin garantía Bonos a largo plazo subordinado y sin garantía Bonos convertibles Bonos sobre ingresos Bonos convertibles en efectivo Bonos indexados Bonos cupón cero Bonos chatarra

ARMENDARIZ MIRANDA TADEA GALILEA

Page 4: Cuestionario Swaps

PARTE 2

11.- HAGA USTED A MANO EL CUADRO SINOPTICO DEL MERCADO FINANCIERO:

MERCADO

FINANCIERO

GUBERNAMENTAL

INSTRUMENTOS DE DEUDA A CORTO PLAZO

INSTRUMENTOS DE DEUDA A MEDIANO

MERCADO DE DEUDA

MERCADO DE C.

CETES udibonos Pagare de

indemnización carretero

BONOS Hipotecarios A largo plazo

subordinado A largo plazo sin

garantía

Aceptaciones bancarias Papel comercial Pagare con rendimiento

liquidable al vencimiento Certificado bursátil de cp.

Pagare a mediano plazo

Instrumentos de deuda a largo plazo

Obligaciones

Certificados de participación

Certificados ordinarios

Pagare con rendimiento

Instrumento de renta variable

Instrumento de renta fija

Títulos

Quirografía Hipotecaria subordinado

Page 5: Cuestionario Swaps

12.- DIGA QUE ES EL PAPEL COMERCIAL:

Son pagares negociables sin garantía específica emitidos por sociedades mercantiles y avaluada por una institución de crédito en las cuales se estipula una deuda a corto plazo pagado en una fecha determinada

13.- ¿QUE SON LOS CERTIFICADOS BURSATILES?

Son títulos de crédito que se colocan en el mercado de valores y representan la participación individual en un crédito colectivo a cargo de las empresas o de un patrimonio afecto en fideicomiso, pueden ser preferentes, subordinados o incluso tener distinta prelación y emitirse a corto plazo como a largo plazo.

14.- ¿QUE ES UN PAGARA DE MEDIANO PLAZO?

Es un documento que contiene la promesa incondicional de pagar a la orden del tenedor del pagare una suma de dinero, intervienen dos personas (suscriptor y tenedor) pueden tener un aval especifican intereses moratorios

15.- ¿QUE ES UNA ACCION?

Son tirulos nominativos que representan parte del capital social de una empresa, los cuales son colocados entre el gran público inversionista a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BM) para obtener fideicomiso

16.- ¿CUANTOS TIPOS DE ACCIONES HAY?

Acciones Comunes Acciones Preferentes Acciones de tesorería

17.- DIGA LAS VENTAJAS DELAS ACCIONES:

Las acciones al menos en las comunes no obligan de manera legal a la empresa o hacer pagos, solo se pueden pagar dividendos cuando existen utilidades, no tienen fecha de vencimiento, cuando se emiten acciones, por lo general, influye en el aumento de la calificación crediticia de la empresa.

18.- DIGA LAS DESVENTAJAS DE LAS ACCIONES:

Page 6: Cuestionario Swaps

En la medida que exista mayor números de acciones en circulación, también se transmiten derechos de voto con lo cual disminuye el control de la empresa, así mismo es una fuente de financiamiento en costo elevado.

19.- QUE SON LAS OBLIGACIONES

Son títulos de crédito comúnmente al portador que se emiten a medida y lago plazo y representan una fracción proporcional de un crédito colectivo a cargo de una empresa (sociedad emisora), misma que se compromete a pagar misma que se compromete a pagar a los tenedores de dichos instrumentos de financiamiento.

20.- DE QUE MANERA SE CLASIFICAN LAS OBLIGACIONES:

Hipotecarias Quirografías Subordinadas convertibles en acciones Prendarias

ARMENDARIZ MIRANDA TADEA GALILEA

PARTE 3

Page 7: Cuestionario Swaps

21.- DIGA LO REFERENTE ALA ESTRUCTURA FINANCIERA DE CAPITAL

En el cálculo del costo de la estructura de capital, cada uno de los componentes de capital tiene un costo específico, por lo que existe un costo componente de la deuda, un costo del componente de las acciones comunes, un costo componente de las acciones preferentes y un costo del componente de las unidades retenidas.

22.-EXPLIQUE EL CÁLCULO DEL COSTO DEL CAPITAL:

a) Identificación del monto de fondos se usa de cada una de las fuentes de financiamiento, de la empresa y determinación de porcentaje a la participación de cada fuente

b) Calculo del costo financiero que se paga por cada una de las fuentes de financiamiento de la empresa

c) Determinación del costo ponderado de cada fuente de financiamientod) Suma de los costos ponderados

23.- ¿QUE SON LOS COSTOS ESPECIFICOS?

El costo por el uso de las deudas está cuantificada por los intereses que se pagan a los proveedores de fondos

24.- ¿QUE ES EL COSTO DE LA DEUDA?

Es costo por el uso de las deudas está cuantificado por los intereses que se pagan a los proveedores de fondos. Los intereses pagados por las deudas son deducibles de impuestos, produce ahorros en impuestos al deducirlos de la base de utilidad

25.- ¿QUE SON LAS ACCIONES PREFERENTE?

El costo que la compra debe pagar por el uso de financiamiento por la emisión de acciones preferentes se integra de dos gastos:

1) Dividendos2) Los gastos diversos; que se utilizan por la colocación de dichos títulos de

valor CAP= DP/PN Donde:CAP: Costo de las acciones PreferentesDP: Dividendo preferentePN: Precio Neto de la acción

Page 8: Cuestionario Swaps

26.- ¿QUE ES EL PRECIO NETO DE UNA ACCION?

El precio neto de la acción se determina restándole al precio de mercado los gastos de colocación.

27.- EXPLIQUE LO CONDUSENTE A LAS UTILIDADES RETENIDAS:

Es costo de las deudas y de las acciones preferentes se determina por los rendimientos que exigirán los a portantes de este dinero, para el caso de las utilidades retenidas no existe un criterio definido con precisión para determinar su costo, pero en esencia los accionistas exigirán una tasa de rendimiento similar a las inversiones en acciones comunes o preferentes, es decir, el costo de las utilidades retenidas será una tasa de interés similar las que se obtendrán por inversiones de riesgo equivalentes, esquema de análisis que se conoce como costo de oportunidad.

28.- ¿QUE METODOS SE UTILIZAN PARA CALCULAR EL COSTO DE LAS UTILIDADES RETENIDAS?

Se usan 3 métodos para calcular el costo de las utilidades retenidas y son:

1) El enfoque del CAPM2) Enfoque de rendimiento de los bonos más prima de riesgo3) Enfoque de flujo de efectivo descontado

29.- ¿QUE ES LA TASA DE RENDIMIENTO DE MERCADO?

Es el que se obtiene en los mercados financieros accionarios y para ello se usa el rendimiento del índice de precios y cotizaciones de la bolsa Mexicana de valores.

30.- ¿QUE ES BETA DE LA EMPRESA?

La BETA mide la utilidad de los precios o rendimientos de una acción determinada comparada con el comportamiento del mercado accionario en su conjunto.

Page 9: Cuestionario Swaps

EJEMPLOS:

COSTO NETO DE LA DEUDASi la inversión se financia en un 100% con deuda, el costo de capital de la empresa es el costo de la deuda. Este esquema de financiamiento en los negocios de carácter comercial es poco probable, se podría dar en situaciones de promoción selectiva, de apoyo social por ejemplo, o de manera temporal, como es el caso de un crédito puente, a ser sustituido por otro tipo de financiamiento; donde el primero es de corto plazo y el segundo de mediano y largo plazo. En este sentido, se destaca la necesidad de financiar las inversiones con recursos de mediano y largo plazo, es decir con un calendario de pago que implique compromisos futuros acorde a la naturaleza del activo financiado. La inversión, por su cuantía, genera retornos o rendimientos periódicos que tiene su proceso de maduración, según la capacidad competitiva de la tecnología de producción utilizada, la aceptación del mercado y la aplicación de una gestión acorde con las exigencias del entorno.

La deuda tiene un plan de pagos que incluye capital e intereses. El capital o principal es la amortización o devolución del monto de la deuda concertada con los acreedores; los intereses constituyen la retribución al acreedor por el uso del dinero obtenido en calidad de deuda. En su concepción básica el pago de los intereses a una determinada tasa da lugar al costo de la deuda.Para obtener el valor representativo del costo de la deuda, a los intereses se deben adicionar los costos colaterales relacionados a este tipo de financiamiento, así como considerar los efectos fiscales o tributarios.Como ejemplo, supongamos que por una deuda de 200 unidades monetarias con una tasa de interés del 10% anual al rebatir se tienen dos alternativas de pago. La primera en un plazo de dos años, mediante cuotas anuales de 120 en el primer año y 110 en el segundo año; la segunda, con plazo de gracia para pagar sólo intereses en el primer año (20) y amortización del capital más intereses del período al final del segundo año (220). Ambas formas de pago tienen el mismo costo porcentual anual, toda vez que existe una equivalencia entre el monto recibido por la empresa (deuda en el año 0) y el valor actualizado de los pagos futuros.

En la primera opción: 

200 = 120 / (1+ i) + 110/ (1 + i)2;

Page 10: Cuestionario Swaps

la i resulta 10% anual.

Para la segunda opción:

200 = 20 / (1+ i) + 220 / (1 + i)2;la i resulta 10% anual.

 COSTO DE OPORTUNIDAD DE LOS INVERSIONISTASA diferencia de la deuda, con la cual la empresa tiene un calendario o compromiso de pago definido; con los inversionistas o dueños de la empresa, tal compromiso es condicional, en el sentido que el pago se hará en la medida que el negocio, luego de pagar la deuda, genere un superávit satisfactorio de caja. Este pago, la empresa lo realiza vía dividendos, es decir mediante la distribución de utilidades netas en efectivo o la emisión de acciones por la porción de la utilidad neta que se capitaliza como patrimonio neto.

El pago de dividendos a los inversionistas no es costo para la empresa, sólo es egreso de caja, más no es un gasto para fines tributarios. Esto hace que, por no generar ahorro fiscal, el costo del aporte de capital de los inversionistas sea mayor que el costo neto de la deuda.

Najera Mares Cindy Nayeli

En tal sentido, para la empresa, el costo del capital de los inversionistas resulta mayor que el costo neto de la deuda. Es posible, que bajo determinadas condiciones, el costo neto de la deuda sea mayor que el costo del capital propio, esto generalmente ocurre cuando no es posible hacer uso del escudo fiscal y/o el inversionista dispone de poco capital y por lo tanto no tiene muchas opciones para maximizar el rendimiento de su dinero.

Para determinar el costo del aporte de los inversionistas, una primera aproximación, consiste en proyectar el flujo de dividendos (d) que la empresa podría entregar durante un determinado horizonte (n) y bajo ciertas premisas, y luego comparar con el aporte realizado (C), es decir:

C = d1 / (1+i) + d2 / (1+i)2 + d3 / (1+i)3 + dn / (1+i)n

 VARIACIÓN DEL COSTO DE CAPITAL

Page 11: Cuestionario Swaps

Al obtenerse el costo de capital de la empresa como el promedio ponderado del costo de las fuentes de financiamiento utilizado o a utilizar para ejecutar una inversión, su valor depende de dichos costos y de la estructura de financiamiento, es decir de la relación deuda/capital.

El costo neto de la deuda varía con el tiempo, en función al tratamiento fiscal del impuesto a la renta y otras deducciones. Por ejemplo, el impuesto a la renta que es 30% de las utilidades, para los negocios del sector agrario es 15%; esto puede variar. Adicionalmente, en el sector industrial, las empresas están afectas a una deducción del 10% de sus utilidades antes de impuestos a favor de sus trabajadores, la cual se considera como "gasto" para fines del referido impuesto; dando lugar, en este caso, a que el ahorro fiscal sea del 37%, es decir 10% de participación laboral más el 30% del 90% de las utilidades como impuesto a la renta.

De otro lado, la deuda puede ser a tasa de interés fija o a tasa variable, puede ser en moneda nacional o en moneda extranjera; en este último caso, para su comparación con las tasas de interés en moneda nacional se debe utilizar un factor de equivalencia en función a la devaluación de nuestra moneda, es decir la variación porcentual en el tiempo del precio del dólar.

ARMENDARIZ MIRANDA TADEA GALILEA

Page 12: Cuestionario Swaps